Psic. Erika Pérez Vertti

Psic. Erika Pérez Vertti Psicóloga clínica. Atención psicológica para adolescentes y adultos. En línea y presencial. Citas por este medio o vía WhatsApp.

Recuerda, es un  p r o c e s o . . . 💙
08/07/2025

Recuerda, es un p r o c e s o . . . 💙

02/07/2025

Las emociones no son entidades puramente abstractas o mentales: son experiencias que también involucran profundamente al cuerpo.

Un estudio realizado en Finlandia mostró que cada emoción está asociada a un patrón específico de activación corporal percibida. Los investigadores pidieron a cientos de participantes que señalaran, sobre una silueta humana, las zonas donde sentían un aumento o una disminución de sensaciones al experimentar distintas emociones.

El resultado fue una serie de mapas corporales detallados: los colores cálidos indican mayor activación; los colores fríos, una reducción de las percepciones físicas.

Cada emoción generó una configuración particular: la ira se concentró en el pecho y los brazos. El miedo activó la zona del torso pero dejó inertes las extremidades inferiores. La tristeza redujo la energía en todo el cuerpo, especialmente en las piernas. La felicidad mostró una activación generalizada, desde el rostro hasta las extremidades. El amor se focalizó en el pecho y el rostro. Y la depresión se manifestó como una ausencia casi total de sensaciones.

Uno de los aspectos más relevantes fue la universalidad de los resultados. Las mismas zonas corporales se activaron de forma similar en personas de diferentes culturas, lo que sugiere que la relación entre cuerpo y emociones podría tener una base fisiológica compartida, y no ser únicamente un constructo cultural.

Estas representaciones no tienen valor diagnóstico, pero hacen visible algo que a menudo pasa desapercibido: la manera en que las emociones toman forma en el cuerpo. Reconocer estas señales puede ayudar en la regulación emocional, el autoconocimiento y en contextos clínicos o educativos.

Sin embargo, el estudio presenta limitaciones. Se basa en percepciones subjetivas, sin mediciones fisiológicas directas, y los participantes imaginaban las emociones en lugar de experimentarlas en tiempo real.

Aun así, la investigación refuerza la idea de que mente y cuerpo están profundamente conectados.

27/06/2025

En tiempos donde abunda el discurso sobre el bienestar, muchos hablan desde el “yo ideal”, ese personaje que quiere parecer pleno, sabio y exitoso… pero no desde el sujeto deseante, ese que se confronta con sus límites, sus vacíos y su falta.

Hablar de cómo vivir bien es fácil. Vivir bien, en cambio, implica asumir la castración: aceptar que no todo se puede, que no hay recetas, y que el sentido de la vida no se encuentra, se construye… y se pierde también.

La sobreproducción de consejos es muchas veces una defensa contra el malestar subjetivo, una manera de evitar el silencio, el dolor, la contradicción.

Menos influencers del alma. Más gente sintiendo, haciendo y fallando con autenticidad.

25/06/2025

Jean Allouch nos invita a pensar el duelo no como una herida que debe cerrarse, sino como una forma de amor que persiste. No se trata de soltar ni de olvidar, sino de habitar la pérdida, de dejarse tocar por la ausencia y permitir que el nombre del amado siga resonando en lo más íntimo.
En tiempos donde se nos apura a pasar página, esta propuesta incomoda: ¿qué pasaría si en lugar de reprimir el deseo en el dolor, lo escucháramos?
Quizás entonces el duelo ya no sería una patología que curar, sino donde el lazo con el otro sigue hablando.

✨ El duelo, en la obra de Allouch, no se cierra: se transforma.


Postergar o evadir lo que te conflictúa, no hará que se resuelva. Recuerda, nunca es tarde 💙
25/06/2025

Postergar o evadir lo que te conflictúa, no hará que se resuelva.
Recuerda, nunca es tarde 💙

Recuerda, nunca es tarde 💙
18/06/2025

Recuerda, nunca es tarde 💙

Pequeño recordatorio 😎                 ❤️
14/06/2025

Pequeño recordatorio 😎
❤️

Ve a terapia 💙
04/06/2025

Ve a terapia 💙

¿Qué tal tu inicio de semana?Recuerda, nunca es tarde. Ve a terapia 💙
27/05/2025

¿Qué tal tu inicio de semana?

Recuerda, nunca es tarde.
Ve a terapia 💙

20/05/2025

20 mayo I Día Nacional de la Psicóloga y el Psicólogo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la salud mental como una prioridad mundial.

¡Felicidades a todas y todos los psicólogos en su día!




Feliz día a todos los que con mucho amor, entrega y ética se dedican a esta noble labor. ¡Feliz día colegas! 💙          ...
20/05/2025

Feliz día a todos los que con mucho amor, entrega y ética se dedican a esta noble labor.

¡Feliz día colegas! 💙

Ya casi!! 💙
19/05/2025

Ya casi!! 💙

Dirección

Corregidora

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 9am
Miércoles 5pm - 9pm
Jueves 5pm - 9pm
Sábado 10am - 2am

Teléfono

+524423692260

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Erika Pérez Vertti publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría