Psic. Consuelo Zamudio-PsicoBienestar

Psic. Consuelo Zamudio-PsicoBienestar Terapia individual
Psic.Clínica con enfoque cognitivo-conductual. "Ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo” Friedrich Nietzsche.

Un grupo de violadores en prisión fue entrevistado para saber lo que ellos procuran en una víctima. *He aquí datos impor...
21/03/2025

Un grupo de violadores en prisión fue entrevistado para saber lo que ellos procuran en una víctima.

*He aquí datos importantes**

1) La primera cosa que ellos observan en una víctima potencial es el peinado. Es más probable que ellos ataquen una mujer con un peinado tipo cola de caballo, trenzado o cualquier otro peinado que sea posible agarrar más fácilmente, o mujeres con cabellos largos. Mujeres con cabellos cortos no son blancos comunes.

2) La segunda cosa que ellos observan es la ropa. Ellos van a observar a las mujeres que usen ropa fácil de arrancar rápidamente. También procuran mujeres hablando por celular o haciendo otras cosas mientras camina: esto les indica que están desatentas y desarmadas y pueden ser fácilmente atacadas.

3) Las horas del día en que ellos más atacan y violan mujeres es al comienzo de la mañana, entre las 5:00h y las 8:30 horas, y después de las 11:30 pm.

4) Estos hombres procuran atacar de forma y en lugares que puedan cargar a la mujer rápidamente para otro punto, donde no tengan que preocuparse de ser atrapados. Si usted ejecuta cualquier reacción de lucha, ellos acostumbran desistir en aproximadamente par de minutos: creen que no vale la pena, que es una pérdida de tiempo.

5) Manifestaron que no atacan mujeres que cargan paraguas u objetos que puedan ser usados como arma a una cierta distancia (llaves no los intimidan, porque para ser usadas como arma, la víctima tiene que dejarlos llegar muy cerca).

6) Si alguien estuviera siguiéndola en una calle, andén o garaje, o si estuviera con alguien sospechoso en un ascensor o en una escalera, mírelo directamente a la cara y pregúntele alguna cosa, tipo “¿Que hora tiene?” Si el fuera un violador, tendrá miedo de ser posteriormente identificado y perderá el interés en tenerla como víctima. La idea es convencerlo de que no vale la pena elegirla.

7) Si alguien se presenta imprevistamente y la aferra, grite! La mayoría de los violadores dijo que soltaría a una mujer que gritase o que no tuviese miedo de pelear con él. Nuevamente: ellos procuran por BLANCOS FÁCILES. Si usted grita, podrá mantenerlo a distancia y es probable que él huya.

8) Esté siempre atenta a lo que pasa detrás suyo. En el caso que perciba algún comportamiento extraño, no lo ignore. Siga sus instintos. Es preferible descubrir que se equivocó y quedar medio desubicada en el momento, pero tengan la certeza de que quedaría mucho peor si el sujeto realmente atacase.

9) En cualquier situación de peligro, en el caso que tenga que gritar, grite siempre “FUEGO! FUEGO!” y muchas más personas acudirán (curiosos). En el caso que su grito sea”Socorro!” la mayoría de las personas no se acercan, por miedo.

Haga una gentileza: difunda esta información para las mujeres que conozca y también para los hombres; estos pueden reenviarlo a sus amigas, esposas, hijas, novias, en fin… son cosas simples, mas pueden evitar traumas y hasta salvar una vida.

‼️ PROSTITUCIÓN INFANTIL EN MÉRIDA‼️-Anahí alza la voz: Fue víctima de trata y prostitución-Anahí tenía 12 años de edad ...
19/03/2025

‼️ PROSTITUCIÓN INFANTIL EN MÉRIDA‼️
-Anahí alza la voz: Fue víctima de trata y prostitución-

Anahí tenía 12 años de edad cuando la obligaron a tener relaciones sexuales con un hombre que superaba los 40. La adolescente no entendía qué ocurría, pero era consciente de que fue violada.
Ese mismo día por la tarde, su tía Gloria – con quien su mamá la abandonó a los 10 años – la llevó a una tienda de ropa y le presentó a un supuesto amigo de la familia llamado Bernardo. Le dijo que él le regalaría un atuendo para festejar su cumpleaños. Lo que no imaginaba es que al salir del lugar, su vida cambiaría para siempre.
“Subimos al auto y mi tía me dijo que tenía que pagarle la ropa que me había dado. Fuimos a un hotel que se llama El Paraíso. Ella entró con nosotros y se quedó en el carro mientras el tipo estaba conmigo en la habitación, mi tía pidió una hamburguesa y refresco para comer como si nada estuviera pasando. Salí asustada y le conté lo que me hizo (Bernardo), me respondió que si yo quería una vida mejor para mi y mi hermanita tendría que aguantar y afrontar las consecuencias, además de que ella ya había hecho mucho por mí”, relató Anahí.

Durante los siguientes cinco años, Gloria vendió los servicios sexuales de su sobrina, que era menor de edad. “Cada que no tenía dinero me vendía con sus amigos”, recordó.
La joven escapó a los 18 años, aprovechó que la enviaron a realizar un servicio y pudo huir con ayuda del taxista, de quien se hizo amiga gracias a que lo contrataban con regularidad para trasladarla dentro de Mérida.
Los años que fue explotada sexualmente tenía prohibido revelar su verdadero nombre, platicar con otras personas, tampoco le permitían ir a la escuela y mucho menos recibía dinero que se generaba a costa de su integridad física y emocional.

La incapacidad de la Fiscalía y el reto de denunciar

Anahí fue prostituida aprovechando su situación de vulnerabilidad y utilizando violencia emocional y física. Ella era menor de edad, su mamá la había abandonado en casa de su tía, no tenía a dónde ir y además, le repetían constantemente que tenía que hacerlo para darle una mejor calidad de vida a su hermana menor.
De acuerdo con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, el delito se configura cuando se realiza toda clase de explotación.

En México, hasta el mes de agosto se registraron 348 denuncias por el delito de trata de personas en las Fiscalías estatales, 14 de estos casos ocurrieron en Yucatán y de esta cifra, cuatro fueron contra mujeres. Los datos corresponden a los informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero no reflejan la realidad de las personas víctimas de trata en el país, pues se estima que solo una de cada 100 personas denuncia.
Del otro lado, entre la delgada línea que separa un delito de otro, surge la esclavitud moderna y Anahí también la vivió.

Las leyes mexicanas que castigan estos crímenes se crearon basadas en el protocolo de Palermo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual especifica que, sin excepción, las y los niños prostituidos, incluso sin el uso de la fuerza o coerción, también son considerados esclavos. Este tratado rector para castigar la trata a nivel internacional fue suscrito por México en el 2003.
La legislación de justicia contempla castigos de 15 a 30 años de prisión y sanciones económicas de mil a 30 mil pesos para quienes cometan estos delitos. De poco ha servido, pues la falta de capacitación del personal que trabaja en las agencias de las Fiscalías complica la situación, ya de por sí delicada, de las víctimas que acuden a denunciar.
La situación es grave, en Yucatán la trata de personas aumentó en 700 por ciento con respecto al año pasado, de acuerdo con el informe presentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

En agosto de este año, Anahí, ya con 21 años de edad expuso su caso ante la Fiscalía General de Yucatán, había pasado los últimos tres años de su vida intentando dejar atrás esa pesadilla. Denunció porque Bernardo, el primer hombre que pagó por violentarla sexualmente, empezó a acosarla en redes sociales.
“Él me empezó a seguir en las redes sociales del negocio que tengo, yo me dedico a poner uñas, no lo pude bloquear y para cuando me di cuenta me envió un mensaje donde me pidió vernos y me preguntaba cuánto cobraba ahora por mis servicios, le dije que no y que si insistía lo demandaría”, señaló la joven.

Dos días después, Bernardo subió a internet fotos de Anahí, eran las imágenes con las que su tía Gloria la ofrecía a sus clientes y amigos. “En la Fiscalía me preguntaron por qué esperé tanto tiempo para denunciarlo, y aunque les conté lo que me ocurrió cuando era una niña, me dijeron que eso ya había pasado, que no podía denunciarlo ahora”, comentó.
El principal temor de la joven es que ahora ya no está sola, se casó y tiene una hija de dos años de edad a la que han amenazado con dañar. Y las agresiones han ido subiendo de tono, 15 días después de la primera denuncia intentaron secuestrarla a unas calles de su casa.

“Fui a la tienda, sentía que me seguían y se lo comenté a la señora de la tienda, cuando salí empecé a correr y me jalaron de la blusa y me la rompieron. Me escondí en casa de un vecino, hablé a la Policía que tardó más de 20 minutos en llegar para que al final los oficiales me dijeran que como no lo vieron, no podían hacer más”, explicó Anahí.
En aquella ocasión, logró Identificar que sus agresores fueron Bernardo y su primo Iván. A partir de ese momento comprendió que el acoso era orquestado por su tía Gloria para obligarla a volver. “¿Tienen que esperar a que me maten o que me violen de nuevo para que hagan algo? Yo tengo mucho miedo por mi vida y la de mi hija de dos años” , enfatizó.

El tercer ataque ocurrió el 21 septiembre, tocaron a la puerta de su casa y cuando abrió para ver quién era, ingresó un sujeto que la golpeó al grado de romperle las costillas, lesionarle un brazo y dejarle moretones en el rostro.

Dos de los incidentes fueron denunciados en la Fiscalía estatal y pese a que cada vez eran más violentos, las medidas de protección se limitaban a auxilio inmediato y rondines de vigilancia. No eran suficientes, nunca lograron evitar una sola de las agresiones o llegaban con demora a verificar los hechos.

Haz Ruido

La película 8 Mile (2002), protagonizada por Eminem y Brittany Murphy. La frase superpuesta transmite un mensaje poderos...
19/03/2025

La película 8 Mile (2002), protagonizada por Eminem y Brittany Murphy. La frase superpuesta transmite un mensaje poderoso sobre el amor propio y la importancia de no perder tiempo en relaciones unilaterales.

Reflexión y Valor del Mensaje

1. Autoestima y Amor Propio: No debemos rogar por la atención o el cariño de alguien. El amor sano es recíproco y no debe basarse en la lucha por la validación de alguien que no nos valora.

2. Tiempo como Recurso Valioso: La vida es corta y no debemos desperdiciarla en personas que no corresponden nuestros sentimientos. Invertir tiempo en relaciones no correspondidas puede afectar nuestra felicidad y crecimiento personal.

3. Elección Consciente: Es fundamental elegir relaciones donde haya un equilibrio emocional. Estar con alguien que no nos ama de la misma manera puede generar frustración, ansiedad y dependencia emocional.

En conclusión, la frase invita a reflexionar sobre la importancia de rodearnos de personas que nos valoran y nos quieren genuinamente. Es mejor estar solo que en una relación donde no somos plenamente apreciados.

TODO LO QUE LE EXIGES A LA PAREJA, ES TODO LO QUE NO QUEDO SATISFECHO EN LA INFANCIA POR PAPÁ Y MAMÁ.MírameCuídameEscuch...
13/03/2025

TODO LO QUE LE EXIGES A LA PAREJA, ES TODO LO QUE NO QUEDO SATISFECHO EN LA INFANCIA POR PAPÁ Y MAMÁ.

Mírame
Cuídame
Escuchame
Acaríciame
Reconóceme
Apóyame
Dame
Hazme caso
Protejame
Tenme en cuenta
Ayúdame...

Las demandas que uno puede tener hacia su pareja, reflejadas en la lista de deseos y necesidades expuestas previamente, pueden ser un eco de lo que quedó insatisfecho durante la infancia, principalmente proveniente de la relación con los padres. Las figuras paternas y maternas juegan un papel crucial en la formación de cómo percibimos el mundo y las relaciones en nuestra adultez.

Es aquí donde las relaciones humanas se entrelazan con historias marcadas por la infancia, un periodo de aprendizaje crucial que deja una huella profunda y duradera en nuestro ser. Las semillas sembradas en ese jardín temprano, regadas con las lágrimas y sonrisas de nuestros padres, germinan a lo largo de los años, tejiendo una red invisible que conecta nuestro pasado con nuestro presente.

Mirar hacia adentro, hacia esos primeros años de vida, puede resultar desafiante, pero también esclarecedor y liberador. En ese período temprano, donde la mente y el corazón son esponjas que absorben sensaciones, emociones y patrones de comportamiento que nos rodean, muchas de estas semillas que fueron plantadas crecerán fuertes y frondosas, nutriendo nuestro ser en armonía. Otras, sin embargo, pueden quedar enterradas en el suelo fértil de nuestra psique, esperando ser descubiertas y transformadas.

La necesidad de atención, cariño, reconocimiento y protección puede derivar de etapas de la niñez en las que estos elementos escasearon. Es comprensible que en la adultez se busque llenar esos vacíos emocionales con el amor y el apoyo de una pareja. Del mismo modo, el miedo al abandono, la búsqueda de seguridad y el deseo de control pueden remontarse a momentos en los que nos sentimos vulnerables e indefensos.

Es crucial comprender que estas demandas no son defectos, sino señales que nos muestran las áreas en las que aún podemos crecer y sanar. Reconocer estas heridas de infancia, aceptarlas y trabajar en ellas con compasión y determinación es un acto de valentía y autenticidad. La terapia y el autoconocimiento son herramientas poderosas que nos permiten transformar esas heridas en sabiduría y amor propio, construyendo relaciones basadas en la comunicación honesta, el respeto mutuo y la empatía.

Recordar que cada ser humano es un universo único, tejido con hilos de experiencias y memorias que moldean su camino. Las exigencias hacia la pareja pueden ser peldaños que nos llevan de regreso al niño interior que anhela ser escuchado, comprendido y amado incondicionalmente. Las exigencias hacia la pareja pueden revelar capítulos no resueltos de nuestra historia personal, revelándonos dónde y cómo necesitamos crecer y sanar. Detrás de cada "Mírame", "Escúchame" o "Protégeme" se esconde un anhelo profundo de ser visto en nuestra autenticidad, de ser escuchado en nuestra vulnerabilidad, de ser protegido en nuestra fragilidad. Estas demandas, lejos de ser caprichos, son llamados del alma que buscan la integración y la plenitud.

Debajo de la superficie de las exigencias hacia la pareja yace un universo de emociones no expresadas, heridas no cicatrizadas y necesidades no satisfechas. La magia de la relación nos invita a explorar estos territorios desconocidos, a mirar con valentía debajo de las capas de protección y defensa que hemos erigido a lo largo de los años. En esta exploración profunda, encontramos tesoros escondidos de autoconocimiento y crecimiento, revelando aspectos de nosotros mismos que necesitan ser abrazados con amor y compasión.

Esta misma magia de la relación de pareja radica en su capacidad de ser un laboratorio vivo donde experimentamos el arte sagrado de la conexión humana. A través del espejo de la pareja, vemos reflejadas nuestras luces y sombras, nuestras fortalezas y debilidades, nuestros sueños y miedos. Este reflejo nos desafía a conocernos más profundamente, a abrazar nuestras imperfecciones con amor y a crecer juntos en un viaje de transformación continua.

Es en este mismo viaje de autodescubrimiento y crecimiento donde la pareja se convierte en un espejo que refleja nuestras luces y sombras, un compañero de ruta que nos desafía a ser la mejor versión de nosotros mismos, sanando y evolucionando juntos en un baile de amor y transformación.

En cada exigencia hacia la pareja se esconde una oportunidad de sanar, de crecer, de evolucionar. Al abrazar nuestras heridas de infancia con compasión y valentía, transformamos la relación con nosotros mismos y con los demás. En este viaje de autodescubrimiento y crecimiento, descubrimos el poder sanador del amor incondicional, que nos guía hacia la plenitud y la liberación, permitiéndonos ser quienes realmente somos: seres sabios, poderosos, conscientes y, sobre todo, seres de amor.

❤️‍🩹💞🫂💆‍♀️⏳♥️
25/01/2025

❤️‍🩹💞🫂💆‍♀️⏳♥️

❤️‍🩹
14/01/2025

❤️‍🩹

🥹🤧💆❤️‍🩹
27/12/2024

🥹🤧💆❤️‍🩹


12/12/2024

Aun cuando estén cansadas ...te siguen regalando de su tiempo personal.




💞

07/11/2024

Buenísimo, "comprensión valiosa de un hombre" 💯👌

16/10/2024
Información que enamora ❤️😁🙌Cuando nos enamoramos, se activan en nuestro cerebro ciertas regiones que liberan neurotrans...
10/10/2024

Información que enamora ❤️😁🙌

Cuando nos enamoramos, se activan en nuestro cerebro ciertas regiones que liberan neurotransmisores como la dopamina y la oxitocina, produciendo sensaciones de euforia y apego intensas. En este estado, nuestra corteza prefrontal, la parte del cerebro encargada de la toma de decisiones racionales, puede verse un poco eclipsada.
La corteza prefrontal es la región del lóbulo frontal del encéfalo, también conocida como el “centro de la personalidad”. Es la porción del encéfalo que se desarrolla por completo en último lugar, específicamente, al final de la adolescencia. A través de sus tantas conexiones a otras áreas de la corteza, la corteza prefrontal está involucrada en muchos procesos cognitivos superiores o complejos como la toma de decisiones, el razonamiento, la expresión de la personalidad y la cognición social.

Si te casarás antes de los 19 años, cuando tu corteza prefrontal no ha terminado de desarrollarse, podrías estar ejecutando una decisión de la cual no tienes la seguridad que sea lo mejor para ti.

🙌💃💅👠🎶
05/10/2024

🙌💃💅👠🎶

Dirección

Calle 55
Colonia Mérida
97203

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm

Teléfono

+529993236880

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Consuelo Zamudio-PsicoBienestar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir