Psic. Consuelo Zamudio-PsicoBienestar

Psic. Consuelo Zamudio-PsicoBienestar Terapia individual
Psic.Clínica con enfoque cognitivo-conductual. "Ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo” Friedrich Nietzsche.

"Tócate para que no te toque" 🤍
19/10/2025

"Tócate para que no te toque" 🤍

Cosas de psiquiatras y psicologos.
25/09/2025

Cosas de psiquiatras y psicologos.

QUE ES Y COMO SE SANA EL APEGO EVITATIVOEl apego evitativo es un patrón de vinculación que se forma, generalmente, en la...
07/09/2025

QUE ES Y COMO SE SANA EL APEGO EVITATIVO

El apego evitativo es un patrón de vinculación que se forma, generalmente, en la infancia como un mecanismo de protección emocional. Surge cuando el niño percibe que sus necesidades emocionales no son respondidas de manera cálida, consistente o segura por sus figuras de cuidado. Ante la sensación de rechazo, frialdad o falta de disponibilidad afectiva, el niño aprende a reprimir sus emociones para evitar el dolor del abandono o la desaprobación.

De adulto, esta herida se traduce en dificultad para abrirse emocionalmente, miedo a la intimidad y tendencia a mantener relaciones superficiales o distantes. Aunque la persona puede desear amor y conexión, teme perder su independencia, ser vulnerable o ser herida, por lo que evita el compromiso profundo.

Cómo identificar el apego evitativo

Algunos signos comunes son:

1. Miedo a la intimidad emocional

Te cuesta confiar y abrirte, incluso con personas cercanas. Evitas hablar de tus emociones o compartir tu mundo interno.

2. Necesidad excesiva de independencia

Sientes que depender de alguien es sinónimo de debilidad. Te incomoda que alguien dependa emocionalmente de ti.

3. Dificultad para expresar afecto

Puedes sentir amor, pero no sabes cómo demostrarlo. Te incomodan las muestras de cariño muy intensas.

4. Minimización de problemas emocionales

Cuando algo duele, tu respuesta automática es ignorarlo, racionalizarlo o distraerte para no sentir.

5. Confusión entre amor y pérdida de libertad

Crees que amar implica perder autonomía, entonces pones límites rígidos o te alejas cuando la relación se vuelve seria.

6. Relaciones intermitentes o poco profundas

Buscas conexiones que no te comprometan emocionalmente o te involucras con personas emocionalmente indisponibles.

¿Por qué se forma?

El apego evitativo surge como una respuesta de autoprotección cuando, en la infancia:

Fuiste ignorado o criticado por expresar emociones.

Te enseñaron que “sentir” es signo de debilidad.

No recibiste consuelo cuando lo necesitabas.

Este patrón fue útil para sobrevivir en la niñez, pero en la adultez puede impedirte crear relaciones profundas y satisfactorias.

Cómo sanar el apego evitativo

Sanar no significa cambiar tu esencia, sino permitirte conectar sin miedo, aprender que la vulnerabilidad es segura y que mereces intimidad afectiva. Estos son pasos clave:

1. Reconoce el patrón sin juicio

Aceptar que tienes apego evitativo no es señal de debilidad, sino de consciencia. Observarte con amor es el primer paso para transformarte.

2. Trabaja en la autoaceptación emocional

Permítete sentir sin huir. Cuando surja incomodidad al hablar de emociones, respira y pregúntate:

> “¿Qué necesito en este momento? ¿Qué siento realmente debajo de la incomodidad?”

Practica la expresión emocional poco a poco: escribir un diario, grabar notas de voz para ti o hablar con alguien de confianza.

3. Identifica tus miedos

Pregúntate:

¿Qué temo que pase si me muestro vulnerable?

¿Por qué siento que depender de alguien es peligroso?

Explorar estas preguntas te ayudará a ver que el miedo proviene del pasado, no del presente.

4. Permite vínculos seguros

Rodéate de personas que respeten tus tiempos, pero que sean emocionalmente disponibles. Practica dar pequeños pasos: compartir algo personal, aceptar ayuda, mostrar afecto con gestos sencillos.

5. Reparenting (Reparentalización)

Imagina que eres tu propio cuidador amoroso. Cuando quieras huir de una emoción, detente y dite:

> “Está bien sentir. Estoy aquí para ti. No estás solo/a.”

Esto calma tu sistema nervioso y reprograma la sensación de amenaza.

6. Prácticas corporales y de conexión

El apego evitativo vive mucho en la mente. Actividades como yoga, meditación, respiración consciente y contacto físico seguro ayudan a bajar la defensa y reconectar con el cuerpo y las emociones.

7. Terapia especializada

Un terapeuta en apego puede ayudarte a crear experiencias correctivas que sanen la herida original.

Afirmación sanadora

"Me permito recibir amor sin perder mi libertad. La intimidad es segura para mí. Puedo confiar y abrir mi corazón poco a poco."

Perdonar setenta veces siete es entender que tu corazón no fue hecho para la amargura, sino para la gracia.Ser diferente...
07/09/2025

Perdonar setenta veces siete es entender que tu corazón no fue hecho para la amargura, sino para la gracia.

Ser diferente al resto es tener la capacidad de amar y perdonar cuando otros solo saben guardar rencor.

Quien sabe perdonar ilimitadamente demuestra que su esencia no está hecha de orgullo, sino de luz.

No eres igual al resto porque en ti hay un amor que no se mide con números, sino con eternidad.

El que perdona setenta veces siete no es débil, es alguien que ha comprendido que la grandeza está en la misericordia.

No fuiste creado para repetir los patrones del mundo, sino para romperlos con bondad y compasión.

“Tú no eres igual al resto” porque eliges sanar, incluso cuando otros eligen herir.

La Mentira Tiene Un Efecto En El Cerebro 🗨️La frase "mentir daña el cerebro" es una conclusión cruda respaldada por la n...
24/08/2025

La Mentira Tiene Un Efecto En El Cerebro

🗨️La frase "mentir daña el cerebro" es una conclusión cruda respaldada por la neurociencia, sin embargo explicarlo es mucho más complejo. La investigación parte de algo llamado "pendiente resbaladiza" de la deshonestidad, haciendo demostrando que la mentira no solo tiene un efecto en el cerebro, sino que también nos vuelve más propensos a mentir en el futuro.

🧠Los investigadores encontraron que la amígdala, una parte del cerebro asociada con el procesamiento de las emociones, se activa cuando las personas mienten por primera vez generando una respuesta emocional negativa, como el remordimiento o la culpa, que naturalmente sería nuesteo freno natural.

🧠Al continuar mintiendo, la respuesta de la amígdala a la deshonestidad disminuye gradualmente, como respuesta cerebro se desensibiliza, y las emociones negativas asociadas a mentir se vuelven más débiles, lo que facilita decir mentiras más grandes y frecuentes.

🧠Mentir también exige un esfuerzo cognitivo grande que puede tener un impacto negativo en la capacidad mental. A diferencia de decir la verdad (un proceso mental directo), mentir requiere que el cerebro construya un relato inventado que suprima la verdad y mantenga la coherencia de la mentira. Esto activa intensamente la corteza prefrontal, la región responsable de la planificación, la resolución de problemas y el autocontrol.

🧠Este esfuerzo de mantener la mentira puede afectar la memoria a corto y largo plazo en el cerebro, el cual trabaja en la gestión de la información falsa en lugar de procesar recuerdos genuinos.

🫟En conclusión, la neurociencia no solo respalda la idea de que mentir "daña" el cerebro, sino que explica el mecanismo biológico detrás de cómo los pequeños actos de deshonestidad pueden convertirse en un patrón de comportamiento, a medida que el cerebro se adapta y se vuelve menos sensible a la mentira.

🔹Estudio clave de la University College London y publicado en Nature Neuroscience.

Culturizando
estilodevidasaludable

Tomado de la red para "Café del Conocimiento".

Curando la depresión en el hospital internacional de Colombia En un hecho sin precedentes en Colombia, el Hospital Inter...
14/07/2025

Curando la depresión en el hospital internacional de Colombia

En un hecho sin precedentes en Colombia, el Hospital Internacional de Colombia (HIC) ha marcado un antes y un después en el tratamiento de la depresión con la exitosa intervención quirúrgica a Lorena Rodríguez, una mujer de 44 años que sufrió por casi dos décadas un trastorno mixto de ansiedad y depresión. Tras múltiples intentos fallidos con terapias convencionales, Lorena fue sometida a una cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS), convirtiéndose en la primera paciente colombiana en recibir cuatro electrodos implantados en su cerebro para combatir esta enfermedad debilitante.

El procedimiento, que duró seis horas y requirió la participación de un equipo multidisciplinario de neurólogos, psiquiatras, neuropsicólogos y neurocirujanos, consistió en implantar electrodos en áreas específicas del cerebro, conectados a un neuroestimulador subcutáneo que envía impulsos eléctricos para regular las funciones cerebrales afectadas. "Es como encender las luces en barrios clave del cerebro", explicó el neurocirujano William Omar Contreras, quien neurocirujano William Omar Contreras, quien lideró la operación. La precisión de esta técnica, que se calibró mientras Lorena permanecía despierta, permite personalizar el tratamiento según el mapa de conexiones cerebrales único de cada paciente.

Los resultados iniciales han sido alentadores:

Lorena ha comenzado a recuperar motivación, interés por aprender y trabajar, e incluso el deseo de enamorarse, señales que el equipo médico celebra con esperanza. Aunque el máximo beneficio de la DBS se alcanza a largo plazo, esta intervención representa una esperanza real para miles de colombianos que padecen depresión resistente a tratamientos tradicionales. Se estima que más de 350 mil personas podrían beneficiarse de esta técnica en el mundo, pero solo una minoría ha tenido acceso a ella, lo que convierte este caso en un hito para la medicina en América Latina.

Esta innovadora cirugía no solo abre una puerta para quienes luchan contra la depresión severa, sino que también invita a la reflexión sobre la importancia de avanzar en tratamientos de salud mental basados en la tecnología y la personalización.

El Gobierno de Meloni aprueba una ley para legalizar la castración química a violadores y pedófilosEl Gobierno de Italia...
10/07/2025

El Gobierno de Meloni aprueba una ley para legalizar la castración química a violadores y pedófilos

El Gobierno de Italia ha dado un paso más hacia la legalización de la castración química. El pasado miércoles, el Parlamento aprobó una moción que establece la creación de un comité encargado de redactar una legislación para tratar a violadores y pedófilos con medicamentos que bloquean la producción de andrógenos. Esta medida busca reducir la posibilidad de reincidencia y sería aplicada de manera voluntaria y reversible, según lo aprobado por los legisladores.

El gobierno de Giorgia Meloni, que llegó al poder en 2022, ha puesto un fuerte énfasis en la seguridad y el orden público. Durante su mandato, su administración ha impulsado una serie de reformas legales, añadiendo nuevos delitos al código penal y endureciendo las p***s. Meloni ha subrayado en repetidas ocasiones que la seguridad es una de sus principales prioridades, especialmente tras los disturbios sociales en áreas como Caivano, una ciudad cercana a Nápoles, que ha sido el centro de atención después de la condena de cinco personas por la violación de dos niñas preadolescentes.

Más info: https://gaceta.es/europa/el-gobierno-de-meloni-aprueba-una-ley-para-legalizar-la-castracion-quimica-a-violadores-y-pedofilos-20240922-1002/

🤍❤️‍🩹👤🫂
08/07/2025

🤍❤️‍🩹👤🫂

Cuando una madre da un beso a su hijo en su frente, no es solo un gesto de ternura, es la biología tejiendo un vínculo i...
08/07/2025

Cuando una madre da un beso a su hijo en su frente, no es solo un gesto de ternura, es la biología tejiendo un vínculo invisible y profundo. En ese simple gesto, una cantidad de eventos extraordinarios se desencadena en lo más profundo del cerebro, creando una sinfonía neuroquímica que fortalece la conexión y fomenta el bienestar.
Estudio han revelado en la neuroimagen la compleja danza que ocurre en el cerebro.

El núcleo accumbens y las vías de dopamina se iluminan, cableando sensaciones de alegría y reforzando esa conexión primaria esencial entre madre e hijo.
La amígdala y el hipotálamo, arquitectos de la emoción y la regulación, se activan para alimentar una profunda sensación de seguridad y pertenencia.
La oxitocina, conocida como la famosa "hormona del amor", inunda ambos cuerpos, disminuyendo el estrés, sellando la confianza y profundizando el apego mutuo.
Para el niño, ese beso hace mucho más que solo calmarlo superficialmente:

Calma los circuitos de estrés, regulando los niveles de cortisol (la hormona del estrés), apaciguando los miedos y nutriendo la resistencia emocional. Es una lección temprana de cómo manejar el estrés y sentirse seguro en el mundo.
El beso de una madre no es ordinario. Es una manifestación de biología ancestral, una promesa susurrada de protección y de presencia incondicional. En ese fugaz segundo, se construye un verdadero refugio emocional en el cerebro del niño, y las raíces de una seguridad que durará toda la vida comienzan a crecer

Un grupo de violadores en prisión fue entrevistado para saber lo que ellos procuran en una víctima. *He aquí datos impor...
21/03/2025

Un grupo de violadores en prisión fue entrevistado para saber lo que ellos procuran en una víctima.

*He aquí datos importantes**

1) La primera cosa que ellos observan en una víctima potencial es el peinado. Es más probable que ellos ataquen una mujer con un peinado tipo cola de caballo, trenzado o cualquier otro peinado que sea posible agarrar más fácilmente, o mujeres con cabellos largos. Mujeres con cabellos cortos no son blancos comunes.

2) La segunda cosa que ellos observan es la ropa. Ellos van a observar a las mujeres que usen ropa fácil de arrancar rápidamente. También procuran mujeres hablando por celular o haciendo otras cosas mientras camina: esto les indica que están desatentas y desarmadas y pueden ser fácilmente atacadas.

3) Las horas del día en que ellos más atacan y violan mujeres es al comienzo de la mañana, entre las 5:00h y las 8:30 horas, y después de las 11:30 pm.

4) Estos hombres procuran atacar de forma y en lugares que puedan cargar a la mujer rápidamente para otro punto, donde no tengan que preocuparse de ser atrapados. Si usted ejecuta cualquier reacción de lucha, ellos acostumbran desistir en aproximadamente par de minutos: creen que no vale la pena, que es una pérdida de tiempo.

5) Manifestaron que no atacan mujeres que cargan paraguas u objetos que puedan ser usados como arma a una cierta distancia (llaves no los intimidan, porque para ser usadas como arma, la víctima tiene que dejarlos llegar muy cerca).

6) Si alguien estuviera siguiéndola en una calle, andén o garaje, o si estuviera con alguien sospechoso en un ascensor o en una escalera, mírelo directamente a la cara y pregúntele alguna cosa, tipo “¿Que hora tiene?” Si el fuera un violador, tendrá miedo de ser posteriormente identificado y perderá el interés en tenerla como víctima. La idea es convencerlo de que no vale la pena elegirla.

7) Si alguien se presenta imprevistamente y la aferra, grite! La mayoría de los violadores dijo que soltaría a una mujer que gritase o que no tuviese miedo de pelear con él. Nuevamente: ellos procuran por BLANCOS FÁCILES. Si usted grita, podrá mantenerlo a distancia y es probable que él huya.

8) Esté siempre atenta a lo que pasa detrás suyo. En el caso que perciba algún comportamiento extraño, no lo ignore. Siga sus instintos. Es preferible descubrir que se equivocó y quedar medio desubicada en el momento, pero tengan la certeza de que quedaría mucho peor si el sujeto realmente atacase.

9) En cualquier situación de peligro, en el caso que tenga que gritar, grite siempre “FUEGO! FUEGO!” y muchas más personas acudirán (curiosos). En el caso que su grito sea”Socorro!” la mayoría de las personas no se acercan, por miedo.

Haga una gentileza: difunda esta información para las mujeres que conozca y también para los hombres; estos pueden reenviarlo a sus amigas, esposas, hijas, novias, en fin… son cosas simples, mas pueden evitar traumas y hasta salvar una vida.

‼️ PROSTITUCIÓN INFANTIL EN MÉRIDA‼️-Anahí alza la voz: Fue víctima de trata y prostitución-Anahí tenía 12 años de edad ...
19/03/2025

‼️ PROSTITUCIÓN INFANTIL EN MÉRIDA‼️
-Anahí alza la voz: Fue víctima de trata y prostitución-

Anahí tenía 12 años de edad cuando la obligaron a tener relaciones sexuales con un hombre que superaba los 40. La adolescente no entendía qué ocurría, pero era consciente de que fue violada.
Ese mismo día por la tarde, su tía Gloria – con quien su mamá la abandonó a los 10 años – la llevó a una tienda de ropa y le presentó a un supuesto amigo de la familia llamado Bernardo. Le dijo que él le regalaría un atuendo para festejar su cumpleaños. Lo que no imaginaba es que al salir del lugar, su vida cambiaría para siempre.
“Subimos al auto y mi tía me dijo que tenía que pagarle la ropa que me había dado. Fuimos a un hotel que se llama El Paraíso. Ella entró con nosotros y se quedó en el carro mientras el tipo estaba conmigo en la habitación, mi tía pidió una hamburguesa y refresco para comer como si nada estuviera pasando. Salí asustada y le conté lo que me hizo (Bernardo), me respondió que si yo quería una vida mejor para mi y mi hermanita tendría que aguantar y afrontar las consecuencias, además de que ella ya había hecho mucho por mí”, relató Anahí.

Durante los siguientes cinco años, Gloria vendió los servicios sexuales de su sobrina, que era menor de edad. “Cada que no tenía dinero me vendía con sus amigos”, recordó.
La joven escapó a los 18 años, aprovechó que la enviaron a realizar un servicio y pudo huir con ayuda del taxista, de quien se hizo amiga gracias a que lo contrataban con regularidad para trasladarla dentro de Mérida.
Los años que fue explotada sexualmente tenía prohibido revelar su verdadero nombre, platicar con otras personas, tampoco le permitían ir a la escuela y mucho menos recibía dinero que se generaba a costa de su integridad física y emocional.

La incapacidad de la Fiscalía y el reto de denunciar

Anahí fue prostituida aprovechando su situación de vulnerabilidad y utilizando violencia emocional y física. Ella era menor de edad, su mamá la había abandonado en casa de su tía, no tenía a dónde ir y además, le repetían constantemente que tenía que hacerlo para darle una mejor calidad de vida a su hermana menor.
De acuerdo con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, el delito se configura cuando se realiza toda clase de explotación.

En México, hasta el mes de agosto se registraron 348 denuncias por el delito de trata de personas en las Fiscalías estatales, 14 de estos casos ocurrieron en Yucatán y de esta cifra, cuatro fueron contra mujeres. Los datos corresponden a los informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero no reflejan la realidad de las personas víctimas de trata en el país, pues se estima que solo una de cada 100 personas denuncia.
Del otro lado, entre la delgada línea que separa un delito de otro, surge la esclavitud moderna y Anahí también la vivió.

Las leyes mexicanas que castigan estos crímenes se crearon basadas en el protocolo de Palermo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual especifica que, sin excepción, las y los niños prostituidos, incluso sin el uso de la fuerza o coerción, también son considerados esclavos. Este tratado rector para castigar la trata a nivel internacional fue suscrito por México en el 2003.
La legislación de justicia contempla castigos de 15 a 30 años de prisión y sanciones económicas de mil a 30 mil pesos para quienes cometan estos delitos. De poco ha servido, pues la falta de capacitación del personal que trabaja en las agencias de las Fiscalías complica la situación, ya de por sí delicada, de las víctimas que acuden a denunciar.
La situación es grave, en Yucatán la trata de personas aumentó en 700 por ciento con respecto al año pasado, de acuerdo con el informe presentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

En agosto de este año, Anahí, ya con 21 años de edad expuso su caso ante la Fiscalía General de Yucatán, había pasado los últimos tres años de su vida intentando dejar atrás esa pesadilla. Denunció porque Bernardo, el primer hombre que pagó por violentarla sexualmente, empezó a acosarla en redes sociales.
“Él me empezó a seguir en las redes sociales del negocio que tengo, yo me dedico a poner uñas, no lo pude bloquear y para cuando me di cuenta me envió un mensaje donde me pidió vernos y me preguntaba cuánto cobraba ahora por mis servicios, le dije que no y que si insistía lo demandaría”, señaló la joven.

Dos días después, Bernardo subió a internet fotos de Anahí, eran las imágenes con las que su tía Gloria la ofrecía a sus clientes y amigos. “En la Fiscalía me preguntaron por qué esperé tanto tiempo para denunciarlo, y aunque les conté lo que me ocurrió cuando era una niña, me dijeron que eso ya había pasado, que no podía denunciarlo ahora”, comentó.
El principal temor de la joven es que ahora ya no está sola, se casó y tiene una hija de dos años de edad a la que han amenazado con dañar. Y las agresiones han ido subiendo de tono, 15 días después de la primera denuncia intentaron secuestrarla a unas calles de su casa.

“Fui a la tienda, sentía que me seguían y se lo comenté a la señora de la tienda, cuando salí empecé a correr y me jalaron de la blusa y me la rompieron. Me escondí en casa de un vecino, hablé a la Policía que tardó más de 20 minutos en llegar para que al final los oficiales me dijeran que como no lo vieron, no podían hacer más”, explicó Anahí.
En aquella ocasión, logró Identificar que sus agresores fueron Bernardo y su primo Iván. A partir de ese momento comprendió que el acoso era orquestado por su tía Gloria para obligarla a volver. “¿Tienen que esperar a que me maten o que me violen de nuevo para que hagan algo? Yo tengo mucho miedo por mi vida y la de mi hija de dos años” , enfatizó.

El tercer ataque ocurrió el 21 septiembre, tocaron a la puerta de su casa y cuando abrió para ver quién era, ingresó un sujeto que la golpeó al grado de romperle las costillas, lesionarle un brazo y dejarle moretones en el rostro.

Dos de los incidentes fueron denunciados en la Fiscalía estatal y pese a que cada vez eran más violentos, las medidas de protección se limitaban a auxilio inmediato y rondines de vigilancia. No eran suficientes, nunca lograron evitar una sola de las agresiones o llegaban con demora a verificar los hechos.

Haz Ruido

La película 8 Mile (2002), protagonizada por Eminem y Brittany Murphy. La frase superpuesta transmite un mensaje poderos...
19/03/2025

La película 8 Mile (2002), protagonizada por Eminem y Brittany Murphy. La frase superpuesta transmite un mensaje poderoso sobre el amor propio y la importancia de no perder tiempo en relaciones unilaterales.

Reflexión y Valor del Mensaje

1. Autoestima y Amor Propio: No debemos rogar por la atención o el cariño de alguien. El amor sano es recíproco y no debe basarse en la lucha por la validación de alguien que no nos valora.

2. Tiempo como Recurso Valioso: La vida es corta y no debemos desperdiciarla en personas que no corresponden nuestros sentimientos. Invertir tiempo en relaciones no correspondidas puede afectar nuestra felicidad y crecimiento personal.

3. Elección Consciente: Es fundamental elegir relaciones donde haya un equilibrio emocional. Estar con alguien que no nos ama de la misma manera puede generar frustración, ansiedad y dependencia emocional.

En conclusión, la frase invita a reflexionar sobre la importancia de rodearnos de personas que nos valoran y nos quieren genuinamente. Es mejor estar solo que en una relación donde no somos plenamente apreciados.

Dirección

Calle 55
Colonia Mérida
97203

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm

Teléfono

+529993236880

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Consuelo Zamudio-PsicoBienestar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram