14/08/2023
Baja acidez estomacal: posible causa de varios síntomas gastrointestinales
Hipócrates decía que todas las enfermedades comienzan en el intestino.
En el estómago se genera la liberación de jugos gástricos para el proceso de digestión. Dentro de esos jugos gástricos se encuentra el ácido clorhídrico que es responsable de facilitar el proceso de descomposición de los alimentos.
En general, se considera adecuado, un pH gástrico en ayunas inferior a 3.0. Si el pH está por encima de este número, se podría comenzar a tener dificultad en la digestión.
El término baja acidez o aclorhidria, representa en algunos casos tener un pH gástrico superior a 7, que se caracteriza por producción limitada de ácido incluso cuando se tienen los diferentes estímulos fisiológicos. Cuando tenemos este tipo de condición podríamos afectar los siguientes procesos.
1. Permitir el paso de microorganismos
El ácido estomacal representa una barrera de defensa para eliminar los microorganismos que pasan al estómago, por lo que una disminución en la acidez favorece el paso de bacterias, hongos o parásitos que suelen generar infecciones en el intestino o en alguna otra zona de nuestro organismo.
1. Mala absorción de nutrientes
Una baja acidez estomacal afecta la absorción de algunos nutrientes como el calcio, hierro, ácido fólico, vitamina B6, B12, magnesio y vitamina D. De igual forma al apoyar una buen nivel de acidez, nuestro estómago va a responder de manera más favorable a la absorción de estos nutrientes
1. Dificultad para descomponer los alimentos
Cuando hay ingesta de proteínas y grasas en la dieta, se necesita un medio muy ácido para poder romper estas estructuras complejas. La disminución de la acidez estomacal no permite una buena descomposición de estos macronutrientes, por lo que los pacientes pueden manifestar síntomas como inflamación después de comer, dolor, estreñimiento, diarrea, gastritis, reflujo y gases. Es importante conocer la sintomatología en relación a una lista de alimentos para tener sospecha de baja acidez.
Uso de antiácidos como una de las principales causas de la aclorhidria
La ingesta de antiácidos va en aumento a nivel mundial y representa una de las principales causas de aclorhidria debido a su compra libre sin necesidad de una receta y su costo accesible. Tomar antiácidos generalmente pueden causar un pH gástrico en ayunas entre 5 y 7. Los pacientes suelen usarlos cuando se presentan síntomas de acidez o reflujo, sin embargo, la causa de esas dolencias no siempre corresponden a una alta acidez. En la mayoría de los casos la causa de esos malestares se debe a una baja acidez. Conocer a fondo la clínica del paciente nos puede ayudar a revertir estos síntomas conociendo la raíz del problema e incluso evitar otro tipo de complicaciones.