Michelle Figueroa MD

Michelle Figueroa MD Otorrinolaringologo. (Especialista en oído, nariz y garganta). ENT (Ear, nose and throat doctor)

Cada vez que entras a casa con los zapatos puestos, debajo de ellos traes algo más que polvo y tierra, consigo se encuen...
30/08/2025

Cada vez que entras a casa con los zapatos puestos, debajo de ellos traes algo más que polvo y tierra, consigo se encuentran bacterias fecales, residuos de o***a, esporas de moho, virus, metales pesados, químicos del césped, y hasta E. coli. La misma bacteria que puede causar infecciones graves.

Un estudio de la Universidad de Arizona encontró que el 96% de los zapatos analizados en su suela, tenían bacterias fecales, y espera, tampoco es porque porque la gente camine por baños públicos,es porque la calle está llena de microorganismos invisibles que se adhieren a las suelas.

Si te interesa, la solución es simple, deja los zapatos en la puerta, y cambialos por esas chanclas de casa, tu hogar no necesita saber por dónde caminaste todo el día.

Fuente, Journal of Applied and Environmental Microbiology – Universidad de Arizona.

29/08/2025

Los resultados del Framingham Heart Study evidencian que el estado de ánimo de quienes nos rodean influye en el nuestro y que esos efectos pueden propagarse más allá de las relaciones directas, hasta tres grados de separación: el bienestar de un amigo, de un amigo de ese amigo e incluso de uno más puede incidir —aunque con menor intensidad— en cómo nos sentimos.

El estudio, longitudinal, siguió a 4.739 personas durante 20 años y muestra que la felicidad no es solo una experiencia individual, sino un fenómeno social.

Las gráficas muestran una “red social” empleando un conjunto restringido de lazos —hermanos, cónyuges y amigos. Para resaltar la agrupación por estado anímico, cada nodo está coloreado en un espectro que va del azul (infeliz) al amarillo (feliz).

Aunque la felicidad responde a múltiples factores —desde la genética y la salud hasta el empleo, los ingresos y acontecimientos vitales— esta investigación pone el foco en la influencia recíproca entre personas conectadas socialmente.

Las personas felices tienden a ocupar posiciones centrales en sus redes y forman clústeres de bienestar; de igual modo existen agrupaciones donde predominan la infelicidad y la desafección.

La transmisión emocional puede explicarse, en parte, por mecanismos de imitación y “contagio emocional”: copiar expresiones faciales y conductas emocionalmente relevantes facilita que otros capten y reproduzcan un mismo estado anímico.

Desde una perspectiva evolutiva y social, la circulación de emociones positivas cumple una función colectiva: al mostrarlas reforzamos vínculos, premiamos comportamientos cooperativos y fomentamos el mantenimiento del contacto social.

Gestos como la risa o la sonrisa —con raíces en expresiones de primates— no solo expresan un estado interno, sino que activan respuestas agradables en otros y contribuyen a la cohesión grupal, lo que habría sido ventajoso para grupos humanos y homínidos organizados en redes más amplias que las de pares aislados.

Las implicaciones para la salud pública son relevantes. Reconocer que estamos insertos en redes sociales cuyos estados emocionales nos afectan abre nuevas vías para la promoción de la salud mental.

Dirección

Cuautitlán Izcalli

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
3pm - 8pm
Martes 9am - 1pm
3pm - 8pm
Miércoles 9am - 1pm
3pm - 8pm
Jueves 9am - 1pm
3pm - 8pm
Viernes 9am - 1pm
3pm - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+525511131225

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Michelle Figueroa MD publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Michelle Figueroa MD:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram