21/03/2025
En el , se presentó el cartel "Desarrollo de competencias transdisciplinares en el curso sobre Una Salud de la ESPM" Escuela de Salud Pública de México / INSP
Se presentaron resultados de impacto a 24 y 48 meses después de la conclusión de dos emisiones del Curso de educación continua “Enfoque de Una Salud, iniciativa integradora de la salud humana, animal y ambiental” el cual consistió en 40 horas en modalidad virtual con sesiones sincrónicas 2 veces por semana, trabajo autogestivo en plataforma Moodle, tutoría con profesores expertos y un proyecto final integrador de diagnóstico situacional y priorización de intervenciones con perspectiva multisectorial.
Participaron 30 alumnos del sector humano, animal, o con experiencia ambiental (química, odontología, enfermería, epidemiología, medicina, salud pública, medicina veterinaria, antropología, ciencias políticas y psicología). Sobre su formación, 43% tenían licenciatura, 23% maestría, 6% especialidad médica, 20% doctorado y 8% otro tipo de formación. De los egresados que contestaron la encuesta de seguimiento, 57% eran académicos/investigadores; 42% funcionarios públicos y 35% estudiantes. De ellos, 63% refirieron haber desarrollado competencias transdisciplinares con las herramientas metodológicas específicas del modelo integrador: en ámbitos laborales 68%, académicos 63% y de investigación 42%. Los proyectos post curso de traducción del aprendizaje más relevantes fueron sobre: tuberculosis zoonótica, tratamiento de aguas residuales y resistencia antimicrobiana.
Además, las colaboraciones y la formación de redes entre participantes trascendieron los años.
El seguimiento a los participantes tras la conclusión de los cursos es fundamental para medir y entender la traducción y aplicabilidad del conocimiento al campo de la salud pública. Dicho curso propició el trabajo colaborativo entre participantes e instituciones y un intercambio de saberes, al ser un espacio formativo que permitió confluir a diferentes actores para cuestionar el paradigma médico hegemónico, creando soluciones desde la interdisciplinariedad y multisectorialidad con un enfoque de principios hacia “Una Salud”.
Es necesaria la oferta de cursos flexibles e integradores para tener un alcance más disruptivo en salud pública. Apoyar estas iniciativas a nivel institucional, ofertando becas, puede ayudar a promover mayor participación.
En este trabajo participaron:
MSP. Janet Real-Ramírez, Escuela de Salud Pública de México (ESPM-INSP)
MSP. Alondra Coral Aragón-Gama, Organización Internacional para las Migraciones (IOM)/UN Migration)
MSP. Eric Alexis Piña-Castro, Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS México
Dr. Celso Ramos-García, Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CISEI-INSP)
Mtra. Jennifer Hegewisch-Taylor, Centro de Investigación en Sistemas de Salud (CISS-INSP)