Bindi es dirigido por la Dra. Anantli Martínez Munguía
Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo (UACH), estado de México, 2003-2008.
Doctor en Ciencias en Ecología y Biotecnología. Instituto de Ecología y Biotecnología Aplicada (INBIOTECA) de la Universidad Veracruzana (UV), 2010-2015.
Efecto de la fragmentación en la morfometría foliar y el ambiente de Quercus germana Schldl. & Cham. (Fagaceae) en Xalapa, Veracruz. Septiembre 2015.
https://chapingo.mx/revistas/forestales/contenido.php?id_articulo=2027
Tesis
Influencia de La perturbación del bosque mesófilo de Montaña sobre La morfometría foliar y la variabilidad genética de Quercus germana Schldl. & Cham. Noviembre 2015. Director: Dr. Gustavo Celestino Ortiz Ceballos, UV. Coodirector: Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa, CIECO, UNAM.
Certificaciones
Certificación para impartir cursos de capacitación presenciales. Consejo Nacional para la estandarización de Competencias Laborales (CONOCER). 3 de Febrero, 2011.
Diplomado de Fitoterapia clínica, Herbolaria Mexicana y Medicina Sagrada. Programa de Plantas Medicinales. Universidad Autónoma Chapingo. Junio 2003 a Julio 2004.
Certificado como instructor de yoga para niños y adolescentes. Comisión Nacional de Cultura Física y deporte (CONADE). Secretaria de Educación Pública (SEP). 18 de septiembre, 2009.
Conferencias impartidas
Análisis multivariados aplicados a la diversidad genética. Materia de Ecología y biotecnología ambiental. agosto 2016. Instituto de Ecología y Biotecnología Aplicada (INBIOTECA), Universidad Veracruzana.
Miembro fundador y ponente del módulo de órganos y sistemas y del módulo de huertos urbanos del diplomado ASAMI, nutrición y cocina consiente, avalado por MASHACH ante la SEP. Noviembre 2015 a Diciembre 2017.