Psic. Carla Ivonne Carriedo

Psic. Carla Ivonne Carriedo “Terapia, talleres y viajes para personas que buscan algo más que sobrevivir” 🧠✈️🗺💻 1. Una misma situación puede ser vivida de forma distinta por cada persona.

Te ayuda a sentirte mejor
Al enfrentar junto a un psicoterapeuta aquellos problemas que te causan dolor o malestar, y poder hablar con confianza y con libertad sobre uno mismo a alguien que no te juzga sobre tus sentimientos y tus experiencias reprimidas, estás dejando expresar tus pensamientos y sensaciones ocultos, lo cual es beneficioso para el bienestar. Cuando le expresas cómo te sientes y liberas tu carga emocional, te sientes aliviado. Esto se conoce como catarsis, una palabra griega que se refiere a purificación y es usada en psicología para explicar el proceso de liberación de las emociones negativas.

2. Te enseña herramientas para manejar conflictos
Los conflictos son algo normal en la vida de las personas y, en muchas ocasiones, son necesarios para el crecimiento personal o la convivencia con otros individuos. Las sesiones de psicoterapia te enseñan nuevas maneras (más adaptativas) de solucionar problemas. Además, te puede ayudar a percibir los conflictos de forma distinta, para que te afecten menos y seas capaz de relativizar la importancia de las situaciones tensas.

3. Te ayuda a cambiar las creencias limitantes
Con nuestras creencias y valores damos significado y coherencia a nuestro modelo de mundo. Las creencias nos ayudan en definitiva, a simplificar el mundo que nos rodea, y son interpretaciones de la realidad y no hechos constatados. Algunas creencias son desadaptativas o limitantes y es necesario corregirlas, pues éstas no son innatas, las vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida. Por ello, el psicólogo puede ayudarte a identificarlas, analizarlas, ponerlas a prueba y modificarlas.

4. Te ayuda a vivir en armonía contigo mismo y con los demás
La introspección que se lleva a cabo al asistir a terapia te permite conocerte mejor y superar, por ejemplo, una crisis existencial. Además, la psicoterapia es efectiva para los problemas laborales (burnout, estrés, etc.) o los problemas de pareja. Por tanto, la terapia psicológica puede ayudarte a solucionar este tipo de problemas, y es beneficiosa para encontrarte a ti mismo y para relacionarte con los demás de manera más efectiva. Esto va a afectar positivamente a tu salud mental, y te permitirá encontrar la paz interior y el bienestar.

5. Confidencialidad de las sesiones
La relación con el psicólogo es confidencial y estrictamente profesional. Tal y como se expresa en el código ético y deontológico del Colegio Oficial de Psicólogos, el profesional de la psicología debe garantizar el secreto y la confidencialidad de todo lo referido por quien le consulta. Por tanto, todo lo que digas en una sesión terapéutica será un secreto entre tu terapeuta y tú.

6. Relación de confianza y empatía
Además del conocimiento y la profesionalidad que debe mostrar el psicólogo, el entorno de confianza que se crea entre ambos te va a permitir expresar los problemas y sentimientos que consideras más delicados (y que posiblemente no le contarías a nadie más). El psicólogo no te va a juzgar y, además, tiene la formación necesaria para crear un buen entorno de confianza y empatía para que te expreses sin temor.

7. Asesoramiento profesional
El psicoterapeuta es un experto en la terapia psicológica, y tiene amplios conocimientos sobre la conducta humana, pues ha cursado sus estudios de psicología en una universitaria reglada. Para llegar a trabajar de psicoterapeuta, es muy posible que haya cursado algún posgrado universitario sobre alguna especialidad (por ejemplo, sexología, terapia de pareja o psicología clínica), y seguramente haya adquirido la experiencia necesaria para poder aportar todo su conocimiento en tu beneficio. La terapia psicológica no es contarle los problemas a un amigo o familiar, pues existe una base sólida (tanto teórica como práctica) avalada por la ciencia.

8. Te empodera frente a la vida
Uno de los objetivos de la psicoterapia es que la relación entre el terapeuta y el paciente no sea de dependencia. Por tanto, el psicólogo te ayuda a ser dueño de ti mismo y a adquirir nuevas habilidades que te serán útiles en el día a día. Asistir a terapia psicológica no es esperar que el psicólogo te solucione los problemas, es aprender a aceptar y amar lo que uno es y poner la voluntad necesaria para cambiar lo que nos causa malestar o nos impide crecer. Bonus: La terapia psicológica cambia tu cerebro
Los estudios neurológicos están hallando cada vez más pruebas empíricas de la capacidad de la psicoterapia para modificar las estructuras cerebrales y mejorarlas, consiguiendo una mejor actitud vital para afrontar el día a día. Lo puedes comprobar leyendo este artículo del psicólogo Eduardo Valenciano:
"La psicoterapia produce cambios en el cerebro"

🌿  : Arrugas alrededor de la bocaLas arrugas alrededor de la boca, también conocidas como arrugas peribucales o “código ...
26/08/2025

🌿 : Arrugas alrededor de la boca

Las arrugas alrededor de la boca, también conocidas como arrugas peribucales o “código de barras”, aparecen como líneas verticales sobre el labio superior y, en algunos casos, también alrededor de todo el contorno bucal. Más allá de la edad o los hábitos, desde la psicomorfología estas marcas reflejan la historia emocional ligada a la expresión y a la palabra.

🔹 ¿Qué significan?

Contención emocional: suelen interpretarse como un signo de haber callado demasiado, guardando palabras y emociones que no se expresaron a tiempo.

Dificultad para expresar deseos: representan la represión del placer, de la se*******ad y de las necesidades afectivas o sexuales.

Entrega y sacrificio: a menudo se asocian con personas que han puesto a otros por delante, relegando sus propios deseos o su voz interior.

🔹 Lectura más detallada

Arrugas finas y múltiples: tendencia a “cerrarse hacia adentro”, a no expresar con facilidad lo que se siente.

Arrugas más profundas: huellas de silencios prolongados, de responsabilidades asumidas en silencio o de emociones reprimidas durante años.

Asimetría (más marcadas en un lado): posible conflicto interno entre lo que se siente y lo que se muestra al entorno.

Aparición temprana: puede estar asociada a estrés emocional, autocensura, perfeccionismo o dureza con uno mismo.

🔹 Perspectiva integradora

Estas arrugas nos recuerdan que la boca no sólo come o respira: también comunica y desea. Cuando una persona no se da permiso de hablar, de pedir o de disfrutar, el rostro termina registrando ese esfuerzo de represión.

🔹 Micro–rituales de autocuidado

1. Ejercicio de expresión: cada día, di en voz alta una frase que represente tu verdad, aunque sea pequeña (“hoy necesito descansar”, “esto no me gusta”).

2. Sonrisa consciente: practica elevar comisuras y abrir suavemente la boca como si sonrieras hacia dentro; activa el músculo orbicular y relaja tensiones.

3. Masaje peribucal: con aceite o crema, realiza movimientos circulares suaves alrededor de la boca, liberando memoria muscular.

4. Ejercicio de deseo: escribe tres cosas que disfrutas (placer, descanso, hobbies) y comprométete a darte una cada semana.

5. Autocompasión: en lugar de juzgar estas líneas, míralas como huellas de tu capacidad de contener y sostener… y también como recordatorio de que puedes empezar a expresarte más libremente.

🌸 Reflexión final

Las arrugas alrededor de la boca son como un candado visible: muestran lo que se ha callado, lo que se ha negado o lo que se ha entregado en exceso.
No están ahí para castigarte, sino para invitarte a abrir tu voz, tu risa y tu disfrute.

Cuando sonríes con autenticidad, cuando hablas tu verdad y cuando te das permiso de desear, estas líneas se transforman: dejan de ser símbolo de represión y se convierten en el mapa de alguien que aprendió a vivir en coherencia con su voz interior

🌿  : Surcos NasogenianosLos surcos nasogenianos son esas líneas que se forman del ala de la nariz hacia las comisuras de...
25/08/2025

🌿 : Surcos Nasogenianos

Los surcos nasogenianos son esas líneas que se forman del ala de la nariz hacia las comisuras de la boca. En términos fisiológicos, aparecen por el gesto de sonreír y hablar, por el uso repetido de la musculatura de la zona y por cambios normales en la piel con la edad.
Desde la psicomorfología, se leen como un rastro de la historia emocional y de cómo hemos sostenido responsabilidades a lo largo del tiempo.

¿Qué pueden significar?

Responsabilidad y resiliencia: suelen asociarse a personas que han cargado con tareas, cuidado de otros y compromisos importantes, desarrollando fortaleza interna.

Peso de las cargas emocionales: cuando están muy marcados en reposo, pueden indicar que “la mochila” de preocupaciones se ha vuelto crónica.

Trayectoria vital: hablan de los caminos recorridos, de lo que se ha dado y también de lo que se ha postergado por deber.

> Importante: no son un diagnóstico. Son pistas simbólicas que invitan a la reflexión y al autocuidado.

Matices útiles para una lectura más fina

Surcos profundos y largos (en reposo): tendencia a sostener mucho; a veces rigidez ante pedir ayuda o delegar.

Surcos suaves/elásticos (aparecen sobre todo al sonreír): buen balance entre deber y disfrute; la emoción “va y viene” con flexibilidad.

Asimetría (más marcado de un lado): posible conflicto interno entre lo que quiero y lo que “debo”, o diferencias entre vida pública y privada.

Muy marcados a edades tempranas: alerta de estrés sostenido, hábitos tensionales (bruxismo, respiración bucal) o descanso insuficiente.

Comisuras hacia abajo + surco marcado: huella de tristeza retenida o decepciones no procesadas.

Pliegue inicial “bolsita” junto a la nariz: rasgo de control y retención; dificultad para soltar y delegar.

Clave integradora

Los surcos nasogenianos no “sentencian” nada. Más bien cuentan una historia: cuánto hemos dado, cuánto cargamos y cómo nos organizamos para sostener la vida. La invitación no es “borrar” la huella, sino escucharla.

Micro–rituales de autocuidado (cuerpo–emoción)

1. Soltar la mochila (2 min al día): escribe 3 cosas que hoy no necesitas cargar y decide una acción concreta para delegar o posponer una.

2. Respiración 4–6 (3 min): inhala 4, exhala 6 por la nariz; activa el parasimpático y afloja tensiones faciales.

3. Auto–masaje del surco (1–2 min): con aceite/crema, desliza suavemente desde el ala de la nariz hacia la comisura, luego hacia pómulo (movimiento ascendente). Evita arrastrar la piel.

4. Desbloqueo de mandíbula: abre–cierra suave, círculos pequeños y coloca la lengua en el paladar detrás de los incisivos; reduce bruxismo diurno.

5. Gesto de “sonrisa interna”: eleva suavemente comisuras y pómulos sin forzar; entrena el tono sin tensión.

6. Límites amables: identifica una responsabilidad que no es tuya y practica un “no” claro y respetuoso esta semana.

7. Hábitos base: dormir suficiente, hidratarte, moverte y proteger la piel del sol. Tu emoción también se refleja en tu tejido.

Para llevarte hoy

Si tus surcos están marcados, no te culpes ni te pelees con el espejo. Quizá sólo te están diciendo: “has sostenido mucho; es tiempo de repartir el peso y cuidarte mejor”.
Honra tu historia, elige descanso, pide apoyo y permite que el disfrute tenga un lugar cotidiano.

✨  : Patas de Gallo ✨Las famosas “patas de gallo” son esas líneas que aparecen en las comisuras externas de los ojos. Au...
24/08/2025

✨ : Patas de Gallo ✨

Las famosas “patas de gallo” son esas líneas que aparecen en las comisuras externas de los ojos. Aunque muchas veces se consideran únicamente un signo del paso del tiempo, desde la psicomorfología se interpretan como huellas de la historia emocional de la persona.

🔹 ¿Qué significan?

Alegría expresada: las patas de gallo aparecen principalmente cuando reímos y sonreímos. Por eso, se consideran marcas de quienes han sabido conectar con la vida, con el disfrute y con las relaciones humanas.

Experiencia vital: reflejan los aprendizajes que se acumulan con los años, las miradas profundas que han observado la vida y las emociones que han sido compartidas.

Necesidad de descanso: en algunos casos, cuando las líneas se marcan mucho de forma temprana, también pueden señalar cansancio ocular o emocional, necesidad de pausas y de autocuidado.

🔹 Desde la psicomorfología

Se interpretan como la huella de la generosidad emocional, personas que se han entregado en vínculos, en proyectos y en sonrisas compartidas.

También son signo de empatía y altruismo: quien sonríe desde el alma, deja estas líneas como símbolo de que su alegría se ha compartido con otros.

🔹 Perspectiva integradora

Más allá de la estética, las patas de gallo son testigos de la conexión con la vida.

En terapia y desarrollo personal, pueden servir como recordatorio de que la alegría expresada no pasa inadvertida, queda marcada en el rostro como un sello de humanidad y contacto.
👉🏼 La próxima vez que notes tus patas de gallo al mirarte al espejo, piensa que ahí están inscritas tus risas, tus momentos compartidos y la capacidad de generar vínculos desde la alegría.
Lejos de ser un “defecto”, son el mapa visible de lo que tu corazón ha sabido regalar.

🔹 Líneas horizontales en la frenteSe relacionan con la actividad mental y el hábito de la preocupación.Una frente con lí...
23/08/2025

🔹 Líneas horizontales en la frente

Se relacionan con la actividad mental y el hábito de la preocupación.

Una frente con líneas muy marcadas suele reflejar a una persona que piensa mucho, que analiza, planea y se anticipa a los problemas.

Cuando son demasiadas o profundas, indican cargas mentales excesivas, tensión crónica o tendencia a vivir en la preocupación más que en la acción.

🔹 Frente sin líneas

Puede sugerir a alguien más relajado, despreocupado o espontáneo, pero en algunos casos también cierta dificultad para prever consecuencias o planear a futuro.

🔹 Número de líneas

Una sola línea: se asocia con una mente enfocada, un solo objetivo claro.

Dos o tres líneas: reflejan capacidad de análisis y visión amplia, pero también tendencia a dispersarse entre varios asuntos.

Muchas líneas: suelen leerse como signo de preocupación constante y acumulación de tensiones mentales.

🔹 Simetría

Cuando las líneas son parejas: equilibrio mental.

Cuando son irregulares o más marcadas de un lado: posibles contradicciones internas o conflictos emocionales no resueltos.


👀 ¿Qué dicen tus arrugas de ti?Lo que llamamos “líneas de expresión” no son solo marcas del tiempo: son huellas de lo qu...
22/08/2025

👀 ¿Qué dicen tus arrugas de ti?
Lo que llamamos “líneas de expresión” no son solo marcas del tiempo: son huellas de lo que has vivido, de lo que has sentido… y muchas veces, de lo que has callado.

🌸 La es la disciplina que estudia la relación entre los rasgos del rostro y la personalidad. Fue desarrollada por el médico y psiquiatra francés Louis Corman, considerado su padre fundador, y hoy en día se utiliza como herramienta de autoconocimiento, en psicología, coaching, terapias integrativas e incluso en recursos humanos.

✨ Tu rostro es un mapa emocional. Cada pliegue, cada gesto y cada surco habla de tu historia interna, de tu carácter y de cómo has atravesado la vida.

💌 Te invito a seguir este carrete de publicaciones que estaré compartiendo todos los días a esta hora, para descubrir juntos qué nos revela la psicomorfología y aprender a mirarnos con otros ojos.

🪷 Y si deseas ir más profundo en tu propio proceso de autoconocimiento, te invito a tomar terapia conmigo. Escríbeme y demos el primer paso en tu camino de transformación.

🙂🙃
21/08/2025

🙂🙃

📱 La violencia digital no vive en las pantallas… vive en las manos que la ejercen.No es solo tu pareja. También puede ve...
17/08/2025

📱 La violencia digital no vive en las pantallas… vive en las manos que la ejercen.
No es solo tu pareja. También puede venir de amistades, familiares o incluso desconocidos que se esconden detrás de un perfil.

La violencia digital tiene muchas caras:

Acoso en redes: mensajes hostigantes, comentarios hirientes, insinuaciones no solicitadas.

Vigilancia y control: revisar tus publicaciones, tus interacciones o tus mensajes para “vigilar” tu vida.

Difusión de información íntima: fotos, videos o datos compartidos sin tu consentimiento.

Manipulación emocional online: chantaje, gaslighting y humillaciones disfrazadas de “broma” en chats o redes.

Todo esto deja huellas profundas, aunque no haya un golpe físico. Porque la violencia digital no solo invade tu privacidad, también erosiona tu libertad y tu voz.

💬 Pregunta clave:
¿Cuántas veces has dudado en publicar algo por miedo a la reacción de alguien?

🪷 Taller “Sanar después del Abuso Narcisista”
📅 19 de agosto
🕗 20:00 h CDMX
💰 $200 por participante / promoción 3x2
🌐 100% en vivo por Google Meet
👩‍🦰 Solo para mujeres

✨ Aprende a reconocer y sanar las heridas invisibles que deja la violencia, también la que llega a través de una pantalla.

Cuando el silencio pesa más que las palabrasLa violencia sexual no siempre lleva un grito.A veces viene disfrazada de “b...
16/08/2025

Cuando el silencio pesa más que las palabras
La violencia sexual no siempre lleva un grito.
A veces viene disfrazada de “broma pesada”, de “confianza mal entendida”, de “así se llevan”.
Puede llegar en forma de toques no consentidos, miradas invasivas, insinuaciones insistentes, presión para enviar fotos, chantajes emocionales…
Y no, no siempre es la pareja: también puede venir de amistades, compañeros, familiares o conocidos.
Es cualquier acción sexual sin tu consentimiento pleno, libre y entusiasta.

Si alguna vez te hicieron sentir incómoda, invadida o culpable por algo que no elegiste… eso también es violencia sexual.

✨ Taller: Sanar después del Abuso Narcisista
🗓 19 de agosto, 20 h CDMX
💰 $200 por participante | Promoción 3x2
📍 100% en vivo por Google Meet
👩‍🦰 Solo para mujeres

Pregunta clave:
¿Recuerdas un momento en que tu cuerpo dijo “no”… y la otra persona siguió como si no importara?

💌 Escríbeme para tu lugar y empieza a sanar.

💥 La violencia económica no siempre se ve, pero siempre deja marcas.No se trata solo de que te quiten dinero, sino de de...
15/08/2025

💥 La violencia económica no siempre se ve, pero siempre deja marcas.
No se trata solo de que te quiten dinero, sino de decidir por ti cómo gastarlo, impedirte trabajar, ponerte a nombre deudas que no son tuyas, hacerte sentir que invertir en ti es un desperdicio o mantenerte “agradecida” porque supuestamente te sostienen.

No siempre viene de una pareja.
Una amiga que “te invita” pero luego te cobra con culpas, un familiar que administra tu herencia “por tu bien” o un jefe que condiciona tu sueldo a favores… también son violencia.

💔 Si no controlas tus recursos, no controlas tu vida.

📅 Taller: Sanar después del Abuso Narcisista
🗓 19 de agosto
⏰ 20:00 h CDMX
💻 100% en vivo por Google Meet
💲 $200 por participante – Promoción 3x2
👩‍🦰 Solo para mujeres
🎯 Facilita: Carla Ivonne Carriedo Vargas – Psicóloga Nómada

❓ Pregunta clave:
¿Cuánto de lo que llamas “apoyo” es en realidad un control financiero disfrazado?

Tus fechas especiales merecen respeto"La violencia social no siempre te empuja… a veces te borra lentamente."No es solo ...
14/08/2025

Tus fechas especiales merecen respeto
"La violencia social no siempre te empuja… a veces te borra lentamente."
No es solo cuando te prohíben salir.
También es cuando te aíslan de tus amigas, cuando hablan mal de ti a tus espaldas, cuando deciden por ti con quién puedes y no puedes estar.
Es la difamación que mancha tu nombre, el control de tus espacios o el silencioso sabotaje que te deja sin redes de apoyo.

Y no siempre viene de una pareja:
Puede venir de una amiga que te excluye para tener el control, de un jefe que te aísla del equipo, o de un familiar que manipula para que todos se pongan en tu contra.

💔 Pregunta clave:
¿Cuántas de tus relaciones han sido recortadas por las manos de alguien que decía protegerte?

🌸 Sanar después del abuso narcisista
📅 19 de agosto | 🕗 20:00 hrs (CDMX)
💻 100% en vivo por Google Meet
💲 $200 MXN por participante
🎁 Promoción 3x2 | 👩‍🦰 Solo mujeres

🔗 Reserva tu lugar:
📱 WhatsApp 5573299476 | 📩 Instagram

✨ No es tu círculo social el que te salva… es tu capacidad de reconstruirlo.

"La violencia verbal no siempre grita… a veces susurra y se disfraza de chiste."No es solo el insulto directo. También e...
13/08/2025

"La violencia verbal no siempre grita… a veces susurra y se disfraza de chiste."
No es solo el insulto directo. También es la broma hiriente que todos celebran menos tú.
Es el sarcasmo que humilla, el apodo que ridiculiza, el comentario que minimiza tu dolor.
Se disfraza de “solo estaba jugando” o “no seas tan sensible”, pero deja huellas que perforan la autoestima.

Y no viene solo de una pareja:
Puede salir de una amiga que se burla de tus logros, de un compañero que siempre señala tus errores, o de un familiar que normaliza herirte con palabras porque “así somos en esta familia”.

💔 Pregunta clave:
¿Cuántas veces has reído por fuera mientras por dentro te rompías en pedazos?

🌸 Sanar después del abuso narcisista
📅 19 de agosto | 🕗 20:00 hrs (CDMX)
💻 100% en vivo por Google Meet
💲 $200 MXN por participante
🎁 Promoción 3x2 | 👩‍🦰 Solo mujeres

🔗 Reserva tu lugar:
📱 WhatsApp 5573299476 | 📩 Instagram

✨ Tus heridas tienen nombre. Tu voz merece ser escuchada.

Dirección

Cerro De Los Remedios
Coyoacán
04200

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Carla Ivonne Carriedo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Carla Ivonne Carriedo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram