Michelle Figueroa MD

Michelle Figueroa MD Otorrinolaringologo. (Especialista en oído, nariz y garganta). ENT (Ear, nose and throat doctor)

El científico japonés Yoshinori Ohsumi ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2016 por sus descubrimientos sob...
14/10/2025

El científico japonés Yoshinori Ohsumi ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2016 por sus descubrimientos sobre la autofagia, que es el proceso natural mediante el cual las células se "comen" a sí mismas. En este mecanismo, las células se degradan y reciclan sus propios componentes, incluidos los defectuosos, enfermos y dañados.

Este proceso de "autocanibalismo" permite a las células renovarse y sobrevivir en condiciones estresantes, como la falta de nutrientes o el hambre. La autofagia es fundamental para eliminar las bacterias y los virus invasores, así como para combatir enfermedades neurodegenerativas y el cáncer.

Aunque el concepto se conocía desde los años 60, los experimentos de Ohsumi con levadura de panadería en los años 80 y 90 fueron cruciales para identificar los genes implicados en la autofagia y entender cómo funciona. La investigación de Ohsumi abrió un nuevo campo de estudio, lo que llevó a una mejor comprensión del envejecimiento y de las enfermedades.
Fuentes: BBC-News, El-País The-New-York Times

11/10/2025

Si tengo demencia, me gustaría que mi familia colgara esta lista de deseos en la pared donde vivo. Quiero que recuerden estas cosas.

1a. Cada vez que entras en la habitación anúnciate. "Hola mamá, soy Margaret. ”
NUNCA preguntes - ¿Sabes quién soy? Eso causa ansiedad.

1. Si me da demencia, quiero que mis amigos y familia abracen mi realidad.

2. Si creo que mi cónyuge sigue vivo, o si creo que vamos a visitar a mis padres para cenar, déjame creer esas cosas. Estaré mucho más feliz por ello.

3. Si me da demencia, no discutas conmigo sobre lo que es cierto para mí versus lo que es verdad para ti.

4. Si me da demencia, y no estoy seguro de quién eres, no lo tomes como algo personal. Mi línea de tiempo es confusa para mí.

5. Si me da demencia, y ya no puedo usar utensilios, no empieces a alimentarme. En vez de eso, cámbiate a una dieta de comida para dedos, y mira si todavía puedo alimentarme.

6. Si me da demencia, y estoy triste o ansioso, toma mi mano y escucha. No me digas que mis sentimientos son infundados.

7. Si tengo demencia, no quiero ser tratado como a un niño. Hablame como el adulto que soy.

8. Si me da demencia, todavía quiero disfrutar de las cosas que siempre he disfrutado. Ayúdame a encontrar una manera de hacer ejercicio, leer y visitar a mis amigos.

9. Si me da demencia, pídeme que te cuente una historia de mi pasado.

10. Si me da demencia, y me pongo nervioso, tómate el tiempo para averiguar lo que me molesta.

11. Si tengo demencia, trátame de la forma en que te gustaría ser tratado.

12. Si tengo demencia, asegúrate de que haya muchos aperitivos para mí en la casa. Incluso ahora si no como me enojo, y si tengo demencia, puede que tenga problemas para explicar lo que necesito.

13. Si me da demencia, no hables de mí como si no estuviera en la habitación.

14. Si tengo demencia, no te sientas culpable si no puedes cuidar de mí 24 horas al día, 7 días a la semana. No es tu culpa, y has hecho lo mejor posible. Encuentra a alguien que pueda ayudarte, o elige un gran lugar para mí para vivir.

15. Si tengo demencia, y vivo en una comunidad de cuidado de demencia, por favor visítame a menudo.

16. Si me da demencia, no actúes frustrado si confundo nombres, eventos o lugares. Respira hondo. No es mi culpa.

17. Si tengo demencia, asegúrate de que siempre tenga mi música favorita tocando al oído.

18. Si me da demencia, y me gusta recoger artículos y llevarlos a todos lados, ayúdame a devolver esos artículos a su lugar original.

19. Si me da demencia, no me excluyan de fiestas y reuniones familiares.

20. Si me da demencia, que sepas que todavía me gusta recibir abrazos o apretones de manos.

21. Si me da demencia, recuerda que sigo siendo la persona que conoces y amas. ”

ᴄᴏᴘʏ ᴀɴᴅ ᴘᴀsᴛᴇ en honor a alguien que conoces o conocías que tiene demencia. En honor a todos aquellos que conozco, amo y perdí que están luchando contra la demencia/Alzheimer.

01/10/2025
La  ,  factor de riesgo mas fuerte para morir  que obesidad, inactividad física o fumar...
01/10/2025

La , factor de riesgo mas fuerte para morir que obesidad, inactividad física o fumar...

Dormir lo adecuado, 7 a 8 horas, ni más ni menos....
01/10/2025

Dormir lo adecuado, 7 a 8 horas, ni más ni menos....

25/09/2025

👶 ¿A qué edad se puede sacar a un bebé a lugares públicos?

Muchos papás tienen esta duda, y la respuesta depende de la edad y de los cuidados:

🔴 0–2 meses → Solo salidas necesarias (consulta médica, trámites).
🟡 2–6 meses → Salidas cortas, a espacios abiertos y ventilados. Evitar lugares cerrados y concurridos.
🟢 6+ meses → Salidas más flexibles, pero siempre con precauciones.

👉 Recomendaciones importantes:
• Evitar el contacto con personas enfermas.
• Lavado de manos antes de tocar al bebé.
• Mantenerlo en un ambiente libre de humo.

✨ Recuerda: no se trata de encerrar al bebé, sino de protegerlo en sus primeros meses de vida, cuando su sistema inmune aún está madurando.

💬 Papás, ¿a qué edad sacaron por primera vez a su bebé a la calle?

👨‍⚕️ Pediatría Huauchinango – Dr. Eugenio Larragoiti

📚 Fuente: AAP (HealthyChildren.org), CDC, OMS – Recomendaciones sobre salidas seguras en lactantes.





Cada vez que entras a casa con los zapatos puestos, debajo de ellos traes algo más que polvo y tierra, consigo se encuen...
30/08/2025

Cada vez que entras a casa con los zapatos puestos, debajo de ellos traes algo más que polvo y tierra, consigo se encuentran bacterias fecales, residuos de o***a, esporas de moho, virus, metales pesados, químicos del césped, y hasta E. coli. La misma bacteria que puede causar infecciones graves.

Un estudio de la Universidad de Arizona encontró que el 96% de los zapatos analizados en su suela, tenían bacterias fecales, y espera, tampoco es porque porque la gente camine por baños públicos,es porque la calle está llena de microorganismos invisibles que se adhieren a las suelas.

Si te interesa, la solución es simple, deja los zapatos en la puerta, y cambialos por esas chanclas de casa, tu hogar no necesita saber por dónde caminaste todo el día.

Fuente, Journal of Applied and Environmental Microbiology – Universidad de Arizona.

29/08/2025

Los resultados del Framingham Heart Study evidencian que el estado de ánimo de quienes nos rodean influye en el nuestro y que esos efectos pueden propagarse más allá de las relaciones directas, hasta tres grados de separación: el bienestar de un amigo, de un amigo de ese amigo e incluso de uno más puede incidir —aunque con menor intensidad— en cómo nos sentimos.

El estudio, longitudinal, siguió a 4.739 personas durante 20 años y muestra que la felicidad no es solo una experiencia individual, sino un fenómeno social.

Las gráficas muestran una “red social” empleando un conjunto restringido de lazos —hermanos, cónyuges y amigos. Para resaltar la agrupación por estado anímico, cada nodo está coloreado en un espectro que va del azul (infeliz) al amarillo (feliz).

Aunque la felicidad responde a múltiples factores —desde la genética y la salud hasta el empleo, los ingresos y acontecimientos vitales— esta investigación pone el foco en la influencia recíproca entre personas conectadas socialmente.

Las personas felices tienden a ocupar posiciones centrales en sus redes y forman clústeres de bienestar; de igual modo existen agrupaciones donde predominan la infelicidad y la desafección.

La transmisión emocional puede explicarse, en parte, por mecanismos de imitación y “contagio emocional”: copiar expresiones faciales y conductas emocionalmente relevantes facilita que otros capten y reproduzcan un mismo estado anímico.

Desde una perspectiva evolutiva y social, la circulación de emociones positivas cumple una función colectiva: al mostrarlas reforzamos vínculos, premiamos comportamientos cooperativos y fomentamos el mantenimiento del contacto social.

Gestos como la risa o la sonrisa —con raíces en expresiones de primates— no solo expresan un estado interno, sino que activan respuestas agradables en otros y contribuyen a la cohesión grupal, lo que habría sido ventajoso para grupos humanos y homínidos organizados en redes más amplias que las de pares aislados.

Las implicaciones para la salud pública son relevantes. Reconocer que estamos insertos en redes sociales cuyos estados emocionales nos afectan abre nuevas vías para la promoción de la salud mental.

Dirección

Starmédica LunaparCalle Piso 15. Consultorio 1514. Avenida Primero De Mayo S/N. Col. Centro Urbano. Estado De
Cuautitlán Izcalli
54700

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
3pm - 8pm
Martes 9am - 1pm
3pm - 8pm
Miércoles 9am - 1pm
3pm - 8pm
Jueves 9am - 1pm
3pm - 8pm
Viernes 9am - 1pm
3pm - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+525511131225

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Michelle Figueroa MD publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Michelle Figueroa MD:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram