Angel Tanatóloga

Angel Tanatóloga Todos vivimos perdidas, constantemente estamos luchando con emociones; conocerlas, aceptarlas, abraza Acompañamiento emocional para procesos de duelo. Platicas.

Visita a enfermos y familiares. Círculos de agradecimiento. Taller. Conferencias.

No te detengas.No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueñ...
23/06/2025

No te detengas.

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.

No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.

Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.

Somos seres llenos de pasión.

La vida es desierto y oasis.

Nos derriba, nos lastima, nos enseña,
nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Tú puedes aportar una estrofa.

No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores:
el silencio.

La mayoria vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.

"Emito mis alaridos por los techos de este mundo", dice el poeta.

Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos, eso transforma la vida en un in****no.

Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.
Vivela intensamente, sin mediocridad.

Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.

Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas mu***os", te ayudan a caminar por la vida La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "poetas vivos".

No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.

Poema de
Walt Whitman 1819-1892

En duelo:SENTIR (Validación emocional y conexión con el presente) 1. Aceptar el derecho a sentir dolor. 2. Darse permiso...
12/06/2025

En duelo:

SENTIR (Validación emocional y conexión con el presente)
1. Aceptar el derecho a sentir dolor.
2. Darse permiso de llorar, gritar o guardar silencio.
3. Reconocer las emociones sin juzgarlas (tristeza, enojo, culpa, alivio, miedo).
4. Conectarse con el cuerpo: descanso, respiración, autoregulación.
5. Pedir apoyo y no transitar solo el dolor.

COMPRENDER (Reflexión y elaboración del significado)
6. Recordar conscientemente a quien se ha perdido (sin huir del recuerdo).
7. Nombrar lo que se extraña y lo que duele.
8. Reconocer la historia compartida y agradecerla.
9. Comprender la inevitabilidad de la muerte como parte de la vida.
10. Aceptar que la vida ha cambiado y no será igual, pero puede tener sentido.

TRASCENDER (Resignificación y renovación del proyecto de vida)
11. Honrar la memoria del ser querido con actos simbólicos o rituales.
12. Darle un nuevo lugar interior al ser amado (presencia simbólica, no física).
13. Redefinir la propia identidad después de la pérdida.
14. Abrirse a nuevos vínculos, sin culpa ni reemplazo.
15. Retomar el proyecto de vida con sentido, desde lo vivido y lo amado.

Estas tareas no son lineales, sino cíclicas y personales. Algunas personas se quedan más tiempo en unas que en otras, y eso está bien. Lo importante es saber que hay un camino posible, y que sentir, comprender y trascender es un proceso de esperanza, no de olvido.

¿Y tú, ya sabes qué tipo de temperamento tienes?O quizás te has preguntado:👉 ¿Por qué tú o alguien cercano reacciona tan...
08/06/2025

¿Y tú, ya sabes qué tipo de temperamento tienes?
O quizás te has preguntado:
👉 ¿Por qué tú o alguien cercano reacciona tan diferente ante una pérdida o situación dolorosa?

En Tanatología, conocer nuestro temperamento es clave para entender cómo vivimos el dolor, cómo acompañamos a otros, y qué caminos nos ayudan más en el proceso de duelo.
Es una herramienta de autoconocimiento profunda.

🔍 ¿Con cuál te identificas tú?

✨ 1. Sanguíneo
Extrovertido, comunicativo, emocionalmente expresivo. Vive el duelo con altibajos emocionales intensos pero de corta duración.
Le ayuda hablar, compartir recuerdos, rodearse de personas.
🌀 Características en el duelo:
• Puede parecer que “ya lo superó” rápido, pero muchas veces solo lo oculta con su entusiasmo.
• Necesita espacios para expresar su dolor real, sin sentirse juzgado por su alegría ocasional.
• Tiende a buscar distracciones para evitar el dolor.
• Puede no comprender por qué otros “no siguen adelante” tan rápido.

🔥 2. Colérico
Energético, decidido, orientado a la acción. Le cuesta mostrarse vulnerable en el duelo, pero busca hacer algo con lo vivido.
🌀 Características en el duelo:
• Siente enojo fácilmente: con la persona que se fue, con Dios, con el sistema, con los médicos.
• Le cuesta pedir ayuda o expresar tristeza.
• Necesita transformar el dolor en acción (por ejemplo, en una causa, en ayuda a otros).
• A veces presiona a los demás a “superarlo” sin permitir procesos emocionales.
• Su necesidad de control puede generar frustración ante lo irreparable.

🌙 3. Melancólico
Profundo, introspectivo, emocionalmente delicado. Vive el duelo con gran intensidad y duración.
🌀 Características en el duelo:
• Se conecta fácilmente con el sentido y los recuerdos, pero tiende al aislamiento.
• Necesita espacios seguros y respetuosos para expresar lo que siente.
• Suele idealizar lo perdido y tener dificultades para aceptar la realidad.
• Puede caer en tristeza prolongada, culpa o pensamientos rumiantes.
• Tiende a llevar duelos “silenciosos” que no siempre se notan.
• Muy empático con el dolor ajeno, pero no siempre consigo mismo.

🌿 4. Flemático
Sereno, estable, reservado. Procesa el duelo de forma lenta y silenciosa.
🌀 Características en el duelo:
• Puede parecer que “todo está bien”, pero internamente vive emociones profundas.
• Le cuesta expresar lo que siente y puede postergar el duelo por años.
• Busca consuelo en la rutina, el silencio o la espiritualidad.
• No le gusta el conflicto, así que evita hablar de lo que duele.
• Puede acompañar con mucha calma a otros en duelo, pero necesita también ser acompañado.

💬 Cuéntame en los comentarios:
¿Con cuál te identificas tú?
¿Y cuál ves reflejado en las personas que amas?

Recordar que no hay temperamentos buenos ni malos, solo formas distintas de vivir y sentir. Conocerlos nos permite respetar los procesos del alma y sanar desde el entendimiento.

#¿Ytúquétemperamentotienes?

“Sí, somos mortales, somos hijos del tiempo y nadie se salva de la muerte. No sólo sabemos que vamos a morir, sino que l...
05/06/2025

“Sí, somos mortales, somos hijos del tiempo y nadie se salva de la muerte. No sólo sabemos que vamos a morir, sino que la persona que amamos también morirá. Somos juguetes del tiempo y sus accidentes: la enfermedad y la vejez, que desfiguran al cuerpo y extravían al alma.

Pero el amor es una de las respuestas que el hombre ha inventado para mirar de frente a la muerte. Por el amor le robamos al tiempo unas cuantas horas que transformamos a veces en paraíso y otras en in****no. De ambas maneras el tiempo se distiende y deja de ser una medida.”

—Octavio Paz

A menudo, cuando acompañamos a alguien en su dolor —ya sea como amigos, familiares, o simplemente como seres humanos con...
31/05/2025

A menudo, cuando acompañamos a alguien en su dolor —ya sea como amigos, familiares, o simplemente como seres humanos con buena voluntad— sentimos la urgencia de “aliviar” o “eliminar” ese sufrimiento lo antes posible. Esta intención, aunque comprensible, puede ser peligrosa si nos lleva a ofrecer respuestas apresuradas, frases hechas o soluciones rápidas que solo buscan calmar momentáneamente, sin tocar la raíz de lo que duele. Se nos olvida que el dolor, aunque incómodo y desconcertante, también puede tener un sentido más profundo. Como dijo C.S. Lewis: “El dolor es el altavoz de Dios”, una forma en la que lo trascendente, la vida o el misterio —como cada quien lo comprenda— nos llama a detenernos, a mirar hacia dentro, a escuchar lo que necesita ser transformado.

A veces, en medio del sufrimiento, se está llevando a cabo un proceso silencioso de sanación, una delicada obra de alquimia interior. No se trata de intervenir con “curas mágicas”, sino de acompañar con presencia, respeto y humildad.
Porque hay dolores que no se eliminan: se abrazan, se escuchan… y con el tiempo, nos revelan algo esencial. 💞

Hoy te extrañé en silencio. Tan silenciosamente que nadie se dio cuenta.Te extrañé al levantarme de la cama y al cepilla...
24/05/2025

Hoy te extrañé en silencio. Tan silenciosamente que nadie se dio cuenta.

Te extrañé al levantarme de la cama y al cepillarme los dientes; al esperar en el semáforo camino al trabajo y al oír la lluvia fuera de mi ventana.

Te extrañé al pedir la comida y al quitarme los zapatos al llegar a casa; al apagar las luces y meterme en la cama.

Te extrañé sin lágrimas, ni ruido, ni fanfarria.
Pero, ay, cómo lo sentí.

Lo sentí por la mañana, a la hora de comer, por la tarde y por la noche. Lo sentí al despertar, al esperar, al trabajar. Lo sentí en casa, en la carretera, con la luz, en la oscuridad, bajo la lluvia.

Lo sentí en cada uno de esos momentos, cada vez más pesados, mientras el peso de mi extrañándote crecía y crecía.

Sí, hoy te extrañé tan silenciosamente.

Pero lo sentí tan fuerte.

Becky Hemsley 2024
Obra de Lilymoon

DAME TIEMPO(Por Fernando D’Sandi)No me apures… No me mires con esos ojos que reclaman mi regreso, como si yo pudiera des...
02/04/2025

DAME TIEMPO
(Por Fernando D’Sandi)

No me apures… No me mires con esos ojos que reclaman mi regreso, como si yo pudiera deshacer este incendio con una cubeta de voluntad. No es flojera. No es drama. No es victimismo. Es duelo.

Y el duelo no se mide en días… se mide en respiraciones que arden.

Dame tiempo… Y no para ser quien era, sino para descubrir quién soy ahora, con este hueco adentro.

Estoy aprendiendo a caminar con un peso invisible, tratando de ordenar el alma mientras el mundo me exige que llegue a tiempo. ¿A tiempo a dónde, si ni siquiera sé si quiero ir?

No me pongas fecha de caducidad al llanto.

No me preguntes: “¿Aún sigues así?”, como si el amor tuviera un botón de apagar.

No hay un “ya debería”, porque cada quien carga su duelo con el cuerpo que tiene, y yo… yo, a veces, no puedo con el mío.

Dame tiempo para entender que la vida sigue sin sentir que eso es traición.

Dame tiempo para volver a reír sin que la culpa me jale del alma.

Dame tiempo para que mi silencio no te incomode, sino para que te enseñe a estar conmigo sin tener que arreglarme.

No quiero que me entiendas,
quiero que me respetes.

No necesito alguien que me rescate, necesito a alguien que se siente a mi lado en este naufragio, sin cronómetro, sin juicio, sin prisa.

Y si un día vuelvo a florecer —porque volveré, de alguna forma—, quiero que sepas que no fue gracias a tu apuro, sino a tu paciencia.

Así que no me salves.
Solo… dame tiempo.

Definición de “Hospital”Por el Papa FranciscoEl Papa Francisco siempre sorprende con sus reflexiones:“Las paredes de los...
28/02/2025

Definición de “Hospital”

Por el Papa Francisco

El Papa Francisco siempre sorprende con sus reflexiones:

“Las paredes de los hospitales han escuchado más oraciones honestas que muchas iglesias…
Han sido testigos de besos más sinceros que los vistos en los aeropuertos…

Es en el hospital donde se ve a un homofóbico siendo salvado por un médico gay.
A una médica de clase alta salvando la vida de un mendigo…
En la UCI, un judío cuidando a un racista…
Un policía y un preso compartiendo la misma sala y recibiendo la misma atención…
Un paciente rico en la lista de trasplantes, esperando un órgano donado por alguien pobre…

Es en estos momentos, cuando el hospital toca las heridas de las personas, que los universos se entrecruzan con un propósito divino. En esta comunión de destinos nos damos cuenta de que, solos, no somos nada.

La verdad absoluta de las personas, la mayoría de las veces, sólo aparece en el momento del dolor o ante la amenaza real de una pérdida definitiva.

El hospital es un lugar donde el ser humano se quita la máscara y se muestra tal cual es, en su verdadera esencia.

Esta vida pasará rápido. No pelees con la gente. No critiques tanto tu cuerpo.
No te quejes tanto.
No pierdas el sueño por las facturas.
Asegúrate de besar a tus seres queridos.
No te preocupes tanto por mantener la casa impecable.
No te obsesiones con acumular herencia.
No guardes la vajilla para ocasiones especiales: úsala.
No escatimes en tu perfume favorito: úsalo para disfrutar contigo misma.
Ponte tus zapatillas favoritas, repite tu ropa preferida, ¿y qué?

Si algo no está bien, ¿por qué no hacer algo al respecto ahora?
¿Por qué no tomar un descanso?
¿Por qué no llamar ahora?
¿Por qué no perdonar ahora?

Siempre estamos esperando algo: la Navidad, el viernes, el próximo año, cuando tengamos más dinero, cuando llegue el amor, cuando todo sea perfecto…

Pero la perfección no existe.
El ser humano no puede alcanzarla porque no fue creado para completarse aquí.
Este mundo es solo una oportunidad de aprendizaje.

Así que disfruta este ensayo de vida y hazlo ahora.
Sigue tu propio camino y deja de intentar recorrer el que otros han elegido por ti.
Respeta: no critiques, no juzgues, no te entrometas.

Ama más. Perdona más. Abraza más. Vive más intensamente.
Y deja el resto en manos del Creador.”

Perder a alguien es como quedarse de pie en el andén de una estación donde ya no pasan trenes. Es el eco de una voz que ...
21/02/2025

Perder a alguien es como quedarse de pie en el andén de una estación donde ya no pasan trenes. Es el eco de una voz que ya no responde, el vacío de una mano que no vuelve a sostener la nuestra. Es un terremoto silencioso que derrumba todo lo que creíamos estable, porque la vida, con su absurda costumbre de continuar, no nos espera para entenderla.

El duelo no es una batalla. No es pelear contra la ausencia como si fuera un enemigo al que hay que derrotar. No se trata de ganarle al dolor ni de buscar la manera más rápida de salir del laberinto.
El duelo es una mudanza forzada, una reubicación en un mundo que ya no tiene el mismo paisaje. Es aprender a vivir con un agujero en el pecho sin pretender llenarlo de inmediato, porque algunos vacíos no están hechos para ser ocupados, sino para recordarnos que hubo algo grande ahí.

Nos han hecho creer que el duelo es una escalera con peldaños que debemos subir hasta que, un día, mágicamente, dejamos de sentir. Pero no es así. Es más bien una espiral, un camino confuso donde el ayer y el hoy se mezclan, donde el dolor, la nostalgia, la rabia y la gratitud bailan sin orden. Un día sentimos que avanzamos y, al siguiente, nos encontramos de nuevo en la primera página del dolor. Y eso está bien. No es un error, es la forma en que el alma se acomoda a su nueva realidad.

El dolor no es un enemigo; es un maestro cruel pero necesario. Nos arranca las certezas, nos deja desnudos frente a la verdad de nuestra fragilidad y, en ese despojo, descubrimos algo poderoso: seguimos aquí. Respirando, amando, sobreviviendo. Porque si no podemos estar con quienes amamos, entonces aprendemos a amar con más fuerza a quienes sí están.

No hay atajos, no hay fórmulas mágicas, no hay trucos que aceleren el proceso o eliminen el dolor. Solo el tiempo, la paciencia y el amor nos van mostrando el camino. Y aunque, al principio, todo parezca oscuro, aunque la vida se sienta en pausa, un día, sin aviso, una pequeña luz se cuela entre las rendijas. Y es ahí cuando entendemos que el duelo, aunque duele, no nos destruye… nos transforma. Nos vuelve más intensos, más humanos. Nos enseña que la única manera de honrar a quienes se fueron es seguir viviendo, amando con más fuerza y recordando que, aun con el alma rota, seguimos siendo capaces de construir belleza.

Porque la vida nunca nos pregunta si estamos listos para perder, pero sí nos da la oportunidad de aprender a seguir… aunque no sepamos cómo.

Créditos: Fernando D’Sandi

Ensayo de Viktor Frankl, neurólogo, psiquiatra, sobreviviente del holocausto y el fundador de la disciplina; que conocem...
29/01/2025

Ensayo de Viktor Frankl, neurólogo, psiquiatra, sobreviviente del holocausto y el fundador de la disciplina; que conocemos hoy como Logoterapia.

No eres Tú, soy Yo...
¿Quién te hace sufrir? ¿Quién te rompe el corazón? ¿Quién te lastima? ¿Quién te roba la felicidad o te quita la tranquilidad? ¿Quién controla tu vida?...
¿Tus padres? ¿Tu pareja? ¿Un antiguo amor? ¿Tu suegra? ¿Tu jefe?...

Podrías armar toda una lista de sospechosos o culpables. Probablemente sea lo más fácil. De hecho sólo es cuestión de pensar un poco e ir nombrando a todas aquellas personas que no te han dado lo que te mereces, te han tratado mal o simplemente se han ido de tu vida, dejándote un profundo dolor que hasta el día de hoy no entiendes.

Pero ¿sabes? No necesitas buscar nombres. La respuesta es más sencilla de lo que parece, y es que nadie te hace sufrir, te rompe el corazón, te daña o te quita la paz. Nadie tiene la capacidad al menos que tú le permitas, le abras la puerta y le entregues el control de tu vida.

Llegar a pensar con ese nivel de conciencia puede ser un gran reto, pero no es tan complicado como parece. Se vuelve mucho más sencillo cuando comprendemos que lo que está en juego es nuestra propia felicidad. Y definitivamente el peor lugar para colocarla es en la mente del otro, en sus pensamientos, comentarios o decisiones.

Cada día estoy más convencido de que el hombre sufre no por lo que le pasa, sino por lo que interpreta. Muchas veces sufrimos por tratar de darle respuesta a preguntas que taladran nuestra mente como: ¿Por qué no me llamó? ¿No piensa buscarme? ¿Por qué no me dijo lo que yo quería escuchar? ¿Por qué hizo lo que más me molesta? ¿Por qué se me quedó viendo feo? y muchas otras que por razones de espacio voy a omitir.

No se sufre por la acción de la otra persona, sino por lo que sentimos, pensamos e interpretamos de lo que hizo, por consecuencia directa de haberle dado el control a alguien ajeno a nosotros.

Si lo quisieras ver de forma más gráfica, es como si nos estuviéramos haciendo vudú voluntariamente, clavándonos las agujas cada vez que un tercero hace o deja de hacer algo que nos incomoda. Lo más curioso e injusto del asunto es que la gran mayoría de las personas que nos "lastimaron", siguen sus vidas como si nada hubiera pasado; algunas inclusive ni se llegan a enterar de todo el teatro que estás viviendo en tu mente.

Un claro ejemplo de la enorme dependencia que podemos llegar a tener con otra persona es cuando hace algunos años alguien me dijo:

"Necesito que Enrique me diga que me quiere aunque yo sepa que es mentira. Sólo quiero escucharlo de su boca y que me visite de vez en cuando aunque yo sé que tiene otra familia; te lo prometo que ya con eso puedo ser feliz y me conformo, pero si no lo hace... siento que me muero".

¡Wow! Yo me quedé de a cuatro ¿Realmente ésa será la auténtica felicidad? ¿No será un martirio constante que alguien se la pase decidiendo nuestro estado de ánimo y bienestar? Querer obligar a otra persona a sentir lo que no siente... ¿no será un calvario voluntario para nosotros?

No podemos pasarnos la vida cediendo el poder a alguien más, porque terminamos dependiendo de elecciones de otros, convertidos en marionetas de sus pensamientos y acciones.

Las frases que normalmente se dicen los enamorados como: "Mi amor, me haces tan feliz", "Sin ti me muero", "No puedo pasar la vida sin ti", son completamente irreales y falsas. No porque esté en contra del amor, al contrario, me considero una persona bastante apasionada y romántica, sino porque realmente ninguna otra persona (hasta donde yo tengo entendido) tiene la capacidad de entrar en tu mente, modificar tus procesos bioquímicos y hacerte feliz o hacer que tu corazón deje de latir.

Definitivamente nadie puede decidir por nosotros. Nadie puede obligarnos a sentir o a hacer algo que no queremos, tenemos que vivir en libertad. No podemos estar donde no nos necesiten ni donde no quieran nuestra compañía. No podemos entregar el control de nuestra existencia, para que otros escriban nuestra historia. Tal vez tampoco podamos controlar lo que pasa, pero sí decidir cómo reaccionar e interpretar aquello que nos sucede.

La siguiente vez que pienses que alguien te lastima, te hace sufrir o controla tu vida, recuerda: No es él, no es ella... ERES TÚ quien lo permite y está en tus manos volver a recuperar el control.

"Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: La última de las libertades humanas-la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino- para decidir su propio camino".

27/11/2024

No me pararé al lado de tus cenizas a llorar.
No estas ahí, no duermes.
Eres un millar de vientos que soplan
y sostienen las alas de los pájaros.
Eres el destello del diamante sobre la nieve.
Eres el reflejo de la luz sobre el grano maduro,
Eres la semilla y la lluvia benévola del otoño.
Cuando despierto en la quietud de la mañana,
Eres la suave brisa repentina que juega y me abraza.
Eres las estrellas que brillan en la noche.
No me pararé al lado de tu cenizas a llorar.
No estas ahí, no has mu**to. Erik Rubin para su mamá 2024

Alguien que conoces se prepara para su primera Navidad sin su marido, su esposa, su madre o padre, su hermano o hermana,...
16/11/2024

Alguien que conoces se prepara para su primera Navidad sin su marido, su esposa, su madre o padre, su hermano o hermana, su hija o hijo, o algún ser querido 💔. Independientemente de los detalles, recuerda que esta temporada de alegría puede ser una época de tristeza profunda para muchos.

Por eso, te invito a ser amable, generoso y paciente. Da amor y ayuda a quien lo necesita; cada pequeño gesto puede marcar una gran diferencia. No olvides que todos estamos luchando batallas que no siempre son visibles.

Y para ti que estás atravesando un momento difícil en esta temporada, te deseo paz en tu corazón y una etapa llena de esperanza. Que encuentres consuelo en los recuerdos y en el amor que compartiste con quienes ya no están.

Dirección

Cuernavaca
62388

Horario de Apertura

Lunes 9:30am - 6:30pm
Martes 9:30am - 6:30pm
Jueves 9:30am - 6:30pm
Viernes 9:30am - 6:30pm
Sábado 9:30am - 2pm

Teléfono

+527774381813

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Angel Tanatóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Angel Tanatóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría