Grupo de Auto-Ayuda en Epilepsia

Grupo de Auto-Ayuda en Epilepsia A pesar de que la epilepsia es un problema muy frecuente, existen relativamente pocos grupos de auto

Soy un individuo que desea presentar, a todas aquellas personas que se ven afectadas por la epilepsia, en cualquiera de sus muchas manifestaciones ,una alternativa para enfrentar las incontables y muy difíciles situaciones que este padecimiento conlleva .

21/12/2024

¿Cómo prevenir las crisis?

Existen distintas indicaciones para prevenir crisis epilépticas. Conoce cuáles son las más importantes.


El primer tratamiento para todo paciente que presenta algún tipo de síndrome epiléptico son los fármacos antiepilépticos (FAEs).

El 49% de los pacientes que utilizan este tratamiento queda totalmente libre de crisis, tomando un FAE en dosis máximas toleradas.

La cirugía sólo se plantea en los pacientes portadores de epilepsias que no responden a medicamentos, es decir, con crisis que en cantidad o calidad los imposibilitan de llevar una vida normal.

Sin embargo, para aquellos que sí toman medicamentos, existen distintas indicaciones para prevenir. Alguna de ellas son:

No dejar de tomar los fármacos en las dosis y horarios indicados.
Evitar la privación de sueño. Si va a trasnochar, debe dormir siesta antes.
Evitar los vómitos y diarrea, ya que pueden eliminar el fármaco.
Evitar la fiebre alta, ya que ésta baja el umbral epiléptico.
Evitar la falta de oxígeno, ya que la anoxia induce crisis.
Evitar las luces centellantes, ya que algunos pacientes tienen epilepsia fotosensible.
Evitar la ingesta excesiva de alcohol, porque éste puede inducir crisis.
Evitar la depresión y el estrés, ya que facilita la aparición de crisis.

09/12/2024

EDAD, COLÁGENO Y EPILEPSIA

Empezaré por aclarar algunos conceptos: la edad es cada uno de los períodos en que se considera dividida la vida humana; el colágeno es una proteína fibrosa que forma parte de los tejidos conjuntivos, como los cartílagos, los huesos, la piel, los ligamentos, los tendones, los vasos sanguíneos y los intestinos. Es la proteína más abundante en el cuerpo humano, su función principal es crear y mantener las estructuras de los tejidos, genera fibras resistentes, fuertes y flexibles que unen los tejidos conectivos, aportando firmeza y elasticidad; la epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetidas durante un tiempo. Las convulsiones son episodios de actividad eléctrica descontrolada y anormal de las neuronas que puede causar cambios en la atención o el comportamiento como movimientos corporales.

Estas aclaraciones, derivadas de investigaciones científicas, resultan relevantes cuando se trata de romper con falsas creencias, además de promover un consejo de salud que la publicidad nunca revelará.

En la actualidad es cada vez más común observar la relación de parejas con una importante diferencia de edad entre ellos, lo que no depende del s**o o de la preferencia sexual. No obstante, es habitual escuchar que el integrante con meenor edad de la relación argumenta que está perdiendo su juventud porque su pareja le está robando el colágeno, pero también sucede que el integrante de mayor edad dice: "desde que ando con 'x' o 'y' persona me siento más joven". ¡FALSO!

Lo que sucede en este tipo de relaciones, es que es común que la persona de mayor edad busque estabilidad, en tanto la de menos años aún tiene intereses que no necesariamente apuntan a generar un ambiente estable; no obstante, cuando se conversa y se llega a acuerdos pero, sobre todo, cuando el amor está presente, los hábitos cambian. El colágeno no se adquiere ni se pierde por el intrcambio de fluidos... Esta es una falsa creencia que hace mucho daño a las parejas.

El colágeno se adquiere a través de los alimentos como la carne (principalmente cortes duros como pierna, patas, espaldilla, etc.), caldos de carne o vísceras y gelatina. El pescado azul, el salmón también son una excelente opción.

Pero el colágeno también se ha popularizado como suplemento alimenticio y aunque sus posibles efectos secundarios pueden ser muy variados (molestias digestivas como diarrea, acidez, estreñimiento, náuseas o sensación de saciedad; hinchazón; erupciones cutáneas, picazón o dificultad para respirar) se sugiere evitarlo cuando se padece epilepsia ya que es muy agresivo con los centros nerviosos del cerebro.

Hace unos días me regalaron un bote de colágeno hidrolizado. Revisé las instrucciones, las cuales señalaban que debía tomarse en ayunas y en un licuado. Aunque así lo empecé a hacer, omití revisar sus efectos secundarios y, sin una explicación lógica, ayer me disponía a lavar los trastes del desayuno, cuando sentí el 'aura'. Ya era tarde para intentar moverme del espacio en el que me encontraba pero, afortunadamente, en ese momento ingresaba a mi casa una persona que me apoya con los quehaceres de la casa cada quince días y al ver que iba cayendo se aseguró de que no me golpera con ningún mueble.

¡Por favor! Si están consumiendo colágeno hidrolizado, retírenlo de su dieta.

Send a message to learn more

Padezco epilepsia desde el año 2000. Durante el diagnóstico del neurólogo que logró ajustar la dosis de medicamentos, me...
23/10/2024

Padezco epilepsia desde el año 2000. Durante el diagnóstico del neurólogo que logró ajustar la dosis de medicamentos, me señaló que mi caso era muy extraño y que se presentaba en un porcentaje muy bajo de las personas con esta enfermedad.

Al principio, las crisis generalizadas o las parciales de ausencia o lenguaje eran frecuentes; sin embargo estas últimas desaparecieron con el tiempo y solo ocasionalmente sufro una crisis generalizada.

Mi ingesta de medicamentos incluye: Pridona, Topiramato y Valproato.

Hace más de un año noté que me temblaba la mano izquierda y también era evidente que mi vigor había disminuido, así que le pregunté al neurólogo si no se trataba de Parkinson y me dijo que no, pero que el Valproato era el medicamento que me estaba provocando esos efectos secundarios. Por eso, cambió la dosis a una de liberación prolongada que tomó cada 12 horas.

El temblor de manos y el cansancio no disminuyeron; incluso, me atrevo a decir que han aumentado.

Es por tal situación que me metí a investigar cuáles eran los efectos potenciales de los antiepilépticos y, ! sorpresa!, me encontré que en rodas las investigaciones coinciden en que además de los efectos secundarios que me han provocado, hay otros más.

Por eso, les dejo un artículo que casi al final muestra un resumen de estos efectos secundarios.

Como cualquier fármaco los FAE, en ocasiones presentan efectos nocivos a dosis usuales que ependen además del FAE de las caracteristicas del paciente.

06/11/2023

Con el gusto de saludarlos, quiero aprovechar para compartir con ustedes el efecto negativo de dos remedios naturales que, en condiciones distintas a quienes padecen epilepsia, pueden ser positivos:

* Ozono: desafortunadamente, esto lo descubrí cuando me lo aplicaron para reducir la inflamación de la zona lumbar. En otras palabras, me infiltraron la sustancia y esa noche sufrí una crisis total.
* El segundo remedio que es deseable evitar y que se encuentra en múltiples suplementos alimenticios, es el ginko biloba.

Finalmente, a quienes cocinen con Pam reemplacenlo con aceite de oliva, ya que el Pam favorece el alzheimer.

Dirección

Cuautitlán Izcalli
54750

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo de Auto-Ayuda en Epilepsia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría