Aplicación de EVALUACIÓN Neuropsicológica, Psicopedagógica y Psicológica infantil, para establecer un DIAGNÓSTICO de un determinado trastorno o por el contrario descartar una determinada patología. El diagnóstico brindará datos que se recopilan en un informe psicológico, a partir del cual los padres podrán tomar decisiones apropiadas a su caso y circunstancias. Es conveniente realizar una Evaluación NEUROPSICOLÓGICA, PSICOPEDAGÓGICA Y PSICOLÓGICA, cuando exista la sospecha de que el niño, adolescente o joven, presenten algún tipo de trastorno o si los padres o profesores observan cualquier dificultad o problema de aprendizaje, problemas de conducta, en las relaciones o en el desarrollo evolutivo. Por lo que es conveniente realizar pruebas específicas para establecer el diagnóstico adecuado y las causas que motivan las dificultades observadas. Es recomendable realizar una evaluación neuropsicológica, psicopedagógica o psicológica, cuando los padres o profesores observan las siguientes señales:
- Timidez extrema, o dificultad llamativa para relacionarse con los compañeros.
- Distracción excesiva en clase y bajo rendimiento escolar.
- Dificultades en la lecto-escritura.
- Agresividad.
- Conductas sexualizadas. Existen determinados casos que requieren de una evaluación específica y exhaustiva para poder realizar acertadamente el diagnóstico. Los más frecuentes son los siguientes:
- Diagnóstico del Trastorno de Espectro Autista.
- Diagnóstico del TDAH (tipo combinado).
- Diagnóstico del TDAH (tipo predominantemente hiperactivo e impulsivo)
- Diagnóstico del TDAH (tipo predominantemente desatento).
- Problemas de aprendizaje por baja capacidad intelectual.
- Aptitudes Sobresalientes (alumnos con altas capacidades).
- Trastorno de la lectura y/o la escritura. Es importante detectar el problema a edad temprana, para realizar un diagnostico adecuado y así establecer un plan de actuación que ayude a solventar o minimizar los problemas que el niño, adolescente o joven presenten.