Dte. Rubí Graciano

Dte. Rubí Graciano Problematizar para conceptualizar. Conceptualizar para politizar

Todo aquí, es a título personal

Psicóloga y Maestría en Pedagogía, titulada por la Universidad Colima (UCOL) , Maestría en Género y Proceso Penal por el Centro de Estudios de Posgrado, Sede Colima. Especialista en Género y Educación por la UPN Zacatecas, Cuenta con la Certificación en Psicología Positiva por la Universidad Tec Milenio. Actualmente cursa el programa del Doctorado en terapias humanistas por el Centro de Crecimiento Humanista de Zacatecas. Diplomada en Psicoterapia Familiar Sistémica con perspectiva de Género por la SUAyED de la UNAM y Diplomada en competencias educativas por el centro de Calidad Educativa Consultores de la Dra Laura Frade Rubio
Su trayectoria laboral se centra en experiencias en el ámbito laboral, organizacional, educativo y clínico. Laboralmente se ha desempeñado como consultora de escuela privadas desde el 2009 en temas de desarrollo humano, psicología positiva, habilidades socioemocionales, derechos humanos y tópicos de educación, psicóloga en la Dirección de Atención a Víctimas del delito de Gobierno del Estado de Colima durante el primer semestre del año 2018. Fue Directora de Tutorías en la Prepa del Tecnológico de Monterrey, Campus Colima desde agosto de 2013 hasta octubre del 2022. Colabora en los programas Nocturnos de Pedagogía y Psicología de la Universidad Multitécnica Profesional así como en el programa de Psicología de la UNIVA Colima. Actualmente alterna las funciones de docencia con el rol de psicoterapeuta, asesora de crianza y consultora con el rol de Directora de RG Consultoría Integral, institución dedicada a generar soluciones integrales en temas de Bienestar e Integridad Humana con énfasis en el desarrollo de ambientes libres de violencia. Colaboró para el Ecos de la Costa a través de la Columna PsicoEcos, columna asignada al Colegio de Psicólogos del Estado de Colima COPSI del 2017 al 2022 donde abordó temas de derechos humanos, género y educación. En temas de Prevención, es Entrenadora del Programa Testigo Activo del Sistema Tec de Monterrey para prevenir el fenómeno del suicidio y la promoción de las comunidades empáticas. Forma parte de la Brigada de Primeros Auxilios Psicológicos COPSI desde el año 2016. Fue mentora del Grupo Estudiantil “Stronger Together”, ganadores del premio Nacional Mujer Tec en la categoría “Grupos” en el año 2019. También desarrolló en la Prepa Tec Colima los talleres Supergirl y Superboy con el objetivo de abrir círculos de diálogo para el cuestionamiento de los estereotipos de género en adolescentes. Respecto a actividades gremiales, es presidenta fundadora del Colegio de Psicólogos del Estado de Colima y actual secretaria de la Comisión de Honor y justicia para el ejercicio 22-24. Actualmente es presidenta de la Asociación de Egresados de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. Autora del capítulo 9 del libro "Ciencia en Femenino una revisión desde los aportes de las mujeres", editado por la Universidad de Guanajuato (2023) y en el que aborda el tema: Feminismo para la Salud Mental de las mujeres, a través del cual plantea la necesidad de politizar los espacios terapéuticos y de salud mental a las mujeres.

16/07/2025
Nos vemos esta noche en el programa    en Conexión 98.1 para hablar de psicoterapia feminista 💚💜👇
15/07/2025

Nos vemos esta noche en el programa en Conexión 98.1 para hablar de psicoterapia feminista 💚💜👇

🎙️ ¡Mañana en !

Nos acompaña la Mtra. Rubí Graciano para hablar sobre psicoterapia feminista💜🧠 ¿Cómo se vive la terapia desde una perspectiva de género?

🔊 Acompáñanos en esta conversación poderosa.

04/07/2025

👥🤝 Reunión de trabajo por la salud mental en Colima

El Colegio Oficial de Psicólogos del Estado de Colima sostuvo el día de hoy una reunión con la presidenta de la Feuc Colima,Mx (Federación de Egresados de la Universidad de Colima) y la presidenta de la Asociación de Egresados de Psicología UCOL🎓, con el objetivo de establecer estrategias de colaboración en materia de salud mental 🧠💬.

✨ Esta alianza busca fortalecer la participación profesional y promover el cuidado emocional

💡 ¡Sumamos esfuerzos por una salud mental con enfoque humano y profesional!

Acá damos banderazo de salida para este proyecto:   😬👀🤗🫢Espacio para trazar proyectos de vida con perspectiva feminista ...
04/07/2025

Acá damos banderazo de salida para este proyecto: 😬👀🤗🫢

Espacio para trazar proyectos de vida con perspectiva feminista y de autocuidado 😍💜🌈💚 Y dado que no se leer al mundo si no es desde mi propia experiencia, que valga un poco la exposición personal 😬

Echa un vistazo al video de Devenir Humana.

Discutir la legislación en   🤍 es discutir el modelo de sociedad que queremos. Por eso, entablamos una fructífera reunió...
25/06/2025

Discutir la legislación en 🤍 es discutir el modelo de sociedad que queremos.
Por eso, entablamos una fructífera reunión de trabajo con el equipo de la diputada Jurado con la intension de seguir impulsar la agenda legislativa y llevar a buen puerto una propuesta de ley realmente sustancial e incluyente.

Agradezco el tiempo y la disposición de la Dra. Carolina Venegas, presidenta de la Federación de Egresados; de la Dra. Nancy Molina, directora de la Facultad de Psicología Oficial; Licda. Teresa Inglés, presidenta del Colegio Oficial de Psicólogos del Estado de Colima; el Mtro Guillermo Ramirez y el Dr Guillermo Blanco.

Un gusto coincidir con ellas y ellos en que las nuevas políticas públicas requieren de un enfoque de derechos humanos, participación comunitaria y sensibilidad social.

«1. Control coercitivo: Es una forma de abuso psicológico en la que una persona limita la libertad y autonomía de otra m...
09/06/2025

«1. Control coercitivo: Es una forma de abuso psicológico en la que una persona limita la libertad y autonomía de otra mediante tácticas como el aislamiento, la vigilancia, la intimidación, la manipulación emocional o la amenaza constante. No siempre hay violencia física, pero sí un patrón de control que genera miedo o sumisión.

»2. Disonancia cognitiva: Es el malestar interno que sentimos cuando nuestras creencias, valores o ideas entran en conflicto con nuestras acciones o con información nueva. Por ejemplo, una persona puede saber que está en una relación dañina, pero justificarla para reducir el conflicto interno (‘me trata mal, pero a veces es cariñoso’).

»3. Refuerzo intermitente: Es una técnica de manipulación donde el afecto, la validación o el buen trato se dan de manera impredecible. Esto genera una especie de ‘enganche emocional’, ya que la persona espera constantemente el momento bueno, como ocurre con una máquina tragamonedas.

»4. Indefensión aprendida: Es una condición psicológica en la que una persona, tras sufrir repetidas situaciones dolorosas o abusivas sin poder evitarlas, deja de intentar cambiar o defenderse, creyendo que no tiene control sobre su situación, incluso cuando las condiciones cambian.

»5. Falsificación de futuro: Es cuando alguien, especialmente en relaciones abusivas, promete un futuro ideal o soñado (matrimonio, hijos, viajes, estabilidad emocional) para mantener a la otra persona enganchada emocionalmente, aunque ese futuro nunca se concreta. Es una ilusión usada como anzuelo.

»6. Esperanza tóxica: Es la insistencia en mantener la esperanza en una situación que claramente no mejora y que incluso es perjudicial. Es cuando alguien sigue esperando que la otra persona cambie, que las cosas mejoren, pese a todas las evidencias en contra. Mantener esa esperanza retrasa la toma de decisiones saludables». —Wendy Álvarez

El momento más memorable del acompañamiento psicológico es precisamente cuando las personas perciben en si mismas la cap...
25/02/2025

El momento más memorable del acompañamiento psicológico es precisamente cuando las personas perciben en si mismas la capacidad de afrontar sus dilemas. Cuando dejan de “apagar fuegos” para “comenzar a sembrar “ 💜💚😊

Siempre estaré profundamente agradecida con la oportunidad de presenciarlo en primera fila 🙏🙏❤️

Dirección

Ario
28000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dte. Rubí Graciano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dte. Rubí Graciano:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría