21/11/2024
Hola, buenos días.
Quiero compartir algo que me ocurrió esta mañana. Una persona me escribió por WhatsApp solicitando una sesión, adjuntando además una imagen de una publicación que hice en septiembre, en la que explicaba que la primera sesión informativa era gratuita ya partir de la segunda, comenzaba a cobrar mis honorarios.
Atendiendo la urgencia que manifestó, le ofrecí un horario disponible hoy a las 3:00 pm, ya que mi agenda, afortunadamente, está llena el resto del día. Sin embargo, comentó que no podía en ese horario y pidió horario para las 8:00 pm. Le expliqué que mi próximo espacio disponible sería hasta el lunes por la tarde, aclarando que en ningún momento le negaría el acompañamiento.
Como profesionales de la salud sabemos que el consentimiento informado es un documento indispensable para iniciar cualquier proceso relacionado con la salud física o mental de una persona. Por ello, le envié dicho documento para que lo leyera y lo firmara, explicándole que es una herramienta que protege tanto a él como a mí. Sin embargo, se negó rotundamente a firmarlo, argumentando que no me conocía y que podría tratarse de un fraude (y es entendible por lo que se ha sabido últimamente).
Le respondí que firmarlo no era obligatorio, pero que sin ese consentimiento, no era posible comenzar el acompañamiento psicológico. Desafortunadamente, su reacción fue muy ofensiva. Me insultó y expresó frases que prefiero no escribir aquí.
Puedo entender que muchas personas están pasando por situaciones muy complejas, que el malestar emocional está presente, y que, desafortunadamente, la atención en salud mental no siempre cubre las demandas de la población. Sin embargo, confío plenamente en que mi trabajo es profesional y está guiado por los procedimientos y las pautas del código ético del psicólogo.
Este evento, además de causarme tristeza y molestia, refleja la grave crisis de salud mental que estamos viviendo en nuestro país.
Mi invitación va dirigida a dignificar la psicología, que sí bien está al servicio de las personas, el acompañamiento psicológico es un trabajo que deberá ser remunerado. Este trabajo deberá realizarse en espacios de respeto, apegado a los encuadres que cada perspectiva teórica considere pertinente así como a las cláusulas de los y las profesionales.
Gracias por leerme.