31/08/2025
🏥La Revolución Silenciosa en Urgencias: un pequeño cambio, un impacto gigante. 🚑✨
Un triage afinado no solo ahorra tiempo; multiplica esperanza. Agosto fue un mes lleno de retos profesionales y personales. Han sido semanas de reflexión, investigación y debate sobre un tema que me apasiona: cómo mejorar la atención en los servicios de urgencias.
Mi deseo de encontrar una estrategia para optimizar nuestros sistemas de salud me motivó a no terminar este mes sin haber dado los primeros pasos hacia un cambio real para nuestros pacientes, hospitales y nuestro país.
A menudo, la sobreocupación en los hospitales de México parece un problema insuperable. Sin embargo, he llegado a la conclusión de que la solución no requiere una obra monumental, sino la optimización de un proceso fundamental: el triage.
Hoy, quiero compartir mi trabajo en tres pilares clave para mejorar la atención en urgencias:
1️⃣ Triage más inteligente 🔍💙: Para combatir la inefectividad, he diseñado una herramienta de triage más sensible que permite a cualquier profesional de la salud detectar rápidamente a los pacientes más graves.
2️⃣ Reducir los tiempos de espera⏱️: He propuesto un modelo de atención que agiliza el proceso desde la llegada del paciente, sin sacrificar la calidad. El objetivo es reducir la frustración y la espera prolongada, comenzando por el mismo triage.
3️⃣ Anticipar el caos🚨📊: He investigado la aplicación de escalas como SONET, NEDOCS y CEDOCS para que los directivos puedan recibir alertas tempranas sobre la sobreocupación, permitiendo intervenciones oportunas antes de que el servicio colapse.
Mi mayor aprendizaje: Los grandes desafíos se resuelven con pasos bien dirigidos. Un cambio que parece menor, como mejorar el triage, tiene un efecto dominó que no solo disminuye la sobreocupación, sino que también mejora la calidad de la atención y alivia la carga del personal médico.
A veces, innovar es tener el coraje de reinventar lo que ya existe.
¿Qué otros procesos creen que necesitan una mejora urgente en los servicios de salud?
́nensalud ́nsanitaria ́blica ́ndeprocesos