Centro de Salud Coyotepec

Centro de Salud Coyotepec Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de Salud Coyotepec, Medicina y salud, Avenida Constitución, Coyotepec Centro.

Día Mundial del Corazón, 29 de septiembre• Las enfermedades cardiovasculares siguen ocupando el primer lugar de mortalid...
29/09/2025

Día Mundial del Corazón, 29 de septiembre

• Las enfermedades cardiovasculares siguen ocupando el primer lugar de mortalidad en el mundo, incluyendo México. • En este Día Mundial del Corazón, aprovechemos la ocasión para darle un giro a nuestros hábitos e iniciar una nueva vida.

Promovido por la Federación Mundial del Corazón, en conjunto con la Sociedad Mexicana de Cardiología, hoy se celebra el Día Mundial del Corazón y este año la campaña lleva como lema “Da Poder a tu Vida”, con el objetivo de destacar la importancia del bienestar y el cuidado del corazón para mantener una vida sana e íntegra.

Así mismo la campaña hace énfasis en la difusión de los factores de riesgo cardiovascular prevenibles, tales como el tabaquismo, la obesidad, la mala alimentación y el sedentarismo, con la finalidad de darlos a conocer a la población mundial y hacer conciencia sobre ellos, y por ende reducir la incidencia y prevalencia de la enfermedad cardiovascular y las muertes a causa de ésta.

Las enfermedades cardiovasculares siguen ocupando el primer lugar de mortalidad en el mundo. En México, este año se han presentado 121,427 muertes por causas cardiovasculares, lo que corresponde aproximadamente al 19% de todas las defunciones del país.

La enfermedad cardiovascular predominante a nivel mundial es el infarto agudo al miocardio o enfermedad isquémica del corazón.

El tener altos niveles de colesterol LDL o “malo”, hace que éste se adhiera a las paredes de las arterias y las llegue a tapar, existiendo el riesgo de sufrir infarto o embolia.

Sin embargo, estas muertes pueden prevenirse haciendo pequeños cambios como:

• Adoptar una alimentación saludable

• Hacer ejercicio todos los días

• Dormir de 6 a 8 horas continuas diariamente

• Evitar el consumo del tabaco

Así que, ¡démosle un giro a nuestros hábitos e iniciemos una nueva vida!

Puesto fijo Unidad de salud IMSS bienestar Coyotepec.
28/09/2025

Puesto fijo Unidad de salud IMSS bienestar Coyotepec.

Iniciamos el reforzamiento de vacunación antirrábica canina y felina.
28/09/2025

Iniciamos el reforzamiento de vacunación antirrábica canina y felina.

Día Mundial contra la Rabia | 28 de septiembreCualquier mamífero puede contraer rabia, pero los animales más afectados s...
28/09/2025

Día Mundial contra la Rabia | 28 de septiembre

Cualquier mamífero puede contraer rabia, pero los animales más afectados son animales salvajes como murciélagos, mapaches, zorrillos y zorros.

La rabia es causada por un virus del género Lyssavirus que produce inflamación del encéfalo y de la médula espinal. Se propaga a las personas a través de la saliva de los animales domésticos o salvajes infectados por medio de mordeduras o arañazos.

Cualquier mamífero puede contraer rabia, pero los animales más afectados son animales salvajes como murciélagos, mapaches, zorrillos y zorros. Sin embargo, los perros son la principal fuente de muertes por rabia en humanos, contribuyendo hasta el 99% de todas las transmisiones de esta enfermedad a los humanos.

Debido a que los animales domésticos pueden contraer rabia a través de animales silvestres y luego podrían transmitirla a los humanos, la prevención de la rabia en las mascotas también es un paso importante en el freno de las infecciones.

Si una persona no recibe la atención médica adecuada después de una posible exposición a la rabia, el virus puede resultar en la muerte porque infecta el sistema nervioso central.

Los síntomas de la rabia no son inmediatos, debe pasar un tiempo entre la exposición y la aparición de los síntomas, que se conoce como período de incubación, el cual puede durar de 3 a 12 semanas o de 1 semana a 1 año, varía en función de la ubicación del sitio de exposición (qué tan lejos está del cerebro), el tipo de virus de la rabia y cualquier inmunidad existente.

La rabia se presenta en dos formas:

La rabia furiosa: se caracteriza por producir signos de hiperactividad, comportamiento excitable, hidrofobia (miedo al agua) y, a veces, aerofobia (miedo a las corrientes de aire o al aire fresco). La muerte ocurre después de unos días debido a un paro cardiorrespiratorio.
La rabia paralítica: representa aproximadamente el 20% del número total de casos humanos. Esta forma de rabia tiene un curso menos agresivo y generalmente más largo que la forma furiosa. Los músculos se paralizan gradualmente, comenzando en el sitio de la mordedura o rasguño. Un coma se desarrolla lentamente y, finalmente, se produce la muerte.
Síntomas en humanos

Los primeros síntomas de la rabia pueden ser muy similares a los de la gripe y pueden durar un par de días, incluyen:

Fiebre
Dolor de cabeza
Ansiedad y sensación de malestar
En algunos casos, molestias en el lugar donde fue mordido
Los signos y síntomas posteriores pueden incluir:

Náuseas
Vómitos
Agitación
Confusión
Hiperactividad
Dificultad para tragar
Salivación excesiva
Miedo al agua debido a la dificultad para tragar
Miedo provocado por el aire soplado en la cara
Alucinaciones
Insomnio
Parálisis parcial
Síntomas de animales rabiosos:

Los animales contagiados por este virus presentan síntomas característicos, por lo que es recomendable evitarlos, principalmente los animales salvajes que parecen estar heridos o comportarse de manera anormal. Es importante dar aviso a las autoridades ante la presencia de algún animal con los siguientes síntomas:

Formación de espuma en la boca
Comportamiento errático
Conducta pasiva similar a la depresión y retiro a lugares aislados.
Signos de parálisis como cabeza caída, extremidades traseras paralizadas, expresiones faciales anormales y/o una mandíbula flácida.
Excitación y agresión extremas, como atacar objetos estacionarios u otros animales y/o roer y morder sus propias extremidades.
Prevención

Los animales pueden propagar la infección si muerden o rasguñan a alguna persona y en casos raros, si lamen una herida abierta o la saliva entra en su boca u ojos.

La rabia se puede prevenir vacunando a las mascotas, manteniéndose alejado de la vida silvestre y buscando atención médica después de posibles exposiciones antes de que comiencen los síntomas.

Para reducir el riesgo se recomienda:

Vacunar a las mascotas. Los gatos, perros y hurones pueden ser vacunados contra la rabia.
Mantener a sus mascotas confinadas y supervisadas cuando estén afuera. Esto ayudará a evitar que sus mascotas entren en contacto con animales salvajes.
Proteger a las mascotas pequeñas de los depredadores. Mantenga a los conejos y otras mascotas pequeñas protegidas para que estén a salvo de los animales salvajes. Estas pequeñas mascotas no pueden ser vacunadas contra la rabia.
Reportar animales con sintomatologías de rabia a las autoridades locales.
No acercarse a animales salvajes. No es normal que un animal salvaje sea amigable con la gente, así que manténgase alejado de cualquier animal que parezca no tener miedo.
Si vive en una región donde abundan los murciélagos, manténgalos fuera de su hogar.
Considere vacunarse contra la rabia si viaja o está alrededor de animales con frecuencia.
Después del contacto con un animal rabioso sospechoso se recomienda el lavado inmediato de la herida con agua y jabón y trasladarse a un Centro de Salud para recibir atención médica.

Día Mundial de la Rabia

El 28 de septiembre es el Día Mundial de la Rabia, una celebración de salud mundial que comenzó en 2007 para crear conciencia sobre esta enfermedad.

La rabia está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países y territorios. Si bien la rabia es una enfermedad 100% prevenible, casi 60 mil personas mueren de la enfermedad en todo el mundo cada año, por eso el Día Mundial de la Rabia es una oportunidad para mejorar las acciones de prevención y control en todo el mundo.

Esta conmemoración se celebra este día porque un 28 de septiembre, pero de 1895, falleció Louis Pasteur, científico francés y creador de la vacuna antirrábica. Sus descubrimientos y sus aportes a la salud pública han permitido salvar innumerables vidas.

El tema que la ONU estableció para este año es "Rabia: Una sola salud, cero muertes", junto con el recordatorio del objetivo "Cero por 30", que es el compromiso de cero muertes humanas por rabia transmitida por perros para 2030 y que la eliminación de la rabia en perros es posible. Además, tiene el objetivo de destacar la conexión del medio ambiente con las personas y los animales al recordar que estamos unidos contra esta terrible enfermedad.

Los programas de control de la rabia ofrecen un gran ejemplo para la implementación de “Una sola salud”, que son los esfuerzos de colaboración de múltiples disciplinas (personal médico, veterinario, investigador, etc.) que trabajan local, nacional y globalmente para lograr una salud óptima para las personas, los animales y nuestro medio ambiente, así como las estructuras y la confianza que los sustentan; porque son cruciales para otras enfermedades zoonóticas.

En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, desde hace más de 15 años no se han registrado casos de rabia humana transmitida por perro. Esto es gracias a que en el país se realizan las Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, durante las cuales han sido aplicadas 194 millones 600 mil dosis de 2010 a 2020.

Además, en 2019 México fue el primer país en recibir la validación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por haber eliminado la rabia humana transmitida por perros como problema de salud pública.

Hoy en día, las vacunas a animales y humanos son seguras y eficaces y se encuentran entre las herramientas que existen para eliminar las muertes por rabia, mientras que la conciencia es el factor clave para el éxito de las comunidades para participar en la prevención efectiva de la rabia.

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) hace un llamado a la población a participar en las Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica Canina y Felina para proteger a sus mascotas y a las y los mexicanos de esta enfermedad. Juntos fomentamos el cambio para erradicar la rabia.

Fuentes de información:

https://www.gob.mx/salud/prensa/285-mexico-alcanza-15-anos-sin-registro-de-casos-de-rabia-humana-transmitida-por-perro

https://www.paho.org/es/dia-mundial-contra-rabia

https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-rabia-2022

https://www.paho.org/es/documentos/rabia-causas-consecuencias-transmision-prevencion

https://www.gob.mx/pronabive/articulos/28-de-septiembre-dia-mundial-contra-rabia

https://www.gob.mx/salud/articulos/dia-mundial-contra-la-rabia

https://www.gob.mx/salud/articulos/56248

Este 28 de septiembre se celebra el Día de Acción Global por el Acceso al Ab**to Legal y Seguro.El cual tuvo su origen e...
28/09/2025

Este 28 de septiembre se celebra el Día de Acción Global por el Acceso al Ab**to Legal y Seguro.

El cual tuvo su origen en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, llevado a cabo en noviembre de 1990 en Argentina.

Fue en la Declaración de San Bernardo donde se aprobó por unanimidad la lucha por el ab**to legal. Las doscientas firmantes aseguraron que ya no estaban dispuestas a seguir sacrificando sus vidas y salud por una moral represiva, impuesta por las instituciones dominantes. Asimismo, exigían tomar en cuenta las necesidades de todas las mujeres y personas gestantes para las legislaciones en torno al ab**to.

Desde entonces varias organizaciones de mujeres se han sumado. Buscan que el Estado garantice el acceso al ab**to legal y la anticoncepción segura y eficaz, sin importar la condición social y económica, etnia, religión y/o país al que se pertenezca. Poco a poco la campaña que inició como exigencia local en América Latina y el Caribe se fue extendiendo, y veinte años más tarde, esta acción fue aceptada globalmente.

Con el trabajo arduo realizado durante décadas se ha logrado crear comisiones, campañas y reformas a las leyes. A pesar de esto, aún falta un largo camino por recorrer. En muchos países se siguen violentando los derechos sexuales y reproductivos de las personas con capacidad de gestar.

El ab**to en México
En nuestro país, desde los años 30 se hablaba de la necesidad de modificar las leyes para despenalizar el ab**to. Es así que, bajo el título “El ab**to por causas sociales y económicas”, Ofelia Domínguez Navarro propuso argumentos sólidos para la modificación del Código Penal mediante la derogación del delito de ab**to, basada en un análisis sociológico y jurídico.

En 1997, se logró la despenalización del ab**to en 21 de las 32 entidades de México sólo en los casos de: embarazo por producto de violación, peligro de muerte de la madre, inseminación artificial no deseada o grave daño a la salud de la mujer.

Diez años después, se aprobaron reformas necesarias a la Ley de Salud y al Código Penal, las cuales permitieron la interrupción de la gestación no mayor a las doce semanas. Fue hasta el 28 de agosto de 2008 que se determinó la constitucionalidad de las reformas que despenalizan la interrupción del embarazo en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) antes de las 12 semanas de gestación.

Posteriormente, en el estado de Oaxaca se logró despenalizar el ab**to hasta las 12 semanas de gestación, el 25 de septiembre de 2019; después Hidalgo declara su penalización como inconstitucional para Junio de 2021, y un mes después Veracruz.

El 7 de septiembre del 2021, la Suprema Corte de Justicia la Nación aprobó considerar inconstitucional el artículo 196 del Código Penal del estado de Coahuila, convirtiéndose en el quinto estado en poner fin a la criminalización del ab**to voluntario en México.

Dos años después, el 7 de septiembre de 2023 se logra la despenalización del ab**to a nivel Federal en el país.

Hablemos con cifras
Naciones Unidas afirmó en 2017 que los Estados del mundo debían actuar para convertir el ab**to en un acto legal. En su comunicado para conmemorar el 28 de septiembre del 2018, estimaba que alrededor del mundo 225 millones de mujeres carecían de acceso a anticonceptivos.

Además, los ab**tos no seguros causaban la muerte de aproximadamente 47 mil mujeres al año en Latinoamérica, mientras que cinco millones padecían de una discapacidad temporal o permanente a raíz de ab**tos mal aplicados.

Aunado a esto, entre 2015 y 2019 mundialmente se llevaron a cabo 73.3 millones de ab**tos, en condiciones de seguridad o sin ellas. Por lo que respecta a África y América Latina, tres de cada cuatro ab**tos fueron practicados sin condiciones de seguridad.

De acuerdo con Ipas México, en nuestro país “la razón de mortalidad materna ha disminuido de 2010 a 2019, pasando del 56.2% a 31.2% por cada 100 mil nacimientos estimados, sin embargo, el 5% de estas muertes fueron por ab**tos no seguros”.

Legal, seguro y gratuito
La consigna es clara, queremos que el ab**to sea legal. Queremos que el Estado reconozca que las personas tenemos la capacidad y el derecho de decidir sobre nuestros cuerpos y se debe impedir que se sea criminalizada(e) por ello.

Seguro, para que nadie tenga que arriesgar su vida y salud. Que haya acceso a medicamentos, procedimientos, personal capacitado; y así evitar lesiones, hospitalizaciones y muertes.

Gratuito, pues acceder a estos procedimientos es parte de nuestro derecho a la salud, y no deberían importar los recursos económicos con los que se cuente.

La pandemia por la COVID-19 no detiene la lucha, y aunque hemos de tomar nuevas formas para protestar y hacernos escuchar, está claro que las mujeres y personas gestantes debemos tener libertad de decisión sobre nuestro cuerpo. El ab**to será ley.

El Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos se celebra el 26 de septiembre en México, y busca fomentar la cultura d...
26/09/2025

El Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos se celebra el 26 de septiembre en México, y busca fomentar la cultura de la donación, reconocer el acto de generosidad de los donantes y sus familias, y difundir la importancia del trasplante de órganos y tejidos para salvar vidas. Esta conmemoración es un esfuerzo coordinado del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), la Secretaría de Salud y otras instituciones, para destacar la labor altruista de quienes dan esperanza a pacientes en lista de espera

26 de Septiembre: Día Nacional para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes.Una de cada dos adolescent...
26/09/2025

26 de Septiembre: Día Nacional para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes.

Una de cada dos adolescentes que ha iniciado su vida sexual se embaraza.
El embarazo en adolescentes constituye hoy en día un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de género entre la población, ya que altera el proyecto de vida de la adolescente embarazada y de su entorno familiar, y tiene importantes repercusiones negativas en la salud y el desarrollo psicosocial de la adolescente. Por ello, prevenir su ocurrencia y erradicar el embarazo infantil son objetivos estratégicos del Gobierno de la República que demandan acciones integrales y mecanismos de atención profesionales, de alta calidad, con total cobertura y con perspectiva de género.

Actualmente el Gobierno Federal implementa la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo no Planeado en Adolescentes (ENAPEA), en la cual participan en forma coordinada 13 dependencias del Gobierno Federal, con el apoyo de Organizaciones de la Sociedad Civil, agencias de cooperación internacional e instituciones académicas. Se trata de un esfuerzo interinstitucional e intersectorial sin precedentes cuyas metas para el año 2030 son reducir a la mitad la tasa específica de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años y erradicar el embarazo en niñas menores de 15 años.

El 26 de septiembre se conmemora en nuestro país el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, que fue instaurado por primera vez en México en 2006, con el propósito de sensibilizar a la población en general respecto a este tema que impacta la salud y el desarrollo social y económico de la población. Oficialmente la conmemoración de este día fue aprobado en la Cámara de Diputados el 8 de diciembre de 2011.

La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) participa en la edición 2016 del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. Se trata de un esfuerzo conjunto entre varios sectores por concientizar a población adolescente, prestadores de servicio, padres de familia y sociedad en general, sobre las implicaciones de un embarazo no planeado en esta edad.

El CNEGSR organiza anualmente una serie de actividades para conmemorar este día al interior del país. Las acciones se han sumado a la Semana Nacional del Adolescente, así como a las diversas actividades desarrolladas en torno a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

24 de septiembre | Día Mundial de Investigación contra el CáncerEsta efeméride tiene como objetivo crear conciencia sobr...
24/09/2025

24 de septiembre | Día Mundial de Investigación contra el Cáncer

Esta efeméride tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la investigación del cáncer con el fin de aumentar la supervivencia

Tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la investigación del cáncer con el fin de aumentar la supervivencia.

¿Sabías que el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo y que cada año ocasiona 10 millones de defunciones? ¿Y que una de cada seis defunciones en el mundo se debe a esta enfermedad?

En México, los tumores malignos se ubican entre las primeras causas de mortalidad y los tipos de cáncer más frecuentes son de mama, próstata, tiroides, colon, recto, cervicouterino y pulmón.

En nuestro país se diagnostican alrededor de 195 mil casos nuevos cada año. De esta cifra, 27 mil 500 son cáncer de mama y poco más de 25 mil, de próstata.

Por esta razón, hoy 24 de septiembre se estableció el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer. Esta fecha busca crear conciencia sobre la importancia de la investigación de esta enfermedad que tiene los siguientes objetivos:

Aumentar la supervivencia,
Facilitar el acceso a los avances científicos en todo el mundo y
Reducir la carga mundial del cáncer.
Además, en este día también se busca apoyar y promover la investigación de los orígenes o causas, la prevención y la detección precoz del cáncer como elemento clave en el control de la enfermedad, lo que conducirá al descubrimiento de una cura para el cáncer o a transformarla en una enfermedad crónica.

Este año, los expertos internacionales en el campo de la oncología y la investigación del cáncer se centrarán en cómo la investigación mejora la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) celebra el Día Mundial de la Investigación sobre el Cáncer, el 24 de septiembre de cada año, mediante la publicación de una colección de imágenes para destacar algunos de los logros recientes de la Agencia en la investigación del cáncer. El tema del Día Mundial de la Investigación del Cáncer de este año es "La investigación del cáncer funciona: impulsando el progreso juntos".

Para disminuir los factores de riesgo y las posibilidades de desarrollar esta enfermedad, se recomienda tener un estilo de vida saludable con una alimentación balanceada, realizar actividad física y no consumir tabaco, ni bebidas alcohólicas.

“Vacunación “Fecha:  El día jueves 25 de Septiembre Lugar:  Enfrente de la Escuela “Paulino Martinez “Horario:  a partir...
23/09/2025

“Vacunación “

Fecha: El día jueves 25 de Septiembre
Lugar: Enfrente de la Escuela “Paulino Martinez “
Horario: a partir de las 10:00
Vacunas

Tétanos: 15 años en adelante
Hepatitis B : 11 años en adelante
Requisitos
Traer cartilla
Traer CURP

“Vacunación “Fecha:  El día jueves 25 de Septiembre Lugar:  Enfrente de la Escuela “Paulino Martinez “Horario:  a partir...
23/09/2025

“Vacunación “

Fecha: El día jueves 25 de Septiembre
Lugar: Enfrente de la Escuela “Paulino Martinez “
Horario: a partir de las 10:00
Vacunas

Hexavalente : 2,4,6 y 18 meses
Rotavirus: 2 y 4 meses
Neomococo: 2,4 meses y 1 año
SRP(Sarampión, Rubéola y Parotiditis: 12 y 18 meses y 6 años

Tétanos: 15 años en adelante
Hepatitis B : 11 años en adelante

Requisitos
Traer cartilla
Traer CURP

23/09/2025
23/09/2025

22 de septiembre | Día Mundial de la 🩺

Esta fecha busca sensibilizar sobre una enfermedad poco frecuente, pero controlable con atención médica oportuna y seguimiento adecuado.

🏥 Acude a tu unidad de salud para revisiones periódicas.

Conoce más en ➡️ https://bit.ly/4mrEHV6

Dirección

Avenida Constitución
Coyotepec Centro
54660

Horario de Apertura

Lunes 8am - 4pm
Martes 8am - 4pm
Miércoles 8am - 4pm
Jueves 8am - 4pm
Viernes 8am - 4pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Salud Coyotepec publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Salud Coyotepec:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría