18/06/2025
Los primeros meses, los despertares nocturnos son normales, por cierto, cuando digo primeros meses me refiero a los primeros 6️⃣, Unos despertares puede no significar nada para alguien, y para otra ya afectó todo su día, y en consecuencia, cansancio crónico si continúan😕
Si usted es de esas personas con un bebé que nació sin un interruptor de apagado nocturno, y para dormirle recurre a mecer, alimentar, resistencia a dormirse, o patrones de sueños irregulares, aquí le dejo 3 sencillos pasos que la 👩🏫Mtra Romelia Rubio, Psicóloga especialista en Medicina Conductual del Sueño, comparte en su cuenta para promover el sueño autónomo del bebé.
PASO 1️⃣:
🔹Acuesta a tu bebé cuando esté adormilado, pero despierto, dándole la oportunidad de dormirse sin tu intervención activa (meciendo, alimentando, etc) Tu presencia debe ser de compañía
🔹Al principio, es posible que no le guste, para ello intenta el PASO 2 👇
PASO 2️⃣:
Dale tiempo y oportunidades. Ve reduciendo tus niveles de ayuda de forma progresiva.
🔹Nivel 1: Cárgalo hasta que se quede dormido.
🔹Nivel 2: Acarícialo suavemente mientras se relaja para dormir en su cuna.
🔹Nivel 3: Permanece a su lado durante el proceso de dormir, brindándole seguridad
y compañía
🔹Nivel 4: Permítele que duerma en su propia cuna sin tu intervención activa
PASO 3️⃣:
🔹Apoya a tu bebé durante el proceso
🔹Ayúdalo a relajarse con una rutina previa
🔹Crea el ambiente ideal: oscuro, silencioso y fresco
🔹Si es mayor a 1 año, permite que su juguete favorito lo acompañe
🔹No implica, necesariamente, dejarlo solo ni se trata de dejarlo llorar. Atienda sus necesidades para que se calme un poco y vuelva a intentar
Equipo Pediaclinica👩⚕️👨⚕️
☎️ Información y citas: 39 8 05 19
📍 Av.Reforma esq. Guadalupe Victoria, Cuautla Morelos. (contraesquina de Chevrolet)