16/07/2025
¿Cómo el ultrasonido estructural puede prevenir complicaciones en tu embarazo?
El ultrasonido estructural es una de las herramientas más importantes para el cuidado prenatal y la prevención de complicaciones tanto en la madre como en el bebé.
Este estudio exhaustivo se realiza principalmente entre las semanas 18 y 22 de gestación, aunque en casos especiales puede realizarse antes.
Prevención de complicaciones:
¿En qué ayuda el ultrasonido estructural?
Detección temprana de malformaciones: Permite identificar defectos estructurales importantes como problemas cardíacos, defectos del tubo neural (como espina bífida), alteraciones cerebrales, y anomalías en órganos digestivos y urinarios.
Detectar estas condiciones temprano da la oportunidad de planificar tratamientos o intervenciones antes o después del nacimiento.
Evaluación del riesgo de parto prematuro y preeclampsia: A través del ultrasonido se pueden identificar marcadores que indican mayor riesgo de complicaciones graves como parto prematuro o preeclampsia.
Cuando se detecta un cuello uterino corto, por ejemplo, se pueden tomar medidas como administración de medicamentos o cerclaje cervical para evitar el parto prematuro.
Seguimiento de embarazos de alto riesgo: Es fundamental en madres con antecedentes de malformaciones en embarazos previos, diabetes, hipertensión, obesidad o gestaciones múltiples, ya que permite una vigilancia más estrecha y personalizada para intervenir a tiempo.
Planificación médica anticipada: Si se encuentra un problema, el equipo médico puede coordinar especialistas y recursos antes del nacimiento, mejorando así el pronóstico y reduciendo riesgos para el bebé y la madre.
Optimización del manejo prenatal: Aporta información clave sobre el desarrollo fetal y el entorno uterino, lo que permite tomar decisiones oportunas para mantener un embarazo saludable
Call now to connect with business.