Dra. Ana Cristina Medina - Reumatóloga

Dra. Ana Cristina Medina - Reumatóloga Reumatóloga con Alta Especialidad en Ultrasonido en Reumatología 4421959853 🗣 Español | English

###VIII Curso de Actualización en Reumatología para Médicos No Reumatólogos📆 Fecha: 30 agosto 2025📍 Sede: Sala de exposi...
14/07/2025

###VIII Curso de Actualización en Reumatología para Médicos No Reumatólogos

📆 Fecha: 30 agosto 2025
📍 Sede: Sala de exposiciones del edificio IDEA, Universidad Anáhuac

👩‍⚕️ Tendré el honor de participar como ponente, compartiendo herramientas prácticas y actualizadas para abordar patologías como lupus, gota, artritis reumatoide, osteoporosis, vasculitis y más.

🧠 El curso está diseñado para ofrecer conocimientos útiles desde el primer día, con enfoque clínico, discusión de casos reales e interacción con especialistas en reumatología y dermatología.

✅ Dirigido a médicos que quieren mejorar la calidad de atención de sus pacientes con enfermedades musculoesqueléticas e inflamatorias.

Inscripciones e información: reumatologos.queretaro@gmail.com

¿Sabías que una dieta saludable puede ayudarte a reducir el dolor, sin importar tu peso?Un reciente estudio ha encontrad...
09/01/2025

¿Sabías que una dieta saludable puede ayudarte a reducir el dolor, sin importar tu peso?

Un reciente estudio ha encontrado que la calidad de la dieta tiene un impacto directo y beneficioso sobre el dolor, independientemente de su origen.

🥗 Alimentos que ayudan a disminuir el dolor:

Frutas 🍎
Verduras 🥦
Cereales integrales 🌾
Carnes magras 🍗

⚠️ Alimentos asociados con mayor dolor:

Carbohidratos refinados 🍞
Grasas saturadas 🧈
Alcohol 🍷
Altas cantidades de sal 🧂

Etos efectos positivos se observaron sin importar el peso o la adiposidad de los sujetos del estudio. Los mecanismos subyacentes incluyen la reducción del estrés oxidativo y la activación del sistema inmunológico, promovida por la ingesta de alimentos no saludables, mientras que los alimentos saludables ayudan a neutralizar y moderar el dolor.

Este tipo de investigaciones nos recuerdan la importancia de considerar la calidad de la dieta como una estrategia clave en el manejo del dolor y a recordar que hay mucho que podemos hacer para mejorar nuestra calidad de vida. 🌟

Dra. Ana Cristina Medina García.
Reumatóloga
Alta Especialidad en ultrasonido en reumatología
Citas:
📞 4421958619
WA 4421699811

El fenómeno de Raynaud es una afección que hace que los vasos sanguíneos de las extremidades se estrechen, lo que restri...
10/12/2024

El fenómeno de Raynaud es una afección que hace que los vasos sanguíneos de las extremidades se estrechen, lo que restringe el flujo sanguíneo.

Un ataque típico progresa de la siguiente manera:

- La piel de la parte afectada del cuerpo se vuelve pálida o blanca.
- Luego, la zona se vuelve azul, ya que la sangre que queda en el tejido pierde su oxígeno.
- Finalmente, a medida que se calienta y se recupera la circulación, la zona se enrojece y puede hincharse, hormiguear, arder o palpitar.

Los episodios o “ataques” suelen afectar los dedos de las manos y de los pies y ocurren por exposición a temperaturas frías o estrés emocional.

Consejos para el invierno si vives con fenómeno de Raynaud

- Abrígate. No solamente las manos y los pies; también es necesario mantener caliente el “cuerpo central”: pecho, abdomen y cabeza.
- En las horas más frías del día, trata de no salir al menos de que sea necesario.
- Protege tus manos con guantes cuando manipules objetos fríos o congelados.
- Prepárate llevando un suéter si tienes que ir a un lugar cerrado que pueda tener aire acondicionado.
- Si fumas, inicia un plan para dejar de fumar con ayuda de tu médico. La nicotina puede hacer que los vasos sanguíneos se estrechen, lo que aumenta la probabilidad de un ataque.
- Aprende herramientas para manejar el estrés. Debido a que el estrés puede provocar un ataque es importante conocer métodos para manejarlo como la meditación, el ejercicio regular y una dieta saludable. Busca ayuda de un profesional en salud mental si es necesario.
Presta atención a tu piel, mantén tus manos limpias y secas, usa crema humectante con regularidad.

Si ocurre un ataque actúa rápido para ponerle fin.

Coloca las manos o los pies en un lugar cálido, como debajo de agua tibia (no caliente) o debajo de una almohadilla térmica.
También puede calentarse las manos haciendo girar los brazos como un molino de viento o colocándolos debajo de las axilas.

El fenómeno de Raynaud puede suceder de forma aislada o asociado a una enfermedad reumatológica como esclerosis sistémica, es importante la valoración de especialista en reumatología para determinar las posibilidades de que exista una enfermedad de base.

Dra. Ana Cristina Medina García.
Reumatóloga
Alta Especialidad en ultrasonido en reumatología
Citas:
📞 4421699811 y 4421958619 en el link de biografía

Hoy 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en este día es importante...
25/11/2024

Hoy 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en este día es importante destacar la relación entre la fibromialgia y la violencia de género.

🔹 Fibromialgia y experiencias de violencia de género

La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor crónico generalizado, fatiga y otros síntomas que impactan la calidad de vida.

Múltiples investigaciones han mostrado que una historia de violencia doméstica o abuso emocional, físico o psicológico puede aumentar el riesgo de desarrollar fibromialgia.

🔹 ¿Por qué están conectadas?

1. Estrés crónico y trauma: La violencia doméstica genera un estrés intenso y prolongado, lo que puede afectar al sistema nervioso y hacer que el cuerpo responda de manera anormal al dolor.
2. Desregulación del sistema nervioso: Las personas que han vivido experiencias traumáticas pueden tener cambios en el procesamiento del dolor, haciéndolas más sensibles a estímulos que normalmente no serían dolorosos.
3. Impacto en la salud mental: La depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático, comunes en quienes han sufrido violencia, se asocian también con la fibromialgia.

🔹 La importancia de abordar la salud mental en el tratamiento de la fibromialgia

Algunas personas con fibromialgia también han vivido experiencias de abuso. Esto hace que sea crucial abordar tanto el dolor físico como los aspectos emocionales, para proporcionar un tratamiento más integral y efectivo.

🔹 Si estás viviendo violencia de género, busca ayuda

No estás sola. Existen organizaciones y personas capacitadas para ayudarte a salir de situaciones de violencia.
Reconocer el abuso y buscar ayuda no solo es un paso hacia tu seguridad, sino también hacia una mejor salud física y mental.

En Querétaro puedes contactar la línea de Atención Ciudadana: 442 238 7770 ó al 070, Extensión: 7685 o escribir al correo: atencion.ciudadana@municipiodequeretaro.gob.mx.

Dra. Ana Cristina Medina García.
Reumatóloga
Alta Especialidad en ultrasonido en reumatología
Citas:
📞 4421699811 y en el link de biografía

.

🖐️ ¿Preocupado/a por las deformidades en tus manos? ¡Hablemos de la posible causa! 🖐️Si notas que tus dedos están cambia...
13/11/2024

🖐️ ¿Preocupado/a por las deformidades en tus manos? ¡Hablemos de la posible causa! 🖐️

Si notas que tus dedos están cambiando de forma o aparecen pequeños bultos, es natural sentir inquietud.
Estos cambios podrían ser signos de osteoartritis, una enfermedad común en las articulaciones, especialmente en las manos.

🔹 ¿Qué es la osteoartritis?�La osteoartritis es un "desgaste" de las articulaciones que ocurre con el tiempo. A medida que envejecemos, el cartílago que amortigua las articulaciones se va deteriorando, causando dolor y rigidez. Es más frecuente en personas mayores y avanza lentamente.

🔹 ¿Y la artritis reumatoide?�La artritis reumatoide es una enfermedad distinta. Aquí el sistema inmune ataca las articulaciones, generando inflamación y daño. Puede aparecer en diferentes edades y puede afectar múltiples articulaciones del cuerpo al mismo tiempo.

💡 Resumen rápido:
* Osteoartritis = Desgaste y envejecimiento natural.
* Artritis Reumatoide = Ataque del sistema inmune, causando inflamación.

La osteoartritis es la causa más común para estos cambios, aunque si tienes dudas sobre tus síntomas, consúltalo con tu especialista en reumatología.

¡Estamos aquí para ayudarte a entender y cuidar de tus articulaciones!

Dra. Ana Cristina Medina García.
Reumatóloga
Alta Especialidad en ultrasonido en reumatología
Citas:
📞 4421699811

El Día Mundial de la Artritis y Enfermedades Reumáticas es una fecha clave para crear conciencia, brindar información y ...
12/09/2024

El Día Mundial de la Artritis y Enfermedades Reumáticas es una fecha clave para crear conciencia, brindar información y compartir experiencias.☺️

Este sábado 19 de octubre, en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se llevará a cabo un evento dirigido a personas que padecen enfermedades reumáticas, sus familiares y todos aquellos interesados en aprender más sobre estas condiciones.🤓

El programa incluye conferencias sobre temas fundamentales como la dieta antiinflamatoria, la vacunación, el bienestar mental, el ejercicio seguro en artritis y mucho más. La participación es completamente gratuita.🫰🏼

No te pierdas la oportunidad de recibir información valiosa y resolver tus dudas directamente con expertos en la materia. ¡Te esperamos!🫶🏻

🚨🚨 ¡Atención médicos! 🚨🚨Si quieres estar al día en reumatología, te invitamos a asistir al ###VII Curso de actualización...
18/07/2024

🚨🚨 ¡Atención médicos! 🚨🚨

Si quieres estar al día en reumatología, te invitamos a asistir al ###VII Curso de actualización en Reumatología “Dr. Francisco Rosas López”

Este curso, avalado por el Colegio Mexicano de Reumatología y el Colegio Médico de Querétaro, te ofrecerá las últimas novedades y avances en la especialidad.

Sábado 31 agosto – 8:30 am a 2 pm
Auditorio del Colegio Médico de Querétaro

𝘋𝘪𝘳𝘪𝘨𝘪𝘥𝘰 𝘢 𝘮é𝘥𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘯𝘰 𝘳𝘦𝘶𝘮𝘢𝘵ó𝘭𝘰𝘨𝘰𝘴

𝙄𝙣𝙨𝙘𝙧𝙞𝙥𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨:
https://drive.google.com/drive/folders/1fFq5fnOdJkV_lI0ezBXbmBIp7FZBiXXv

☀️El clima caluroso puede incrementar el riesgo de ataques agudos de gota por varias razones:o Pérdida de Líquidos: En c...
16/07/2024

☀️El clima caluroso puede incrementar el riesgo de ataques agudos de gota por varias razones:

o Pérdida de Líquidos: En climas cálidos, las personas tienden a sudar más, lo que puede llevar a la deshidratación si no se reponen adecuadamente los líquidos perdidos.
o Concentración de Ácido Úrico: La deshidratación reduce el volumen de sangre y o***a, lo que puede llevar a una mayor concentración de ácido úrico en la sangre. Esto aumenta el riesgo de que el ácido úrico forme cristales en las articulaciones.
o Función Renal: Cuando el cuerpo está deshidratado, los riñones intentan conservar agua, lo que puede reducir la excreción de ácido úrico en la o***a y provocar un aumento de los niveles de ácido úrico en la sangre.

🖐🏼Prevención:

o Hidratación constante: con agua “simple”, evita refrescos, jugos o bebidas con alcohol.
o Actividad Física: Si realizas actividades al aire libre, hazlo por la mañana o la noche, cuando disminuyas el riesgo de sudoración excesiva y pérdida de líquidos.

En resumen, la combinación de deshidratación, cambios en la excreción renal durante el clima cálido pueden contribuir a un mayor riesgo de ataques agudos de gota.
Es importante que las personas con gota se mantengan bien hidratadas, se apeguen a su tratamiento y sean conscientes de su dieta durante las temporadas de calor. 😎

Si tienes gota hay mucho que puedes hacer para mejorar tu salud, infórmate con tu especialista en reumatología.

Dra. Ana Cristina Medina García.
Reumatóloga
Alta Especialidad en ultrasonido en reumatología
Citas:
📞 4421699811

💜𝙼𝙰𝚈𝙾 es el mes para hacer concientización sobre el lupus eritematoso sistémico, hoy hablaremos sobre los únicos medicam...
13/05/2024

💜𝙼𝙰𝚈𝙾 es el mes para hacer concientización sobre el lupus eritematoso sistémico, hoy hablaremos sobre los únicos medicamentos que han demostrado prolongar la esperanza de vida para las personas con lupus: los antimaláricos. (Hidroxicloroquina y cloroquina)

💊¿Por qué tomar antimaláricos si tengo lupus?
• Incrementan la posibilida de remisión en la nefritis lúpica
• Disminuyen recaídas
• Protegen contra trombosis
• Ayudan en el control de niveles de glucosa en sangre
• Disminuyen niveles de colesterol
• Se asocian a mejor densidad mineral ósea
• Son seguros para su uso en el embarazo y lactancia

‼️Y la más importante:
• 𝐈𝐧𝐜𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧 𝐥𝐚 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐯𝐢𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐮𝐩𝐮𝐬 𝐞𝐫𝐢𝐭𝐞𝐦𝐚𝐭𝐨𝐬𝐨 𝐬𝐢𝐬𝐭é𝐦𝐢𝐜𝐨

Por todas estas razones, los antimaláricos son los únicos medicamentos que todas las personas con lupus deberían tomar, al menos de una contraindicación clara.

Si tienes alguna duda o inquietud sobre los posibles efectos adversos de un medicamento, platícalo con tu médico.
Tener un apego adecuado a tu tratamiento siempre va a mejorar el pronóstico de tu enfermedad. 💜

Dra. Ana Cristina Medina García.
Reumatóloga
Alta Especialidad en ultrasonido en reumatología
Citas:
📞4421958619 , WA 4421699811

El 10 de mayo se conmemora el día mundial del lupus para recordar la importancia de visibilizar el lupus, una enfermedad...
10/05/2024

El 10 de mayo se conmemora el día mundial del lupus para recordar la importancia de visibilizar el lupus, una enfermedad autoinmune crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El lupus no solo es un desafío médico, sino también un viaje emocional para aquellos que viven con él y sus seres queridos.
Este día recordamos que la empatía y el apoyo son tan cruciales como el tratamiento médico.

Si tú o un ser querido están lidiando con el lupus, estoy aquí para ayudar, informar y apoyar.
Juntos, podemos trabajar hacia una vida más saludable y plena!

Dra. Ana Cristina Medina García.
Reumatóloga
Alta Especialidad en ultrasonido en reumatología
Citas:
📞 4421699811

04/05/2024

Foro académico: visibilizando el lupus

¡Te invitamos a participar en el foro académico "Visibilizando el Lupus"! Este evento gratuito está dirigido tanto a pac...
18/04/2024

¡Te invitamos a participar en el foro académico "Visibilizando el Lupus"!

Este evento gratuito está dirigido tanto a pacientes como al público en general y tiene como objetivo ofrecer un espacio educativo y de apoyo multidisciplinario.

Aprovecha la oportunidad para aprender más, compartir experiencias y encontrar recursos valiosos.

¡No te lo pierdas!

Dirección

Querétaro

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Ana Cristina Medina - Reumatóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Ana Cristina Medina - Reumatóloga:

Compartir

Categoría