19/05/2018
9 PILARES DE LA RESILIENCIA:
1. INTROSPECCIÓN: Capacidad de hacerse preguntas y darse respuestas honestas.
2. INDEPENDENCIA: Capacidad para establecer límites entre uno mismo y el medio adverso. Generar habilidad para mantener distancia emocional y/o física sin caer en el aislamiento.
3. SABER RELACIONARSE: Poder establecer lazos de intimidad con otras personas, para equilibrar la propia necesidad de afecto, y con la actitud de dedicarse a los otros.
4. INICIATIVA: Ponerse a prueba y exigirse en tareas cada vez más exigentes, lo que permite hacerse cargo de problemas y ejercer sobre ellas, hacerles frente.
5. HUMOR: Poder encontrar lo cómico en la propia dificultad.
6. CREATIVIDAD: Capacidad de crear orden, belleza y finalidades a partir del caos y el desorden. En los niños, creación y juego son vías para contrarrestar soledad, miedo y desesperanza.
7. MORALIDAD: Conciencia informada. Deseo de una vida personal satisfactoria, amplia y con riqueza interior. Capacidad de comprometerse con valores y de discriminar lo bueno de lo malo.
8. AUTOESTIMA CONSISTENTE: Es la base de los demás pilares, fruto del cuidado afectivo del niño o adolescente por parte de un adulto significativo, comprometido.
9. PENSAMIENTO CRÍTICO: Analizar las causas y responsabilidades de la adversidad que se sufre para proponer vías para afrontarla.
También tiene "Manual para trabajar la resiliencia en niños y adolescentes" en el siguiente enlace: http://bit.ly/2Ink1j0
Fuente de imagen: Google.
Redacción y adaptación: Web del Maestro CMF.
Hablemos de Tanatología
😌