Tanatóloga Lupita

Tanatóloga Lupita Acompañamiento Tanatológico.

Tu último recuerdo de lo “nuestro”fue mi desesperación por no perderte.Mi voz rota.Mis mensajes sin respuesta.Mis intent...
14/04/2025

Tu último recuerdo de lo “nuestro”
fue mi desesperación por no perderte.
Mi voz rota.
Mis mensajes sin respuesta.
Mis intentos torpes por salvar algo que ya solo respiraba por mí.

Pero mi último recuerdo de ti…
es tu indiferencia.
Tu frialdad.
Esa manera tan serena —y tan cruel—
de darme la espalda
como si nunca te hubiera dolido perderme.

Tú te fuiste sin temblar.
Y yo me quedé temblando.
Sin respuestas.
Sin cierre.
Sin un “lo siento” que al menos justificara el abandono.

No sé qué recuerdas de mí…
pero yo recuerdo cada silencio tuyo como una espada oxidada.
Y aunque ya no duela igual,
todavía me arde lo fácil que fue para ti dejar de intentarlo.

Bert Hellinger, exploró en las dinámicas inconscientes que operan en nuestras relaciones familiares, especialmente con n...
23/02/2025

Bert Hellinger, exploró en las dinámicas inconscientes que operan en nuestras relaciones familiares, especialmente con nuestros padres. El rechazo o la negación de nuestras raíces pueden, paradójicamente, fortalecer los lazos que intentamos romper.

Aunque creamos que al rechazar a nuestros padres o a ciertos aspectos de ellos estamos tomando distancia, en realidad estamos actuando desde una lealtad invisible. Esta lealtad es un mecanismo inconsciente que nos une a nuestro sistema familiar. Al decir "yo no seré como mi padre", estamos enfocando nuestra energía en él, manteniéndolo presente en nuestra mente y en nuestras acciones. Es como si, al negarlo, le diéramos un poder aún mayor sobre nosotros.

Por ejemplo, si un hombre rechaza la forma en que su padre manejaba las emociones (quizás porque lo veía como frío o distante), es posible que, sin darse cuenta, termine repitiendo ese mismo patrón en sus propias relaciones. Esto ocurre porque, al enfocarse tanto en "no ser como él", está definiendo su identidad en oposición a su padre, lo que lo mantiene atado a esa figura.

Hellinger señala que "en el rechazo, está su presencia". Esto significa que, al negar o rechazar a alguien, esa persona sigue teniendo un lugar importante en nuestra vida emocional y psicológica. El rechazo no elimina la conexión; al contrario, la intensifica. Es como si dijéramos: "No quiero ser como tú, pero te llevo conmigo en cada decisión que tomo para evitarlo".

Este fenómeno se debe a que, en el ámbito familiar, existe un orden natural que busca la inclusión de todos los miembros del sistema. Cuando excluimos o rechazamos a alguien (en este caso, a un padre), el sistema busca equilibrarse, y a menudo terminamos asumiendo roles, comportamientos o destinos que pertenecen a esa persona excluida.

Cuanto más intentamos diferenciarnos de nuestros padres, más nos parecemos a ellos. Esto ocurre porque nuestra identidad se construye, en gran medida, a partir de nuestras relaciones familiares. Al rechazar a un padre, estamos definiendo quiénes somos en función de él, lo que nos mantiene atados a su influencia.

Por ejemplo, una mujer que dice "nunca seré como mi madre, que siempre sacrificó su felicidad por los demás", puede terminar repitiendo ese mismo patrón de sacrificio en su vida, aunque lo haga de manera diferente. Tal vez no lo haga por su familia, pero sí por su trabajo, sus amigos o su pareja. El rechazo inicial no la libera del patrón, sino que lo transforma en algo aparentemente distinto, pero esencialmente similar.

Hellinger no sugería que debamos idealizar o justificar los comportamientos negativos de nuestros padres, sino que propone un camino de aceptación y reconciliación. Aceptar a nuestros padres tal como son, con sus virtudes y defectos, nos permite liberarnos de la carga de repetir sus patrones. Cuando dejamos de luchar contra ellos, podemos tomar lo que nos pertenece de manera consciente y dejar atrás lo que no nos sirve.

Al honrar a nuestros padres, reconocemos que son parte de nuestra historia y, por lo tanto, de nuestra identidad. Esto nos permite vivir con mayor autenticidad, sin estar atrapados en la dinámica del rechazo y la repetición ✨- copiado de la red

Así o viceversa. 💔El amor debe ser nutrido de ambas partes💚
15/02/2025

Así o viceversa. 💔
El amor debe ser nutrido de ambas partes💚

Así las cosas 🦋🌷
16/01/2025

Así las cosas 🦋🌷

Nuevo día,misma vida.Suena el despertador,justo a la misma hora de siempre,justo esa misma canción;ambos se tienen que l...
12/10/2024

Nuevo día,
misma vida.
Suena el despertador,
justo a la misma hora de siempre,
justo esa misma canción;
ambos se tienen que levantar,
uno para irse a trabajar
y otra para quedarse a trabajar,
o ambos para salirse,
o ambos para quedarse si es domingo
o día feriado,
pero sea cual fuese el caso,
por más diferente que parezca,
todo siempre es tan igual,
nada cambia en lo absoluto;
últimamente ya no se les ve felicidad,
últimamente el desayuno está hecho
con más grasa que con cariño,
el café ya sabe un poco más amargo,
ya la quincena parece injusta al saber
que casi todo lo tiene qué dar,
pero eso sí,
el beso en la boca no debe de faltar,
al irse o al llegar;
un beso más de costumbre que de necesidad,
un beso que ya no se siente,
que ya no arde en los labios.

Por la noche,
se abrazan porque se deben de abrazar
después de haber dejado ya su celular,
el único lugar en donde parecen perderse,
distraerse,
entretenerse después de un día pesado;
el único lugar en donde de repente,
una que otra vez a uno se le sale una risa,
un murmullo de "felicidad"...
por un meme,
un vídeo,
un post estúpido.

Últimamente sus espaldas
se hacen más el amor,
no hay pr*********os a la mano,
al fin que no se necesitan,
ni el sex0 depilado de ella,
al fin que no se se usa.
Hace mucho que no hay flores frescas en casa,
ni un masaje a unos pies cansados de trabajar,
o a una espalda llena de estrés,
o una cena especial;
siempre son huevos con cualquier otra cosa,
siempre son hot cakes,
quesadillas,
cereal,
o comida de la calle cuando pagan.

Nuevo día,
misma vida...
¿cuándo pasó eso?,
ya ni recuerdan;
¿quién tuvo la culpa?,
uno dice que el otro,
pero nunca hicieron nada para detenerse,
y si lo llegaron a hacer igual culpables ya son,
por el simple hecho de seguir en esa relación.

-Gustavo Hernández.
Libro| Amantes

Una de las despedidas más difíciles ocurre cuando amamos a una persona y, al mismo tiempo, vemos que no es posible const...
05/07/2024

Una de las despedidas más difíciles ocurre cuando amamos a una persona y, al mismo tiempo, vemos que no es posible construir una relación sana a su lado.
Pues quedarnos implicaría seguir esperando cambios que no llegan, tolerar acciones que nos duelen, aceptar el mínimo esfuerzo, perdernos en el intento de no perderle.
Sabemos que irnos dolerá; pero será la ruta que nos lleve a sanar
En cambio quedarnos solo seguirá abriendo la herida más y más.
A veces eliges irte, no por falta de amor a esa persona, sino por que tu amor propio que te mueve a cuidarte, y con amor te vas...

Irse duele, pero quedarse es peor 🥹

Sin duda 🌷🦋
28/06/2024

Sin duda 🌷🦋

TE LLORÉ, TE LLORO Y TE LLORARÉ.Una puerta se cerró entre mi realidad… sabía que te habías ido pero quería retenerte ent...
28/06/2024

TE LLORÉ, TE LLORO Y TE LLORARÉ.
Una puerta se cerró entre mi realidad… sabía que te habías ido pero quería retenerte entre mis lágrimas.
Al cerrar la puerta de mi habitación, me encerré para tí, para llorarte y con esas lágrimas acariciar mi corazón destrozado, mis lágrimas eran mi tubo de escape a la realidad de la que me quería despertar. Te lloré incansablemente, no importando donde estuviese.
Hoy te lloro y nadie puede condenarme por eso. Nadie puede sentir lo que yo siento, aunque sus intenciones sean buenas al querer animarme, mis lágrimas te pertenecen, mi tiempo de llorarte es tuyo, por eso te sigo llorando, porque la reserva de lágrimas que tengo para tí, no hay cielo que las cubra.
Y te seguiré llorando, porque tengo derecho a eso, porque tú te mereces que lo siga haciendo, porque es uno de los mejores tributos que te rindo.
En ese mar de lágrimas encuentro la paz que el ruido del mundo me niega. En esa intimidad de amor, te vuelvo a encontrar aunque te siga llorando.

Má, tu hija a veces siente que no puede más, que el aire pesa y la vida cercena.Má, tu hija a veces se pregunta si de ve...
13/05/2024

Má, tu hija a veces siente que no puede más, que el aire pesa y la vida cercena.
Má, tu hija a veces se pregunta si de verdad vale la pena, si tú también dudaste, si tuviste miedo, si alguna vez fracasaste.

Má, tu hija no siempre tiene ganas de mirar al cielo, a veces arrastra los pies, anuda palabras en su garganta y deja que sus ojos sean pozas de lágrimas.

Má, tu hija se cansa, se cae, se desvela, se hace un ovillo en la cama, se pone a gritar y se desangra el alma.

Pero Má, tu hija recuerda que es tu hija y entonces se levanta, se sacude las rodillas, los codos, la esperanza. Se da un baño tibio y pone en la olla café con clavo, anís, canela y piloncillo, se borda una nueva armadura porque no la criaste para rendirse, se mira al espejo, y desde ahí, reconoce tu sonrisa.

Má, tu hija a veces necesita ir despacio, tirar uno que otro lastre, reencontrarse, derrumbar sueños y construir nuevos encima de esos. A veces necesita sentarse a tomar un respiro, gritar para soltar el miedo, descubrirse, reinventarse.

Má, tu hija a veces sufre, pero al igual que tú, no se rinde ...

Texto: Hija de la bordada
Metztli Citlalli

La tóxica eres “TÚ”▪️Cuando te dejan solay aún sigues ahí.▪️Cuando no te dedican tiempoy aun sigues ahí.▪️Cuando te es i...
03/05/2024

La tóxica eres “TÚ”

▪️Cuando te dejan sola
y aún sigues ahí.
▪️Cuando no te dedican tiempo
y aun sigues ahí.
▪️Cuando te es infiel y lo sabes,
y aun sigues ahí.
▪️Cuando te prohíbe cosas que él seguirá haciendo
y aun sigues ahí.
▪️Cuando existen otras prioridades
menos tú y aún sigues ahí.
▪️Cuando te tratan mal
y aún sigues ahí.
▪️Cuando te traicionan una y otra vez
y aún sigues ahí.
▪️Cuando te insultan
y aún sigues ahí.
▪️Cuando te humillan y desprecian
y aún sigues ahí.
▪️Cuando te resignas a ser una mujer
sufrida y abnegada y aún sigues ahí.
▪️Cuando no buscas ni intentas
otra salida y aún sigues ahí.
▪️Cuando dices que te sacrificas
por tus hijos y aún sigues ahí.

“La tóxica eres tú”

Porque estás viva sin vivir..... y aún sigues ahí.'

NO ME PEGABA PERO..𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗽𝗼𝗱í𝗮 𝗱𝗲𝗷𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗿𝗺𝗲 𝗲 𝗶𝗴𝗻𝗼𝗿𝗮𝗿𝗺𝗲 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗱í𝗮𝘀, 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗼 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀 (𝗟𝗲𝘆 𝗱𝗲 𝗵𝗶𝗲𝗹𝗼). 𝗡𝗼...
19/04/2024

NO ME PEGABA PERO..

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗽𝗼𝗱í𝗮 𝗱𝗲𝗷𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗿𝗺𝗲 𝗲 𝗶𝗴𝗻𝗼𝗿𝗮𝗿𝗺𝗲 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗱í𝗮𝘀, 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗼 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀 (𝗟𝗲𝘆 𝗱𝗲 𝗵𝗶𝗲𝗹𝗼).

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗰í𝗮 𝗲𝗻 𝗼𝘁𝗿𝗮 𝗵𝗮𝗯𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻, 𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗼 𝘃𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝘁𝗲𝗹𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶ó𝗻 (𝗛𝗼𝗺𝗯𝗿𝗼 𝗳𝗿í𝗼).

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝘂𝗻 𝗱í𝗮 𝗽𝗼𝗱í𝗮 𝘀𝗲𝗿 𝗮𝘁𝗲𝗻𝘁𝗼, 𝗰𝗮𝗿𝗶ñ𝗼𝘀𝗼 𝘆 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘆 𝗮𝗹 𝗼𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲, 𝗳𝗿í𝗼 𝘆 𝗮𝗴𝗿𝗲𝘀𝗶𝘃𝗼 (𝗥𝗲𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗲𝗻𝘁𝗲).

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗲𝗿𝗮 𝗳𝗿í𝗼 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲. 𝗟𝗹𝗲𝗴ó 𝗮 𝗻𝗼 𝘁𝗼𝗰𝗮𝗿𝗺𝗲 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀 (𝗛𝗼𝗺𝗯𝗿𝗼 𝗳𝗿í𝗼, 𝗱𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶ó𝗻, 𝘂𝘀𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗲𝘅𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗰𝗮𝘀𝘁𝗶𝗴𝗼).

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 me ilusionaba con promesas que nunca cumplía (Falsificación de futuro).

No me pegaba, pero invalidaba mis emociones y mi percepción de las cosas. Decía que exageraba o imaginaba cosas (Gaslighting).

No me pegaba, pero le hablaba mal de mí a la gente y a nuestros hijos. Les decía que estaba loca, que vivía en las nubes, que no lo atendía, que era egoísta y fría (Campaña de difamación y victimización).

No me pegaba, pero se enojaba cada vez que me enfermaba. Me hacía sentir que yo daba problemas. Un día me operaron, no quiso acompañarme al hospital. Una amiga tuvo que hacerlo (Devaluación, ausencia de empatía, hombro frío, omisión de cuidados).

No me pegaba, pero me responsabilizaba por cosas que estaban fuera de mi control. Un día se rompió una tubería, se enojó muchísimo y me culpó. Me hizo ir de madrugada, sola, a buscar un fontanero (Control coercitivo, control por ira, utilitarismo).

No me pegaba, pero era mezquino con el dinero. Siempre decía que no tenía y yo terminaba haciéndome cargo de la mayoría de los gastos de la casa (Parasitismo).

No me pegaba, pero me dejaba sola en momentos complicados y difíciles como duelos y enfermedades (Ausencia de empatía, devaluación, hombro frío).

No me pegaba, pero nunca me concedió un día especial. Fue omiso en aniversarios y fechas relevantes. Hubo un cumpleaños en el que me ignoró deliberadamente todo el día (Boicot de fechas especiales y devaluación).

No me pegaba, pero dañaba mis objetos personales o maltrataba a mis mascotas y a mis seres queridos (Violencia coercitiva por interpósita persona, por extensión o violencia vicaria).

No me pegaba, pero nunca admitía responsabilidad alguna en lo que hacía y siempre terminaba haciéndome sentir culpable y hasta pidiéndole perdón (Transferencia de culpa, ausencia de remordimiento).

No me pegaba, pero me dejaba todas las responsabilidades de la casa y la familia porque él siempre “estaba muy ocupado trabajando” (Parasitismo, utilitarismo).

No me pegaba, pero todo el tiempo estaba de mal humor (Control coercitivo).

No me pegaba, pero se enfadaba y me regañaba constantemente cuando yo conducía el auto. Y cuando él lo hacía, para llevarme a algún lugar, iba enojado por el tráfico, peleando y haciéndome sentir que causaba problemas. A veces conducía a toda velocidad haciéndome sentir miedo (Devaluación, control coercitivo, ira).

No me pegaba, pero nunca me decía un halago. En cambio, se la pasaba hablando de lo bonitas, capaces o inteligentes que eran otras mujeres (Triangulación).

No me pegaba, pero podía lastimarme con sus actitudes, dejándome llorar toda la noche mientras me ignoraba y dormía plácidamente (Falta de empatía, crueldad).

No me pegaba, pero cuando íbamos a algún lugar, aceleraba el paso para dejarme atrás muchos metros o incluso perderse, para luego enojarse conmigo “por ser lenta” (Hombro frío, devaluación).

No me pegaba, pero me amenazaba con irse cada vez que no hacía algo que él quería, y me decía que nadie más iba a quererme y terminaría sola (Control coercitivo).

No me pegaba, pero me hacía sentir tonta, torpe e insuficiente y me comparaba con otras mujeres (Devaluación por comparación).

No me pegaba, pero controlaba mi tiempo, mis actividades, mis amistades, mi dinero (Control).

No me pegaba, pero me hacía esperar horas o días para hablar de algo importante para mí o para hacer algo que necesitaba, llenándome de ansiedad (Retardo táctico).

No me pegaba, pero en sus redes sociales se manejaba como un hombre sin compromiso. Nunca subía una foto conmigo, pero sí con otras mujeres (Devaluación, triangulación).

No me pegaba, pero me me era infiel (Triangulación).

No me pegaba, pero me llevaba al límite con sus actitudes o indiferencia para hacerme explotar y luego acusarme de loca e inestable y quedar mal ante los demás (Abuso reactivo).

No me pegaba, pero tengo trauma, complejo, disociación, ansiedad, depresión, anhedonia, fobia social, ideación suicida, híper reactividad, híper sensibilidad, trastornos del sueño, desórdenes alimenticios, autolesiones, híper vigilancia, fibromialgia, exceso de cortisol, presión alta, migrañas...

No me pegaba, pero me dejó aislada, sin red de apoyo, dependiente económicamente, totalmente desempoderada, con litigios legales, y estigmatizada socialmente.

No me pegaba, pero me quitó a mis hijos y los puso en mi contra.

Hoy, que logré alejarme, tampoco me pega, pero me acosa en redes sociales, me difama públicamente, ejerce control económico y patrimonial, me amenaza y me tiene judicializada. Y como no me pegó, nadie puede ver mis heridas que son tan profundas que atraviesan mi pecho hasta el alma.

Nadie me cree y dicen que exagero o invento. Y como no me pegó, para los jueces no hay delito y no puedo obtener justicia.

𝗡𝗢 𝗠𝗘 𝗣𝗘𝗚𝗔𝗕𝗔, 𝗣𝗘𝗥𝗢...

Nota: Relato extraído de testimonios de víctimas de abuso psicopático narcisista. ⚠️

La violencia psicológica es tanto o más dañina que el abuso físico. Deja secuelas graves en las víctimas y puede conducirlas a la muerte o a desarrollar síndromes y enfermedades graves.

La violencia psicológica también es violencia.

Créditos a quien corresponda

🦋🌷👨🏻‍🦳😇
12/04/2024

🦋🌷👨🏻‍🦳😇

Dirección

Antonio Ancona
Corregidora

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tanatóloga Lupita publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram