13/01/2025
Hoy es el Día Mundial Contra la Depresión 🌍💙
La depresión es una enfermedad mental que va mucho más allá de sentirse triste o desanimado ocasionalmente.
Existe la creencia de que los niños, niñas y adolescentes no tienen preocupaciones, "su único deber es ir a la escuela y obedecer". También se piensa que no pueden deprimirse porque la infancia y la adolescencia son etapas asociadas con alegría, felicidad y juegos. Sin embargo, esta idea es completamente FALSA
Todas las etapas del desarrollo humano tienen sus propios retos, y los más jóvenes no son la excepción. LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES PUEDE EXPERIMENTAR SITUACIONES DIFICILES, como conflictos familiares, acoso escolar, presión académica o la pérdida de un ser querido, que pueden afectar profundamente su bienestar emocional. Por ello, es importante reconocer que ellos también pueden sufrir depresión, una condición seria que merece atención y apoyo profesional.
💡 ¿Cómo reconocer la depresión en la infancia y adolescencia?
Cambios persistentes en el estado de ánimo (irritabilidad, tristeza).
Aislamiento social o pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban.
Dificultades en la escuela o cambios en los hábitos alimenticios o de sueño.
Comentarios sobre sentirse inútiles o desesperanzados.
👩⚕️ Si identificas alguna señal de alerta, busca ayuda profesional psicológica. La intervención temprana puede marcar la diferencia. Juntos podemos romper los mitos y el estigma en torno a la salud mental de la población infanto-juvenil. 🌟
Hoy, en este día de concientización, recordemos que hablar sobre la depresión no solo salva vidas, sino que también mejora significativamente su calidad. La infancia no define el destino, pero sí es un factor clave que influye profundamente en la salud mental durante la adultez. 💚