Dra. Flor Peñaloza Pediatra-Neonatóloga

Dra. Flor Peñaloza Pediatra-Neonatóloga Información medica relacionada a la salud de los bebes recién nacidos. Tel (312) 314 2800

🦷 ¿Qué son los dientes de leche?Los dientes de leche, también conocidos como dientes temporales o primarios, son los pri...
23/07/2025

🦷 ¿Qué son los dientes de leche?
Los dientes de leche, también conocidos como dientes temporales o primarios, son los primeros dientes que le salen a los niños. Son 20 en total: 10 en la parte superior y 10 en la inferior. Aunque eventualmente se caen, son fundamentales para el desarrollo del habla, la masticación y el buen posicionamiento de los dientes permanentes.

📅 ¿Cuándo salen los dientes de leche?
El proceso se llama erupción dental, y generalmente sigue este patrón:

6 a 10 meses - Incisivos centrales inferiores
8 a 12 meses - Incisivos centrales superiores
9 a 13 meses - Incisivos laterales superiores
10 a 16 meses - Incisivos laterales inferiores
13 a 19 meses - Primeros molares superiores
14 a 18 meses - Primeros molares inferiores
16 a 22 meses - Caninos (colmillos)
23 a 31 meses - Segundos molares inferiores
25 a 33 meses - Segundos molares superiores

➡️ A los 3 años, la mayoría de los niños ya tienen su dentadura temporal completa.

❗️Importancia de los dientes de leche
Aunque son temporales, su salud afecta directamente la futura dentadura. Caries o extracciones tempranas pueden causar dolor, infecciones y desalineación de los dientes permanentes.

DRA. FLOR PEÑALOZA VARGAS
📲CONSULTAS: 312 314 2800
📍HOSPITAL PUERTA DE HIERRO - IGNACIO SANDOVAL 1699

Papá y mamá... El control de esfínteres es un hito importante en el desarrollo de tu hijo. No se trata solo de dejar el ...
21/07/2025

Papá y mamá... El control de esfínteres es un hito importante en el desarrollo de tu hijo. No se trata solo de dejar el pañal, sino de que el niño o la niña haya alcanzado una madurez fisiológica, emocional y cognitiva suficiente para controlar sus necesidades. Cada niño tiene su propio ritmo, pero generalmente este proceso ocurre entre los 18 meses y los 3 años de edad. 🤓

✅ Señales de que tu bebé podría estar listo:

1. Permanece seco por períodos más largos. ⏰
Si tu bebé puede estar seco por al menos 2 horas durante el día o se despierta seco después de una siesta, su vejiga está comenzando a madurar.

2. Tiene evacuaciones regulares y predecibles. 🧐
Esto indica que hay un patrón fisiológico que puede ser aprovechado para iniciar rutinas de ir al baño.

3. Es consciente de que está haciendo pipí o popó. 💦
Si se esconde, se detiene de jugar, se toca el pañal o te avisa cuando ya ha hecho, es una señal clara de conciencia corporal.

4. Puede seguir instrucciones simples. 🗣
El control de esfínteres requiere que tu hijo entienda y responda a indicaciones como: “vamos al baño”, “bájate el pantalón”, “siéntate”.

5. Muestra interés en el baño o en imitar a los adultos. 🚽
El deseo de copiar lo que hacen mamá, papá o los hermanos es una herramienta poderosa. También pueden querer usar ropa interior o sentarse en el inodoro.

6. Puede subirse y bajarse los pantalones solo. 👖
La autonomía física es importante, especialmente para evitar frustraciones durante el proceso.

7. Muestra incomodidad al estar sucio. 💩
Algunos niños empiezan a pedir que les cambien el pañal enseguida o incluso lo intentan quitar ellos mismos.

🧠 Consejos pediátricos
- No presiones. Obligar al niño puede generar ansiedad y retrocesos.
- Evita entrenar en momentos de cambios importantes (mudanzas, llegada de un hermanito, inicio de guardería).
- Refuerza con elogios y paciencia, nunca con castigos.
- Usa herramientas visuales: libros, canciones o cuentos sobre ir al baño pueden ayudar mucho.

⏳ Recuerda:
Si a los 4 años el niño aún no ha logrado un control parcial durante el día, o hay regresiones frecuentes sin una causa clara, es recomendable acudir con el pediatra para una valoración más profunda y descartar causas médicas o emocionales.

DRA. FLOR PEÑALOZA VARGAS
📲CONSULTAS: 312 314 2800
📍HOSPITAL PUERTA DE HIERRO - IGNACIO SANDOVAL 1699

🎉 ¡VACACIONES EN CASA! 🌞Sabemos que las vacaciones están aquí y a veces se nos acaban las ideas para entretener a los pe...
18/07/2025

🎉 ¡VACACIONES EN CASA! 🌞

Sabemos que las vacaciones están aquí y a veces se nos acaban las ideas para entretener a los peques en casa 🏡🎨

¡Hagamos una lluvia de ideas juntas! 💡

Cuéntanos en los comentarios:
👉 ¿Qué actividades divertidas haces en casa con tus hijos?
👉 ¿Qué juegos, manualidades o rutinas les encantan?

Tu idea puede inspirar a otras mamás y papás a pasar momentos increíbles con sus niños 💛

📌 ¡Participa y guardemos este post como cajita mágica de ideas para estas vacaciones! ✨

DRA. FLOR PEÑALOZA VARGAS
📲CONSULTAS: 312 314 2800
📍HOSPITAL PUERTA DE HIERRO - IGNACIO SANDOVAL 1699

👶🏻 ¿Qué es el juego libre y por qué es tan importante en la infancia?El juego libre es toda actividad lúdica que nace de...
16/07/2025

👶🏻 ¿Qué es el juego libre y por qué es tan importante en la infancia?

El juego libre es toda actividad lúdica que nace del propio niño, sin instrucciones, estructuras rígidas o intervención directa del adulto. Es espontáneo, flexible y guiado por la imaginación y la curiosidad infantil. A diferencia de los juegos dirigidos o estructurados, en el juego libre los niños deciden qué hacer, cómo hacerlo, con quién y por cuánto tiempo.

🔍 ¿Por qué es tan valioso para su desarrollo?

1. Favorece la creatividad y la imaginación: Al no estar limitado por reglas, el niño inventa escenarios, personajes y soluciones, lo que estimula su pensamiento divergente.

2. Fomenta la autonomía y la toma de decisiones: Al decidir por sí mismo, el niño desarrolla confianza en sus elecciones, se siente capaz y seguro.

3. Apoya el desarrollo emocional: A través del juego libre, los niños expresan sus emociones, canalizan tensiones y exploran el mundo que los rodea en un entorno seguro.

4. Estimula habilidades sociales: Cuando el juego es compartido, aprenden a negociar, esperar turnos, resolver conflictos y trabajar en equipo.

5. Mejora la motricidad y el desarrollo físico: Saltar, correr, trepar o construir fortalezas fortalece su cuerpo y su coordinación.

💡 Como pediatra, siempre recomiendo dejar espacio todos los días para el juego libre, sin pantallas ni estructuras. No hace falta tener muchos juguetes: los objetos cotidianos, la naturaleza y hasta una caja de cartón pueden convertirse en el mejor escenario de juego.

DRA. FLOR PEÑALOZA VARGAS
📲CONSULTAS: 312 314 2800
📍HOSPITAL PUERTA DE HIERRO - IGNACIO SANDOVAL 1699

👩‍👧‍👦 “Mamá, ¿cómo cuidar de ti mientras cuidas a tu hijo?”Ser mamá es una de las tareas más demandantes física, emocion...
14/07/2025

👩‍👧‍👦 “Mamá, ¿cómo cuidar de ti mientras cuidas a tu hijo?”

Ser mamá es una de las tareas más demandantes física, emocional y mentalmente. Estás atenta a cada necesidad de tu hijo, presente para sus logros y consuelos, pero… ¿quién está atenta a ti?

Cuidarte no es egoísmo, es necesidad. ❤️
Cuando tú estás bien, con energía, salud emocional y claridad mental, puedes brindar a tu hijo una presencia más amorosa, paciente y consciente. Una madre agotada no puede dar lo que no tiene. Por eso, es urgente —no opcional— que también te pongas como prioridad.

💛 Aquí algunas claves para cuidarte mientras cuidas:

1. HAZ PASUSAS REALES: Aunque sean 10 minutos al día, desconéctate del ruido y reconéctate contigo. Respira, estírate, siéntate en silencio, escucha música o simplemente haz nada sin culpa. 🙏

2. DUERME CUANDO PUEDAS: El descanso no siempre será perfecto, pero intenta recuperar energía cuando tu hijo duerma o pide ayuda para dormir mejor tú. 😴

3. RODÉATE DE TRIBU: Habla con otras mamás, busca apoyo emocional, ríe, desahógate. No estás sola y no tienes que poder con todo. 🥰

4. NO TODO TIENE QUE ESTAR PERFECTO: Aprende a soltar la exigencia de ser “la mamá ideal”. Lo que tu hijo necesita es una mamá real, no perfecta. 👌

5. HAZ LO QUE TE NUTRE: Lee, camina, borda, toma un café caliente sin interrupciones. Esos pequeños momentos son gasolina emocional. 📖

6. PIDE AYUDA SIN CULPA: No es señal de debilidad, es sabiduría emocional. Delegar y compartir responsabilidades es un acto de amor propio. 🫂

🌿 Recuerda: tú también mereces cuidado, ternura y descanso. Eres mamá, pero también eres mujer, persona, cuerpo, mente y alma. Cuando tú estás bien, tu hijo florece contigo.

DRA. FLOR PEÑALOZA VARGAS
📲CONSULTAS: 312 314 2800
📍HOSPITAL PUERTA DE HIERRO - IGNACIO SANDOVAL 1699

Papitos, ¿por qué es importante fortalecer la autoestima de su hijo? ❤️La autoestima es la base del desarrollo emocional...
09/07/2025

Papitos, ¿por qué es importante fortalecer la autoestima de su hijo? ❤️

La autoestima es la base del desarrollo emocional y social de los niños. Un niño con buena autoestima se siente seguro, amado y capaz de enfrentar los retos que la vida le presenta. Desde la infancia, los pequeños comienzan a formarse una imagen de sí mismos a partir de las experiencias que viven y, especialmente, del tipo de vínculo y mensajes que reciben de sus padres y cuidadores.

🤓 Fortalecer la autoestima en la infancia es fundamental porque:

1. Favorece la seguridad emocional: Un niño con autoestima sana se siente aceptado tal como es. Esto le brinda confianza para expresarse, tomar decisiones y explorar el mundo sin miedo constante a equivocarse.

2. Mejora las relaciones sociales: Cuando un niño se valora a sí mismo, se vuelve más empático y respetuoso con los demás. Tiene más facilidad para hacer amigos, resolver conflictos y trabajar en equipo.

3. Contribuye al rendimiento escolar: Los niños que creen en sus capacidades se atreven a intentar cosas nuevas, se sienten motivados para aprender y son más persistentes ante los desafíos académicos.

4. Previene problemas emocionales: Una autoestima sólida actúa como un escudo protector frente a la ansiedad, la tristeza, la inseguridad o el bullying. Ayuda a los niños a pedir ayuda cuando la necesitan y a regular mejor sus emociones.

5. Promueve la autonomía y la resiliencia: Sentirse capaz y valorado impulsa al niño a ser independiente, a resolver problemas y a levantarse cuando las cosas no salen bien. Aprenden a ver los errores como parte natural del crecimiento.

🥰 Un niño que se siente valioso, respetado y amado, se convertirá en un adolescente más seguro y en un adulto emocionalmente equilibrado.

DRA. FLOR PEÑALOZA VARGAS
📲CONSULTAS: 312 314 2800
📍HOSPITAL PUERTA DE HIERRO - IGNACIO SANDOVAL 1699

El vínculo afectivo entre un niño y sus cuidadores principales (padres, madres, abuelos o figuras constantes) es uno de ...
07/07/2025

El vínculo afectivo entre un niño y sus cuidadores principales (padres, madres, abuelos o figuras constantes) es uno de los pilares fundamentales para su desarrollo integral. Este lazo emocional, también conocido como apego, no solo proporciona seguridad y contención, sino que también es la base sobre la que se construyen la autoestima, la confianza y la capacidad de relacionarse con el mundo. 🥰

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?

1. Seguridad emocional: Un niño que se siente amado y protegido tiene más confianza para explorar su entorno, adaptarse a nuevas situaciones y regular sus emociones.

2. Desarrollo cerebral: El cerebro infantil se moldea por medio de las relaciones. Un entorno afectivo y estable estimula conexiones neuronales relacionadas con el aprendizaje, el lenguaje, la memoria y el autocontrol.

3. Mejor manejo del estrés: Los niños que han formado un vínculo seguro toleran mejor la frustración, el enojo o la tristeza. El contacto afectivo reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés) en el cuerpo.

4. Relaciones futuras saludables: Los primeros vínculos enseñan al niño cómo se vive el amor, el respeto y la empatía. Esto se traduce en relaciones sanas a lo largo de su vida.

5. Prevención de problemas conductuales: Los niños que crecen con vínculos afectivos sólidos tienen menor riesgo de presentar conductas agresivas, retraimiento social o dificultades escolares.

❤️ El vínculo afectivo durante la infancia es la base del desarrollo emocional, social y cognitivo del niño. Invertir tiempo y afecto desde los primeros años tiene beneficios duraderos, incluso en la adolescencia y adultez.

DRA. FLOR PEÑALOZA VARGAS
📲CONSULTAS: 312 314 2800
📍HOSPITAL PUERTA DE HIERRO - IGNACIO SANDOVAL 1699

¡Momento de compartir cómo disfrutan un día en familia! ¿Juegos de mesa, tardes de cine en casa o un paseo por el parque...
04/07/2025

¡Momento de compartir cómo disfrutan un día en familia!

¿Juegos de mesa, tardes de cine en casa o un paseo por el parque? 😍
Escribe en los comentarios usando emojis cómo prefieren disfrutar el día juntos, puedes usar todos los emojis que quieras para decirnos su actividad favorita. 🤩😎😋

DRA. FLOR PEÑALOZA VARGAS
📲CONSULTAS: 312 314 2800
📍HOSPITAL PUERTA DE HIERRO - IGNACIO SANDOVAL 1699

👶 Signos de deshidratación en el bebé La deshidratación en los bebés puede presentarse rápidamente y es importante saber...
02/07/2025

👶 Signos de deshidratación en el bebé

La deshidratación en los bebés puede presentarse rápidamente y es importante saber reconocer sus signos para actuar a tiempo. Ya sea por fiebre, vómito, diarrea o escasa ingesta de líquidos, el cuerpo del bebé puede perder más agua de la que necesita.

⚠️ Estos son los principales signos de alerta:
- Fontanela hundida (la parte blanda en la cabeza del bebé)
- Disminución en la cantidad de pañales mojados (menos de 6 pañales al día en bebés menores de 1 año puede ser señal de alerta)
- Boca y labios secos
- Llanto sin lágrimas
- Irritabilidad o somnolencia inusual
- Piel y ojos secos
- Color de o***a más oscuro y con olor fuerte

👩‍⚕️ ¿Qué hacer?
Si notas alguno de estos signos, es fundamental ofrecer líquidos (como leche materna, fórmula o suero oral, según la edad) y acudir al pediatra de inmediato para evitar complicaciones.

DRA. FLOR PEÑALOZA VARGAS
📲CONSULTAS: 312 314 2800
📍HOSPITAL PUERTA DE HIERRO - IGNACIO SANDOVAL 1699

🧠👶 El desarrollo motor en los primeros años de vida es fundamental para que los bebés adquieran habilidades como el equi...
30/06/2025

🧠👶 El desarrollo motor en los primeros años de vida es fundamental para que los bebés adquieran habilidades como el equilibrio, la coordinación y la fuerza. A través del juego, los pequeños exploran su cuerpo y su entorno de forma natural y divertida. Aquí te compartimos 3 juegos sencillos que estimulan su motricidad mientras se divierten:

1. Juego con pelotas blandas:
Rodar una pelota hacia el bebé estimula que se arrastre o gatee para alcanzarla. Mejora la coordinación ojo-mano y fortalece brazos y piernas. 💪

2. Alcanzar y agarrar objetos colgantes:
Colocar juguetes seguros colgados a su altura (como en un gimnasio para bebé) motiva al pequeño a estirarse, mover brazos y practicar la coordinación motriz fina. 👀

3. Circuitos de gateo:
Crear un mini recorrido con cojines, túneles suaves o colchonetas invita al bebé a moverse, gatear y cambiar de posición, fortaleciendo el control corporal y el equilibrio.🧠

DRA. FLOR PEÑALOZA VARGAS
📲CONSULTAS: 312 314 2800
📍HOSPITAL PUERTA DE HIERRO - IGNACIO SANDOVAL 1699

¿Por qué evitar el uso de pantallas en niños pequeños? 🧐Papitos, durante los primeros años de vida, el cerebro del niño ...
27/06/2025

¿Por qué evitar el uso de pantallas en niños pequeños? 🧐

Papitos, durante los primeros años de vida, el cerebro del niño está en una etapa crítica de desarrollo. Es un momento en que aprenden a través del movimiento, la exploración del entorno, la interacción cara a cara y el juego libre. El uso excesivo de pantallas (televisión, tabletas, celulares) puede interferir con ese proceso natural.

⚠️ Razones principales para limitar o evitar las pantallas:

1. Retraso en el desarrollo del lenguaje:
Los niños aprenden a hablar escuchando y hablando con personas reales. Las pantallas no ofrecen la calidad de interacción necesaria para que el lenguaje se desarrolle adecuadamente. 🗣

2. Dificultades en la atención y el autocontrol:
La exposición prolongada a pantallas puede generar problemas de concentración, impulsividad e incluso síntomas similares al TDAH. 🧠

3. Menor calidad del sueño:
La luz azul de las pantallas puede afectar la producción de melatonina, la hormona del sueño, y provocar dificultades para dormir o insomnio. 😴

4. Obesidad infantil:
El tiempo sedentario frente a una pantalla, especialmente si se acompaña de alimentación, está relacionado con un mayor riesgo de sobrepeso. 🩺

5. Déficit en habilidades sociales:
El contacto humano es esencial para desarrollar empatía, habilidades sociales y autorregulación emocional. Las pantallas sustituyen el tiempo que los niños deberían pasar interactuando con otros. 🤝

6. Menor creatividad y juego activo:
El juego libre —fundamental para el desarrollo físico y cognitivo— se ve reemplazado por el entretenimiento pasivo frente a una pantalla. 🤸‍♀️

El desarrollo saludable de un niño necesita tiempo, presencia, juego y mucho contacto humano. Las pantallas no sustituyen eso. Establecer límites desde pequeños es una inversión en su salud física, mental y emocional.

DRA. FLOR PEÑALOZA VARGAS
📲CONSULTAS: 312 314 2800
📍HOSPITAL PUERTA DE HIERRO - IGNACIO SANDOVAL 1699

LA IMPORTANCIA DEL GATEO EN EL DESARROLLO DEL BEBÉ 👶🩵El gateo es una etapa fundamental en el desarrollo motor y neurológ...
25/06/2025

LA IMPORTANCIA DEL GATEO EN EL DESARROLLO DEL BEBÉ 👶🩵

El gateo es una etapa fundamental en el desarrollo motor y neurológico del bebé. Aunque cada niño tiene su propio ritmo, fomentar esta fase aporta múltiples beneficios que van más allá del simple movimiento.

💪Durante el gateo, el bebé fortalece músculos clave del cuello, espalda, brazos y piernas, preparándolo para caminar. Además, se desarrolla la coordinación ojo-mano, el equilibrio y la orientación espacial.

🧠Neurológicamente, el gateo estimula la conexión entre ambos hemisferios cerebrales, ya que el movimiento cruzado (mano derecha con pierna izquierda y viceversa) favorece la integración sensorial y mejora habilidades cognitivas como la atención, la memoria y el aprendizaje futuro.

🧐También es una etapa importante en el desarrollo de la independencia, ya que permite al bebé explorar su entorno de manera autónoma, lo que influye positivamente en su confianza y curiosidad.

✅Como pediatra, recomiendo ofrecer espacios seguros donde el bebé pueda moverse libremente en el suelo, evitando el uso de andaderas o aparatos que limiten esta movilidad natural.

DRA. FLOR PEÑALOZA VARGAS
📲CONSULTAS: 312 314 2800
📍HOSPITAL PUERTA DE HIERRO - IGNACIO SANDOVAL 1699

Dirección

Colima

Teléfono

(312) 314 2800

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Flor Peñaloza Pediatra-Neonatóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Dra. Flor Peñaloza

Especialista en Pediatría y atención del recién nacido.

Citas: 314 2800