28/03/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            Buenos días, 🤓 hoy quiero compartir contigo información que puede ayudarnos a salvar vidas: La prevención del suicido. 
En esta publicación no pretendo hablar del suicidio como fenómeno exclusivo de las personas jóvenes o adultas sino del fenómeno en niñas, niños y adolescentes. 
El suicidio infantil es un problema de salud mental alarmante y creciente. 📊 En los últimos años, ha aumentado significativamente en México, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte entre niños y adolescentes. Es esencial hablar de ello con información científica y estrategias de prevención. 💬  
🚨 Algunas señales de alerta en niños, niñas y adolescentes 🚨 
Si notas alguno de estos signos en un menor, es importante actuar con rapidez:  
1. Cambios en el comportamiento: Se aíslan, dejan de disfrutar actividades o evitan el contacto con familia y amigos.  
2. Comentarios preocupantes: Frases como "no valgo nada" o "quiero desaparecer" deben tomarse en serio. 🚩
 
3. Alteraciones en el sueño o apetito: Insomnio, pesadillas o cambios en su alimentación. 😴🥗  
4. Bajo rendimiento escolar: Descenso repentino en calificaciones o desinterés en la escuela. 🎒📚  
5. Conductas autodestructivas: Autolesiones, consumo de sustancias o actitudes de alto riesgo. ⚠️  
📊 Datos recientes del fenómeno en México
📢 Entre 2000 y 2023, la tasa de suicidios en menores de 10 a 17 años se duplicó de 2 a 4 casos por cada 100,000 habitantes. Lo anterior con base en informes de la organización Derechos de la Infancia en México.
📅 En 2023, se registraron 727 suicidios en este grupo de edad, un aumento del 3.3% respecto al año anterior. 📈  
 🚨  Factores de riesgo 🚨
1. Afectaciones en su salud mental: Depresión, ansiedad y otros padecimientos psicológicos.  
2. Experiencias traumáticas: Maltrato, abuso o la pérdida de un ser querido. 💔  
3. Ambiente familiar conflictivo u hostil: Violencia, falta de comunicación o apoyo emocional. 
 
4. Acoso escolar (bullying): Ser víctima de burlas, agresiones o exclusión social. 🏫😞  
5. Acceso a medios letales: Objetos peligrosos en casa como armas o medicamentos.  
💡 Recomendaciones para la prevención 💡
👨👩👧 1. Fomentar la comunicación abierta: Asegúrate de que tu hijo/a se sienta seguro/a para expresar sus emociones. 💬❤️
  
📖 2. Educar sobre salud mental: Hablar del tema de manera natural y sin tabúes.  
👀 3. Estar atentos a cambios en su conducta: No ignores señales de alerta. 🚨  
🧑⚕️ 4. Buscar ayuda profesional: Psicólogos y psiquiatras pueden hacer la diferencia.  
🚪 5. Limitar acceso a medios letales: Mantén armas y sustancias fuera de su alcance.  
📞 ¿Dónde buscar ayuda en México? 📞
📌 Línea de la Vida ☎️ 800 911 2000 (Atención 24/7)  
📌 SAPTEL ☎️ 800 472 7835 (Atención 24/7)  
📌 Programa Nacional para la Prevención del Suicidio
 http://www.consame.salud.gob.mx/pronaps.html
📌 Asociación Mexicana de Suicidología 
https://suicidologia.mx
🛑 Es vital prestar atención, no ignores las señales. La prevención del suicidio infantil es una tarea de todas y todos 🛑
Hablemos, escuchemos y apoyemos a  niñas, niños y adolescentes, ayúdame a llegar a quienes lo necesitan.
 💬👦👧
                                                       
                                    
                                                                        
                                        Diplomado Mente Suicida 3a Gen 2025 Diplomado Mente Suicida 3a Gen 2025 Diplomado Mente Suicida 3a Gen 2025 Bienvenida,bienvenido. ¿Necesitas orientación sobre cómo abordar a una persona en riesgo suicida? Una tentativa de suicidio es una emergencia médica y psicológica, debe llamar al 911 Bien...