01/05/2022
🌿☘️🌱 CONOZCAMOS UN POCO DEL ORIGEN DE LA MODERNA HERBOLARIA.
Contrario a los prejuicios de la ciencia moderna contra la herbolaria, los antiguos escritores de las primeras medicinas de que existen registros, demostraban un profundo respeto por la observación rigurosa y el pragmatismo humano que aún en nuestros días es una valiosa lección en el cuidado de la salud de hoy..
Estas antiguas Fuentes no deben ser descartadas del todo. Aún nos dan, repito, valiosísimas lecciones y debemos darles un repaso, aunque sea de forma ligera.
Es bien sabido entre quienes estudian a los animales o los crían, que éstos emplean las plantas como fuente de medicina cuando están enfermos. Es muy poco probable que haya habido un tiempo en que los humanos no usaran remedios herbolarios.
Existe una inmensa evidencia sobre el empleo de hierbas medicinales en la prehistoria, y trazas de plantas empleadas como medicamento en sitios neolíticos. Existen las tumbas de los antiguos neandertales, cuyos restos están acompañados de plantas medicinales bien conocidas y empleadas hoy. Existen también incontables registros históricos, verbales o escritos, sobre el empleo de las hierbas usadas por pequeñas comunidades alrededor del mundo.
La mayor parte del conocimiento que poseemos hoy sobre hierbas medicinales proviene de registros históricos provenientes de textos antiguos, incluso, de los más antiguos escritos que se han conservado. Sin embargo, un vacío abrumador en este registro es que, aunque en su modalidad original, la medicina herbolaria estaba centrada en pequeñas comunidades y era practicada en su mayor parte por mujeres, esto no se ve reflejado para nada en los registros contemporáneos.
Después de la disminución de la medicina organizada, a causa del colapso del Imperio Romano, el cuidado de la salud de la gente europea de la edad media era brindado a un nivel muy primario, atención médica que probablemente consistía sólo en un puñado de hierbas bien conocidas por sus excelentes propiedades medicinales, tales como la salvia officinalis, dieta y rezos y el empleo de reliquias religiosas, así como también la inclusión de astrología, encantamientos paganos y rituales diversos.
La temible inquisición católica, en sus vastos dominios, mató a millones de mujeres por practicar la medicina mezclada con "brujería" en toda Europa desde el siglo XIII al siglo XVIII.
Es sabido que en ocasiones las plantas curan de forma que podríamos tachar de milagrosas, desapareciendo para siempre una enfermedad, como he podido constatar con algunos pacientes, y con toda seguridad que la Inquisición lo juzgaba como "brujería".
Lo viví con una paciene enferma de un cáncer de pulmón, el cual desapareció totalmente en cuestión de unas pocas semanas. El radiólogo y el oncólogo estaban desconcertado durante su revisión. Pero no siempre sucede así, hay personas que están realmente bien dispuestas a los tratamiento y no se andan con remilgos. Pero la mayoría de los enfermos son difíciles de curar.
En países no católicos, como por ejemplo, en la Inglaterra y su colonia de Norteamérica protestantes, se conservaros verdaderos tesoros de medicina herbolaria: El Herbolario de Gerard, con más de dos mil páginas, y el libro "Botanic Medicine" de Horton Howard, con más de 900 páginas, y los cientos de libros en sánskrito de la India, verdaderos caudales de conocimiento herbolario, son buenos ejemplos de lo que digo.
Si desean adquirir los libros mencionados, en formato PDF, en inglés (no están traducidos al epañol), mediante un bajo costo, pídanmelos.
Foto: Una página de la obra Botanic Medicine, escrita en 1850, por Horton Howard.