09/09/2025
🧬 Los fitoestrógenos, especialmente las isoflavonas presentes en alimentos como la soya, tienen una estructura química muy similar a la de los estrógenos humanos, lo que les permite actuar como agonistas estrogénicos en diferentes tejidos del cuerpo femenino.
💪 Entre sus beneficios clínicos, se ha observado que favorecen los procesos de diferenciación y proliferación osteoblástica, ayudando a preservar la masa ósea en mujeres posmenopáusicas, lo que los convierte en aliados en la prevención de la osteoporosis.
🔥 También se ha reportado su efecto en la reducción de síntomas vasomotores como los sofocos y la sudoración nocturna, con una tasa de mejoría de hasta el 80% en mujeres que reciben isoflavonas diariamente.
💧 Otro beneficio comprobado es la mejoría en la sequedad va**nal, uno de los síntomas más frecuentes en la menopausia. Además, no se ha documentado sangrado endometrial ni efectos adversos relevantes en su administración.
🧠 A nivel neurológico y vascular, los fitoestrógenos han demostrado efectos antioxidantes y antiagregantes plaquetarios, lo que contribuye a mejorar el perfil lipídico y reducir el riesgo cardiovascular, especialmente en mujeres en etapa posmenopáusica.
🧪 En el ámbito renal, se ha identificado que inducen efectos positivos sobre biomarcadores como la creatinina, favoreciendo la función renal. También se ha explorado su potencial en la regulación de células cancerosas mediante apoptosis.
🌱 Por su origen vegetal, se pueden encontrar naturalmente en alimentos o ser derivados del metabolismo de compuestos presentes en plantas, lo que los convierte en una opción terapéutica alternativa para quienes no desean hormonas sintéticas.
👩⚕️Dra. Diana Pérez Alonso |
📄 Cédula de especialidad: 12356349
📄 Certificada por el consejo mexicano de Ginecología y Obstetricia
📲 WhatsApp: 777 452 8039