Dr. Casas Maturino

Dr. Casas Maturino Pediatra, Lactancia, enfermedades del recién nacido, del niño y adolescentes, nutrición pediátrica

Pediatra, atención de recién nacidos, niños y adolescentes, Actualizado, pro-lactancia, atención de Asma, diabetes, crisis convulsivas, control del niño sano, con diplomado en nutrición pediátrica

06/06/2025
17/04/2025
23/01/2025

Aquí te dejo 10 cosas que en pediatría que al día de hoy, con evidencia están desaconsejadas o desactualizadas.

Las actualizaciones en medicina se dan día a día, lo que hoy se recomienda puede que mañana salga nueva evidencia y deje de estar recomendado, de ahí la importancia de seguirse actualizando.

Muchos crecimos con esas recomendaciones y no nos pasó nada, pero las estadísticas y los estudios dicen otra cosa, la resistencia al cambio no solo se da en las abuelas que dicen “si yo crié a 20 chamacos así y no les pasó nada, porque ha de cambiar” pero no solo es la resistencia al cambio en los familiares, también se da en los pediatras que siguen haciendo recomendaciones desactualizadas.

1️⃣Baños de sol: al día de hoy no se recomienda exponer a los bebés menores de 6 meses directamente a los rayos solares, los baños de sol carecen de utilidad para quitar o prevenir lo amarillo en los recién nacidos (ictericia), cuando un bebé tiene niveles elevados de bilirrubinas a niveles críticos lo recomendado es la fototerapia, la cual se lleva a cabo dentro de un hospital con una luz especial, no con los rayos solares.

2️⃣Dormir boca abajo a los bebés: los bebés deben dormir siempre boca arriba, la evidencia es clara, dormir boca abajo a un bebé incrementa el riesgo de muerte súbita del lactante o muerte de cuna. Un bebé puede dormir boca abajo si y solo si tú vas a estar vigilándolo todo el tiempo, si lo vas a dejar sin vigilancia durmiendo boca abajo, no es correcto. ¿Hasta cuándo debe dormir boca arriba? Hasta que él sea capaz de girase boca abajo por si mismo, tu siempre lo acostarás a dormir boca arriba, si él se gira y le gusta dormir boca abajo, ya puedes dejarlo durmiendo boca abajo.

3️⃣Agua o té en menores de 6 meses: los bebés menores de 6 meses solo deben recibir leche materna o en su defecto una formula láctea para bebés, no necesitan ni les hacen bien el agua o el té, aunque haga mucho calor, ellos obtienen todo el líquido necesario de la leche, algunos tés pueden ser tóxicos para ellos.

4️⃣Retrasar algunos alimentos hasta el año de edad: hasta hace algunos años se recomendaba retrasar ciertos alimentos por el riesgo de desarrollar alergias, tales como los cítricos, las fresas, el huevo, pescados o mariscos, la evidencia actual indica que entre más tempranamente después de los 6 meses de edad se introduzcan estos alimentos, menor será el riesgo de desarrollar alergias.

5️⃣Uso de andadera: el uso de andadera incrementa significativamente el riesgo de accidentes en bebés, como caídas, traumatismos de cráneos, quemaduras por poder alcanzar objetos con mayor facilidad, y no ayuda a caminar más rápido a los bebés, por el contrario hay evidencia que dice lo contrario.

6️⃣Ejercicios en el prepucio: ejercicios para retraer la piel que recubre la cabeza del pene en el bebé es una recomendación de antaño que aún es practicada, así como forzar a despegar el prepucio en el consultorio, esto no le ayuda ni le previene el riesgo de requerir una circuncisión, por el contrario se puede lastimar, el prepucio se despegará por si solo cuando lo tenga que hacer, esa piel no está de adorno, tiene una función y no hay prisa para que eso suceda.

7️⃣Poner horarios para el seno materno: eso de dele cada 3 horas y no antes, o dele 10 minutos de un lado y 10 del otro, el seno materno es a libre demanda, cada que el bebé quiera o demande, un pecho puede ser suficiente para llenar al bebé sin necesidad de alternar, si el bebé suelta y pide el otro, adelante, el tiempo que pasa para vaciar un pecho se va reduciendo conforme se va haciendo más efectiva su succión conforme crecen y pueden requerir tomas de menos de 10 minutos, tu bebé dirá cuanto tiempo requiere.

8️⃣Iniciar alimentación complementaria antes de los 6 meses: la recomendación actual para bebés alimentados con lactancia materna exclusiva es iniciar la alimentación complementaria a los 6 meses, en los bebés alimentados con formula el consenso no es claro, pudiera iniciar antes si tu pediatra considera que reúne los requisitos para hacerlo, pero eso de que a los 2 o 3 meses darle comida al bebé como antes se hacía, definitivamente no.

9️⃣Dar jarabes para la tos: si el uso de jarabes para la tos es controvertido en mayores de 6 años, en bebés su uso es desaconsejado, jarabes mucolíticos como el ambroxol, bromhexina o peor aún antitusígenos como el dextrometorfano está desaconsejado en niños pequeños. Lejos de no mostrar un beneficio, puede ser perjudicial para ellos.

🔟Fajar al bebé: de nada ayuda vendar o fajar a un bebé, ni para que no se le haga una hernia o se le salte el ombligo, ni tampoco si ya la tiene, las hernias umbilicales van a resolver por si solas la mayoría antes del año de edad, con y sin faja, vendas o monedas, canicas, algodones en el ombligo, etc. una venda o faja apretada puede interferir con alimentación o la respiración del bebé, cintas adhesivas en su piel la pueden lastimar.

Y platícame ¿te recomendaron o llevaste a cabo alguna de estas prácticas? O ¿conoces alguna otra recomendación que se considere desactualizada?

16/09/2024

Si quieres un remedio acude a familiares, amigos o a la botica;
Si quieres atención y manejo acorde a tus síntomas ve con el médico de tu preferencia;
Pero si quieres lo mejor,
Si quieres quien te hable con la verdad,
Si quieres quien valore el riesgo/beneficios de dar o no un fármaco y/o alguna indicación innecesarias,
Si quieres alguien en constante capacitación y al día en los temas de la salud de tu hijo.
Considera que no siempre te voy a dar antibiótico, sólo y sólo si es necesario, Que no siempre te voy a querer quitar la tos, la diarrea o la fiebre.
Que vamos a vivir juntos la historia natural de la enfermedad en la medida de lo que sea más conveniente y confortable para tus hijos y
Que no vamos a poner en riesgo su salud con medidas improvisadas o remedios sin sustento científico.
Si quieres estoy a tus órdenes
Dr. Casas Maturino
Pediatra

Dirección

Compostela

Horario de Apertura

Lunes 6:30pm - 8:30pm
Martes 6:30pm - 8:30pm
Miércoles 6:30pm - 8:30pm
Jueves 6:30pm - 8:30pm
Viernes 6:30pm - 8:30pm

Teléfono

+523112460656

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Casas Maturino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Casas Maturino:

Compartir

Categoría