
14/10/2023
Mañana por la mañana (14·10) la Luna y el Sol cruzarán camino en un eclipse anular que pasará por el territorio mexicano.
Como la Luna está en uno de sus puntos más lejanos a la Tierra, aparenta tener un tamaño menor que no cubrirá al Sol por completo. Un disco oscuro (L) sobre otro más grande y brillante (S) creará el efecto de un "anillo de fuego" suspendido en el cielo.
En Colima, el fenómeno sucederá entre las 9:30 y 12:30, su punto máximo se calcula a las 11:00.
Sobre la ubicación geográfica del estado el eclipse no se manifestará en su totalidad (como en la Península de Yucatán), sino que en su punto máximo la Luna tapará un 50% del Sol, aproximadamente.
La luz del día será menor, pero esto no significa que sea menos peligroso para los ojos apreciar el suceso de manera directa, pues el daño sería irreversible.
NUNCA es recomendable ver el sol sin protección adecuada, ya que puede producirse un daño conocido como retinopatía solar (también conocida como retinitis foveomacular, retinitis solar, retinopatía fótica o retinopatía por eclipse).
Esto sucede cuando la luz produce un daño en la parte central de la retina, el tejido del ojo que se encarga de captar las imágenes.
Un daño similar ocurre cuando soldadores no usan protección ocular o cuando un LASER de alto poder es proyectado directo al ojo.
Los síntomas pueden presentarse horas después de la exposición inicial, con visión borrosa y una mancha ciega en la parte central del campo visual, que suele ser permanente.
Actualmente no existe ningún tratamiento para este tipo de lesiones, por lo que, al tratarse de un daño irreversible, la prevención es esencial. El uso de lentes o filtros solares certificados es la única manera segura de ver un eclipse solar.
Los lentes oscuros convencionales no brindan la protección necesaria para prevenir este tipo de lesión.
Aunque los eclipses solares son fenómenos excepcionales y poco frecuentes, nada vale el riesgo de un daño permanente a tu vista.