07/03/2024
Úlcera de pie diabético.
Esta imagen presenta una descripción detallada de las etapas por las que pasa el desarrollo de una úlcera en el pie diabético, diferenciando los factores mecánicos e isquémicos que contribuyen a este proceso patológico. En el contexto de la diabetes, se identifican tres rutas principales que pueden llevar a la formación de úlceras en el pie:
1. **Neuropatía Sensorial Periférica**: La pérdida de sensibilidad en el pie puede llevar a una falta de percepción del dolor y la presión, resultando en daños por estrés continuo y el uso de calzado inadecuado, lo que eventualmente puede causar úlceras debido a la necrosis isquémica.
2. **Neuropatía Motora Periférica**: La atrofia de los pequeños músculos del pie debido a la neuropatía puede conducir a deformidades y anormalidades biomecánicas, lo que aumenta el riesgo de formación de callos y úlceras a partir de la presión y el estrés mecánico irregular.
3. **Neuropatía Autonómica**: La disfunción autonómica puede llevar a una disminución de la sudoración y a la piel seca, reduciendo la protección natural de la piel y aumentando la susceptibilidad a lesiones y úlceras.
Además, la enfermedad arterial periférica, común en pacientes diabéticos, puede disminuir la perfusión a los miembros inferiores, aumentando el riesgo de isquemia crónica y úlceras.
En la representación gráfica, se muestra una progresión secuencial de la formación de una úlcera diabética:
- **Presión Anormal**: La falta de sensación puede no alertar a una persona con diabetes sobre la presión excesiva en áreas del pie.
- **Formación de Callos**: La presión continua puede llevar a la formación de callos, que si no se tratan, pueden resultar en daños subyacentes.
- **Inflamación y Hemorragia**: Debajo de los callos, pueden desarrollarse hemorragias e inflamación debido al trauma repetido.
- **Desarrollo de Úlceras**: Al eliminar el callo, a menudo se revela una úlcera que puede extenderse más allá de la epidermis y la dermis, llegando a las capas subcutáneas, y en casos graves, hasta el músculo y el hueso.
La imagen subraya la complejidad del manejo de las úlceras del pie diabético y la necesidad de un enfoque interdisciplinario para su prevención y tratamiento, que incluya la monitorización regular de los pies, el uso de calzado adecuado y un manejo médico meticuloso para evitar estas graves complicaciones.
JAMA. 2023;330(1):62-75. doi:10.1001/jama.2023.10578