Pediatra Neonatóloga Dra. Alexandra Ponce Miranda

Pediatra Neonatóloga Dra. Alexandra Ponce Miranda Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Pediatra Neonatóloga Dra. Alexandra Ponce Miranda, Pediatra, Comitan.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda el contacto PIEL con PIEL inmediato después del nacimiento, especia...
25/06/2025

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda el contacto PIEL con PIEL inmediato después del nacimiento, especialmente para bebés prematuros o de bajo peso al nacer. Este contacto, también conocido como apego inmediato, busca mejorar la supervivencia y la salud de los recién nacidos. 

¿En qué consiste el apego inmediato?
El apego inmediato implica colocar al bebé, inmediatamente después del nacimiento, sobre el pecho desnudo de la madre, en contacto PIEL con PIEL. 

Este contacto debe mantenerse durante al menos 30 minutos, y se recomienda que continúe durante la primera hora de vida, también llamada "hora sagrada". 

Beneficios del apego inmediato:
• Mejora la supervivencia:
Especialmente para bebés prematuros y de bajo peso, el contacto piel con piel ayuda a regular la temperatura corporal, la respiración y el ritmo cardíaco. 
• Inicia la lactancia materna:
El bebé, al estar en contacto con la madre, busca el pecho y facilita el inicio de la lactancia. 
• Estabiliza parámetros vitales:
Ayuda a regular la frecuencia cardíaca y los niveles de glucemia del bebé. 
• Promueve el vínculo:
Favorece el establecimiento de un vínculo afectivo temprano entre la madre y el bebé. 
• Previene la hipotermia:
El contacto piel con piel ayuda a mantener al bebé a una temperatura adecuada. 
• Reduce el estrés:
Tanto en la madre como en el bebé. 

Bibliografia: https://www.who.int/es/news/item/15-11-2022-who-advises-immediate-skin-to-skin-care-for-survival-of-small-and-preterm-babies

El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, ...
13/05/2025

El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera formada en Inglaterra a la que se le atribuye la creación de la Enfermería Profesional.

Esta conmemoración tiene el objetivo de reconocer a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta loable labor para toda la humanidad.

¡Muchas felicidades en su día!

Bibliografia: https://www.gob.mx/universidadnaval/articulos/12-de-mayo-dia-internacional-de-la-enfermeria

La intolerancia a lactosa en muchos casos suele ser secundaria a una patología digestiva que produce un daño en los ente...
08/05/2025

La intolerancia a lactosa en muchos casos suele ser secundaria a una patología digestiva que produce un daño en los enterocitos, con lo que se pierde la sustancia que digiere la lactosa.

Cuando se recuperan los enterocitos la intolerancia desaparece, siendo, por tanto, un cuadro TRANSITORIO (no dura mucho tiempo). 

Las patologías que pueden producirla son: infecciones intestinales, enfermedad celíaca, intervención quirúrgica de intestino delgado, enfermedad inflamatoria intes­tinal...

Otros tipos de intolerancia a la lactosa son excepcionales.

🎈Sintomas:
Más típicos son: dolor y distensión abdominal, flatulencia, náuseas y vómitos, diarrea (deposiciones blandas, ácidas y explosivas que irritan la zona del ano presentando enrojecimiento y escozor).

🎈Diagnóstico:
Mayoría de las ocasiones no se precisan pruebas complementarias, de tal manera que, en niños con una historia clínica compatible en los que remiten los síntomas al retirar la lactosa de la dieta entre dos y cuatro semanas, ya es suficiente para su diagnóstico.

🎈Signos de alarma:
• Si los síntomas empeoran o no mejoran a pesar del tratamiento con una dieta estricta sin lactosa.
• Si presenta nuevos síntomas: fiebre, sangre en las deposiciones...

🎈Bibliografia: https://www.seghnp.org/familias/intolerancia-lactosa

En el 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU qu...
21/03/2025

En el 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. 

Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.

Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

Bibliografia: https://www.un.org/es/observances/down-syndrome-day

Cada 14 de febrero se celebra el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas. ¿Qué es una anomalía cardíaca?Una anomalía ...
14/02/2025

Cada 14 de febrero se celebra el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas.

¿Qué es una anomalía cardíaca?
Una anomalía cardíaca es un problema en la estructura del corazón. Los niños con una anomalía cardíaca nacen con ella. Las anomalías cardíacas se suelen llamar "congénitas", lo que significa que están presentes desde el nacimiento. Las anomalías cardíacas también se conocen a veces como "malformaciones cardíacas", "defectos cardíacos" o "cardiopatías congénitas".

¿Cómo se diagnostican las anomalías cardíacas congénitas?
Los médicos pueden diagnosticar una anomalía cardíaca congénita de varias maneras. A veces, los médicos hacen un diagnóstico antes de que nazca un niño mediante un ecocardiograma fetal (una ecografía realizada antes del nacimiento).
Otras veces, especialmente para afecciones más serias, un bebé puede mostrar un color azulado en la piel llamado “cianosis”, que es una señal de un bajo nivel de oxígeno en la sangre. Los médicos pueden usar un oxímetro de pulso para comprobar si un bebé tiene cianosis.

Todos los recién nacidos DEBEN ser examinados para detectar enfermedades cardíacas congénitas críticas antes de regresar a sus casas (tamiz cardiaco).

Esto puede ayudar a los médicos a encontrar algunas formas (pero no todas) de cardiopatías congénitas.

Algunos bebés o niños pueden tener un soplo cardíaco.

Los signos de un posible problema cardíaco congénito suelen ser:
* respiración acelerada
* crecimiento más lento
* dificultad para respirar o palpitaciones cardíacas (sentir que su corazón late rápido o diferente).

Bibliografía:
https://kidshealth.org/es/parents/congenital-heart-defects.html

En México, el Día del Profesional en Nutrición se conmemora cada 27 de enero desde 1975. Las y los nutriólogos brindan h...
27/01/2025

En México, el Día del Profesional en Nutrición se conmemora cada 27 de enero desde 1975.

Las y los nutriólogos brindan herramientas a la población para que tengan un peso adecuado, a través de una alimentación saludable y, de esta manera, evitar la desnutrición, o bien, la obesidad y el sobrepeso.

Este día, el Instituto de Salud para el Bienestar reconoce la vocación, pasión, amor y dedicación de estos profesionales de la salud que cada día contribuyen a mejorar la salud de las y los mexicanos, mediante la guía y enseñanza para tener una alimentación saludable.

Bibliografía: https://www.gob.mx/insabi/es/articulos/dia-del-profesional-en-nutricion-27-de-enero?idiom=es

La UNICEF recomienda evitar alimentos muy líquidos, como caldos, sopas o purés que se deslicen en el plato; tienen mucha...
20/01/2025

La UNICEF recomienda evitar alimentos muy líquidos, como caldos, sopas o purés que se deslicen en el plato; tienen mucha agua y pocos nutrientes, que es lo que el bebé necesita en esta etapa.

Se recomienda incluir en cada comida una verdura cocida y un alimento que le dé energía, como papa, arroz, boniato, fideos, polenta, harinas, avena o sémola, con el agregado de una cucharadita de aceite.

Lo antes que se pueda, sin demorar más de una semana, en una de las comidas agregar una cucharada colmada de carne cocida desmenuzada con un tenedor o bien picada con cuchillo.

Bibliografía: https://www.unicef.org/uruguay/crianza/primeros-anos/alimentacion-complementaria-las-primeras-comidas-del-bebe

Haz tu cita:
- 963 105 3869 (solo mensaje de WhatsApp)
- 963 193 0005 (llamadas)

¡No des biberón a un bebe acostado!Estar acostado boca arriba aumenta el riesgo de que el bebé se ahogue y permite que l...
10/01/2025

¡No des biberón a un bebe acostado!

Estar acostado boca arriba aumenta el riesgo de que el bebé se ahogue y permite que la leche se vaya a las trompas de Eustaquio, que podría causar infecciones del oído medio. 

Más importante que el tipo de biberón o tetilla que use, es la forma de colocar al bebé cuando come.

Deberá mantenerlo en una posición semi-vertical, con su cabeza apoyada en el hueco de su brazo.

Sostenga el biberón de manera que la leche cubra completamente la tetilla, de esta manera el bebé no tragará aire. Es muy importante de no darle el biberón a su bebé mientras está recostado sobre su espalda. 

Fuente Dad to Dad: Parenting Like a Pro (Copyright © American Academy of Pediatrics 2012)

¡Muchas felicidades en su día! Gracias por todo el amor que ponen a su profesión 💕
07/01/2025

¡Muchas felicidades en su día! Gracias por todo el amor que ponen a su profesión 💕

💕
02/01/2025

💕

La estrella de nuestro consultorio 🌟🤩 ¿Ustedes ya saben como hacer los lavados nasales con sus niños?

El lavado nasal en lactantes se recomienda especialmente en casos de infecciones respiratorias porque ayuda a aliviar los síntomas y acorta la duración de la enfermedad.

Eliminar el moco y las impurezas de las fosas nasales facilita la respiración del bebé, evitando las molestias causadas por la congestión nasal. ¿Ustedes ya saben como hacer los lavados nasales con sus niños?

Citas al 963 193 0005
WhatsApp 963 105 3869.

El calostro es la primera leche que produce la madre y que alimenta al bebé en los primeros días de vida: Es una leche e...
02/12/2024

El calostro es la primera leche que produce la madre y que alimenta al bebé en los primeros días de vida:
Es una leche espesa y pegajosa, de color amarillo o anaranjado.
Es rico en proteínas, vitaminas y minerales, y contiene anticuerpos que ayudan a combatir infecciones.
Es bajo en grasas y de fácil digestión.
Se produce a partir de la mitad del embarazo y continúa durante los primeros días después del parto.
Después del calostro, la producción de leche materna aumenta y se produce leche de transición, más blanca en color y de textura más cremosa
A pesar que es poca cantidad la que se produce es suficiente desde los primeros dias, asi que tu bebe no necesita comer nada más.

¡Agenda tu cita!
963 193 0005

Dirección

Comitan

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
4pm - 6pm
Martes 9am - 1pm
4pm - 6pm
Miércoles 9am - 1pm
4pm - 6pm
Jueves 9am - 1pm
4pm - 6pm
Viernes 9am - 1pm
4pm - 6pm
Sábado 4pm - 6pm

Teléfono

+529631053869

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pediatra Neonatóloga Dra. Alexandra Ponce Miranda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pediatra Neonatóloga Dra. Alexandra Ponce Miranda:

Compartir

Categoría