Dra. Diana Pérez Alonso

Dra. Diana Pérez Alonso Trabajando para preservar la salud de la mujer.

📢 ¡Nos renovamos para ti!Ahora te recibimos en un nuevo espacio lleno de tranquilidad, privacidad y confort: Althea Vist...
29/09/2025

📢 ¡Nos renovamos para ti!

Ahora te recibimos en un nuevo espacio lleno de tranquilidad, privacidad y confort: Althea Vista Hermosa. Un consultorio que refleja el cuidado y profesionalismo que mereces en cada consulta ginecológica.

📍 Dirección: Chilpancingo 105, Col. Vista Hermosa, Cuernavaca, Morelos.

¡Gracias por acompañarnos en esta nueva etapa! 💗

👩‍⚕️ Dra. Diana Pérez Alonso |
📄 Cédula de especialidad: 12356349
📄 Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
📲 WhatsApp: 777 452 8039

⚠️ La preeclampsia es una enfermedad exclusiva del embarazo que puede poner en riesgo la vida materna y fetal. Identific...
25/09/2025

⚠️ La preeclampsia es una enfermedad exclusiva del embarazo que puede poner en riesgo la vida materna y fetal. Identificar sus formas severas es clave para evitar complicaciones graves.

🧪 Se diagnostica cuando una mujer con presión arterial ≥140/90 mmHg después de las 20 semanas de gestación presenta proteinuria o signos de daño a órganos blanco. La preeclampsia con criterios de severidad incluye cifras de presión ≥160/110 mmHg, incluso con o sin proteinuria.

📊 Entre los criterios de severidad están: alteraciones visuales o cerebrales, dolor en epigastrio o hipocondrio derecho, elevación de enzimas hepáticas (TGO/TGP), trombocitopenia (

🧠 La alfametildopa es un medicamento antihipertensivo de uso seguro durante el embarazo. Es una de las primeras opciones...
22/09/2025

🧠 La alfametildopa es un medicamento antihipertensivo de uso seguro durante el embarazo. Es una de las primeras opciones indicadas en mujeres con hipertensión gestacional o crónica, debido a su perfil clínico favorable.

🧪 Actúa como un agonista alfa-2 adrenérgico central. Al ingresar al sistema nervioso central, reduce la liberación de norepinefrina, lo que disminuye el tono simpático y produce una baja en la resistencia vascular periférica, con efecto directo sobre la presión arterial.

📊 Lo relevante de su uso en gestantes es que no reduce el gasto cardíaco ni compromete la perfusión uteroplacentaria, por lo que no afecta negativamente al feto. Su inicio de acción es gradual y controlado, lo cual permite un monitoreo seguro.

👩‍⚕️ Por su mecanismo, es útil en tratamientos prolongados y suele usarse en combinación con otras medidas.

👩‍⚕️ Dra. Diana Pérez Alonso |
📄 Cédula de especialidad: 12356349
📄 Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
📲 WhatsApp: 777 452 8039

📈 El índice de pulsatilidad de las arterias uterinas se evalúa por ultrasonido doppler en el primer trimestre para conoc...
19/09/2025

📈 El índice de pulsatilidad de las arterias uterinas se evalúa por ultrasonido doppler en el primer trimestre para conocer la resistencia al flujo sanguíneo entre útero y placenta.

🧪 Esta medición es útil como predictores tempranos de preeclampsia o restricción del crecimiento fetal. Un índice alto puede indicar una alteración en el proceso de placentación.

📊 Se realiza idealmente entre las semanas 11 y 13.6, durante el mismo estudio donde se evalúa la translucencia nucal. Se considera un marcador doppler complementario dentro del tamizaje obstétrico temprano.

👩‍⚕️ Cuando el índice de pulsatilidad está elevado, se puede considerar iniciar profilaxis con aspirina, además de un seguimiento más estrecho del embarazo, buscando evitar complicaciones severas.

👩‍⚕️ Dra. Diana Pérez Alonso |
📄 Cédula de especialidad: 12356349
📄 Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
📲 WhatsApp: 777 452 8039

💊 La aspirina en baja dosis es una estrategia preventiva en mujeres con riesgo elevado de desarrollar preeclampsia. Su a...
17/09/2025

💊 La aspirina en baja dosis es una estrategia preventiva en mujeres con riesgo elevado de desarrollar preeclampsia. Su administración ha demostrado reducir la incidencia de formas severas y sus complicaciones.

🧪 Su mecanismo principal radica en la inhibición de la enzima ciclooxigenasa, lo que disminuye la síntesis de tromboxano A2 (vasoconstrictor y proagregante plaquetario) y favorece la acción de prostaciclina (vasodilatador), mejorando el flujo uteroplacentario.

📆 Se recomienda iniciar entre las semanas 12 y 16 de gestación, continuando hasta la semana 36. Las dosis habituales son de 100 a 150 mg por vía oral, por la noche.

📊 Su uso está indicado en embarazos previos con preeclampsia, embarazos múltiples, enfermedades autoinmunes, hipertensión crónica, diabetes o restricción de crecimiento intrauterino. Su perfil de seguridad ha sido ampliamente respaldado por estudios internacionales.

👩‍⚕️ Dra. Diana Pérez Alonso |
📄 Cédula de especialidad: 12356349
📄 Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
📲 WhatsApp: 777 452 8039

🌸 El acretismo placentario es una complicación del embarazo en la que la placenta se adhiere de forma anormalmente profu...
16/09/2025

🌸 El acretismo placentario es una complicación del embarazo en la que la placenta se adhiere de forma anormalmente profunda a la pared del útero, dificultando su desprendimiento natural después del parto.

🧬 Existen tres grados según la profundidad de la invasión placentaria: acreta (invade el miometrio superficialmente), increta (invade el músculo uterino) y percreta (atraviesa completamente el útero y puede afectar órganos vecinos como la vejiga).

⚠️ Esta condición está asociada a riesgos importantes, como hemorragias severas, necesidad de transfusiones o histerectomía. Se considera una urgencia obstétrica que requiere diagnóstico y atención especializada.

🔎 Entre los factores de riesgo destacan cesáreas anteriores, placenta previa y procedimientos uterinos previos. El diagnóstico suele realizarse por ultrasonido doppler o resonancia magnética.

👩‍⚕️ Identificarlo a tiempo permite planear un parto más seguro, idealmente en hospitales con unidades quirúrgicas, banco de sangre y cuidados intensivos. La detección temprana puede marcar la diferencia en la salud materna.

📌 El seguimiento prenatal adecuado y los estudios de imagen son clave para prevenir complicaciones graves en esta condición.

👩‍⚕️ Dra. Diana Pérez Alonso |
📄 Cédula de especialidad: 12356349
📄 Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
📲 WhatsApp: 777 452 8039

⚠️ La ruptura uterina es una emergencia obstétrica grave en la que se rompe la pared del útero, generalmente durante el ...
12/09/2025

⚠️ La ruptura uterina es una emergencia obstétrica grave en la que se rompe la pared del útero, generalmente durante el trabajo de parto. Puede poner en riesgo la vida materna y fetal.

🔬 Ocurre con mayor frecuencia en mujeres con cicatrices uterinas previas, como las de cesárea, miomectomía o cirugía uterina mayor. También puede suceder en partos prolongados o mal manejados.

📊 Los signos de alarma incluyen dolor abdominal súbito y constante, pérdida de la presentación fetal, sangrado va**nal y alteraciones en la frecuencia cardíaca fetal.

🧪 El diagnóstico es clínico y debe sospecharse de inmediato. La atención oportuna con equipo médico preparado puede hacer la diferencia en el pronóstico.

👩‍⚕️ Dra. Diana Pérez Alonso |
📄 Cédula de especialidad: 12356349
📄 Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
📲 WhatsApp: 777 452 8039

🧪 El líquido amniótico es un componente esencial del embarazo, ya que protege al feto, permite su movimiento y refleja s...
10/09/2025

🧪 El líquido amniótico es un componente esencial del embarazo, ya que protege al feto, permite su movimiento y refleja su bienestar general. Para evaluarlo, se utilizan diversas técnicas, una de ellas es la MCV o método de Chamberlain.

📊 La Máxima Columna Vertical (MCV) mide la mayor cantidad de líquido libre (sin cordón umbilical ni partes fetales) en un solo bolsillo. Se considera normal cuando es mayor a 2 cm. Este método es utilizado principalmente como tamizaje, especialmente en gestaciones únicas o gemelares sin patología.

🚨 Se considera oligohidramnios cuando la MCV es menor a 2 cm. Si la MCV es igual o menor a 1 cm, se clasifica como anhidramnios, una condición que requiere vigilancia clínica estrecha y en ocasiones la finalización del embarazo, dependiendo de la edad gestacional y del estado fetal.

👩‍⚕️ Dra. Diana Pérez Alonso |
📄 Cédula de especialidad: 12356349
📄 Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
📍 Cuernavaca, Morelos
📲 WhatsApp: 777 452 8039

🧬 Los fitoestrógenos, especialmente las isoflavonas presentes en alimentos como la soya, tienen una estructura química m...
09/09/2025

🧬 Los fitoestrógenos, especialmente las isoflavonas presentes en alimentos como la soya, tienen una estructura química muy similar a la de los estrógenos humanos, lo que les permite actuar como agonistas estrogénicos en diferentes tejidos del cuerpo femenino.

💪 Entre sus beneficios clínicos, se ha observado que favorecen los procesos de diferenciación y proliferación osteoblástica, ayudando a preservar la masa ósea en mujeres posmenopáusicas, lo que los convierte en aliados en la prevención de la osteoporosis.

🔥 También se ha reportado su efecto en la reducción de síntomas vasomotores como los sofocos y la sudoración nocturna, con una tasa de mejoría de hasta el 80% en mujeres que reciben isoflavonas diariamente.

💧 Otro beneficio comprobado es la mejoría en la sequedad va**nal, uno de los síntomas más frecuentes en la menopausia. Además, no se ha documentado sangrado endometrial ni efectos adversos relevantes en su administración.

🧠 A nivel neurológico y vascular, los fitoestrógenos han demostrado efectos antioxidantes y antiagregantes plaquetarios, lo que contribuye a mejorar el perfil lipídico y reducir el riesgo cardiovascular, especialmente en mujeres en etapa posmenopáusica.

🧪 En el ámbito renal, se ha identificado que inducen efectos positivos sobre biomarcadores como la creatinina, favoreciendo la función renal. También se ha explorado su potencial en la regulación de células cancerosas mediante apoptosis.

🌱 Por su origen vegetal, se pueden encontrar naturalmente en alimentos o ser derivados del metabolismo de compuestos presentes en plantas, lo que los convierte en una opción terapéutica alternativa para quienes no desean hormonas sintéticas.

👩‍⚕️Dra. Diana Pérez Alonso |
📄 Cédula de especialidad: 12356349
📄 Certificada por el consejo mexicano de Ginecología y Obstetricia
📲 WhatsApp: 777 452 8039

🔍 La diabetes gestacional se desarrolla durante el embarazo y afectar tanto a la madre como al bebé. Evaluar el nivel de...
02/09/2025

🔍 La diabetes gestacional se desarrolla durante el embarazo y afectar tanto a la madre como al bebé. Evaluar el nivel de riesgo desde el inicio es esencial para detectarla a tiempo.

📊 Riesgo bajo: Aplica solo si se cumplen todos estos criterios:
• Grupo étnico con bajo riesgo
• Sin familiares de primer grado con diabetes
• Edad menor de 25 años
• IMC normal antes del embarazo
• Peso normal al nacer
• Sin alteraciones previas del metabolismo de la glucosa
• Sin antecedentes obstétricos desfavorables

⚖️ Riesgo intermedio: Mujeres que no cumplen con todos los criterios de riesgo bajo ni presentan algún criterio de riesgo alto.

🚨 Riesgo alto: Si se presenta al menos uno de los siguientes:
• Obesidad severa
• Diabetes en familiares de primer grado
• Alteración previa del metabolismo de la glucosa
• Intolerancia a la glucosa previamente diagnosticada
• Síndrome de ovarios poliquísticos
• Producto macrosómico en embarazo anterior (≥4 kg)
• Glucosuria durante el embarazo

👩‍⚕️ Dra. Diana Pérez Alonso |
📄 Cédula de especialidad: 12356349
📄 Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
📲 WhatsApp: 777 452 8039

⚠️ La inversión uterina es una complicación obstétrica poco frecuente pero grave, en la que el útero se voltea parcial o...
31/08/2025

⚠️ La inversión uterina es una complicación obstétrica poco frecuente pero grave, en la que el útero se voltea parcial o completamente hacia afuera, generalmente tras el parto.

🩸 Se asocia a una hemorragia intensa y shock, que puede ser desproporcionado respecto a la pérdida sanguínea. La paciente suele presentar dolor súbito, colapso hemodinámico y una masa visible o palpable en la va**na.

🔬 Factores de riesgo incluyen tracción excesiva del cordón umbilical, atonía uterina, placenta adherida o maniobras incorrectas durante el alumbramiento.

🧪 El diagnóstico es clínico y debe hacerse de inmediato. Es una urgencia obstétrica que requiere intervención inmediata para evitar consecuencias severas.

👩‍⚕️Dra. Diana Pérez Alonso |
📄 Cédula de especialidad: 12356349
📄 Certificada por el consejo mexicano de Ginecología y Obstetricia
📲 WhatsApp: 777 452 8039

🧬 El cordón umbilical es el puente vital entre la madre y el bebé. Cualquier alteración en su estructura o función puede...
27/08/2025

🧬 El cordón umbilical es el puente vital entre la madre y el bebé. Cualquier alteración en su estructura o función puede comprometer el bienestar fetal durante el embarazo o el parto.

🔬 Entre las patologías más comunes se encuentran los cordones de inserción velamentosa, de inserción marginal, nudos verdaderos, circular de cordón y cordones cortos o excesivamente largos.

📊 Estas condiciones pueden alterar el flujo de oxígeno y nutrientes al feto, aumentando el riesgo de sufrimiento fetal, restricción de crecimiento o complicaciones en el parto.

👩‍⚕️ Dra. Diana Pérez Alonso |
📄 Cédula de especialidad: 12356349
📄 Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
📲 WhatsApp: 777 452 8039

Dirección

Boulevard Diaz Ordaz. Número 21. Cantarranas. Cuernavaca
Cuernavaca
62448

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 7pm
Martes 3pm - 7pm
Miércoles 3pm - 7pm
Jueves 3pm - 7pm
Viernes 3pm - 7pm

Teléfono

+527771918776

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Diana Pérez Alonso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Diana Pérez Alonso:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram