Psicóloga Yolanda Langle Abin

Psicóloga Yolanda Langle Abin Psicoterapia individual, pareja, ansiedad, depresión pérdidas, prevención, control y tratamiento de adicciones a la comida, alcohol, y tóxicos

24/02/2025
Hoy en día, el Estrés y la Ansiedad se han convertido en parte del día a día de muchas personas. Problemas para dormir, ...
19/02/2025

Hoy en día, el Estrés y la Ansiedad se han convertido en parte del día a día de muchas personas. Problemas para dormir, pensamientos constantes, tensión en el cuerpo y sensación de agobio son señales claras de que algo no está bien. Pero, ¿es normal vivir así?

El Estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes, pero cuando se vuelve constante, empieza a afectar la salud, las relaciones y la calidad de vida. Muchas personas intentan ignorarlo, creyendo que con el tiempo desaparecerá, pero la realidad es que, sin herramientas adecuadas, solo se acumula y empeora.

Si sientes que el cansancio mental, la irritabilidad o la preocupación excesiva están afectando tu bienestar, hablar con un profesional puede marcar la diferencia. La terapia psicológica no solo te ayuda a manejar estos síntomas, sino que te permite entender su origen y desarrollar estrategias para recuperar el control.

Síntomas comunes de la Ansiedad y el Estrés, y cómo distinguirlos
La Ansiedad y el Estrés comparten síntomas, pero tienen diferencias clave:

El Estrés suele ser una respuesta inmediata a un estímulo externo, como una fecha límite, o un conflicto, y sus síntomas incluyen tensión muscular, irritabilidad, Fatiga, dificultad para concentrarse y cambios en el sueño.

La Ansiedad, por otro lado, persiste incluso cuando no existe un desencadenante claro y puede manifestarse con preocupación excesiva, palpitaciones, sudoración, sensación de peligro inminente y síntomas físicos como mareo o malestar estomacal.

¿Cuándo debe una persona buscar ayuda profesional por Estrés y Ansiedad?
En niveles moderados, el Estrés y la Ansiedad son respuestas naturales y pueden incluso hacer que en ocasiones el individuo mejore el rendimiento. Sin embargo, se recomienda buscar ayuda profesional cuando:

La Ansiedad es persistente y difícil de controlar
Interfiere con la vida cotidiana ya sea en el trabajo, en las relaciones, o en los estudios
Se presentan síntomas físicos intensos, como Ataques de Pánico
Hay cambios en el estado de ánimo, como Depresión o Aislamiento

Técnicas o ejercicios para reducir la Ansiedad y el Estrés de forma rápida
Algunas técnicas efectivas para reducir la Ansiedad y el Estrés de forma rápida incluyen:

Respiración diafragmática: inhalar profundo por la nariz, inflando el abdomen, y exhalar lentamente por la boca
Mindfulness: centrarse en el presente para reducir pensamientos ansiosos
Ejercicio físico: liberar tensión con actividades como yoga, estiramientos o caminatas
Técnicas de relajación muscular
Escribir un diario: expresar pensamientos y emociones ayuda a organizarlos

¿Cómo manejar la Ansiedad y el Estrés en situaciones específicas, como el trabajo, la escuela o las relaciones personales?
Cuando el Estrés o la Ansiedad se convierten en un problema para nuestra salud, se pueden manifestar en situaciones específicas, como el trabajo, la escuela o las relaciones personales, afectando considerablemente la calidad de vida.

Algunas técnicas efectivas para controlarlas en estas situaciones incluyen:

En el trabajo: establecer límites, priorizar tareas y hacer pausas
En la escuela: planificar estudios, evitar la procrastinación y practicar técnicas de concentración
En las relaciones: comunicación asertiva, expresar emociones y evitar pensamientos catastróficos

El papel la alimentación, el sueño y el ejercicio en el manejo de la Ansiedad y el Estrés
La alimentación, el sueño y el ejercicio diario son factores importantes que intervienen en el manejo de la Ansiedad y el Estrés. Por lo que, se recomienda:

Alimentación: evitar cafeína, azúcar en exceso y alcohol. Optar por alimentos ricos en magnesio, omega-3, pescado, frutos secos, plátano (triptófano).
Sueño: dormir al menos 7-8 horas con una rutina establecida y evitando pantallas antes de dormir
Ejercicio: liberar endorfinas con actividad física regular, al menos 30 minutos diarios

La importancia de elegir un tipo de terapia psicológica efectiva
La mejor terapia es con la que tú te sientas bien. Sin embargo, una de las más efectivas, con las que más experiencia cuento y con la que se puede notar un avance significativo es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), una de las opciones terapéuticas más eficaces, ya que ayuda a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento.

Para encontrar un terapeuta adecuado, es recomendable investigar su enfoque, asegurarte que esté certificado, que tenga la licenciatura y que tú te sientas cómodo con él en las primeras sesiones.

¿Cuánto tiempo dura la terapia para la Ansiedad y el Estrés?
Depende de la persona y la gravedad de la Ansiedad. Algunos logran mejoras en semanas o meses con terapia y cambios en el estilo de vida, mientras que otros pueden requerir un tratamiento más prolongado. No siempre desaparece por completo, pero se puede aprender a manejarla de manera efectiva.

¿Cómo puedo ayudar a alguien que está sufriendo de un ataque de Ansiedad?
Si una persona tiene un ataque de Ansiedad, es recomendable:

Recordar que es temporal y no peligroso
Respirar lentamente y enfocarse en una exhalación prolongada

Si alguien más lo sufre es importante:

Mantener la calma y ofrecer apoyo sin minimizar lo que siente
Guiarlo con respiraciones lentas y profundas
Evitar frases como "cálmate" y en su lugar decir "Estoy aquí contigo, respiremos juntos"

Recomendaciones para prevenir la Ansiedad y el Estrés a largo plazo
Hábitos saludables: Aaimentación equilibrada, ejercicio y buen descanso
Organización del tiempo y pausas activas
Técnicas de relajación: meditación, respiración consciente
Red de apoyo: mantener relaciones sociales sanas

Consejos y recomendaciones para ayudar a alguien que está luchando contra la Ansiedad y el Estrés crónico
Si estás enfrentando episodios de Ansiedad o Estrés Crónico, algunas de las principales recomendaciones para manejarlas son:

Validar sus emociones sin juzgar
Sugerir buscar ayuda profesional si interfiere en su vida
Acompañar sin presionar ni darle consejos en ese momento
Fomentar hábitos saludables y estrategias de manejo

Es importante recordar que no tienes que enfrentar la Ansiedad y el Estrés solo. Da el primer paso hacia una vida más tranquila y equilibrada. Agenda tu sesión con un especialista en Psicología y empieza el cambio hoy.

Ansiedad y Estrés: Cómo recuperar el control de tu vidaPsic. Yolanda Langle Abin Escrito por:Psic. Yolanda Langle AbinPs...
19/02/2025

Ansiedad y Estrés: Cómo recuperar el control de tu vida
Psic. Yolanda Langle Abin
Escrito por:
Psic. Yolanda Langle Abin
Psicóloga en Coyoacán
Publicado el: 17/02/2025
Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 17/02/2025
Hoy en día, el Estrés y la Ansiedad se han convertido en parte del día a día de muchas personas. Problemas para dormir, pensamientos constantes, tensión en el cuerpo y sensación de agobio son señales claras de que algo no está bien. Pero, ¿es normal vivir así?

El Estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes, pero cuando se vuelve constante, empieza a afectar la salud, las relaciones y la calidad de vida. Muchas personas intentan ignorarlo, creyendo que con el tiempo desaparecerá, pero la realidad es que, sin herramientas adecuadas, solo se acumula y empeora.

Si sientes que el cansancio mental, la irritabilidad o la preocupación excesiva están afectando tu bienestar, hablar con un profesional puede marcar la diferencia. La terapia psicológica no solo te ayuda a manejar estos síntomas, sino que te permite entender su origen y desarrollar estrategias para recuperar el control.

Síntomas comunes de la Ansiedad y el Estrés, y cómo distinguirlos
La Ansiedad y el Estrés comparten síntomas, pero tienen diferencias clave:

El Estrés suele ser una respuesta inmediata a un estímulo externo, como una fecha límite, o un conflicto, y sus síntomas incluyen tensión muscular, irritabilidad, Fatiga, dificultad para concentrarse y cambios en el sueño.

La Ansiedad, por otro lado, persiste incluso cuando no existe un desencadenante claro y puede manifestarse con preocupación excesiva, palpitaciones, sudoración, sensación de peligro inminente y síntomas físicos como mareo o malestar estomacal.

¿Cuándo debe una persona buscar ayuda profesional por Estrés y Ansiedad?
En niveles moderados, el Estrés y la Ansiedad son respuestas naturales y pueden incluso hacer que en ocasiones el individuo mejore el rendimiento. Sin embargo, se recomienda buscar ayuda profesional cuando:

La Ansiedad es persistente y difícil de controlar
Interfiere con la vida cotidiana ya sea en el trabajo, en las relaciones, o en los estudios
Se presentan síntomas físicos intensos, como Ataques de Pánico
Hay cambios en el estado de ánimo, como Depresión o Aislamiento

Técnicas o ejercicios para reducir la Ansiedad y el Estrés de forma rápida
Algunas técnicas efectivas para reducir la Ansiedad y el Estrés de forma rápida incluyen:

Respiración diafragmática: inhalar profundo por la nariz, inflando el abdomen, y exhalar lentamente por la boca
Mindfulness: centrarse en el presente para reducir pensamientos ansiosos
Ejercicio físico: liberar tensión con actividades como yoga, estiramientos o caminatas
Técnicas de relajación muscular
Escribir un diario: expresar pensamientos y emociones ayuda a organizarlos

¿Cómo manejar la Ansiedad y el Estrés en situaciones específicas, como el trabajo, la escuela o las relaciones personales?
Cuando el Estrés o la Ansiedad se convierten en un problema para nuestra salud, se pueden manifestar en situaciones específicas, como el trabajo, la escuela o las relaciones personales, afectando considerablemente la calidad de vida.

Algunas técnicas efectivas para controlarlas en estas situaciones incluyen:

En el trabajo: establecer límites, priorizar tareas y hacer pausas
En la escuela: planificar estudios, evitar la procrastinación y practicar técnicas de concentración
En las relaciones: comunicación asertiva, expresar emociones y evitar pensamientos catastróficos

El papel la alimentación, el sueño y el ejercicio en el manejo de la Ansiedad y el Estrés
La alimentación, el sueño y el ejercicio diario son factores importantes que intervienen en el manejo de la Ansiedad y el Estrés. Por lo que, se recomienda:

Alimentación: evitar cafeína, azúcar en exceso y alcohol. Optar por alimentos ricos en magnesio, omega-3, pescado, frutos secos, plátano (triptófano).
Sueño: dormir al menos 7-8 horas con una rutina establecida y evitando pantallas antes de dormir
Ejercicio: liberar endorfinas con actividad física regular, al menos 30 minutos diarios

La importancia de elegir un tipo de terapia psicológica efectiva
La mejor terapia es con la que tú te sientas bien. Sin embargo, una de las más efectivas, con las que más experiencia cuento y con la que se puede notar un avance significativo es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), una de las opciones terapéuticas más eficaces, ya que ayuda a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento.

Para encontrar un terapeuta adecuado, es recomendable investigar su enfoque, asegurarte que esté certificado, que tenga la licenciatura y que tú te sientas cómodo con él en las primeras sesiones.

¿Cuánto tiempo dura la terapia para la Ansiedad y el Estrés?
Depende de la persona y la gravedad de la Ansiedad. Algunos logran mejoras en semanas o meses con terapia y cambios en el estilo de vida, mientras que otros pueden requerir un tratamiento más prolongado. No siempre desaparece por completo, pero se puede aprender a manejarla de manera efectiva.

¿Cómo puedo ayudar a alguien que está sufriendo de un ataque de Ansiedad?
Si una persona tiene un ataque de Ansiedad, es recomendable:

Recordar que es temporal y no peligroso
Respirar lentamente y enfocarse en una exhalación prolongada

Si alguien más lo sufre es importante:

Mantener la calma y ofrecer apoyo sin minimizar lo que siente
Guiarlo con respiraciones lentas y profundas
Evitar frases como "cálmate" y en su lugar decir "Estoy aquí contigo, respiremos juntos"

Recomendaciones para prevenir la Ansiedad y el Estrés a largo plazo
Hábitos saludables: Aaimentación equilibrada, ejercicio y buen descanso
Organización del tiempo y pausas activas
Técnicas de relajación: meditación, respiración consciente
Red de apoyo: mantener relaciones sociales sanas

Consejos y recomendaciones para ayudar a alguien que está luchando contra la Ansiedad y el Estrés crónico
Si estás enfrentando episodios de Ansiedad o Estrés Crónico, algunas de las principales recomendaciones para manejarlas son:

Validar sus emociones sin juzgar
Sugerir buscar ayuda profesional si interfiere en su vida
Acompañar sin presionar ni darle consejos en ese momento
Fomentar hábitos saludables y estrategias de manejo

Es importante recordar que no tienes que enfrentar la Ansiedad y el Estrés solo. Da el primer paso hacia una vida más tranquila y equilibrada. Agenda tu sesión con un especialista en Psicología y empieza el cambio hoy.

El Estrés y la Ansiedad se han convertido en parte del día a día de muchas personas. Problemas para dormir, pensamientos constantes, tensión en el cuerpo y sensación de agobio son señales claras de que algo no está bien.

Cómo identificar y tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños y adultosPsic. Yolanda L...
25/07/2024

Cómo identificar y tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños y adultos
Psic. Yolanda Langle Abin
Publicado el: 15/07/2024
Editado el 15/07/2024
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a personas de todas las edades, incluidos niños, adolescentes y adultos.

Se caracteriza por síntomas persistentes de inatención, hiperactividad e impulsividad, los cuales interfieren significativamente en la vida diaria y el desarrollo. Estos síntomas pueden manifestarse de diversas maneras, dependiendo de la edad del individuo y de las circunstancias específicas de su vida.

Síntomas y manifestaciones del TDAH
Inatención
La inatención en el TDAH puede manifestarse como dificultad para mantener la atención en tareas o actividades, puede presentarse de varias formas, tales como:

Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades
Cometer errores por descuido
No seguir instrucciones y no finalizar tareas
Problemas para organizar tareas y actividades
Perder objetos necesarios para tareas y actividades
Ser fácilmente distraídos por estímulos externos

Las personas con TDAH a menudo evitan, les desagrada o son reacias a participar en actividades que requieren un esfuerzo mental sostenido.

Hiperactividad e Impulsividad
La Hiperactividad y la Impulsividad son otros componentes clave del TDAH. Los síntomas de Hiperactividad incluyen:

Incapacidad para permanecer sentado en situaciones donde se espera que lo hagan
Moverse en exceso en situaciones inapropiadas
Hablar excesivamente
Dificultades para jugar o participar en actividades tranquilas

Por otro lado, la impulsividad puede manifestarse como impaciencia, dificultad para esperar su turno, interrumpir o entrometerse en conversaciones o juegos, y tomar decisiones precipitadas sin considerar las consecuencias a largo plazo.

Diagnóstico y tratamiento del TDAH
El diagnóstico del TDAH es complejo y requiere una evaluación exhaustiva que incluye entrevistas clínicas psicológicas, basadas en cuestionarios y observaciones directas. Es fundamental un enfoque multidisciplinario para asegurar un diagnóstico preciso y completo.

El diagnóstico del TDAH es complejo y requiere una evaluación exhaustiva que incluye entrevistas clínicas psicológicas basadas en cuestionarios y observaciones directas.

El tratamiento del TDAH suele ser multimodal, combinando intervenciones farmacológicas y no farmacológicas. Las terapias conductuales y las estrategias de manejo de comportamientos juegan un papel crucial en el tratamiento, complementando el uso de medicamentos.

Intervenciones farmacológicas: Incluyen el uso de medicamentos estimulantes y no estimulantes que ayudan a controlar los síntomas
Intervenciones no farmacológicas: Comprenden terapias psicológicas, conductuales y educativas que ayudan a mejorar las habilidades de manejo del comportamiento y la organización

El reconocimiento y tratamiento temprano del TDAH pueden mejorar significativamente la calidad de vida y el bienestar a largo plazo de quienes lo padecen. Es fundamental que padres, educadores y profesionales de la salud estén atentos a los signos y síntomas del TDAH para asegurar una intervención oportuna y adecuada.

Cómo identificar y tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños y adultosPsic. Yolanda L...
25/07/2024

Cómo identificar y tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños y adultos
Psic. Yolanda Langle Abin
Publicado el: 15/07/2024
Editado el 15/07/2024
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a personas de todas las edades, incluidos niños, adolescentes y adultos.

Se caracteriza por síntomas persistentes de inatención, hiperactividad e impulsividad, los cuales interfieren significativamente en la vida diaria y el desarrollo. Estos síntomas pueden manifestarse de diversas maneras, dependiendo de la edad del individuo y de las circunstancias específicas de su vida.

Síntomas y manifestaciones del TDAH
Inatención
La inatención en el TDAH puede manifestarse como dificultad para mantener la atención en tareas o actividades, puede presentarse de varias formas, tales como:

Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades
Cometer errores por descuido
No seguir instrucciones y no finalizar tareas
Problemas para organizar tareas y actividades
Perder objetos necesarios para tareas y actividades
Ser fácilmente distraídos por estímulos externos

Las personas con TDAH a menudo evitan, les desagrada o son reacias a participar en actividades que requieren un esfuerzo mental sostenido.

Hiperactividad e Impulsividad
La Hiperactividad y la Impulsividad son otros componentes clave del TDAH. Los síntomas de Hiperactividad incluyen:

Incapacidad para permanecer sentado en situaciones donde se espera que lo hagan
Moverse en exceso en situaciones inapropiadas
Hablar excesivamente
Dificultades para jugar o participar en actividades tranquilas

Por otro lado, la impulsividad puede manifestarse como impaciencia, dificultad para esperar su turno, interrumpir o entrometerse en conversaciones o juegos, y tomar decisiones precipitadas sin considerar las consecuencias a largo plazo.

Diagnóstico y tratamiento del TDAH
El diagnóstico del TDAH es complejo y requiere una evaluación exhaustiva que incluye entrevistas clínicas psicológicas, basadas en cuestionarios y observaciones directas. Es fundamental un enfoque multidisciplinario para asegurar un diagnóstico preciso y completo.

El diagnóstico del TDAH es complejo y requiere una evaluación exhaustiva que incluye entrevistas clínicas psicológicas basadas en cuestionarios y observaciones directas.

El tratamiento del TDAH suele ser multimodal, combinando intervenciones farmacológicas y no farmacológicas. Las terapias conductuales y las estrategias de manejo de comportamientos juegan un papel crucial en el tratamiento, complementando el uso de medicamentos.

Intervenciones farmacológicas: Incluyen el uso de medicamentos estimulantes y no estimulantes que ayudan a controlar los síntomas
Intervenciones no farmacológicas: Comprenden terapias psicológicas, conductuales y educativas que ayudan a mejorar las habilidades de manejo del comportamiento y la organización

El reconocimiento y tratamiento temprano del TDAH pueden mejorar significativamente la calidad de vida y el bienestar a largo plazo de quienes lo padecen. Es fundamental que padres, educadores y profesionales de la salud estén atentos a los signos y síntomas del TDAH para asegurar una intervención oportuna y adecuada.

03/04/2020

Para reflexionar

28/10/2019
07/10/2019

Dirección

Coyoacán

Teléfono

+525530127153

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Yolanda Langle Abin publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Yolanda Langle Abin:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría