16/09/2015
Dedos que curan: 8 tokes que te ayudan a sanar - evolucionconsciente.org
El JIN SHIN JYUTSU, emplea muchos conceptos de la medicina tradicional china pero los integra en un sistema sencillo para que cada uno pueda mejorar su salud. Según el maestro YO, introductor y pionero de JIN SHIN JYUTSU, en Tijuana, “lo extraordinario de esta práctica oriental, es que la persona tiene en sus manos todos los elementos necesario para equilibrar su propio ser a todo los niveles: físico, mental y espiritual; algo que le permite conocerse en profundidad, hacer frente a las emociones y problemas cotidianos y elegir la armonía como su estado natural de vida” Los ejercicios de autoayuda que presentaremos no requieren de una preparación especial. Tan sólo hay que abrir la mente a los beneficios de su práctica, respirar de forma relajada, dejar que las manos y los dedos permanezcan por unos minutos en contacto con los puntos del cuerpo indicados y procurar realizar los ejercicios con cierta regularidad. Su práctica continua promueve además cambios en el estilo de vida de modo que esas tensiones no vuelvan a instaurarse. PRIMERO RESPIRAR La respiración armoniza el cuerpo a múltiples niveles. Se colocan los brazos cruzados, las manos bajo las axilas y los pulgares por delante. Se comienza con [...]