24/05/2024
A propósito de la celebración del día del Psicólogo este 20 de mayo. Es importante hablar claro y fuerte, de la otra cara de la moneda existente hoy en día y que a varios colegas comprometidos con nuestra profesión nos ha alertado los últimos años.
Lamentablemente muchas personas ven en la salud emocional y mental un negocio e incluso por unos cuantos pesos "dan terapia, couchean o se hacen llamar terapeutas o especialistas", pero pocos saben la gran responsabilidad, compromiso, técnica, conocimiento e incluso riesgo que conlleva encargarse del universo emocional de una persona.
La Psicología es una ciencia y una licenciatura que requiere años de estudio, realizar servicio social, prácticas profesionales, acreditar un idioma, y realizar todo un proceso de tesis, examen profesional y titulación para llamarte Psicólogo. Y posterior a la Licenciatura, realizar múltiples especializaciones en diversas áreas, técnicas de evaluación e intervención y cientos de horas de experiencia, para poderte llamar Terapeuta o Especialista.
Por ello, cuida en manos de quien pones tu salud emocional y mental y la de tu familia. Debes saber que personas de cualquier carrera con cursos, talleres, diplomados y maestrías en Psicología SIN una Licenciatura en Psicología, NO SON PSICÓLOGOS y no están facultados para ofrecer estos servicios. Ello está catalogado como usurpación de profesión e intrusionismo profesional.
Lo que en mi práctica profesional de 28 años, me ha tocado "arreglar" a muchísimos pacientes, lo que otros mal hacen con consecuencias devastadoras.