Psic. Alejandro Ballesteros

Psic. Alejandro Ballesteros Por mucho tiempo se le ha restado importancia al estado emocional de las personas. Cuidar de nuestra salud mental mejora nuestra calidad de vida.

Sin embargo, hablar de lo que sentimos es muy necesario, más aún cuando se siente que no todo va bien.

Buenos días, espero que estés pasando una mañana tranquila y sobre todo en paz contigo misma, contigo mismo.  😀Hoy quier...
31/07/2025

Buenos días, espero que estés pasando una mañana tranquila y sobre todo en paz contigo misma, contigo mismo. 😀

Hoy quiero compartir contigo el estreno del episodio 7: “Ansiedad ambiental: la influencia del clima y el ambiente en nuestro bienestar emocional". ☀️ ❄️ 🌱 🌊

¿Alguna vez te has sentido abrumado por las noticias del cambio climático, los desastres naturales o simplemente por el ambiente que te rodea? 🤔

La ansiedad ambiental es una realidad creciente que muchas personas estamos enfrentando sin saberlo. 😬

En este nuevo episodio de Microdosis de Salud Mental, exploramos cómo el entorno —físico, climático y social— puede influir profundamente en nuestra salud emocional. Hablaremos sobre este fenómeno, sus causas, manifestaciones y, lo más importante, cómo podemos enfrentarlo de manera saludable.

Te invito a escucharlo, reflexionar y compartir. Porque hablar de salud mental también es hablar del mundo que habitamos.

🎙️ Escúchalo aquí:
https://youtu.be/urHhCyhTJWM?si=zVg1TKF0eyBo8dEJ

💙🧠🤓🌱

Ultimamente estamos muy familiarizados con el término ansiedad y regularmente asociamos su presencia a causas de tipo emocional pero ...¿sabías que también e...

¡Buenos días! 🤓Espero que estés pasando un martes increíble. En esta ocasión quiero comentarte que ya está disponible el...
22/07/2025

¡Buenos días! 🤓

Espero que estés pasando un martes increíble. En esta ocasión quiero comentarte que ya está disponible el episodio no. 6 de Microdosis de Salud Mental con el tema: Las redes sociales y su impacto en nuestra salud mental.

Recuerda que puedes escucharlo a través de Youtube en la siguiente liga: https://youtu.be/l6xha9NCLfQ

Si te gustó el episodio o te gustaría escuchar sobre algún tema en específico, deja un comentario. Para mi, tu escucha es muy importante.

💙🧠🦌🙏🏼

¿Te ha pasado que ves algo en redes sociales y tu estado de ánimo cambia? En este episodio hablaremos de la relación que existe entre redes sociales y salud ...

¡Buenas noches!Antes de ir a descansar, quiero invitarles a que me acompañen mañana en punto de las 08:00 horas en el Tx...
16/07/2025

¡Buenas noches!

Antes de ir a descansar, quiero invitarles a que me acompañen mañana en punto de las 08:00 horas en el Txoro Matutino donde tendré la oportunidad de compartir información valiosa sobre un tema que merece toda nuestra atención: salud mental en las y los jóvenes durante las vacaciones de verano.

Hablar de salud mental en medios de comunicación, es abrir conversaciones orientadas a la reflexión y acción de quien escucha. Como siempre, mi objetivo es brindar herramientas claras, basadas en evidencia, para entender mejor lo que viven muchas y muchos jóvenes y, sobre todo, para que podamos acompañarles de forma empática y responsable.

Espero contar con su escucha para reflexionar juntos sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental.

Para mi, tu compañía y tu escucha hace siempre la diferencia.

Esta es la liga a través de la cual puedes seguir la transmisión en vivo: https://www.youtube.com/

También puedes sintonizarnos en el 102.9 fm de tu radio.

💙🧠🙏🏼🦌🤓📻

La mejor revista informativa de con Viri Arias, Pepe Montes y Juanjo Arrese de Lun-Vie de 7:00-9:00 am en 103.7 Fm🎙, Facebook y YouTube

10/07/2025

Maltrato animal:
Un hecho que no debemos dejar pasar, mucho menos minimizar...

Lo ocurrido recientemente en el estado de Morelos con relación al as*****to del perrito Baileys, nos confronta una vez más, con una realidad que como sociedad no podemos seguir ignorando: la violencia hacia los animales no es un hecho aislado ni debe verse como un “acto menor”.

Echando un vistazo a las reacciones de las personas en algunas redes sociales con respecto a este tema, he podido distinguir comentarios como "sólo es un perro", "hay cosas más trascendentes a las cuales prestar atención" y más allá de los comentarios… creo que pareciera que como sociedad cuando algo nos incomoda y a la vez responsabiliza, preferimos no mirar.

De acuerdo con estudios de la Facultad de Psicología de la UNAM (García & Hernández, 2016), la crueldad hacia los animales puede estar relacionada con rasgos de personalidad antisocial y dificultades en la empatía. Si bien no es un determinante, si es algo a lo que debemos prestar atención; pues el maltrato animal puede ser un indicador de riesgo de violencia interpersonal y comunitaria.

Tristemente, el maltrato a los animales es una forma de violencia normalizada en nuestra cultura; y no me refiero sólo a las agresiones físicas hacia las mascotas y/o demás animales que incluso pueden terminar con sus vidas, sino también a todas nuestras acciones al no estar al tanto con sus cuidados y necesidades.

Por ello, debemos cuestionarnos: ¿cuántas veces hemos sido testigos de golpes, abandono, compra-venta, peleas clandestinas o negligencia sin intervenir, sin decir una sola palabra?

Quiero que sepas que la indiferencia también perpetúa el problema.

Es momento de reconocer que proteger a los animales es proteger la vida y la empatía que nos sostiene como humanidad.

Denunciar, educar, promover la tenencia responsable y exigir justicia no es opcional: es una obligación ética y social.

Como profesional de la salud mental y un ciudadano más de Cuernavaca, repruebo profundamente cualquier forma de maltrato hacia los animales y demás seres vivos.

Hagamos de este caso un recordatorio de que no podemos seguir normalizando la crueldad hacia los animales ni cualquier otro ser vivo y sintiente en nuestro entorno.

La empatía y el respeto son la vía para convivir de forma más humana y digna con todas las demás especies con quienes coexistimos en este planeta.

Por una cultura de respeto, aprecio, empatía y dignidad hacia la vida de otras especies.

🙏🏼💙 🧠🐶 🐈

¡Hola! Espero que te encuentres bien. Te comparto que he estado utilizando algo de mi tiempo libre para trabajar en algo...
07/07/2025

¡Hola! Espero que te encuentres bien. Te comparto que he estado utilizando algo de mi tiempo libre para trabajar en algo pensando en ti.

El podcast Microdosis de Salud Mental, que originalmente puedes escuchar en Spotify, ahora también está disponible en YouTube.

Para mí es importante compartir este proyecto con todas y todos ustedes, como parte de mi labor profesional y mi compromiso de que este mensaje llegue a quienes más lo necesitan.

Te invito a suscribirte y escuchar contenido pensado para cuidar tu bienestar emocional y reflexionar sobre la importancia de la salud mental en nuestra vida cotidiana.

📌 Encuéntralo aquí: https://youtube.com/?si=B5G9PojPwVGst9xp

Recuerda que también puedes escucharlo sintonizando RadioUAEM a través del 106.9 fm.

🤓🧠💙🦌🙏🏼

24/06/2025

Los conflictos políticos, sociales, económicos y su impacto en la salud mental.

Actualmente las personas vivimos en una hiperconectada, donde basta desbloquear nuestro teléfono para ser testigos de los horrores de la violencia, guerras y tragedias humanas en tiempo real. 😬😖☹️

Aunque estar informados es importante, es necesario que sepas que la sobreexposición constante a este tipo de contenido a través de las noticias de conflictos armados puede tener efectos negativos en nuestra salud mental. 🧠

🔁 Ver imágenes crudas una y otra vez, leer titulares alarmistas o recibir información sin verificar puede generar estrés, ansiedad, insomnio, tristeza profunda y sensación de impotencia. Si bien en un principio puede "parecer contenido pesado", a largo plazo puede desencadenar un malestar más profundo y significativo en las personas.

📊 De acuerdo con la American Psychological Association, el consumo constante de noticias negativas puede generar síntomas similares al trastorno de estrés postraumático (TEPT), incluso en personas que no están directamente involucradas en el evento.

Considera que, no somos insensibles por querer protegernos emocionalmente. Filtrar lo que consumimos también es una forma de cuidar nuestra propia salud mental.

Por ello, propongo estas 5 sugerencias para cuidar tu salud mental frente a la sobreinformación de los últimos días:

✅ Establece horarios para informarte: No revises noticias todo el día. Una o dos veces al día es suficiente.

📰 Consulta fuentes confiables: Evita compartir noticias alarmistas sin verificar. Sigue medios con rigor periodístico (y aún así presta atención).

⛔ Cuida tu exposición a imágenes violentas: El cerebro no distingue si lo vivimos o solo lo vimos. Regula el contenido gráfico que consumes.

🧘‍♀️ Tómate pausas de internet: Desconéctate de redes sociales algunas horas al día. Reconecta con actividades que te nutran: caminar, leer, convivir.

🫂 Habla de lo que sientes: Compartir tus emociones con personas de confianza o con un profesional puede ayudarte a procesar la angustia o el miedo.

💬 Estar informados no significa exponernos al sufrimiento constante. Cuidar nuestra salud mental también es un acto de empatía y resistencia.

Un fraterno abrazo a la distancia.

💙🧠🦌🤓

29/05/2025

¡Buenos días! 🤓

El pasado 07 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Salud Materna 🌸

Un día para reflexionar sobre un tema fundamental y urgente: la Salud Materna en México. 🤰🏻🧠❤️

La maternidad no siempre es color de rosa. En México, 2 de cada 10 mujeres pueden desarrollar depresión durante el embarazo o en el primer año después del parto, y el 75% de estos casos no reciben el tratamiento adecuado (Secretaría de Salud, 2023).

La ansiedad, el estrés postraumático y la psicosis posparto son realidades que muchas mujeres enfrentan en silencio. 😕😶

Estos desafíos no solo impactan la vida de las madres, sino también el desarrollo emocional, social y físico de sus hijas e hijos. 👩🏻‍🍼

Por esta razón, te invito a hacer una pausa, a mirar a tu alrededor y a preguntarte: 🤔💭

¿Conozco a alguien que pueda necesitar apoyo? 🔎
¿Estoy informada/o sobre la salud mental materna? 🧠❤️
¿Sé cómo acompañar a una mujer en su maternidad? 👨🏻‍🍼

Algunas formas de apoyar:

Escucha sin juzgar 👂🏻
Anima a buscar ayuda profesional si es necesario 🤝
Involúcrate y participa activamente en el cuidado del bebé 👨‍🍼
Infórmate y difunde información veraz 🗣️

Cuidar la salud mental de las madres, es también cuidar el inicio de una nueva vida en mejores condiciones.

Hagamos de la salud mental materna una prioridad de todos y todas.

Ten un excelente día.

🤓🧠💙🦌

28/05/2025

¡Buenos días!

Te invito a sintonizar la radio hoy 20 de mayo a las 15:00 hrs en el programa radiofónico no. 1 en Morelos: Línea Caliente, por el 96.5 FM Los 40 Cuernavaca.

En el espacio compartiré información sobre un tema fundamental para nuestro bienestar emocional: 🧠🤔💭

¿Por qué ir a terapia? y...
¿Cuáles son los distintos tipos de terapia que existen en Psicología?

Este espacio es para reflexionar juntas y juntos, romper mitos y acercar a más personas a un camino de autoconocimiento y salud mental. 🌿🙏🏼

¡No te lo pierdas!
¿Nos escuchamos?
🤓📻💙🦌

́aa

02/05/2025

Día Internacional contra el Acoso Escolar
02 de mayo de 2025 🎓🚸

Hoy, más que una fecha en el calendario, es un llamado urgente a la acción. El acoso escolar, o bullying, es una realidad que afecta profundamente la vida de millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en México y en nuestro estado de Morelos.

¿Qué está pasando en México? 🇲🇽

El 28% de los adolescentes de 12 a 17 años han sufrido acoso escolar en el último año, lo que equivale a más de 3.3 millones de estudiantes.

En 2024, los reportes de bullying aumentaron un alarmante 205% en comparación con 2019.

¿Y en Morelos? 📍

Nuestro estado se encuentra entre los cinco con mayores índices de violencia escolar en el país. 🚨

Se han registrado alrededor de 8,000 casos de acoso escolar, incluyendo violencia física, psicológica y ciberacoso. 😔

¿Cuál es nuestra responsabilidad como sociedad?

El acoso escolar no es un "juego de niños, niñas, adolescentes o jóvenes". Es una forma de violencia que puede dejar cicatrices emocionales profundas y duraderas; inclusive causar la muerte, sí, leíste bien. la muerte. 🥺

Como madres, padres, docentes, compañeras, compañeros y ciudadanxs, tenemos el deber de: 👨🏻 👩🏻 👦🏻👧🏻

1. Escuchar y creer en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que denuncian estos terribles actos. 👧🏻 👦🏻
2. Fomentar entornos escolares seguros y respetuosos. 👩🏻‍🏫
3. Promover la empatía y el respeto desde casa. 🏠
4. Actuar y NO ser cómplices del silencio. ✋🏻

¿Qué hacer si presencias o conoces un caso de acoso escolar? 🤔💭

1. Escucha y apoya a la víctima sin juzgar. 👂🏻
2. Informa a las autoridades escolares de inmediato. ℹ️
3. Documenta los hechos con fechas, lugares y personas involucradas. 👀
4. Busca ayuda profesional si es necesario. 📞
5. Sigue el caso hasta asegurarte de que se han medidas efectivas. 🔍
6. No te vuelvas complice con tu silencio 🙊

La violencia en contextos escolares no es más que un reflejo de nuestras prácticas como sociedad, necesitamos actuar juntas y juntos por el bien de todas y todos.

́xico

🙏🏼💙🧠🦌

Referencias:

Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEPAD). (2024, junio 28). Acoso de niñas, niños y adolescentes en México a junio de 2024. Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). https://blog.derechosinfancia.org.mx/2024/06/28/acoso-de-ninas-ninos-y-adolescentes-en-mexico-a-junio-de-2024

Infobae. (2024, febrero 18). Violencia escolar en aumento: 205% más reportes de bullying en México este año. Infobae México. https://www.infobae.com/mexico/2025/02/18/violencia-escolar-en-aumento-205-mas-reportes-de-bullying-en-mexico-este-ano

La Jornada Morelos. (2024, marzo 4). Morelos, entre los estados con mayores índices de violencia escolar. https://www.lajornadamorelos.mx/seguridad-y-justicia/morelos-entre-los-estados-con-mayores-indices-de-violencia-escolar

La Crónica de Morelos. (2023, septiembre 18). El bullying o acoso escolar, un problema de nunca acabar en Morelos. https://lacronicademorelos.com/el-bullying-o-acoso-escolar-un-problema-de-nunca-acabar-en-morelos

04/04/2025

Violencia en el noviazgo: Lo que empieza con celos, puede terminar en peligro

Hoy me veo en la necesidad de recordarte algo: El amor no duele, no controla, no prohíbe. Pero muchas veces, en nombre del “amor”, se justifican conductas que en realidad son violencia.

La violencia en el noviazgo es una realidad alarmante que afecta, sobre todo, a mujeres jóvenes.

¿No lo crees?

En México, el 76% de las mujeres de entre 15 y 24 años han experimentado violencia en una relación de pareja (ENDIREH, 2021).

Al menos 1 de cada 3 adolescentes ha vivido algún tipo de agresión por parte de su pareja, ya sea psicológica, física, sexual o económica.

Muchas víctimas no reconocen el abuso porque este inicia de manera sutil: celos, control de amistades, revisión del celular, manipulación emocional… hasta escalar a formas más graves.

Señales de alerta 🚩

⚠️ Te dice cómo vestirte o con quién puedes hablar.
⚠️ Se enoja si no contestas de inmediato sus mensajes.
⚠️ Minimiza tus sentimientos o te hace sentir culpable.
⚠️ Usa frases como: “Si me amaras, harías lo que te pido”.
⚠️ Te amenaza con irse o lastimarse si no haces lo que quiere.
⚠️ Ha llegado a empujarte, gritarte o golpearte, aunque después se disculpe.

Esto no es amor, es violencia.

No normalicemos lo que puede costarnos la vida. Si reconoces estas señales en tu relación o en la de alguien cercano o cercana, no te calles.

¿Cómo podemos ayudar?

✔️ Escucha sin juzgar a quienes viven estas situaciones.
✔️ Infórmate sobre la violencia de género y compártelo con otros.
✔️ Busca apoyo profesional: La violencia no se detiene sola.
✔️ Denuncia y actúa: Si eres testigo de una agresión, ofrece ayuda.

Si estás en peligro o conoces a alguien que lo esté, pide apoyo.

Puedes llamar a la Línea de la Vida 800 911 2000 o acudir a instituciones como el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Morelos.

El amor sano es libre, respetuoso y seguro. Si no es así entonces no es amor.

💙🙏🏼🧠🦌

Buenos días, 🤓 hoy quiero compartir contigo información que puede ayudarnos a salvar vidas: La prevención del suicido. E...
28/03/2025

Buenos días, 🤓 hoy quiero compartir contigo información que puede ayudarnos a salvar vidas: La prevención del suicido.

En esta publicación no pretendo hablar del suicidio como fenómeno exclusivo de las personas jóvenes o adultas sino del fenómeno en niñas, niños y adolescentes.

El suicidio infantil es un problema de salud mental alarmante y creciente. 📊 En los últimos años, ha aumentado significativamente en México, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte entre niños y adolescentes. Es esencial hablar de ello con información científica y estrategias de prevención. 💬

🚨 Algunas señales de alerta en niños, niñas y adolescentes 🚨

Si notas alguno de estos signos en un menor, es importante actuar con rapidez:

1. Cambios en el comportamiento: Se aíslan, dejan de disfrutar actividades o evitan el contacto con familia y amigos.

2. Comentarios preocupantes: Frases como "no valgo nada" o "quiero desaparecer" deben tomarse en serio. 🚩

3. Alteraciones en el sueño o apetito: Insomnio, pesadillas o cambios en su alimentación. 😴🥗

4. Bajo rendimiento escolar: Descenso repentino en calificaciones o desinterés en la escuela. 🎒📚

5. Conductas autodestructivas: Autolesiones, consumo de sustancias o actitudes de alto riesgo. ⚠️

📊 Datos recientes del fenómeno en México

📢 Entre 2000 y 2023, la tasa de suicidios en menores de 10 a 17 años se duplicó de 2 a 4 casos por cada 100,000 habitantes. Lo anterior con base en informes de la organización Derechos de la Infancia en México.

📅 En 2023, se registraron 727 suicidios en este grupo de edad, un aumento del 3.3% respecto al año anterior. 📈

🚨 Factores de riesgo 🚨

1. Afectaciones en su salud mental: Depresión, ansiedad y otros padecimientos psicológicos.

2. Experiencias traumáticas: Maltrato, abuso o la pérdida de un ser querido. 💔

3. Ambiente familiar conflictivo u hostil: Violencia, falta de comunicación o apoyo emocional.

4. Acoso escolar (bullying): Ser víctima de burlas, agresiones o exclusión social. 🏫😞

5. Acceso a medios letales: Objetos peligrosos en casa como armas o medicamentos.

💡 Recomendaciones para la prevención 💡

👨‍👩‍👧 1. Fomentar la comunicación abierta: Asegúrate de que tu hijo/a se sienta seguro/a para expresar sus emociones. 💬❤️

📖 2. Educar sobre salud mental: Hablar del tema de manera natural y sin tabúes.

👀 3. Estar atentos a cambios en su conducta: No ignores señales de alerta. 🚨

🧑‍⚕️ 4. Buscar ayuda profesional: Psicólogos y psiquiatras pueden hacer la diferencia.

🚪 5. Limitar acceso a medios letales: Mantén armas y sustancias fuera de su alcance.

📞 ¿Dónde buscar ayuda en México? 📞

📌 Línea de la Vida ☎️ 800 911 2000 (Atención 24/7)

📌 SAPTEL ☎️ 800 472 7835 (Atención 24/7)

📌 Programa Nacional para la Prevención del Suicidio
http://www.consame.salud.gob.mx/pronaps.html

📌 Asociación Mexicana de Suicidología
https://suicidologia.mx

🛑 Es vital prestar atención, no ignores las señales. La prevención del suicidio infantil es una tarea de todas y todos 🛑

Hablemos, escuchemos y apoyemos a niñas, niños y adolescentes, ayúdame a llegar a quienes lo necesitan.

💬👦👧

Diplomado Mente Suicida 3a Gen 2025 Diplomado Mente Suicida 3a Gen 2025 Diplomado Mente Suicida 3a Gen 2025 Bienvenida,bienvenido. ¿Necesitas orientación sobre cómo abordar a una persona en riesgo suicida? Una tentativa de suicidio es una emergencia médica y psicológica, debe llamar al 911 Bien...

Te comparto con mucho gusto, otras de las actividades que realizo desde la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.Or...
22/03/2025

Te comparto con mucho gusto, otras de las actividades que realizo desde la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Orgullo UAEM
💙🦌🧠

Dirección

Cuernavaca

Horario de Apertura

10am - 4pm

Teléfono

+525539414850

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Alejandro Ballesteros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Alejandro Ballesteros:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría