
Instituto Luz Sobre Luz
- Casa
- Mexico
- Mexico City
- Instituto Luz Sobre Luz
AYUDA PARA TU VIDA.
Dirección
Calle Sinaloa 213 Col. Roma Norte
Mexico City
06700
Teléfono
Página web
Notificaciones
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Luz Sobre Luz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Instituto Luz Sobre Luz:
Nuestra historia
El Instituto Luz sobre Luz ha sido desde su fundación un lugar dedicado a explorar y compartir rutas de sanación que aviven la claridad y la paz en el corazón humano. Nació de la intención de un grupo de personas reunidas en torno a Edlín Ortiz Graham —sheija Amina Teslima al-Yerráhi— que aprecian y están profundamente agradecidas con Lex Hixon (sheij Nur al-Anuar 1941-1995). Prominente maestro sufí contemporáneo que dedicó su vida a profundizar en una visión del mundo incluyente, amorosa. Que afirma lo sagrado de nuestra experiencia vital. Que reconoce la integridad, la perfección, de cada tradición sagrada. Y que impulsa la valoración de todas ellas como parte de un solo y precioso legado, común a toda la humanidad.
En concordancia con estos principios, en el año 2000, cuando abrimos nuestras puertas con el abrazo de sheija Fáriha Fátima al-Yerráhi —actual líder de la Orden Sufí Nur-Ashki al-Yerráhi—, contábamos con un Consejo Consultivo integrado por Lucila Romero, César Makhlouf y un grupo de personas que representaban las principales energías de ese legado de sabiduría universal capaz de ofrecer claridad, fortaleza y caminos siempre nuevos para el encuentro, el compañerismo apreciativo y el servicio. Luego, fuimos honrados como sede oficial del CIM (Consejo Interreligioso de México) y, al poco tiempo, tras la visita de Roshi Bernie Glassman, conformamos el Círculo de Hacedores de Paz México, en compañía de practicantes espirituales dedicados a algún tipo de servicio social. En combinación con el Instituto, sus miembros han llevado adelante distintas actividades. Algunas de ellas de gran relevancia, como la convocatoria y organización, junto al CIM, de la celebración, el 5 de octubre de 2004, de una Ceremonia Interreligiosa con motivo del Día Internacional de la Tolerancia Religiosa en la cual tomó parte, como invitado especial, S.S. el 14vo Dalai Lama, Tenzyn Gyatso. O la invitación a México de la maestra Rita Herzog, representante oficial del Non Violent Communication Center, quien impartió en el Instituto capacitación en Comunicación no-Violenta en más de una oportunidad. O el maravilloso proyecto “Por los caminos de luz” conducido por Nadira al-Yerráhi que, en 2007, llevó a niños y niñas de entre 5 y 13 años en compañía de sus padres a un recorrido por las casas de oración de las principales tradiciones sagradas con presencia en México.
De igual manera, nuestras iniciativas como centro de estudios se orientaron en un principio a desarrollar cursos de entrenamiento y proyectos educativos, culturales y espirituales que aportaran algo de valor a la construcción de una cultura de paz y aprecio por la diversidad. En el año 2001, se ofreció por vez primera en México, y posiblemente en América Latina, un diplomado que permitía a los estudiantes conocer las tradiciones sagradas a través de la mirada y la experiencia de sus líderes y practicantes. Lo llamamos “Las grandes tradiciones sagradas de la humanidad” y abarcó Tradiciones Prehispánicas, Judaísmo, Cristianismo, Islam, Sikhismo, Budismo y Taoísmo. Cinco generaciones de estudiantes se beneficiaron de este novedoso programa de estudios que favoreció, a través del contacto directo, el desarme de prejuicios. Y, a partir del año 2003, se implementó el segundo nivel del diplomado en cuyos módulos se abordó “La iluminación” según la visión de cada una de esas mismas tradiciones. En la actualidad, destacadas universidades del D.F. y Morelos, así como otros centros de estudios, ofrecen programas similares.