16/02/2021
LUMBALGIA O DOLOR DE ESPALDA BAJA
El dolor de la espalda baja es, con mucho, el motivo de consulta más frecuente en Traumatología y Ortopedia y constituye un problema de salud pública dada la frecuencia y los enormes costos económicos derivados de incapacidades, ausentismos laborales y tratamientos.
Las causas de la lumbalgia suelen ser muchas pero mencionaré las más comunes:
- Posturas inadecuadas como inclinar el torso hacia adelante al estar de pie y con las piernas estiradas (muy común en las tareas domésticas como lavar a mano, fregar los platos, planchar, barrer o estar al cuidado de un niño pequeño).
- Levantar grandes pesos con una técnica inadecuada.
- Posturas fijas prolongadas como permanecer mucho tiempo sentado o acostado en una sola posición.
- Falta de ejercicio físico que resulta en una musculatura débil susceptible de fatigarse y/o lesionarse.
- Uso prolongado de fajas en un intento de solucionar la lumbalgia y que sólo la empeora.
- Caídas recientes (sentones) desde poca altura.
- Desgaste de la columna vertebral en personas mayores.
(Existen muchas otras causas pero son menos frecuentes -hernias de disco, fracturas, inestabilidad de un segmento de la columna, tumores, etc.-)
Independientemente de la causa, en la mayoría de las situaciones existen medidas que podemos adoptar para mitigar el dolor de la espalda baja. Esto comúnmente se conoce como "higiene de columna" y consiste en corregir o mejorar las posturas corporales:
- Mantener en todo momento, y en la medida de lo posible, ya sea de pie o sentado, una postura erguida.
- Evitar permanecer mucho tiempo sentado. Es conveniente moverse y levantarse periódicamente del asiento, bien para estirarse, para ir a tomar agua, ir al baño o por cualquier motivo.
- Dormir de lado con las piernas dobladas y con una almohada entre las rodillas, o boca arriba con una almohada o sábanas enrolladas debajo de las corvas. No tumbarse boca abajo, no acostarse ni dormir en el suelo o en un colchón defectuoso, lo ideal es usar un colchón ortopédico.
- No usar fajas todo el tiempo. Esto debilita la musculatura y lo que se busca es fortalecerla. Su uso debe estar limitado sólo como vestidura de apoyo al realizar grandes esfuerzos y levantar cargas pesadas.
- Si es inevitable inclinar el torso hacia adelante en las tareas domésticas o laborales, usar un banco de altura de unos 15 cm y apoyar un pie sobre él, alternando los pies cada 5-10 minutos.
- Al levantar un objeto del suelo no hacerlo inclinándose con las piernas rectas sino agachándose y levantarse con la fuerza de los muslos cargando el objeto lo más cerca del cuerpo si es pesado.
- Evitar el sobrepeso.
- Muy importante realizar ejercicios de fortalecimiento, no sólo de la espalda baja y del abdomen sino de todo el cuerpo en general. Músculos fuertes no se fatigan, no duelen y difícilmente se lesionan.
La mayoría de nosotros ha experimentado al menos un episodio de lumbalgia en nuestra vida. Un poco de reposo y analgésicos de venta libre pueden aliviar el episodio doloroso pero si éste es recurrente, muy intenso, dura varios días o se irradia hacia las piernas acompañado de sensación de corriente eléctrica, debilidad u hormigueos en las piernas, acuda con su Traumatólogo Ortopedista quien identificará el origen del dolor y le prescribirá la medicación adecuada, además de indicarle todas las medidas expuestas líneas arriba.
En ocasiones se necesitará cirugía de columna si se trata de fracturas, segmentos inestables de la columna, hernias de disco o raíces nerviosas atrapadas.
Es responsabilidad de cada uno de nosotros cuidar nuestra espalda baja y nuestra salud en general incluso desde muy jóvenes.