02/08/2025
Tratamiento de Lesiones Cervicales de Bajo y Alto Grado: Lo que Necesitas Saber
Las lesiones cervicales, detectadas generalmente a través de una prueba de Papanicolaou o colposcopia, se clasifican en bajo grado (LIEBG) y alto grado (LIEAG) dependiendo de la gravedad de las células anormales en el cuello del útero. Es importante entender que el tratamiento varía según el grado de la lesión y el riesgo de progresión a cáncer.
Lesiones de Bajo Grado (LIEBG):
Estas lesiones suelen ser causadas por infecciones por virus del papiloma humano (VPH) y, en muchos casos, pueden resolverse por sí solas.
Tratamiento:
Vigilancia activa: En muchos casos, se recomienda un seguimiento con controles periódicos para observar si la lesión desaparece espontáneamente.
Tratamiento si persiste o hay síntomas: Puede incluir procedimientos como la crioterapia (congelación de las células anormales), la conización (extracción de una porción del cuello uterino) o la escisión electroquirúrgica con asa (LEEP).
Lesiones de Alto Grado (LIEAG):
Estas lesiones tienen mayor riesgo de progresar a cáncer cervical si no se tratan.
Tratamiento:
Procedimientos quirúrgicos: La conización o la escisión electroquirúrgica son las opciones principales para eliminar las células precancerosas.
Seguimiento: Después del tratamiento, se realiza un seguimiento cercano con citologías y pruebas de VPH para asegurarse de que la lesión no regrese.
Importante:
El tratamiento siempre debe ser realizado por un especialista en ginecología, quien evaluará cada caso individualmente y recomendará la mejor opción.
La detección temprana y el manejo adecuado son clave para prevenir el desarrollo de cáncer cervical.
Agenda tu cita
WhatsApp 7775141135
Cuernavaca, Morelos
Ginecologia y obstetricia, Colposcopia y patologia vulvovaginal