11/08/2022
La tinnitus es una de las secuelas que han aparecido en los casos de ómicron, la predominante en el mundo, y, sobre todo, la subvariante BA.2. Una reciente investigación del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIIT) ha destapado un nuevo efecto hasta ahora desconocido: tinnitus.
👂
Aunque el nombre nos pueda resultar extraño es más común de lo que parece y afecta a un 20% de la población. Es la desagradable sensación de escuchar pitidos o zumbidos, aunque no exista ninguna fuente de sonido externa.
👂
Tinnitus, o acúfenos, un problema que afecta a 4 millones de españoles
La mayoría de las personas sufre tinnitus, o acúfenos, de forma leve. Sin embargo, quienes lo sufren de manera constante puede condicionar su calidad de vida. Este problema afecta a la capacidad de concentración y a la conciliación del sueño.
👂
La Asociación Madrileña de Afectados por Tinnitus define a esta dolencia “la escucha de un ruido en uno o en ambos oídos, que suele interferir con la audición normal”.
👂
Frecuentemente, los acúfenos están asociados “a otros síntomas relacionados con el oído interno como pueden ser la sensación de oído lleno, desequilibrio o vértigo, así como caída en la audición”.
👂
Tinnitus, ¿pueden curarse?
Pero, ¿cuál es la relación con ómicron? Según la investigación de la otorrinolaringóloga Konstantina Stankovic, que comenzó a recibir cada vez a más pacientes con esta patología tras haberse infectado.
👂
“El virus SARS-CoV-2 podría infectar células del oído interno lo que podría provocar pérdida de audición y tinnitus”.
👂
«Al principio, esto se debió a que las pruebas de rutina no estaban disponibles para los pacientes a los que se les diagnosticó covid», cuenta Stankovic.
«Además, cuando los pacientes tenían más complicaciones potencialmente mortales, no prestaban mucha atención a si su audición estaba reducida o si tenían tinnitus»
En CAMED podemos ayudarte.
Agenda tu cita al: 5588410533
Whatsapp: 5588410533