09/12/2024
EDAD, COLÁGENO Y EPILEPSIA
Empezaré por aclarar algunos conceptos: la edad es cada uno de los períodos en que se considera dividida la vida humana; el colágeno es una proteína fibrosa que forma parte de los tejidos conjuntivos, como los cartílagos, los huesos, la piel, los ligamentos, los tendones, los vasos sanguíneos y los intestinos. Es la proteína más abundante en el cuerpo humano, su función principal es crear y mantener las estructuras de los tejidos, genera fibras resistentes, fuertes y flexibles que unen los tejidos conectivos, aportando firmeza y elasticidad; la epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetidas durante un tiempo. Las convulsiones son episodios de actividad eléctrica descontrolada y anormal de las neuronas que puede causar cambios en la atención o el comportamiento como movimientos corporales.
Estas aclaraciones, derivadas de investigaciones científicas, resultan relevantes cuando se trata de romper con falsas creencias, además de promover un consejo de salud que la publicidad nunca revelará.
En la actualidad es cada vez más común observar la relación de parejas con una importante diferencia de edad entre ellos, lo que no depende del s**o o de la preferencia sexual. No obstante, es habitual escuchar que el integrante con meenor edad de la relación argumenta que está perdiendo su juventud porque su pareja le está robando el colágeno, pero también sucede que el integrante de mayor edad dice: "desde que ando con 'x' o 'y' persona me siento más joven". ¡FALSO!
Lo que sucede en este tipo de relaciones, es que es común que la persona de mayor edad busque estabilidad, en tanto la de menos años aún tiene intereses que no necesariamente apuntan a generar un ambiente estable; no obstante, cuando se conversa y se llega a acuerdos pero, sobre todo, cuando el amor está presente, los hábitos cambian. El colágeno no se adquiere ni se pierde por el intrcambio de fluidos... Esta es una falsa creencia que hace mucho daño a las parejas.
El colágeno se adquiere a través de los alimentos como la carne (principalmente cortes duros como pierna, patas, espaldilla, etc.), caldos de carne o vísceras y gelatina. El pescado azul, el salmón también son una excelente opción.
Pero el colágeno también se ha popularizado como suplemento alimenticio y aunque sus posibles efectos secundarios pueden ser muy variados (molestias digestivas como diarrea, acidez, estreñimiento, náuseas o sensación de saciedad; hinchazón; erupciones cutáneas, picazón o dificultad para respirar) se sugiere evitarlo cuando se padece epilepsia ya que es muy agresivo con los centros nerviosos del cerebro.
Hace unos días me regalaron un bote de colágeno hidrolizado. Revisé las instrucciones, las cuales señalaban que debía tomarse en ayunas y en un licuado. Aunque así lo empecé a hacer, omití revisar sus efectos secundarios y, sin una explicación lógica, ayer me disponía a lavar los trastes del desayuno, cuando sentí el 'aura'. Ya era tarde para intentar moverme del espacio en el que me encontraba pero, afortunadamente, en ese momento ingresaba a mi casa una persona que me apoya con los quehaceres de la casa cada quince días y al ver que iba cayendo se aseguró de que no me golpera con ningún mueble.
¡Por favor! Si están consumiendo colágeno hidrolizado, retírenlo de su dieta.
Send a message to learn more