Endocrinología Ginecológica

Endocrinología Ginecológica Estudio, diagnóstico y tratamiento de cualquier enfermedad ginecológica y del metabolismo de la mujer, desde la pubertad hasta menopausia.

¡Hola! Este post es para que conozcan los pasos que tuve que seguir para ofrecer mis conocimientos en la consulta: 1. Me...
29/07/2025

¡Hola! Este post es para que conozcan los pasos que tuve que seguir para ofrecer mis conocimientos en la consulta:

1. Medicina general 7 años. En la Universidad Autónoma de Querétaro .
2. Especialidad en Ginecología y Obstetricia. 4 años. Universidad de Guanajuato.
3. Postgrado de Especialidad en Ginecología Endocrina. 1 año. Universidad de Guanajuato
4. Postgrado de Especialidad en Cirugía Laparoscopica. Universidad Autónoma de Querétaro
5. Postgrado de Especialidad en Menopausia. Universidad La Salle.
6. Postgrado de Especialidad en Ginecología Endocrina. Universidad La Salle.

Para obtener cédula de especialidad tienes que terminar forzosamente la Residencia Médica y una vez obtenida esa cédula puedes hacer una Subespecialidad donde obtienes una cédula adicional o hacer postgrados de Especialidad. Sólo médicos especialistas tenemos acceso a estas opciones. Todos son con aval universitario y deben ser autorizados por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, al cursarlos se registran en dicho Consejo y éste acepta su validez.

Todos los especialistas debemos cumplir con puntos para recertificarnos cada 5 años, es por eso que los postgrados de especialidad debemos actualizarlos y acudir a congresos continuamente, para lograr el puntaje mínimo necesario.

La Ginecología Endocrina es una rama de la Ginecología que se dedica a ver temas hormonales femeninos exclusivamente.
Y síntomas femeninos diversos no relacionados a embarazo.

NO somos Internistas Endocrinólogos, NO vemos enfermedades de otras glándulas que no se relacionen a:
- Alteraciones menstruales
- Alteraciones en fertilidad
- Ovario, endometrio, SOP
- Hiperandrogenismo (exceso de vello, acne, alopecia)
- Perimenopausia y menopausia
- Síntomas ginecológicos diversos por alteraciones hormonales.

Les mando un afectuoso saludo a todas.

22/07/2025

¡Hola! En este video te cuento acerca de qué son los quistes y sus riesgos.
💬 Déjame en los comentarios tus dudas y te ayudaré a resolverlas.

15/07/2025

Espero sea de utilidad el ejemplo que quise explicarles.
No todo sangrado abundante se trata solo con hormonas, a veces es necesario estudiar más allá.
Revisa cada año tu útero, o antes si tienes síntomas durante tu menstruacion.

08/07/2025

05/07/2025

Si 63 millones de personas viven con obesidad/sobrepeso, crees importante que cualquier médico con o sin especialidad deba conocer el tratamiento de la misma??

03/07/2025

Histerectomia laparoscopica Endocrinología Ginecológica

05/05/2025

Hoy quiero hablarte sobre un tema que muchas veces pasa desapercibido pero que puede tener implicaciones importantes para tu salud: los quistes tubáricos.

Los quistes tubáricos son formaciones llenas de líquido que se desarrollan en las trompas de Falopio. Aunque no son tan comunes como los quistes ováricos, pueden aparecer de forma aislada o junto con otros trastornos ginecológicos, como la endometriosis o infecciones pélvicas.

¿Cuáles son sus síntomas?
Muchas mujeres no presentan síntomas, y estos quistes pueden descubrirse de forma incidental durante una ecografía rutinaria. Sin embargo, cuando hay síntomas, estos pueden incluir:

- Dolor pélvico intermitente o persistente.
- Molestias durante las relaciones sexuales.
- Distensión abdominal.
- ⁠infertilidad

En casos más severos, si el quiste se rompe o gira (torsión tubárica), puede haber dolor agudo y requerir atención médica urgente.

No esperes a tener síntomas para acudir al ginecólogo.

📅 Agenda tu consulta.

📍 Hospital Santiago de Querétaro
⁨📞442 449 9744⁩
Ced. Profesional: 6319921
Ced. Especialidad: 09271257
Aviso COFEPRIS: 2522015036X00105

Te cuento qué es la endometriosis, por qué causa dolor y algunos de sus síntomas. Si tienes sospechas, busca atención mé...
30/04/2025

Te cuento qué es la endometriosis, por qué causa dolor y algunos de sus síntomas.

Si tienes sospechas, busca atención médica.

📍Hospital Santiago de Querétaro
⁨ 📞 442 449 9744⁩
Ced. Profesional: 6319921
Ced. Especialidad: 09271257
Aviso COFEPRIS: 2522015036X00105

La "hora dorada" en lactancia materna se refiere a la primera hora después del parto, un periodo crucial para el inicio ...
23/04/2025

La "hora dorada" en lactancia materna se refiere a la primera hora después del parto, un periodo crucial para el inicio del contacto piel a piel entre la madre y el bebé, y para el inicio de la lactancia. Este tiempo, generalmente dentro de los primeros 60 minutos, es fundamental para establecer un vínculo afectivo, estimular la producción de leche materna y asegurar una mejor adaptación del bebé a la vida extrauterina.

Agenda tu cita y aclara tus dudas.

📍Hospital Santiago de Querétaro
⁨📞442 449 9744⁩
Ced. Profesional: 6319921
Ced. Especialidad: 09271257
Aviso COFEPRIS: 2522015036X00105

14/04/2025

👩🏻‍⚕️ **¿Tienes quistes en los ovarios? Esto es lo que necesitas saber.**

Hola, soy la Dra. Lorena Candelas, ginecóloga especialista en endocrinología ginecológica. Hoy quiero hablarte de un tema muy común que genera muchas dudas: los **quistes ováricos**.

🔸 Los quistes son **sacos llenos de líquido** que se forman en los ovarios. En la mayoría de los casos, son benignos.

🔸 Muchas mujeres los presentan en algún momento de su vida, especialmente durante la edad fértil. Y en la mayoría de los casos **ni siquiera causan síntomas**.

🔍 Pero, ¿cuándo debemos preocuparnos?

📌 Si presentas dolor pélvico persistente, menstruaciones irregulares, sensación de presión abdominal o cambios hormonales, es importante **acudir a una revisión**.

👩🏻‍⚕️ En consulta realizamos estudios como ultrasonido pélvico y análisis hormonales para darte un diagnóstico preciso y el mejor plan de tratamiento.

📍Hospital Santiago de Querétaro
⁨📞442 449 9744⁩
Ced. Profesional: 6319921
Ced. Especialidad: 09271257
Aviso COFEPRIS: 2522015036X00105

03/04/2025

Hoy me gustaría hablar sobre los pólipos.

Como Gineco Endocrino, es importante aclarar que los son crecimientos anormales de tejido que pueden formarse en diferentes partes del cuerpo, incluyendo el útero, donde son más comunes. En el caso de los pólipos uterinos, estos son masas pequeñas de tejido que se desarrollan en el revestimiento del útero, conocido como endometrio. Los pólipos pueden variar en tamaño, y aunque muchas veces no causan síntomas, algunos pueden generar problemas.

Los síntomas más frecuentes de los pólipos uterinos incluyen:

1. **Sangrado irregular**: Esto puede manifestarse como sangrados entre periodos menstruales o sangrados más abundantes durante la menstruación.
2. **Sangrado después de las relaciones sexuales**: Es un síntoma que debe ser evaluado cuidadosamente por un especialista.
3. **Infertilidad o dificultades para concebir**: Aunque no siempre es el caso, algunos pólipos pueden interferir con la implantación del embrión.
4. **Dolor pélvico**: Aunque es menos frecuente, algunas mujeres pueden experimentar dolor en la zona baja del abdomen.

En muchas ocasiones, los pólipos pueden ser asintomáticos y se detectan de manera incidental durante una consulta ginecológica rutinaria. Si se sospecha que tienes un pólipo, es recomendable realizar una ecografía o una histeroscopia para confirmarlo. El tratamiento depende de varios factores, como el tamaño y la sintomatología, y puede ir desde la observación hasta la extirpación quirúrgica en casos más graves.

Es fundamental que cualquier síntoma fuera de lo común se consulte con un profesional de la salud para obtener el diagnóstico y tratamiento adecuado.

📍Hospital Santiago de Querétaro
⁨📞442 449 9744⁩
Ced. Profesional: 6319921
Ced. Especialidad: 09271257
Aviso COFEPRIS: 2522015036X00105

04/02/2025

¿Sabías que aproximadamente 1 de cada 4 mujeres en México podría tener miomas uterinos? Aunque algunas mujeres no presenten síntomas, es importante estar alerta, aquí te explico algunos de sus síntomas y qué son los miomas.

Hospital Santiago de Querétaro
⁨442 449 9744⁩
Ced. Profesional: 6319921
Ced. Especialidad: 09271257
Aviso COFEPRIS: 2522015036X00105

Dirección

Calle Cedro 315
Corregidora
76900

Horario de Apertura

Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+524421818028

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Endocrinología Ginecológica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Endocrinología Ginecológica:

Compartir

Categoría