10/12/2024
El fenómeno de Raynaud es una afección que hace que los vasos sanguíneos de las extremidades se estrechen, lo que restringe el flujo sanguíneo.
Un ataque típico progresa de la siguiente manera:
- La piel de la parte afectada del cuerpo se vuelve pálida o blanca.
- Luego, la zona se vuelve azul, ya que la sangre que queda en el tejido pierde su oxígeno.
- Finalmente, a medida que se calienta y se recupera la circulación, la zona se enrojece y puede hincharse, hormiguear, arder o palpitar.
Los episodios o “ataques” suelen afectar los dedos de las manos y de los pies y ocurren por exposición a temperaturas frías o estrés emocional.
Consejos para el invierno si vives con fenómeno de Raynaud
- Abrígate. No solamente las manos y los pies; también es necesario mantener caliente el “cuerpo central”: pecho, abdomen y cabeza.
- En las horas más frías del día, trata de no salir al menos de que sea necesario.
- Protege tus manos con guantes cuando manipules objetos fríos o congelados.
- Prepárate llevando un suéter si tienes que ir a un lugar cerrado que pueda tener aire acondicionado.
- Si fumas, inicia un plan para dejar de fumar con ayuda de tu médico. La nicotina puede hacer que los vasos sanguíneos se estrechen, lo que aumenta la probabilidad de un ataque.
- Aprende herramientas para manejar el estrés. Debido a que el estrés puede provocar un ataque es importante conocer métodos para manejarlo como la meditación, el ejercicio regular y una dieta saludable. Busca ayuda de un profesional en salud mental si es necesario.
Presta atención a tu piel, mantén tus manos limpias y secas, usa crema humectante con regularidad.
Si ocurre un ataque actúa rápido para ponerle fin.
Coloca las manos o los pies en un lugar cálido, como debajo de agua tibia (no caliente) o debajo de una almohadilla térmica.
También puede calentarse las manos haciendo girar los brazos como un molino de viento o colocándolos debajo de las axilas.
El fenómeno de Raynaud puede suceder de forma aislada o asociado a una enfermedad reumatológica como esclerosis sistémica, es importante la valoración de especialista en reumatología para determinar las posibilidades de que exista una enfermedad de base.
Dra. Ana Cristina Medina García.
Reumatóloga
Alta Especialidad en ultrasonido en reumatología
Citas:
📞 4421699811 y 4421958619 en el link de biografía