El rincón del diván

El rincón del diván Un lugar para dar lugar a la libre expresión de ideas

¿Es la indiferencia realmente lo contario al amor?Si buscas imágenes en Google con la palabra indiferencia, te saldran c...
22/03/2025

¿Es la indiferencia realmente lo contario al amor?

Si buscas imágenes en Google con la palabra indiferencia, te saldran cientos de frases e imagenes con la oración: “Lo contrario al amor no es el odio, si no la indiferencia”, pero, ¿realmente es lo contrario o es una manera mas inteligente de amar?

El Origen epistemológico y filosófico de indiferencia desde diferentes autores:

Tomás de Aquino (Escolástica):
Hablaba de la indifferentia como la capacidad de la voluntad para inclinarse hacia el bien o el mal sin una determinación previa.

René Descartes (Racionalismo):
Consideraba la indiferencia como el estado más bajo de la voluntad, cuando no hay razones claras para elegir una opción sobre otra.

David Hume (Empirismo):
Veía la indiferencia como una ausencia de inclinación en la mente antes de recibir estímulos sensoriales o emocionales.

Filosofía Existencialista (S. XX):
Sartre y Camus vincularon la indiferencia con el absurdo de la existencia y la falta de propósito inherente en el universo.

En términos generales, epistemológicamente, la indiferencia puede ser vista como un estado mental en el que no hay una inclinación, predisposición o juicio hacia un objeto, idea o situación.

Actualmente, la palabra indiferencia tiene una connotación negativa, hacemos referencia de ella hacia la falta de emociones o reacciones, pero ¿realmente es la falta de emociones o la falta de juicio o predisposición?

En análisis o en cualquier otro tipo de terapia, es muy común escuchar lo que aqueja del otro, es decir, aquel malestar que se produce al paciente por la acciones o no acciones del otro, sea pareja, padre, madre, hijo, etc.

Está forma de “amor” en donde parece más bien una forma de control y necesidad de poder sobre el otro, aleja al sujeto de la verdadera escencia de amar, de dejar ser, de poder estar con alguien a pesar de las diferencias.

Aquí es donde entra en juego la indiferencia, como la capacidad de seguir, de querer sin la incapacidad de las diferencias, de lo que aqueja, de lo que no resuena.

Entonces, ¿eres indiferente ante las diferencias o por el contrario, estas diferencias es lo que puntualizas y hace mantener tu relación?

EV

El dolor del dueloCuando la persona "amada" se va, y me refiero cuando la relación amorosa se rompe, permanece por mucho...
08/03/2025

El dolor del duelo

Cuando la persona "amada" se va, y me refiero cuando la relación amorosa se rompe, permanece por mucho tiempo el deseo de que regrese, de que todo tome su curso de la misma forma de como se dejo, e incluso, frecuentemente se hacen concesiones "divinas" de cambiar aquello "malo" que se hizo durante el tiempo de la relación.

Y esto, no hace más que adherir aún mas, el malestar de la separación.

Pero, ¿qué es lo que realmente duele en una separación?
Este dolor patológico, no es por la ausencia de la persona que se fue, es por la ausencia de uno mismo, la parte que se fué con esa persona, es decir, vivimos y mantenemos relaciones alienantes, donde concedemos parte de nuestro ser, de nuestra esencia, a la otra persona y justo esto, al enfrentarse nuevamente consigo mismo, es lo que más duele.

Sin embargo, esto no es algo de lo que uno sea consciente, pertenece al campo de lo inconsciente, al campo de lo simbólico diría Lacan.

Trabajar en uno mismo, en deshacerte de esta alienación, no significa que no ames a la otra persona, por el contrario, es trabajar en el amor a esta, desde una posición individual, la de ser uno mismo, como bien lo dijo Nietzsche "Ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo"

Este es un buen trabajo para el Diván.

EV

Si es bonita la CDMX, aún con tanta gente
21/07/2024

Si es bonita la CDMX, aún con tanta gente

La ResilienciaEsta palabra, muy usada en la actualidad en el mundo del desarrollo humano, del coaching y de las variante...
29/05/2024

La Resiliencia

Esta palabra, muy usada en la actualidad en el mundo del desarrollo humano, del coaching y de las variantes positivas de la psicología (en duda que sea científicamente aprobadas), no dudo que muchos de mis colegas psicólogos, de cual sea su especialidad clínica, nos hace algún tipo de n**o en el estómago escucharla.
¿pero cuál es el trasfondo del porque, como psicólogos profesionales, nos hace mucho ruido?

Empecemos por la definición que le da la lengua española:
"Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos."

Ok, ok.. muy bien, muy motivador, pero nada nuevo. Darwin sostenía que la única especie capaz de adaptarse al medio ambiente donde se vive es el ser humano. Por lo que cualquier ser humano es capaz de hacerlo, no es necesario que nos lo enseñen, ya es del orden biológico.

Ahora, exploremos su origen etimológico
"Del inglés resilience, y este derivado del latín resiliens, -entis, participio de presente activo de resilīre 'saltar hacia atrás, rebotar', 'replegarse'."

¿No les resulta contradictorio? el origen etimológico nos habla de un repliegue, un alto, una mirada atrás para entender el presente y emprender el futuro.

El principal tema, desde mi punto de vista, es que el coaching, el positivismo y al final, herederos del capitalismo, se vales de frases que las hacen "poderosas" con el fin de hacer creer al sujeto que no se debe permitir parar, que no se debe permitir sentir, angustiarse, deprimirse y solo lo que es importante, es el rendimiento que le pueda dar a una sociedad o a un capital privado.

No esta mal querer ser un sujeto de alto rendimiento, con casi "superpoderes" para afrontar los retos de la vida, pero lo que no está bien es que se reduzca toda una historia de miles de años, acerca del estudio del hombre, sus emociones, su conducta, su relación con su medio, que se limite al uso de vender castillos en el aire por medio de frases poderosas.

EV

Recientemente un amigo me preguntó mi opinión profesional acerca de la serie de Netflix, Bebe Reno. En ese momento, no t...
21/05/2024

Recientemente un amigo me preguntó mi opinión profesional acerca de la serie de Netflix, Bebe Reno. En ese momento, no tuve alguna opinión, ya que solo había visto algunos cortos.

Una serie interesante, que hay que ver con gran criterio.

En esta serie se ven 2 temas fundamentales de la humanidad, desde un punto de vista psicoanalítico.

1. La sexualidad como pulsión de vida
2. El goce, término introducido en la teoría de Lacan, como un goce en la pulsión de muerte.

La atracción y el enamoramiento de Donny hacia Teri (la chica trans) habla de algo que cada dia se vuelve más notorio en nuestros días, pero que no es exclusivo, ni moda ni tendencia. Simplemente vemos algo que ha existido desde el origen de la sociedad actual, que es el deseo homosexual reprimido. Con esto no quiere decir que todos o todas tengamos una orientación homosexual, no, pero no existe heterosexualidad ni homosexualidad completa.

En cuanto al goce, decía Lacan, uno puede amar a su síntoma y en este caso, el síntoma de Donny es Martha, no Martha como individuo, Martha como significado de obsesión, de deseo, de sufrimiento.

Esta serie es un reflejo de la complejidad del aparato psíquico, que aunque así nos quieran hacer creer, hasta ahora no existe ninguna medicina que pueda "curarlo", no existen ritos misteriosos que hagan que cambie y mucho menos instrucciones de cómo vivir y dirigir nuestra propia vida.

Lo que sí existe, es poder hacer consciente lo inconsciente, en poner al sujeto en el camino de su deseo y no de su goce, y eso, es trabajo para el diván.

EV

La inteligencia artificialHace unos días, estuve interactuando con algunas aplicaciones que se basan en IA. Hasta entonc...
19/04/2024

La inteligencia artificial

Hace unos días, estuve interactuando con algunas aplicaciones que se basan en IA.

Hasta entonces, había leído algo de ella, sus origines, hacia donde va dirigida, el campo de aplicación en las diferentes industrias, etc.

En este sentido, mi interacción con esta, fue con dos programas, el chatGPT y un programa de diseño para diseñar el logo de una marca.

Me impresionó la cantidad de información que puede llegar a "pedir prestada" la aplicación y en el caso del chatGPT, cómo va construyendo una percepción de la persona que lo va usando.

Los temas son variados, pero algo que me sorprende es que la IA se vuelve como tu asesor personal y no dudas de su veracidad porque es "inteligente" ¿acaso las personas no somos mas inteligentes?

Hoy puedes consultarle a la IA a cerca de todo, desde temas escolares, de investigación, para emprender, financieros, económicos, etc.. hasta consultas personales, preguntarle que hacer en dada situación, como conseguir pareja, que hacer si mi pareja me engaña, etc.
Sin duda, la IA se convertirá en estre gran Otro del que los sujetos tanta necesidad tenemos de complacer.

Lejos estamos aún, me parece, del apocalipsis de Skynet de la película Terminator, pero no imposible !

27/12/2023

El sueño americano

He tenido la fortuna de visitar grandes ciudades en Estados Unidos, NY, Chicago, San Francisco, LA, Filadelfia, entre algunas otras.

El discurso americano de los conservadores, como el de Trump, dice “América para los americanos”… pero eso es una mentira ! El americano nativo se muere sin la mano de obra extranjera.

Latinos, árabes, orientales, indios, judíos, etc.. realmente son los que hacen de EU una nación económicamente fuerte. Son los que vienen persiguiendo el sueño americano del capitalismo, del consumismo, dado las carencias en sus países de origen.

Eso los motiva a trabajar jornadas largas, en condiciones que al americano nativo no le gustan, pasa frío, pasa calor, trabajos en el campo, etc,

Curiosamente la comunidad afroamericana, que tanto lucho por sus derechos y libertad, ahora es parte del mal del güero, quiere conseguir una vida “regular” con el mínimo esfuerzo.

Así como vimos que el socialismo puro es mera utopía, el capitalismo puro también lo es, la cultura del consumo solo lleva a una lucha de clases y de frustración que no da lugar a la satisfacción personal, siempre se querrá más, siempre habrá comparación con el otro y entrará en competencia.

Cabe aclarar que no es el común denominador del nativo americano este letargo en el que se encuentra, sin embargo, pareciera una raza que tiende a extinguirse.

EV

Dirección

Cuautitlán Izcalli

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El rincón del diván publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a El rincón del diván:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría