
26/08/2025
🩷❤️🧡💛💚🩵💙💜
¿Por qué parece que ahora hay tantas personas autistas?” 🤔
Algunos dicen que es por las vacunas. Otros culpan a las tablets, a Cocomelon o a lo que esté de moda en TikTok.
La verdad es otra:
El autismo no apareció de repente. Siempre estuvo presente.
Lo que ocurre es que durante generaciones a las personas autistas se les llamó de otra manera:
El primo “flojo” que en realidad necesitaba rutina.
El tío que “daba mala espina” porque no comprendía las normas sociales.
El abuelo con la misma silla y el mismo desayuno cada mañana: un ritual de comodidad sensorial.
El compañero brillante que nunca hablaba.
El hermano que sufría con ruidos o ropa incómoda.
El niño que sabía más de dinosaurios o trenes que el propio profesor.
El adulto que siempre vestía igual porque era lo único que le hacía sentir bien.
No era que “no existiera” el autismo.
Era que no lo sabíamos reconocer.
Hoy no hay más casos de autismo:
👉 Lo que hay es más diagnósticos.
👉 Más conciencia.
👉 Más aceptación.
Generaciones enteras fueron etiquetadas como “raras”, “rebeldes” o “lentas” cuando en realidad eran personas autistas invisibles para la sociedad.
No estamos ante un aumento del autismo.
Estamos ante un aumento de la visibilidad.
De la comprensión.
Y, por fin, de la posibilidad de ser vistos y reconocidos tal como son. 🩷❤️🧡💛💚🩵💙💜