20/10/2025
Psoriasis: una enfermedad que va mucho más allá de la piel.
Lo que ves en esta imagen son las lesiones típicas de psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica y autoinmune que acelera el ciclo de renovación de las células cutáneas. Esto provoca la aparición de placas engrosadas, rojas y cubiertas de escamas plateadas, que suelen localizarse en codos, rodillas, cuero cabelludo y otras zonas del cuerpo.
Pero la psoriasis no es solo un problema de piel.
Es una enfermedad sistémica, lo que significa que puede afectar diferentes órganos y sistemas del cuerpo.
Afectaciones más allá de la piel:
• Uñas: puede causar engrosamiento, hoyuelos y desprendimiento de las uñas (onicodistrofia psoriásica).
• Pelo: las placas en el cuero cabelludo pueden generar picazón intensa y descamación visible.
• Articulaciones: en algunos pacientes aparece artritis psoriásica, una inflamación que provoca rigidez, dolor y deformidad progresiva si no se trata.
• Corazón y metabolismo: se ha comprobado que la psoriasis se asocia con un mayor riesgo de síndrome metabólico, hipertensión, diabetes y enfermedad cardiovascular, debido al estado inflamatorio crónico que genera en el organismo.
Vivir con psoriasis implica más que lidiar con los síntomas visibles: también afecta la autoestima, las relaciones y la calidad de vida. Por eso, su manejo requiere un enfoque integral, combinando atención dermatológica, control metabólico y apoyo emociona
____
Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.