Psic. Emmanuel Cocoletzi

Psic. Emmanuel Cocoletzi Terapia psicológica presencial y en línea La orientación psicológica es invertir en ti. Lic. Cédula profesional 09887362.

Atención psicológica para diversas situaciones, modo presencial y en línea:
- Problemas de pareja.
- Problemas de conducta en hijos (as).
- Problemas familiares.
- Problemas en relaciones sociales.
- Problemas de aprendizaje.
- Depresión.
- Ansiedad
- Baja autoestima.
- Mejorar habilidades. Raymundo Emmanuel Cocoletzi Cabrera, egresado de Universidad Nacional Autónoma de México.

🌊 A veces todo parece estar bien afuera, pero por dentro… solo hay silencio.Ese vacío emocional no siempre tiene una cau...
10/09/2025

🌊 A veces todo parece estar bien afuera, pero por dentro… solo hay silencio.
Ese vacío emocional no siempre tiene una causa clara ni un nombre exacto.
Solo sabes que no te sientes “tú”.
No es flojera, ni dramatismo: es desconexión emocional.
Un mecanismo que aprendiste para sobrevivir, no para vivir.

😶‍🌫️ Aprender a no sentir te protegió, pero también te desconectó.
Y aunque funcione por fuera, adentro se acumula todo lo que no dices, lo que reprimes, lo que no sabes cómo procesar.
No es raro sentirte apagado cuando durante años tuviste que bajar el volumen a tu mundo interno para que otros no se sintieran incómodos.

🧠 Ir a terapia no es para “llenarte”, es para ayudarte a reconectar.
Con tus emociones. Con tu historia. Con eso que mereces escuchar de ti.
Porque no todo lo que no se nombra, desaparece.
A veces solo se calla… y hace eco por dentro.

😖 A veces no necesitas enemigos… cuando tu mente te pone el pie sin que lo notes.El autosabotaje no siempre se ve como a...
08/09/2025

😖 A veces no necesitas enemigos… cuando tu mente te pone el pie sin que lo notes.
El autosabotaje no siempre se ve como algo evidente. Puede aparecer disfrazado de “perfeccionismo”, de miedo al fracaso o incluso de justificaciones lógicas que te alejan de tus metas.
Y lo peor: puedes normalizarlo tanto, que ni siquiera sabes que te estás haciendo daño 🧠💔

👀 ¿Te ha pasado que quieres avanzar, pero algo en ti te frena?
Procrastinas justo lo importante.
Te rodeas de personas que no te valoran.
Empiezas con fuerza pero abandonas a mitad.
Y luego te castigas por no cumplir.
Ese ciclo se repite porque algo dentro aprendió que no mereces lograrlo 😓

🌱 Romper el ciclo inicia con darte cuenta.
El autosabotaje no es una sentencia, es un patrón que se puede trabajar en terapia.
Puedes aprender a identificarlo, nombrarlo, entender su raíz… y luego, transformarlo.
Recuerda: avanzar también da miedo, pero no avanzar te duele el doble.
Hazlo distinto esta vez 💪✨

📲 ¿Conectaste con este tema?
Guárdalo, compártelo o agenda una sesión para trabajarlo con acompañamiento terapéutico 🧡

💬 A veces lo que sentimos no cabe en palabras... y eso no significa que no sea válido.😶‍🌫️ No todos los malestares puede...
06/09/2025

💬 A veces lo que sentimos no cabe en palabras... y eso no significa que no sea válido.
😶‍🌫️ No todos los malestares pueden explicarse, etiquetarse o justificarse con lógica.
Hay dolores que simplemente se sienten, y están pidiendo ser vistos, no analizados.
En un mundo que exige razones para todo… 🧠 tu malestar no tiene que dar explicaciones para merecer cuidado. 🤍

🌧️ Hay días donde lo único que necesitamos es un espacio seguro.
Un lugar donde no te digan “exageras”, “todo está en tu cabeza” o “deberías estar bien”.
🎧 Solo alguien que escuche. Que acompañe sin juzgar. Que te mire con ojos de comprensión.
Esa es la base de una terapia compasiva: no solucionar todo, sino sostener lo que duele sin presión.

✨ Así que si hoy no puedes ponerle nombre a lo que sientes… está bien.
Tu sentir merece un espacio, no un diagnóstico inmediato.
🙋‍♂️ Si necesitas hablar, te escucho. Estoy aquí.
📲 Agenda tu sesión y comienza a habitar ese espacio para ti.

🧡

😶‍🌫️ A veces la vida parece estar “en orden”: tienes lo que necesitas, las cosas marchan “como deberían”... y sin embarg...
04/09/2025

😶‍🌫️ A veces la vida parece estar “en orden”: tienes lo que necesitas, las cosas marchan “como deberían”... y sin embargo, hay un vacío sutil, una desconexión interna que no sabes explicar.
No estás triste exactamente, pero tampoco estás bien. Esa sensación de estar flotando, de no habitarte por completo, puede ser señal de algo más profundo: una desconexión emocional aprendida, resultado de haber crecido minimizando lo que sentías para sobrevivir en entornos que no supieron validar tus emociones.
Es como si la vida siguiera, pero tú no estuvieras del todo dentro de ella… 🫥🧩

💡 Esta desconexión no se ve a simple vista. Puede disfrazarse de productividad, de estar “ocupado siempre”, de independencia extrema, de perfeccionismo o incluso de una aparente calma.
Pero adentro, muchas veces hay apatía, confusión emocional, dificultad para nombrar lo que sientes o simplemente la sensación de que “deberías estar feliz”, pero no lo estás. Y eso no te hace exigente ni malagradecido: te hace humano. Porque cuando nadie te enseñó a escuchar tus emociones, es fácil olvidarte de lo que necesitas.
No es flojera. No es drama. Es un sistema emocional necesitando reconexión 🧠❤️‍🩹

🌱 Sanar no siempre es explosivo. A veces comienza con pequeños actos de presencia emocional.
👂 Validar lo que sientes.
🧘‍♀️ Habitarte sin juicio.
📘 Ir a terapia y darle espacio a lo que antes ignoraste.
Sentirte vacío no significa que estés roto, sino que hay partes de ti esperando ser escuchadas. Y eso también se puede trabajar 🪷
✨ Mereces vivir una vida que sientas tuya, no solo que parezca estar bien desde afuera.

🔸 A veces entregas algo bien hecho… y aún así, sientes que fallaste.Ese pensamiento automático que dice “sí, pero pude h...
29/08/2025

🔸 A veces entregas algo bien hecho… y aún así, sientes que fallaste.
Ese pensamiento automático que dice “sí, pero pude haberlo hecho mejor” no llega solo: suele ser el eco de una autoexigencia disfrazada de responsabilidad. 🧩
Cuando esta necesidad de “dar más” nunca se apaga, incluso cuando ya diste TODO, puede deberse a un patrón aprendido que te enseñó que solo vales por lo que logras… no por quien eres. 😞💼

🔸 El problema no es tener metas altas, sino creer que si no eres perfecto, no vales nada.
Esa vocecita interna que no te deja celebrar tus logros puede haber nacido del miedo al juicio, del deseo de aprobación o de experiencias donde tu esfuerzo fue invisible.
La autoexigencia disfuncional se vuelve un lente distorsionado: incluso cuando lo haces bien, solo ves lo que "faltó".
¿Te has notado ahí últimamente? 🤯📈

🔸 Tu valor no se mide en productividad.
Es momento de cuestionar esa creencia: ¿qué pasa si hoy te permites reconocer lo que hiciste bien, sin añadir una exigencia extra?
Sanar la relación contigo implica aprender a validarte incluso cuando no hay aplausos. A veces, lo más valiente que puedes hacer… es darte una pausa. 🧘‍♂️💬

👉🏽 Guarda esta publicación si te resonó
🧡 Compártela con quien también se exige demasiado

💭 A veces, ni siquiera cuando das tu 100% logras sentirte satisfechx…¿Por qué? Porque la autoexigencia no siempre es mot...
27/08/2025

💭 A veces, ni siquiera cuando das tu 100% logras sentirte satisfechx…
¿Por qué? Porque la autoexigencia no siempre es motivación: a veces, es una forma de maltrato disfrazado de superación 💔.
Cuando creces creyendo que tu valor depende de tu rendimiento, cada logro se vuelve un examen…
Uno donde siempre sientes que pudiste hacerlo mejor. 😣
Y aunque te aplaudan, aunque entregues todo bien, una vocecita te dice: “pudo ser más”.

😵‍💫 La consecuencia: agotamiento emocional, dificultad para disfrutar tus propios logros, ansiedad crónica.
Este patrón de exigencia constante no es sinónimo de disciplina, sino un sistema de creencias que aprendiste…
Y que puedes desaprender 💡.
Sí, puedes trabajar en ser más amable contigo sin perder tu impulso por crecer.
Puedes validarte tú, sin esperar a sentir que “hiciste suficiente”.
Y sí: descansar también es progreso. 🧘‍♀️🌿

🧠 Este post no es solo un carrusel más. Es una invitación a mirar dentro y preguntarte:
¿Estoy siendo justx conmigo o me estoy midiendo con una vara imposible?
Comenta con un emoji 🧠 si te sentiste identificadx o guarda este carrusel para volver a él cada vez que sientas que no hiciste “lo suficiente” (aunque lo diste todo).
⠀⠀

19/08/2025

🧠✨ Terapia psicológica presencial y en línea
📍 CDMX, alcaldía Benito Juárez
🌐 También disponible para toda la república

¿Sientes que algo no está bien pero no sabes por dónde empezar?
¿Tu mente no se apaga, vives en alerta, o te cuesta disfrutar sin culpa? 😞💭
La terapia no es solo para “cuando ya no puedes más”…
Es un espacio para conocerte, organizar tus pensamientos, procesar emociones difíciles y aprender a vivir con más calma 🌱💬

👨‍⚕️ El Psic. Emmanuel Cocoletzi te ofrece acompañamiento desde el enfoque Cognitivo Conductual, una terapia efectiva, práctica y con base científica.
Especialista en problemáticas como:
💥 Ansiedad
💤 Depresión
🤝 Relaciones afectivas
💭 Pensamientos negativos
🧩 Dificultades emocionales cotidianas

📍 Puedes atenderte desde cualquier parte de México (en línea) o de forma presencial si vives en CDMX, cerca de Benito Juárez.

💲 Costo por sesión individual: $550
📲 Agenda directamente vía WhatsApp: 56 1264 7410

🌿 Tu mente también merece cuidados.
Y pedir ayuda no es un signo de debilidad… sino de conciencia.

⠀e.cocoletzi

🧠✨ “Estás haciendo lo mejor que puedes…con las herramientas que hoy conoces.”Y eso, aunque no se vea perfecto desde afue...
10/08/2025

🧠✨ “Estás haciendo lo mejor que puedes…
con las herramientas que hoy conoces.”

Y eso, aunque no se vea perfecto desde afuera, es valioso.
Porque hay días donde levantarte ya es un logro.
Donde seguir intentando, aunque estés agotadx, es un acto de valentía 💪💚

🛠️ Muchas veces te exiges actuar como alguien que ya sanó, que ya entendió todo, que ya pasó la tormenta…
Pero lo cierto es que aún estás en medio del camino.
Y en ese trayecto, estás resolviendo con lo que tienes, con lo que aprendiste, con lo que tu historia te dio 📘

💬 No puedes usar herramientas que aún no conoces.
Y no tienes por qué saberlo todo para estar avanzando.
Lo que hoy haces, lo que hoy intentas, ya cuenta como crecimiento 🌿

🎯 En terapia, validamos ese esfuerzo.
No solo el que te hace “funcionar”, sino el que te ayuda a ser más compasivx contigo.
Porque sanar no es ir más rápido, es ir más consciente.

✨ Haz lo mejor que puedas, con lo que tengas hoy… y cuando conozcas más, harás distinto.
Eso también es progreso. Eso también es sanar 🧩

📲 ¿Sientes que ya diste todo pero igual cargas culpa?
Tal vez no te faltan ganas… solo herramientas. Agenda tu sesión y acompáñate desde otro lugar 💬🌱

⠀e.cocoletzi

😮‍💨 ¿Te has sentido culpable por cómo se sienten los demás, aunque no sea tu responsabilidad directa?¿Te descubres trata...
08/08/2025

😮‍💨 ¿Te has sentido culpable por cómo se sienten los demás, aunque no sea tu responsabilidad directa?
¿Te descubres tratando de resolverlo todo, de sostenerlo todo, de cuidar emocionalmente a todos menos a ti?
Esto tiene nombre: hiperresponsabilidad emocional 🧠🪫

Es una creencia profunda que te hace sentir que si alguien a tu alrededor no está bien… entonces algo hiciste mal 😔
👉 Te culpas aunque no sea tu tema
👉 Evitas poner límites para no incomodar
👉 Ignoras lo que tú necesitas, por priorizar a los demás
👉 Te esfuerzas por anticipar, prevenir o “salvar” constantemente

🎯 Aunque parezca un acto de empatía, en realidad te pone en una carga emocional constante, y esa carga… pesa más de lo que admites.
Consecuencias comunes:
💥 Agotamiento emocional
💭 Sensación de no estar haciendo suficiente
🔗 Relaciones desbalanceadas, donde das más de lo que recibes

Ejemplo típico:
“Ella no está bien, seguro fue por algo que dije.”
🧠 Pero en realidad, eso es solo un pensamiento automático… no una verdad absoluta.

💡 No tienes que sostener todo.
No tienes que sanar a todos.
No es egoísta dejar de cargar con lo que no es tuyo.
Tu bienestar también importa, y ponerlo en pausa constantemente solo te aleja de ti 💬💚

🌱 En terapia cognitivo conductual trabajamos justo eso: cuestionar esas ideas que te llenan de culpa y ayudarte a construir vínculos más sanos, donde tú también te sientas cuidado.

📲 ¿Te sentiste identificadx? Agenda tu sesión y empecemos a poner límites desde el cuidado, no desde la culpa 🤝

⠀e.cocoletzi

🛑💬 “No es egoísmo poner límites.En salud mental, aprender a decir: hasta aquí.”Y sí… cuesta. Porque crecimos creyendo qu...
02/08/2025

🛑💬 “No es egoísmo poner límites.
En salud mental, aprender a decir: hasta aquí.”

Y sí… cuesta. Porque crecimos creyendo que decir “no” es rechazar, que poner un límite es lastimar y que cuidarnos es dejar de cuidar a los demás 💔😞

Pero la verdad es otra: poner límites es una forma de amor propio y de respeto mutuo.
Es entender que no puedes con todo, que no estás para complacer a todos…
y que tú también mereces un espacio seguro para sentir, para decidir y para estar en paz 🧠🌱

👉 No tienes que explicar tu cansancio
👉 No tienes que justificar cada “no puedo”
👉 No estás siendo mala persona por decir: “eso no me hace bien”

💡 Límite no es rechazo.
Límite es cuidado.
Límite es salud mental.

🎯 En terapia cognitivo conductual, trabajamos con estas creencias que hacen que sientas culpa por elegirte.
Aprendemos a comunicar desde la firmeza, sin dejar de ser empáticxs… y a priorizarte sin sentir que “estás fallando”.

📲 Si te cuesta poner límites, esta frase puede ser tu recordatorio de que necesitas empezar a hacerlo. Agenda tu sesión y pongamos palabras donde antes había silencios 🌿

⠀e.cocoletzi

🧠💥 ¿Cómo se construye un pensamiento que duele?Detrás de cada idea que te hace sentir mal… suele haber algo más profundo...
31/07/2025

🧠💥 ¿Cómo se construye un pensamiento que duele?
Detrás de cada idea que te hace sentir mal… suele haber algo más profundo.
Un origen que muchas veces ignoramos, pero que marca la forma en la que te hablas, reaccionas y decides 💭💔

Y es que los pensamientos negativos no aparecen porque sí.
🔍 Vienen de creencias internas que se han ido formando con tu historia, tus vínculos y lo que aprendiste sobre el amor, el valor, el error o el abandono…

Por ejemplo:
💬 “Tengo que agradar siempre para que no me abandonen.”
💬 “Si no lo resuelvo todo, no valgo como pareja.”
💬 “Si no me esfuerzo al 100, soy un fracaso.”

🥺 Estas ideas, cuando se repiten, se convierten en filtros mentales que distorsionan tu forma de vivirte.
Y lo más complejo: muchas veces ni te das cuenta de que están ahí, porque operan en automático.

🚨 ¿Cómo reconocerlas?
– Surgen rápido, sin pensarlas
– Son rígidas, absolutistas
– Se activan en momentos de carga emocional
– Te llevan a sentir culpa, miedo o necesidad constante de aprobación

🎯 ¿El resultado?
Te sabotean, te bloquean, te hacen actuar desde el miedo.
Y sin quererlo… repites patrones de autosabotaje que te alejan de decisiones sanas 💔😞

Pero aquí va lo esperanzador:
✨ Un pensamiento aprendido, también se puede desaprender.
✨ Una creencia instalada, también puede transformarse.

💚 En terapia cognitivo conductual, exploramos esas raíces y te acompañamos a sembrar nuevas formas de pensar… más libres, más compasivas, más tuyas.

📲 Si esta información resonó contigo, agenda tu primera sesión. Vamos a construir una base más firme para tu bienestar emocional 🌿

⠀e.cocoletzi

💭 “No todo lo que piensas es verdad…pero sí puede afectarte como si lo fuera.”🧠 A veces no necesitas que algo sea real p...
29/07/2025

💭 “No todo lo que piensas es verdad…
pero sí puede afectarte como si lo fuera.”

🧠 A veces no necesitas que algo sea real para que te duela… solo basta con que tu mente lo crea 💔
Y así es como muchos pensamientos terminan pesando más de lo que deberían:
👉 “No soy suficiente”
👉 “Me van a dejar”
👉 “Seguro hice algo mal”

Son solo pensamientos, sí… pero tienen el poder de detonar emociones profundas como ansiedad, tristeza o culpa si no los cuestionas 😞🌀

🎯 La Terapia Cognitivo Conductual nos enseña a hacer una pausa y preguntarnos:
✨ ¿Esto que estoy pensando es un hecho o una interpretación?
✨ ¿Qué pruebas tengo de que es cierto?
✨ ¿Cómo me sentiría si pensara algo distinto?

Porque lo que piensas influye en cómo te sientes, y cómo te sientes influye en cómo vives 🧩
Y sí: puedes aprender a pensar diferente… no para engañarte, sino para tratarte con más compasión y realismo 💚

💬 Si esta frase te hizo ruido (del bueno), tal vez es momento de comenzar a revisar qué ideas te están afectando… y trabajar juntas para que no controlen tu vida.

📲 Agenda tu sesión y empecemos a reeducar tu mente, a tu favor 🌿

⠀e.cocoletzi

Dirección

Cuauhtémoc

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 9am - 9pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Emmanuel Cocoletzi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Emmanuel Cocoletzi:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría