Instituto de Psicoterapia Cognitivo Conductual y Contextual

  • Casa
  • Mexico
  • Colima
  • Instituto de Psicoterapia Cognitivo Conductual y Contextual

Instituto de Psicoterapia Cognitivo Conductual y Contextual Somos una red de psicoterapeutas con formación en enfoques basados en evidencia. Ofrecemos servicios de psicoterapia y formación continua.
(1)

Muy merecida distinción a la Dra. Carmen Luciano. 👏🏼👏🏼
20/11/2025

Muy merecida distinción a la Dra. Carmen Luciano. 👏🏼👏🏼

💥 PROMOCIÓN BUEN FINAprovecha las mensualidades accesibles y asegura tu lugar en la edición 2026 del Diplomado Internaci...
15/11/2025

💥 PROMOCIÓN BUEN FIN
Aprovecha las mensualidades accesibles y asegura tu lugar en la edición 2026 del Diplomado Internacional en Terapia Cognitivo Conductual y Terapias Contextuales.
Vigente del 14 al 18 de noviembre. ⏰️

Este diplomado ha sido diseñado para que desarrolles habilidades clínicas reales, integrando TCC, ACT, FAP, DBT, modelos transdiagnósticos y análisis funcional aplicados a casos clínicos.

🚀 Modalidad online | Clases en vivo
📚 Material descargable y grabaciones disponibles
🎯 Enfoque 100% aplicado

📩 Envíanos mensaje para completar tu inscripción.

👨🏻‍🏫 Nos complace presentar al Mtro. David Camargo, destacado psicólogo clínico y referente en el análisis funcional den...
14/11/2025

👨🏻‍🏫 Nos complace presentar al Mtro. David Camargo, destacado psicólogo clínico y referente en el análisis funcional dentro de la Ciencia Conductual Contextual, quien se integra como docente de nuestro Diplomado Internacional en Terapia Cognitivo Conductual y Terapias Contextuales.

Reconocido por su aporte en la enseñanza y divulgación del análisis funcional, el maestro Camargo ha contribuido a la formación de profesionales en distintos países, combinando claridad didáctica, rigor conceptual y una visión profundamente aplicada del comportamiento humano. Su trayectoria académica y su experiencia docente lo convierten en un formador clave para quienes buscan comprender y utilizar el análisis funcional desde una perspectiva contemporánea y basada en evidencia.

📘✨ En este Diplomado impartirá el módulo Análisis Funcional de la Conducta y Evaluación Funcional, ofreciendo herramientas prácticas, precisas y directamente aplicables al trabajo clínico.

🌍 Una formación internacional guiada por especialistas que impulsan la psicología desde la ciencia y la práctica profesional.

¡Pregunta por nuestras promociones! ⏰️

👨🏻‍🏫 Nos complace presentar al maestro Herson García Noguez, psicólogo clínico y divulgador de la Ciencia Conductual Con...
07/11/2025

👨🏻‍🏫 Nos complace presentar al maestro Herson García Noguez, psicólogo clínico y divulgador de la Ciencia Conductual Contextual, quien será parte del cuerpo docente de nuestro Diplomado Internacional en Terapia Cognitivo Conductual y Terapias Contextuales.

El maestro Herson es reconocido en el mundo de la divulgación por su manera didáctica de enseñar contenidos alusivos a las Terapias Contextuales (AC, ACT, DBT), a través de metáforas con gatos 🐈‍⬛🐈. El mismo Steven Hayes aprobó esta manera de aprender ACT. 👌🏼 Él impartirá los módulos: Aplicaciones clínicas del Análisis Funcional de la Conducta y Metáforas en la Práctica Clínica. ✍️🏻

🌍 Una formación internacional basada en la evidencia, guiada por profesionales que transforman la psicología desde la ciencia y la práctica.

¡Pregunta por nuestras promociones! ⏰️

👩🏻‍🏫 Nos complace presentar a la Dra. Jessica Zapata, psicóloga clínica e investigadora en el Instituto Nacional de Psiq...
03/11/2025

👩🏻‍🏫 Nos complace presentar a la Dra. Jessica Zapata, psicóloga clínica e investigadora en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, quien será parte del cuerpo docente de nuestro Diplomado Internacional en Terapia Cognitivo Conductual y Terapias Contextuales.

La Dra. Zapata pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras de la SECIHTI; su trabajo se centra en intervenciones basadas en ACT, DBT, AC y TCC para el abordaje de la desregulación y la conducta suicida, así como validación de instrumentos. Ella impartirá los módulos de Activación Conductual: principios teóricos e Intervenciones de PBE para la conducta suicida. ✍️🏻

🌍 Una formación internacional basada en la evidencia, guiada por profesionales que transforman la psicología desde la ciencia y la práctica.

¡Pregunta por nuestras promociones! ⏰️

👨🏻‍🏫 Nos complace presentar al Dr. Francisco J. Ruiz, profesor e investigador de la Fundación Universitaria Konrad Loren...
30/10/2025

👨🏻‍🏫 Nos complace presentar al Dr. Francisco J. Ruiz, profesor e investigador de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y director del CliniK Lab, quien será parte del cuerpo docente de nuestro Diplomado Internacional en Terapia Cognitivo Conductual y Terapias Contextuales.

El Dr. Ruiz es uno de los referentes mundiales en divulgación y práctica clínica de la Ciencia Conductual y Contextual; su trabajo se centra en intervenciones basadas en ACT y pensamiento negativo repetitivo. Impartirá el módulo sobre Teoría de Marcos Relacionales (RFT), donde exploraremos los fundamentos científicos del lenguaje y la cognición que sustentan las terapias contextuales.

🌍 Una formación internacional basada en la evidencia, guiada por profesionales que transforman la psicología desde la ciencia y la práctica.

¡Inscripciones abiertas! ⏰️

Este pasado domingo tuvimos la clase:  𝐀𝐩𝐫𝐨𝐱𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐌𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐆𝐫𝐚𝐯𝐞 con el  𝐌𝐭𝐫𝐨. 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐋𝐨́𝐩𝐞𝐳. Fue una sesi...
22/10/2025

Este pasado domingo tuvimos la clase: 𝐀𝐩𝐫𝐨𝐱𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐌𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐆𝐫𝐚𝐯𝐞 con el 𝐌𝐭𝐫𝐨. 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐋𝐨́𝐩𝐞𝐳. Fue una sesión muy enriquecedora en la que abordaron características clave de las intervenciones basadas en Terapia Dialéctica Conductual (DBT).

El Mtro. Carlos López nos brindó una perspectiva única, profundizando en aspectos que muchas veces son poco discutidos pero cruciales para entender y apoyar mejor a las personas con desregulación emocional.

Durante mucho tiempo, los modelos categóricos del DSM y la CIE dominaron la comprensión de la psicopatología. Sin embarg...
17/10/2025

Durante mucho tiempo, los modelos categóricos del DSM y la CIE dominaron la comprensión de la psicopatología. Sin embargo, múltiples investigaciones han demostrado que los trastornos mentales suelen presentarse de manera comórbida y comparten procesos psicológicos comunes, como la desregulación emocional, la evitación experiencial, la rumiación o la rigidez cognitiva. Esta acumulación de evidencia impulsó el surgimiento del enfoque transdiagnóstico, que desplaza la atención desde las etiquetas diagnósticas hacia los mecanismos subyacentes compartidos entre diferentes cuadros clínicos.

Este enfoque se sustenta en diversas líneas de investigación que transformaron la comprensión de la psicopatología. La primera proviene de los estudios sobre comorbilidad, que mostraron que los trastornos emocionales tienden a coexistir, lo que cuestionó la validez de las fronteras diagnósticas rígidas. La segunda línea se basa en modelos dimensionales y jerárquicos, como el HiTOP (Hierarchical Taxonomy of Psychopathology), que proponen entender la psicopatología como un continuo estructurado jerárquicamente y no como categorías fijas. Finalmente, las investigaciones sobre procesos transversales identificaron mecanismos centrales que atraviesan diferentes trastornos y contribuyen a su mantenimiento.

Las implicaciones clínicas de este enfoque son amplias. Al centrarse en procesos comunes, permite desarrollar intervenciones más eficientes, flexibles y generalizables, además de abordar la comorbilidad de forma integrada y funcional. También desplaza el foco terapéutico hacia la funcionalidad conductual y no únicamente hacia el diagnóstico. Las terapias contextuales, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Dialéctico Conductual (DBT) y la Terapia Analítico-Funcional (FAP), resultan particularmente adecuadas para operacionalizar este modelo, ya que se centran en procesos psicológicos centrales como la flexibilidad psicológica, la aceptación y la regulación emocional.

De esta manera, el enfoque transdiagnóstico complementa el psicodiagnóstico con un marco basado en procesos, empíricamente sólido y clínicamente útil. Su integración con las terapias contextuales permite intervenciones más precisas, sostenibles y adaptadas a la complejidad de la experiencia humana, ofreciendo así una alternativa más coherente con la evidencia y las necesidades reales de las personas en contextos Clínicos.

📚 𝐑𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬
Barlow, D. H., Allen, L. B., & Choate, M. L. (2004). Toward a unified treatment for emotional disorders. Behavior Therapy, 35(2), 205–230. https://doi.org/10.1016/S0005-7894(04)80036-4
Brown, T. A., & Barlow, D. H. (1992). Comorbidity among anxiety disorders: Implications for treatment and DSM-IV. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 60 (6), 835–844. https://doi.org/10.1037/0022-006X.60.6.835
Harvey, A. G., Watkins, E., Mansell, W., & Shafran, R. (2004). Cognitive behavioural processes across psychological disorders: A transdiagnostic approach to research and treatment. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/med:psych/9780198528883.001.0001
Krueger, R. F. (1999). The structure of common mental disorders. Archives of General Psychiatry, 56(10), 921–926. https://doi.org/10.1001/archpsyc.56.10.921
Mansell, W., Harvey, A., Watkins, E., & Shafran, R. (2009). Conceptual foundations of the transdiagnostic approach to cognitive behaviour therapy. Journal of Cognitive Psychotherapy, 23(1), 6–19. https://doi.org/10.1891/0889-8391.23.1.6
Nolen-Hoeksema, S., Wisco, B. E., & Lyubomirsky, S. (2008). Rethinking rumination. Perspectives on Psychological Science, 3(5), 400–424. [https://doi.org/10.1111/j.1745-6924.2008.00088.x

Te presentamos el 𝐃𝐢𝐩𝐥𝐨𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥 𝐲 𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐞𝐱𝐭𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬, una formación integra...
11/10/2025

Te presentamos el 𝐃𝐢𝐩𝐥𝐨𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥 𝐲 𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐞𝐱𝐭𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬, una formación integral diseñada para profesionales que buscan fortalecer sus competencias clínicas con enfoques basados en evidencia

🌍 𝐃𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬
Tendrás la oportunidad de aprender de referentes en el campo, con amplia experiencia clínica, docente e investigativa en TCC y terapias de tercera generación.

✅ 11 meses de formación
✅ Clases en fines de semana
✅ Acceso a grabaciones
✅ Laboratorio de prácticas clínicas
✅ Supervisiones individualizadas
✅ Red de colaboración internacional

👩‍🏫 Entre nuestros docentes:
𝐃𝐫. 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨 𝐑𝐮𝐢𝐳 🇪🇸
𝐌𝐭𝐫𝐨. 𝐃𝐚𝐯𝐢𝐝 𝐂𝐚𝐦𝐚𝐫𝐠𝐨 🇨🇴
𝐃𝐫𝐚. 𝐉𝐞𝐬𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐙𝐚𝐩𝐚𝐭𝐚 🇲🇽
𝐌𝐭𝐫𝐨. 𝐇𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧 𝐍𝐨𝐠𝐮𝐞𝐳 🇲🇽
𝐃𝐫. 𝐆𝐮𝐢𝐥𝐥𝐞𝐫𝐦𝐨 𝐁𝐥𝐚𝐧𝐜𝐨 🇪🇸
y más especialistas invitados de Latinoamérica .

📅 𝐈𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨: 𝐄𝐧𝐞𝐫𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟔
📌 Modalidad en línea (en vivo y con grabaciones disponibles)

📲 Cupos limitados — ¡𝐀𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐚 𝐭𝐮 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 𝐡𝐨𝐲 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨!

🎓 ¡Inscripciones abiertas!

Ayer, 10 de octubre, se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que subraya que hablar de salud mental no...
11/10/2025

Ayer, 10 de octubre, se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que subraya que hablar de salud mental no es un privilegio, sino una responsabilidad colectiva

En un mundo caracterizado por la inmediatez, la sobreexigencia y la exposición constante a demandas ambientales, nuestra conducta y nuestras respuestas psicológicas se encuentran bajo el control de las contingencias del contexto. Cuidar la salud mental no implica eliminar el malestar, sino desarrollar repertorios conductuales más flexibles y eficaces para responder de manera funcional ante las condiciones cambiantes de la vida cotidiana

Ayer fue una oportunidad para recordar que la salud mental se construye con acciones observables, entrenamiento en habilidades y contextos que favorezcan conductas saludables. Cuidarla, es también promover ambientes que amplíen posibilidades de bienestar y participación activa en la vida. 🫂💙

🐾✨ Curso de Habilidades Clínicas desde Terapia de Aceptación y Compromiso ✨🐾¿Quieres fortalecer tus herramientas clínica...
01/10/2025

🐾✨ Curso de Habilidades Clínicas desde Terapia de Aceptación y Compromiso ✨🐾

¿Quieres fortalecer tus herramientas clínicas desde una perspectiva contextual y práctica?
El Mtro. Herson García Noguez, especialista y divulgador en Terapias Contextuales (¡y famoso por explicar hasta los temas más complejos con gatos 🐈🐈‍⬛!), te guiará paso a paso en este curso diseñado para terapeutas que buscan intervenir con mayor claridad, creatividad y eficacia.

🔹 Aprende a aplicar la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en tu práctica clínica.
🔹 Descubre estrategias sencillas y potentes para trabajar procesos centrales de cambio.
🔹 Disfruta de una enseñanza clara, dinámica y ¡con ejemplos que nunca olvidarás!

📅 Sábado 6 de diciembre de 2025
📍 Modalidad: En línea (sincrónico)
⏰ Horario: 9 am. a 12 pm.

👉 ¡Inscríbete y lleva tus habilidades clínicas al siguiente nivel!

Dirección

Colima
280000

Teléfono

3121217830

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Psicoterapia Cognitivo Conductual y Contextual publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram