21/04/2025
¿Qué es el efecto Dunning-Kruger?
El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo por el cual las personas con poca habilidad, conocimiento o experiencia en un área tienden a sobreestimar sus propias capacidades. En contraste, las personas más competentes suelen subestimarse o, al menos, ser mucho más conscientes de los límites de su saber.
¿Cómo funciona?
Las personas con bajo nivel de conocimiento creen que saben más de lo que realmente saben.
Las personas con mayor nivel de conocimiento tienden a cuestionarse más, ser más autocríticas y reconocer la complejidad de los temas.
Este fenómeno suele representarse con una curva de tres etapas:
Al inicio, con poco conocimiento, la confianza sube de forma abrupta ("la cima de la ignorancia" o "Monte Estúpido").
Luego, al profundizar un poco más, la confianza cae ("el valle de la humildad").
Finalmente, a medida que crece el conocimiento real, la confianza se reconstruye de manera más realista.
Ejemplo cotidiano
Un estudiante que ha leído un breve resumen de psicología puede llegar a pensar que está capacitado para diagnosticar trastornos. En cambio, un psicólogo con años de experiencia es más consciente de todo lo que aún desconoce, y duda más antes de emitir una opinión clínica.
En redes sociales, este fenómeno es evidente: muchas personas opinan con total seguridad sobre salud mental, psicología, diagnósticos y relaciones humanas, sin tener formación ni experiencia clínica.
¿Qué dice el psicoanálisis?
Desde Freud, el psicoanálisis ha sostenido que no somos tan conscientes de nosotros mismos como creemos.
"El yo no es amo en su propia casa."
Sigmund Freud, Introducción al psicoanálisis (1917)
Freud también señaló que incluso el juicio que una persona hace sobre sí misma está distorsionado por sus mecanismos de defensa y por conflictos inconscientes. Por eso, no basta con "saber cosas sobre uno mismo". Es necesario atravesar las capas del autoengaño, del narcisismo y del dolor reprimido.
Winnicott aporta una idea clave para comprender esto:
"Es un alivio ser comprendido, no en función de lo que uno dice, sino en lo que uno no puede decir."
D. W. Winnicott, El proceso de maduración (1965)
Ese es el sentido profundo de la psicoterapia: un espacio donde uno comienza a reconocer su propia ignorancia subjetiva, su repetición, su historia emocional no elaborada. Un lugar donde no se opina sobre uno mismo, sino que se piensa, se espera y se transforma.
Bion, por su parte, lo expresó de manera contundente:
"El deseo de conocer puede verse obstaculizado por la omnisciencia."
W. R. Bion, Aprender de la experiencia (1962)
En resumen:
El efecto Dunning-Kruger no es solo un error cognitivo; es también un obstáculo emocional para el cambio.
Creer que uno "ya sabe" puede ser una defensa ante el dolor de no saber.
Ir a terapia no es una debilidad. Es una decisión valiente que reconoce que el verdadero conocimiento empieza cuando dejamos de fingir que lo sabemos todo.