02/09/2025
La conocí en el 2019, siendo una adolescente, cuando comenzaba su carrera profesional de flauta. El motivo de su consulta era para tratar una tendinopatía, de la cual salió avante. Lo interesante es que desde la primera cita descubrimos esta actitud escoliótica de la cual era consciente. Desde entonces, tratamos su columna y ella ha sido muy constante con sus ejercicios, la vemos enCasa Senit Fisioterapia de Especialidades tal vez entre 3 y 6 terapias al año. Apenas la vimos la semana pasada, y volví a realizarle el Test de Adams y el cambio, para bien, es muy notorio!! en mi opinión, eso ha sido gracias a:
✨ El tratamiento brindado (con lupa para conocer la causa de estedesequilibrio miofascial) que contempla el brindarle las herramientas necesarias para que ella continúe su tratamiento en casa
✨ La perseverancia y constancia que ella ha decidido tener con su rehabilitación.
✨ Que el cuerpo es moldeable cuando recibe información adecuada (terapia manual, ejercicio terapéutico, emociones, pensamiento, hidratación, alimentación). De esto haré otro post.
✨ Invierte en su salud. Como Estudiante cuenta con el apoyo de sus padres. Aplauso para ellos que saben reconocer que la salud es una inversión y no un gasto.
*A esta prueba se le conoce como ADAMS. Cuando yo estudié fisioterapia escoliosis era el único término que conocía. La escoliosis es desviación (y casi siempre rotación) de la columna en cualquiera de los segmentos, ya sea cervical, dorsal, lumbar y casi siempre es combinada (abarcando más de una zona). El término de actitud escoliótica, lo conocí, gracias a la formación que hice en cadenas musculares GDS.
La escoliosis es estructural (no modificable) y la actitud de escoliótica es la competencia entre las cadenas musculares en donde unas están en exceso de atención y otras en carencia.