16/10/2024
16 DE OCTUBRE, DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN. PROMOVAMOS LA COMIDA SANA EN LAS ESCUELAS
De acuerdo con la Organización para la Alimentación y la Agricultura. FAO, por sus siglas en inglés, los “alimentos" representan diversidad, nutrición, asequibilidad, accesibilidad e inocuidad. Por lo que debería haber una mayor diversidad de alimentos nutritivos disponibles en nuestros campos, redes de pesca, mercados y en nuestras mesas, para beneficio de todos. Asimismo, ofrece cifras: “Alrededor de 2800 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable. Las dietas no saludables son la causa principal de todas las formas de malnutrición: desnutrición, carencia de micronutrientes y obesidad, que ahora existen en la mayoría de los países y afectan a todas las clases socioeconómicas” (FAO, 2024).
En este sentido, celebramos el ACUERDO mediante el cual se establecen los Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional. En este acuerdo, ya publicado en el Diario Oficial de la Federación, se establecen los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional (DOF, 30 de septiembre 2024).
Se destaca que los alimentos que se ofrezcan en los centros educativos deberán privilegiar ingredientes naturales o mínimamente procesados, y si sus empaques tienen sellos de advertencia no podrán estar en las escuelas. Además, se deberán ofrecer frutas y verduras, y si se trata de alimentos de origen animal se deberá ofrecer pescado y aves como pollo y pavo, magros y sin piel, asados, horneados o cocidos. se prohíbe a las instituciones educativas de todos los niveles la venta, no solamente de frituras y dulces, sino también de alimentos preparados que tengan sal y azúcar añadidas, como tacos, chilaquiles, pizzas y hot dogs.
Solamente se permitirán las frutas, verduras, leche descremada, cereales integrales como amaranto y avena, leguminosas, o alimentos de origen animal, sin que se les pueda agregar sal o azúcar.
El Gobierno federal dio seis meses para que se establecen los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparadas, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional”.