11/09/2024
LO QUE CIRCULA EN REDES 🔴
Los EMPAREDADOS, LA LEYENDA DE LOS ALBAÑILES QUE QUEDARON SEPULTADOS EN EL COLADO DE CONSTRUCCIONES. ESTADIO AZTECA.
La colocación de la primera piedra en agosto de 1962 marcó el inicio de la construcción del Estadio Azteca, que terminó en 1966. Oficialmente denominado “Estadio Guillermo Cañedo” en honor a un ejecutivo clave en su creación, fue renombrado en 1997. Sin embargo, para México, este coloso sigue siendo simplemente el Estadio Azteca. Los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca fueron los encargados de su diseño.
Una leyenda urbana rodea al Estadio Azteca, sugiriendo que durante su construcción, varios albañiles fueron echados al colado. Se especula que esta práctica, supuestamente realizada para dar solidez estructural, sigue tradiciones ancestrales de la región.
Se dice que estructuras como esta, que soportan cientos de toneladas, requerían de ritos mágicos que involucraban vidas de personas, ofrecidas como una ofre
nda para garantizar que la construcción resistiera el paso del tiempo. Según creencias populares, esto era común en edificaciones masivas, como edificios, puentes, presas o grandes estructuras.
Algunos rumores indican que en ocasiones eran los propios trabajadores quienes conspiraban para que algún conocido fuera la víctima, asegurándose primero de que no tuviera a nadie que lo extrañara. En un descuido, lo enviaban a recoger herramientas o a reparar algún detalle menor, y luego vaciaban el material de golpe encima, quedando enterrado así bajo toneladas de cemento. Así, creían que esa persona protegería el lugar en el futuro.
La verdad es que nada de esto ha sido comprobado; son historias que la gente cuenta. Sin embargo, muchos insisten en que es cierto y que esta práctica ha existido desde siglos atrás. Además, durante la construcción del coloso, se reportaron numerosas desapariciones en la Ciudad de México.