Protección Civil Coquimatlán, Colima, México.

Protección Civil Coquimatlán, Colima, México. Unidad Municipal de Protección Civil, Coquimatlán. Atención Prehospitalaria: Primeros Auxilios, Rescate y Área de Socorros.

📢📢📢📢📢📢📢📢📢📢📢📢📢Una vez más el Dr. Vagón se hará presente en la comunidad de Jala la próxima semana, del 1 al 5 de Agosto o...
28/07/2023

📢📢📢📢📢📢📢📢📢📢📢📢📢

Una vez más el Dr. Vagón se hará presente en la comunidad de Jala la próxima semana, del 1 al 5 de Agosto ofreciendo servicios médicos sin costo alguno para los vecinos de nuestras comunidades.

Se recomienda llegar temprano, ya que la entrega de fichas, será apartir de las 06:00 AM.

Se puntual y no dejes pasar esta oportunidad .

☎️ 312 223 6163.
Unidad Municipal De
De Protección Civil
Coquimatlan.

⛈️🌧️⛈️🌧️⛈️🌧️⛈️🌧️⛈️🌧️⛈️🌧️⛈️🌧️⛈️OCCIDENTE DE MÉXICOPRONÓSTICO 27 DE JULIO DE 2023De las 09:00 a las 12:00 horasEn las próx...
27/07/2023

⛈️🌧️⛈️🌧️⛈️🌧️⛈️🌧️⛈️🌧️⛈️🌧️⛈️🌧️⛈️

OCCIDENTE DE MÉXICO

PRONÓSTICO 27 DE JULIO DE 2023

De las 09:00 a las 12:00 horas

En las próximas tres horas se pronostican Iluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en las siguientes zonas.

Jalisco: regiones Costa Sierra-Occidental, Valles, Costa Sur, Lagunas, Sierra de Amula, Sur, Sureste, Centro y Cienega

Colima: municipios de Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.

Michoacán: regiones Bajío, Purépecha, Pátzcuaro-Zirahuén, Cuitzeo, Oriente, Tierra Caliente, Infiernillo, Tepalcatepec y Costa.

☎️ 312 223 6163
Unidad Municipal De
Protección Civil
Coquimatlan.

⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️Precaución Carretera Coquimatlan - Jala, en ambas direcciones en el cruce del Puente Negro, está...
26/07/2023

⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️

Precaución
Carretera Coquimatlan - Jala, en ambas direcciones en el cruce del Puente Negro, están en ascenso los niveles de la creciente por las fuertes presipitaciones en la capital del estado.

☎️ 312 223 6163
Unidad Municipal De
Protección Civil
Coquimatlan.

☔☔☔☔☔☔☔☔☔☔☔☔☔☔Ante la presencia de   🌧️  te compartimos algunas recomendaciones emitidas por la Unidad Municipal Protecc...
25/07/2023

☔☔☔☔☔☔☔☔☔☔☔☔☔☔

Ante la presencia de 🌧️ te compartimos algunas recomendaciones emitidas por la Unidad Municipal Protección Civil y la Dirección de Tránsito y vialidad.

¡Recuerda, en caso de emergencia llama al 911! 📲

☎️ 312 223 6163
Unidad Municipal De
Protección Civil
Coquimatlan.

🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️OCCIDENTE DE MÉXICOPRONÓSTICO 25 DE JULIO DE 2023De las 15:00 a las 18:00 horasEn las próximas t...
25/07/2023

🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️

OCCIDENTE DE MÉXICO

PRONÓSTICO 25 DE JULIO DE 2023

De las 15:00 a las 18:00 horas

En las próximas tres horas se pronostican lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo en zonas de:

Nayarit: regiones Sierra, Norte, Costa Norte, Centro, Costa Sur y Sur.

Jalisco: regiones Norte, Costa Sierra-Occidental, Valles,

Costa Sur, Lagunas, Sierra de Amula, Sur, Sureste,

Centro, Cienega, Altos Norte y Altos Sur.

Colima: municipios de Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.

Michoacán: regiones Lerma-Chapala, Bajío, Purépecha, Pátzcuaro-Zirahuén, Cuitzeo, Oriente, Tierra Caliente, Infiernillo, Tepalcatepec y Costa.

Guanajuato: regiones Sur, Centro-Este, Noroeste Noreste, Centro-Oeste y Suroeste.

☎️ 312 223 6163
Unidad Municipal De
Protección Civil
Coquimatlan.

🌡️🌞🌡️🌞🌡️🌞🌡️🌞🌡️🌞🌡️🌞🌡️🌞Inició la canícula con disminución de lluvia en 26 entidades de México: SMNEn el noroeste del país ...
21/07/2023

🌡️🌞🌡️🌞🌡️🌞🌡️🌞🌡️🌞🌡️🌞🌡️🌞

Inició la canícula con disminución de lluvia en 26 entidades de México: SMN
En el noroeste del país se registran efectos del monzón mexicano.
Comisión Nacional del Agua | 21 de julio de 2023 | Comunicado

Inició la canícula con disminución de lluvia en 26 entidades de México: SMN
Durante la semana en curso, en 26 entidades de México ha habido una disminución de las precipitaciones, lo que indica el inicio de la canícula. Se prevé que este fenómeno se generalice a partir de la próxima semana en el centro, occidente, sur, sureste y noreste del país, así como en la Península de Yucatán y el litoral del Golfo de México, con una duración aproximada de 20 días, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por el contrario, en el noroeste del país se registran efectos del monzón mexicano, que comúnmente genera lluvias en esta región.

Actualmente, la canícula, caracterizada por la disminución o ausencia de lluvia, es perceptible en Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas, y en menor intensidad en la Ciudad de México, Estado de México, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

La canícula, también llamada sequía o veranillo, es un evento climático que ocurre durante el verano y se caracteriza por una disminución o ausencia de lluvias en el centro, occidente, sur, sureste y noreste del territorio nacional, incluida la Península de Yucatán y el litoral del Golfo de México.

☎️ 312 223 6163
Unidad Municipal De
Protección Civil
Coquimatlan.

🐶Hoy celebramos el  , donde resaltamos la labor de los perros rescatistas en sismos y otros peligros naturales. 🐕‍🦺¿Sabí...
21/07/2023

🐶

Hoy celebramos el , donde resaltamos la labor de los perros rescatistas en sismos y otros peligros naturales. 🐕‍🦺

¿Sabías que para que un canino pueda operar como rescatista, necesita una certificación de la Organización Internacional de Perros de Rescate?

01/07/2023

| El Servicio Sismológico Nacional, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, informa que esta tarde a las 21:22:39, se registró un SISMO Magnitud 4.6 Loc 31 km al NORTE de LA MIRA, MICH Lat 18.31 Lon -102.29 Pf 66 km.

No se registran percances o situaciones de emergencias en los diez municipios del Estado.

Recuerda siempre tener lista tu mochila de emergencia y tu plan familiar de Protección Civil.

📢🌪️📢🌪️📢🌪️📢🌪️📢🌪️📢🌪️📢👉 Ante la cercanía de Beatriz en las costas del Pacífico Mexicano, infórmate solo en fuentes oficiale...
01/07/2023

📢🌪️📢🌪️📢🌪️📢🌪️📢🌪️📢🌪️📢

👉 Ante la cercanía de Beatriz en las costas del Pacífico Mexicano, infórmate solo en fuentes oficiales.

⁦‪☎️ 312 223 61 63
Unidad Municipal De
Protección Civil
Coquimatlan.

📢📢📢📢📢📢📢📢📢📢El Plan Familiar de Protección Civil es una guía para que tú y tu familia sepan qué actividades realizar antes...
01/07/2023

📢📢📢📢📢📢📢📢📢📢

El Plan Familiar de Protección Civil es una guía para que tú y tu familia sepan qué actividades realizar antes, durante y después de una emergencia o desastre. El Plan permite conocer qué tan segura es nuestra casa y sus alrededores, así como diseñar rutas de evacuación y motivar la participación en simulacros.

📢☎️ 312 223 6163
Unidad Municipal De
Protección Civil
Coquimatlan.

🎒🎒🎒🎒🎒🎒🎒🎒🎒🎒🎒¡Sácate un 10 en tu mochila de emergencia!Artículos que no deben faltar en la mochila de emergenciaPara enfre...
01/07/2023

🎒🎒🎒🎒🎒🎒🎒🎒🎒🎒🎒

¡Sácate un 10 en tu mochila de emergencia!

Artículos que no deben faltar en la mochila de emergencia
Para enfrentar de buena forma la emergencia ocasionada por algún agente perturbador, prepara tu mochila de emergencia con los siguientes artículos. La mochila de emergencia te ayuda a sobrevivir las primeras horas del desastre.
Para enfrentar de buena forma la emergencia, prepara tu mochila de emergencia con los siguientes artículos:

Linterna: es posible que con pilas.
Radio: este aparato nos permitirá mantenernos informados, acompañados y atentos a cualquier alerta así como a recomendaciones que difundan las autoridades
Agua: utiliza botellas de agua envasada.
Alimentos no perecederos: La comida enlatada siempre es una buena opción. Escoge alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía.
Ropa abrigadora: cobija, ropa, impermeable y zapatos extras para cambiarse por si se mojan.
Encendedor o cerillos.
Silbato: generalmente es para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado.
Fotocopia de todos tus documentos importantes o guardados en un USB.
Copia de las llaves de tu casa: puede que con las prisas y los nervios al salir de tu casa pierdas las llaves por eso te recomendamos contar con una copia.
Medicinas o latas de leche: Si en una familia hay bebés, personas con un tratamiento médico o personas adultas mayores, deben incluirse algunos productos específicos como biberones, papillas, medicinas, latas de leche, pañales etc. Si tienes alguna mascota o amigo peludo no olvides de el .

📢🎒 312 223 6163
Unidad Municipal De
Protección Civil
Coquimatlan.

📢📢📢📢📢📢📢📢📢📢📢¿Qué es el Sistema de Alerta Temprana?Identifica qué hacer en cada una de las fases de alertamiento del  . En...
30/06/2023

📢📢📢📢📢📢📢📢📢📢📢

¿Qué es el Sistema de Alerta Temprana?
Identifica qué hacer en cada una de las fases de alertamiento del . En esta temporada de

¿Qué hacer? Comparte información preventiva, no difundas rumores.

El SIAT (Sistema de Alerta Temprana) es una herramienta de coordinación en el alertamiento a la población y en la acción institucional, ante la amenaza ciclónica.

Se sustenta en la interacción de los principales actores del Sistema Nacional de Protección Civil:

la ciudadanía, sociedad civil y sus organizaciones;
las instituciones de investigación del fenómeno hidrometeorológico e inclusive quienes estudian sus efectos sociales;
los medios de comunicación masiva
la estructura gubernamental del Sistema Nacional de Protección Civil.

El SIAT está estructurado de tal forma que el alertamiento oportuno y formal, detona actividades específicas y sistematizadas para cada uno de los diferentes integrantes del Sistema, dependiendo de la intensidad, trayectoria y distancia a la que se encuentre el ciclón tropical.

Identifica qué hacer en los cinco niveles de alerta cuando se acerca un ciclón a México...
.. y reconoce qué hacer en cada nivel de alerta cuando un ciclón se está alejando

En cualquier fase de alerta se pueden presentar lluvias importantes.

Infórmate, prepárate y comparte información útil y oportuna. Conoce las cuentas de referencia que publican información relacionada.

☎️ 312 223 6163
Unidad Municipal De
Protección Civil
Coquimatlan.

🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️📍A 70 km al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y 110 km al oeste-suroeste de Zihuatanejo,...
30/06/2023

🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️

📍A 70 km al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y 110 km al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero.

⚠️Sus bandas nubosas originarán lluvias de fuertes a puntuales torrenciales en el occidente, centro, sur y sureste.

Efectos

🌬️Viento
Viento con rachas de 100 a 120 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, viento con rachas de 60 a 80 km/h en costas de Guerrero.

☔️ Lluvia
Lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; lluvias intensas (75 a 150 mm) en Nayarit, Oaxaca y Chiapas; lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Guanajuato, Estado de México, Morelos y Puebla y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Ciudad de México.

🌊Oleaje
Oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

🔵🔵 🔵🔵


🔜ACERCÁNDOSE🚨
Norte de Nayarit

🔙ALEJÁNDOSE🚨
Centro, Noroeste y Sur de Guerrero

🟢🟢 🟢🟢


🔜ACERCÁNDOSE🚨
Norte de Colima; Centro y Sureste de Jalisco; Sureste de Michoacán; Centro y Oeste de Nayarit

🟡🟡 🟡🟡


🔜ACERCÁNDOSE🚨
Centro de Colima; Sur de Nayarit;

🔜ALEJÁNDOSE🚨
Suroeste de Guerrero

🟠🟠 🟠🟠

🔜ACERCÁNDOSE🚨
Sur y Oeste de Colima; Noroeste y Suroeste de Jalisco; Sur y Suroeste de Michoacán

⚠️Consulta el detalle del boletín del Sistema de Alerta Temprana para en la página preparados.gob.mx/SIAT-CT/.

☎️ 312 223 61 63.
Unidad Municipal De
Protección Civil
Coquimatlan.

🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️⚠️Debido al acercamiento de la   2-E, Laura Velázquez Alzúa ha instruido el despliegue de una   ...
29/06/2023

🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️

⚠️Debido al acercamiento de la 2-E, Laura Velázquez Alzúa ha instruido el despliegue de una a Michoacán y Colima para brindar el apoyo necesario del Gobierno de México a los estados y municipios en las acciones de prevención y preparación por la cercanía del ciclón.

☎️ 312 162 6166
Unidad Municipal De
Protección Civil
Coquimatlan.

🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️Se desarrolló el Potencial Ciclón Tropical Dos E, en el Océano Pacífico, al sur de Oaxaca.En las...
29/06/2023

🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️

Se desarrolló el Potencial Ciclón Tropical Dos E, en el Océano Pacífico, al sur de Oaxaca.

En las próximas horas, el sistema ocasionará lluvias torrenciales en Chiapas y Oaxaca, intensas en Tabasco y Veracruz, así como muy fuertes en Guerrero.

A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, se desarrolló el Potencial Ciclón Tropical Dos E, frente a las costas de Oaxaca, aproximadamente a 265 kilómetros (km) al sur-sureste de Puerto Escondido, Oaxaca, y 505 km al sureste de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora (km/h), rachas de 65 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h.

Durante las próximas horas, el sistema ocasionará lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas y Oaxaca, intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Tabasco y Veracruz, así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Guerrero. Asimismo, propiciará rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros (m) de altura en las costas de Chiapas, Oaxaca y el Golfo de Tehuantepec, así como rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en el litoral oriental de Guerrero.

Por lo anterior, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, estableció zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán, y zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Manzanillo, Colima.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían ser con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizadas, así como generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

☎️ 312 223 6163
Unidad Municipal De
Protección Civil
Coquimatlan

🌲🌳🌲🌳🌲🌳🌲🌳🌲🌳🌲🌳🌲🌳Los árboles habitan gran parte del planeta Tierra 🌎🌳, son los seres vivos más longevos 🧓 y son indispensab...
28/06/2023

🌲🌳🌲🌳🌲🌳🌲🌳🌲🌳🌲🌳🌲🌳
Los árboles habitan gran parte del planeta Tierra 🌎🌳, son los seres vivos más longevos 🧓 y son indispensables.

En este 🌳❤️ te compartimos algunos beneficios 🚰⛱️ que el ser humano obtiene de ellos 👇

🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️Se desarrolló la tormenta tropical Adrian, primera de la temporada en el Océano Pacífico.El cicl...
28/06/2023

🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️🌪️🌧️
Se desarrolló la tormenta tropical Adrian, primera de la temporada en el Océano Pacífico.

El ciclón tropical ocasionará lluvias de fuertes a muy fuertes, rachas de viento y oleaje elevado en regiones de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.

Mapa satelital de la República Mexicana
Se desarrolló la tormenta tropical Adrian, primera de la temporada en el Océano Pacífico
A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, a partir de una zona de baja presión se desarrolló Adrian, la primera tormenta tropical de la temporada en la cuenca del Pacífico; se localizó aproximadamente a 430 kilómetros (km) al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 450 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste, a 24 km/h.

En las próximas horas, Adrian propiciará lluvias de fuertes a muy fuertes en regiones de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en litorales de Colima, Jalisco y Michoacán.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían ser con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento, así como generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados, a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas oficiales y no difundir información falsa.

☎️ 312 223 6163
Unidad Municipal De
Protección Civil
Coquimatlan.

27/06/2023

🌧️⛈️🌧️⛈️🌧️
Ante cualquier situación de emergencia recuerda que nuestro número es

☎️3122236163

Recuerda que

Dirección

Coquimatlán
28400

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Protección Civil Coquimatlán, Colima, México. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría