Paola Portillo, Guía en vinculación corporal

Paola Portillo, Guía en vinculación corporal Expresa tu voz. Toma tu lugar. Siéntete segura y libre en tu piel.💃🏻

“Tercera Ley de Newton, la única manera de que los humanos descubran cómo llegar a alguna parte, es dejando algo atrás.”...
16/09/2025

“Tercera Ley de Newton, la única manera de que los humanos descubran cómo llegar a alguna parte, es dejando algo atrás.”

Esta frase es de la película Interestelar.

La tercera ley de Newton es la ley que rige el movimiento. A toda reacción le corresponde una reacción de igual magnitud y en sentido contrario. Pues las fuerzas existen en pares, no hay una sin la otra.

Siempre he pensado que la física estudia y explica el movimiento de la energía más poderosa, más sublime: el amor.

Esta frase en el contexto de la película, se refiere a los viajes espaciales; para avanzar hacia otros mundos, la humanidad tuvo que sacrificar ciertas seguridades (la Tierra, la vida tal como la conocían). Ir más allá exige renunciar a ciertas cosas: tecnológicas, físicas y emocionales.

La frase toca una verdad universal: para avanzar en la vida, siempre necesitamos dejar algo atrás:

- Viejas versiones de nosotras mismas.
- Patrones que ya no nos sostienen.
- Lugares, vínculos, certezas que alguna vez fueron hogar pero ahora limitan el movimiento.

Es un recordatorio de que el progreso no es acumulación infinita, sino transformación.

Para abrirnos a una nueva relación, dejamos atrás una versión de nosotros que ya no cabe.
Para sanar, soltamos viejas heridas.
Para crecer, entregamos las seguridades del pasado.

Desde una mirada somática el cuerpo enseña lo mismo:
- No puedes inhalar si no exhalas primero.
- No puedes abrir la mano para recibir algo nuevo si no sueltas lo que agarrabas.
- Cada patrón neurológico (tomar, sostener, soltar) nos recuerda que la vida es ciclo: ceder para empujar, soltar para volver a tomar.

Así, el cuerpo sabe que avanzar no es forzar, sino liberar espacio.

Además esta frase nos confronta con una pregunta vital: ¿Qué estoy dispuesta a dejar atrás para llegar a donde quiero?
¿Qué versión de mí necesita cerrarse para que otra pueda abrirse?

- El futuro se abre cuando tenemos el coraje de soltar.
- El movimiento hacia adelante siempre implica duelo.
- El cuerpo nos recuerda que dejar ir no es perder, sino crear espacio para lo que viene.

Y en esa danza de acción y reacción, descubrimos que lo que dejamos atrás
es también lo que nos impulsa a seguir.

¿Ya viste la peli? ¿Te gustó?

Estar lista no se trata de esperar el momento perfecto. Se trata de cómo te cuidas ahora mismo. Cómo cuidas tu cuerpo, n...
03/09/2025

Estar lista no se trata de esperar el momento perfecto.
Se trata de cómo te cuidas ahora mismo.
Cómo cuidas tu cuerpo, nutres tu espíritu y atiendes las zonas de tu interior que necesitan atención.

Elígete a ti misma primero.
Nutre tu propia tierra.
Vive en una frecuencia que indique, con cada acción, que estás lista.

Porque tú eres la base, y todo lo que invoques flaqueará o florecerá según la tierra que hayas cultivado en tu interior.

Sheleana Aiyana

La preciosa música que escuchas en este post, es una adaptación para una película, hermosa por cierto, de un poema de Rumi: Poema de los átomos.

¿Te gustaría que te cuente más sobre este poema en otro post? Déjame un comentario.

A muchas nos enseñaron que “rendirnos” es fracasar, que significa resignarse, bajar los brazos, dejar de intentarlo o de...
01/09/2025

A muchas nos enseñaron que “rendirnos” es fracasar, que significa resignarse, bajar los brazos, dejar de intentarlo o dejar que la vida haga todo y ser como un barco en altamar sin timón y sin capitán.

Pero no es así. Rendirse es confiar plenamente en la vida y en nosotras, en que podemos abrir el corazón aunque no haya certezas, solo incertidumbre; en que podremos cuidar de nosotras mientras caminamos, en que podremos elegir el amor en lugar del miedo a pesar de todo.

Desde una mirada somática, rendirnos a la vida no es pasividad: es confianza.

Cuando tu sistema nervioso está en alerta constante, “rendirte” parece imposible.
Tu cuerpo está siempre preparado para luchar o huir. La mente busca controlarlo todo. Y la vida se vuelve un campo de batalla donde no hay espacio para soltar.

La rendición verdadera necesita de otra base:

✨Consciencia para ver cómo estás habitando tu experiencia.
✨Regulación para sentir que puedes sostener lo que la vida trae sin desbordarte.

Y esos son los dos pilares de mi programa en tribu Auténtica en mi piel.

Cuando cultivas presencia y regulación, rendirte deja de ser una amenaza, se vuelve una manera de entregarte a la vida. De abrir los brazos y el corazón y dejarte atravesar por eso que es más grande que tú y que yo.

¿Te gustaría comenzar a practicar presencia y regulación?

Pronto voy a compartir contigo un entrenamiento como preámbulo para la próxima edición de Auténtica en mi piel.

Comenta este post y te anoto en la lista de interesadas para que no se te pase.

Pasé un cumpleaños muy dichoso.🙏🏼✨Gracias a todas y a todos por sus deseos tan bonitos para mí. Sin duda, mi mayor satis...
01/09/2025

Pasé un cumpleaños muy dichoso.🙏🏼✨
Gracias a todas y a todos por sus deseos tan bonitos para mí.

Sin duda, mi mayor satisfacción es contribuir a tu vida de una o de muchas maneras, no con lo que pueda darte o hacer por ti, sino con quien soy.

No siempre puedo ser la persona que me gustaría ser, soy falible, soy humana, soy vulnerable. Y en mi humanidad tengo algo muy presente:

Lo que hacemos por nosotras se lo hacemos al mundo. Nuestros pasos hacen eco en la eternidad.

Somos el regalo.

Por más años caminando VERDAD siendo las que genuinamente somos. 🙌🥳

“Vaya por cuanto amo y traspasa mi boca”.

Cuando nos endurecemos, tarde o temprano algo nos romperá. Porque la vida no nos quiere duras, sino flexibles. Eso es sa...
20/08/2025

Cuando nos endurecemos, tarde o temprano algo nos romperá. Porque la vida no nos quiere duras, sino flexibles. Eso es salud a todos los niveles.

A veces nuestro corazón precisa romperse porque es la única manera de abrirse.

¿Qué es la autenticidad? Ser tú misma, dirían muchas personas, ¿cierto? Pero es paradójico, ¿no crees? A menudo no sabem...
13/08/2025

¿Qué es la autenticidad?
Ser tú misma, dirían muchas personas, ¿cierto? Pero es paradójico, ¿no crees?
A menudo no sabemos quiénes somos y vamos buscando esa respuesta afuera.

Por eso, la autenticidad requiere una profunda conexión con nuestras sensaciones internas, porque requiere de nosotras VERDAD, y solo podemos acceder a ésta, SINTIÉNDONOS.

Te cuento más en el episodio 63 de mi podcast “Porqué volver al cuerpo es necesario para ser Auténtica”.

Caminamos la vida teniendo como guía mapas cartografiados por alguien más, y construimos nuestros sueños alrededor de és...
12/08/2025

Caminamos la vida teniendo como guía mapas cartografiados por alguien más, y construimos nuestros sueños alrededor de éstos.

Vivimos en una cultura que nos impulsa a buscar certezas. Planificar, anticipar, controlar… todo para sentirnos a salvo.

Pero la vida es un viaje para el que no existen mapas, solo territorios; y cuando ya no hay mapas, y cuando el terreno se vuelve incierto, nuestro cuerpo suele reaccionar con tensión, aceleración o bloqueo y sentimos que nos falta el suelo bajo los pies, no porque seamos malas para manejar el cambio, sino porque nuestro sistema nervioso está diseñado para detectar lo desconocido como potencial amenaza.

Aquí es donde habitar nuestro cuerpo es caminar siendo el territorio. Enraizarnos no en un lugar, no en las certezas, sino en el hogar que llevamos dentro.

Habitar la incertidumbre no significa quedarnos pasivas, sino aprender a estar presentes en lo que no sabemos. Sentir el vaivén, el no tener todas las respuestas, y aun así permanecer conectadas con nosotras mismas.

Algunas prácticas para cultivar esta presencia:
Respirar con lo que hay, sin tratar de cambiarlo de inmediato.
Llevar la atención a los puntos de contacto del cuerpo con el piso o la silla, y reconocer el soporte que ya existe.
Movimiento de tierra, que te enraíce, a mí se me antoja la danza africana con tambores.
Conectarte con tu corazón (el órgano) y respirar desde ahí.

Cuando aprendemos a estar en la incertidumbre, dejamos de verla como un lugar de peligro y comenzamos a reconocerla como un espacio fértil, lleno de posibilidades que aún no conocemos.

Hoy, en lugar de buscar respuestas, tal vez puedas hacerte esta pregunta:

¿Quién soy cuando no tengo todas las certezas, pero sí tengo mi propio sostén?

La inseguridad surge cuando no hay un entorno seguro en dónde puedas ser contenida en tu totalidad. Los patrones de movi...
03/08/2025

La inseguridad surge cuando no hay un entorno seguro en dónde puedas ser contenida en tu totalidad.

Los patrones de movimiento instalados en tu cuerpo mente fueron principalmente para ponerte a salvo y no para desplegar tu autenticidad.

En un mundo donde nos dicen cómo deberíamos lucir, qué deberíamos anhelar y quiénes deberíamos estar siendo, hemos encontrado la manera de buscar fuera las referencias de quienes somos y nos desconectamos de nosotras mismas y de nuestros cuerpos al desconectarnos de nuestra experiencia sentida.

Y como la pertenencia es sinónimo de seguridad para nuestro cuerpo mente, inconscientemente rechazamos unas partes de nosotras y hacemos espacio únicamente a lo que sí es validado y aceptado por los demás. Todo esto, inconsciente y automático.

Y si la inseguridad surge cuando no hay un entorno seguro donde puedas ser contenida en tu totalidad, las dos cosas indispensables para sentirte cada vez más segura de ti misma son: ESPACIO y LÍMITES.

Y de esto te hablo en mi Audioguía gratuita SEGURA EN TI MISMA. La puedes conseguir en mi perfil o comenta este post y te la mando. 🙌

Es para ti si te gustaría comenzar a construir un espacio interno seguro para experimentarte completamente.

Un cuerpo desregulado tiene una capacidad limitadatada para ELEGIR. Está en modo supervivencia y cuando un cuerpo siente...
30/07/2025

Un cuerpo desregulado tiene una capacidad limitadatada para ELEGIR.

Está en modo supervivencia y cuando un cuerpo siente peligro, no elige, reacciona.

¿Te pasa que sigues repitiendo lo mismo una y otra vez en tu vida aunque no quieras hacerlo más?

No es que seas incongruente. Es que no puedes hacerlo diferente.

Porque las opciones están en tu cuerpo y surgen de la regulación de tu sistema nervioso y de la consciencia de ti misma.

No te castigues si no has podido hacerlo diferente. Mejor ofrécele a tu cuerpo opciones, posibilidades. ¿Cómo? Haciendo un trabajo de regulación.

La regulación además no surge de hacer hacks que circulan en redes hoy en día. Ni surge de la voluntad. Es un proceso autónomo del cuerpo que requiere de sentirte, de habitarte, de practicar presencia y de dejar de huir de ti misma.

Quien estás siendo en este momento, responde a un patrón de organización sostenido en un montón de patrones de movimiento que te brindaron SEGURIDAD.

Y gracias a la neuroplasticidad del cerebro y el SN, podemos acceder a nuevas posibilidades.

Cuando comienzas a regularte, las opciones surgen naturalmente. Eso es salud para tu SN, sentir que tiene opciones.

Y sentir que tenemos opciones es también un proceso crucial en la integración del trauma en nuestros cuerpos, porque una de las cosas que pasa con el trauma es que no podemos elegir. Pero de eso te hablo más tarde.

Cuéntame en comentarios si esto te hizo sentido o trajo claridad para ti y tu proceso. 🙌

Dirección

Cuautla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paola Portillo, Guía en vinculación corporal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Paola Portillo, Guía en vinculación corporal:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram