07/07/2025
AL PUBLICO EN GENERAL.
A LOS TRES PODERES DEL ESTADO DE COLIMA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
________________________________________
POLÍTICA SOCIAL CON ROSTRO HUMANO
Una Visión Multidisciplinaria para Transformar Colima desde sus Comunidades
Por: Dirigencia Estatal de la Organización Multidisciplinaria “JUSTICIA COLIMA”
Colima, México. — Ante los múltiples desafíos sociales, económicos, territoriales y ambientales que enfrenta el estado de Colima, desde la Organización Multidisciplinaria JUSTICIA COLIMA presentamos una propuesta integral de política social con rostro humano, impulsada por ciudadanía organizada y respaldada por una red plural de profesionistas, técnicos, especialistas, trabajadores, líderes sociales y comunitarios.
Esta iniciativa parte de un principio fundamental: los problemas de Colima no son solo cifras. Son rostros, son familias, son comunidades enteras que viven el abandono rural, la violencia urbana, la desintegración social, el rezago en salud, la falta de oportunidades para jóvenes y una desconexión preocupante entre las políticas públicas y la vida cotidiana de las personas.
________________________________________
Una política urgente, con base técnica y tejido comunitario
Lo que distingue esta propuesta es su carácter multidisciplinario: JUSTICIA COLIMA está integrada por un equipo diverso de mujeres y hombres que, desde sus campos de conocimiento y experiencia, se unen para construir soluciones viables desde abajo y con rostro humano.
“En JUSTICIA COLIMA confluyen doctores, ingenieros, abogados, urbanistas, agricultores, comerciantes, educadores, exmilitares, expolicías, peritos criminalistas, especialistas en movilidad, seguridad carretera, protección civil, desarrollo portuario, manejo de desastres naturales y más. Somos una comunidad profesional comprometida con el territorio y su gente.”
________________________________________
Tres pilares para una transformación real.
Nuestra propuesta se articula en tres pilares fundamentales, donde el conocimiento profesional y el sentido comunitario se fusionan para lograr un impacto integral:
________________________________________
1. Justicia Territorial
Cada comunidad es distinta y merece políticas que respeten su identidad y necesidades.
• Diagnósticos sociales participativos con trabajadores sociales, urbanistas y vecinos
• Presupuestos municipales abiertos y controlados socialmente
• Obras públicas diseñadas con pertinencia local por ingenieros y arquitectos comprometidos.
“La planeación debe hacerse desde el territorio”, subraya la organización.
________________________________________
2. Economía Social y Empleos Locales
Desde la voz y experiencia de agricultores, ganaderos, técnicos agropecuarios, educadores, comerciantes y ambientalistas, proponemos:
• Formación técnica en energía limpia, agroecología, turismo rural y cooperativismo.
• Empleos sociales en reciclaje, salud comunitaria, mantenimiento urbano y producción local.
• Desarrollo portuario con justicia laboral e integración logística sustentable.
“El empleo debe estar vinculado al entorno, generar arraigo y fortalecer redes económicas locales.”
________________________________________
3. Espacios Comunitarios Vivos
Los espacios públicos son el corazón del tejido social y deben fomentar la vida comunitaria.
• Centros deportivos, culturales y casas de día para personas mayores.
• Redes de salud mental y programas de prevención de adicciones.
• Espacios seguros que promuevan inclusión, convivencia e identidad barrial
“Donde hay comunidad activa, hay menos violencia, más salud y más esperanza.”
________________________________________
El entorno natural como eje de resiliencia.
Una política social auténtica debe integrar el cuidado ambiental y la gestión de riesgos como condiciones esenciales del bienestar colectivo:
• Reforestación, turismo sustentable y educación ambiental liderada por expertos
• Programas de protección civil y cultura de prevención de desastres.
• Uso productivo y responsable de ríos, costas, lagunas y montañas, con soberanía comunitaria
________________________________________
Coordinación y diálogo constructivo con los poderes e instituciones
JUSTICIA COLIMA reafirma su compromiso de mantener un diálogo abierto, respetuoso y permanente con los tres poderes del Estado de Colima, así como con los distintos niveles de gobierno y sus instituciones.
Consideramos que la transformación social profunda solo será posible a través de la colaboración efectiva entre sociedad civil organizada y autoridades públicas.
Buscamos ser un puente que articule el conocimiento técnico y la experiencia comunitaria con las políticas estatales, promoviendo procesos participativos que fortalezcan la gobernanza y aseguren que las acciones gubernamentales respondan a las verdaderas necesidades de la población.
________________________________________
Un Colima que se construye con y para su gente.
La visión de JUSTICIA COLIMA es clara: Colima necesita políticas construidas desde abajo, centradas en las personas, sus saberes, sus realidades y sus comunidades.
“Colima necesita proyectos reales, diseñados con quienes conocen el territorio, viven los problemas y tienen herramientas para resolverlos.”
Esta propuesta multidisciplinaria apuesta por una alianza entre el conocimiento técnico, la acción social organizada y la vocación de servicio, para lograr una transformación profunda, justa y participativa.
________________________________________
¿Quiénes somos?
JUSTICIA COLIMA es una organización multidisciplinaria y apartidista, integrada por profesionistas, técnicos, trabajadores, emprendedores y líderes sociales de todo el estado. Nuestro objetivo es promover el desarrollo social, el fortalecimiento comunitario y el ejercicio pleno de los derechos humanos, a través de políticas públicas inclusivas, sustentables y con base territorial.
________________________________________
Dirigencia Estatal
07-07-2025