Cárdica

Cárdica Es el único centro especializado en Cuernavaca, dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamien

22/08/2025

🌡️💊 Medicamentos y calor: una combinación que requiere atención
En adultos mayores, el calor extremo puede alterar la forma en que el cuerpo responde a ciertos medicamentos, aumentando el riesgo de deshidratación, mareos o incluso desmayos.
✅ Consejos clave:
Mantén una buena hidratación a lo largo del día.
Consulta con tu médico si notas reacciones inusuales con tus medicamentos.
Evita exponerte al sol en horas de mayor calor.
Conserva tus medicamentos en un lugar fresco y seco.
👩‍⚕️ En Cárdica cuidamos de tu salud en cada detalle, porque tu bienestar es nuestra prioridad.
🔗 Conoce más en cardica.mx

20/08/2025

El dolor en las mujeres a veces es difuso, se irradia a la espalda o al abdomen, complicando el diagnóstico oportuno. Llegar tarde al hospital puede aumentar las complicaciones y el riesgo.

18/08/2025

🫀 El ecocardiograma es una prueba segura y no invasiva que nos permite observar en tiempo real cómo late y funciona tu corazón.
🔍 Con esta herramienta, los especialistas pueden detectar problemas en válvulas, cavidades y flujo sanguíneo antes de que se conviertan en un riesgo mayor.
✅ Ideal para personas con hipertensión, antecedentes familiares de enfermedad cardíaca o síntomas como falta de aire y palpitaciones.
💡 Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre vivir con preocupación o con tranquilidad.
En Cárdica, tu corazón siempre está al descubierto para cuidarlo de la mejor manera.

😟 Cómo el estrés daña tu corazón y cómo reducirloEl estrés es una reacción natural del cuerpo ante situaciones que perci...
16/08/2025

😟 Cómo el estrés daña tu corazón y cómo reducirlo
El estrés es una reacción natural del cuerpo ante situaciones que percibe como desafiantes o amenazantes. Sin embargo, cuando se vuelve crónico, puede transformarse en un enemigo silencioso, especialmente para la salud del corazón.
En México y en todo el mundo, el ritmo de vida acelerado, la presión laboral, la inestabilidad económica y las tensiones familiares han convertido al estrés crónico en un factor de riesgo cardiovascular tan importante como la hipertensión o el colesterol alto.
❤️ ¿Cómo afecta el estrés a tu corazón?
El estrés activa una respuesta del sistema nervioso conocida como “lucha o huida”, que implica la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina. Aunque útiles a corto plazo, cuando estas sustancias se mantienen elevadas por mucho tiempo, pueden generar efectos perjudiciales como:
🔺 Aumento de la presión arterial
El corazón late más rápido y los vasos sanguíneos se contraen, lo que incrementa el riesgo de hipertensión arterial, una de las principales causas de infarto y derrame cerebral.
🔺 Alteraciones en el ritmo cardíaco
El estrés puede provocar palpitaciones, arritmias o sensación de opresión en el pecho, incluso sin actividad física intensa.
🔺 Inflamación y daño vascular
Los altos niveles de cortisol contribuyen a la inflamación crónica, afectando las arterias y favoreciendo la formación de placas que pueden obstruir el flujo sanguíneo.
🔺 Comportamientos poco saludables
El estrés también lleva a muchas personas a adoptar hábitos dañinos:
Comer en exceso o mal (grasas, azúcar)
Fumar o beber alcohol
Dormir mal
Abandonar la actividad física
Todo esto multiplica el riesgo cardiovascular.
🧘 ¿Cómo reducir el estrés y proteger tu corazón?
Aunque no podemos eliminar por completo las fuentes de estrés, sí podemos aprender a gestionarlo. Aquí algunas estrategias efectivas:
✔️ 1. Respiración consciente y meditación
Técnicas como la respiración profunda, mindfulness o yoga pueden disminuir los niveles de cortisol y reducir la frecuencia cardíaca.
✔️ 2. Ejercicio regular
Caminar, nadar, bailar o cualquier actividad física moderada mejora el estado de ánimo, reduce la ansiedad y fortalece el corazón.
✔️ 3. Dormir bien
Dormir entre 7 y 8 horas diarias permite al cuerpo y al sistema cardiovascular recuperarse del desgaste diario.
✔️ 4. Hábitos de alimentación saludable
Comer frutas, verduras, omega 3 y reducir el consumo de cafeína, azúcar y alcohol ayuda a estabilizar el sistema nervioso y prevenir picos de presión.
✔️ 5. Buscar apoyo emocional
Hablar con personas de confianza, acudir a terapia o participar en actividades sociales placenteras es clave para aliviar tensiones.
🩺 ¿Cuándo consultar a un especialista?
Si experimentas síntomas como:
Palpitaciones frecuentes
Dolor o presión en el pecho
Fatiga crónica
Mareos
Ansiedad intensa que interfiere con tu día a día
…es momento de consultar a un cardiólogo y/o psicólogo clínico. Un diagnóstico a tiempo puede prevenir complicaciones graves.
✅ Conclusión
El estrés no es solo una carga emocional: puede ser una amenaza directa para tu corazón. La buena noticia es que, con herramientas adecuadas, se puede controlar.
En Cárdica, te ofrecemos un enfoque integral para cuidar tu salud cardiovascular, incluyendo evaluación médica, orientación emocional y estrategias de prevención.
📍 Agenda tu chequeo hoy en cardica.mx
Cuida tu mente. Cuida tu corazón.

15/08/2025

Enfermedad Cardiovascular en Mujeres: Estadísticas Impactantes

Se creía que las enfermedades cardiovasculares afectaban solo a hombres, pero la realidad es que también afectan a mujeres. En México, el 33% de las mujeres fallecen por estas enfermedades, comparado con el 3% por cáncer de mama. Un dato importante: 2/3 de las mujeres diabéticas mueren por males cardiovasculares.

13/08/2025

📌 Hoy sabemos que las personas con hipertensión, obesidad o diabetes enfrentan un mayor riesgo de complicaciones graves si contraen COVID-19.
💔 Estas condiciones afectan el sistema cardiovascular y el metabolismo, lo que debilita la capacidad del cuerpo para responder a infecciones.

⚠️ Prevención clave:

Mantener un control estricto de la presión arterial y la glucosa.
Seguir un plan de alimentación saludable.
Mantener un peso adecuado.
Cumplir con el tratamiento médico y revisiones periódicas.
💬 Cuidar tu salud en este momento es más importante que nunca.
🔴 En Cárdica estamos listos para ayudarte a prevenir y controlar estas condiciones para proteger tu corazón y tu vida.

Estadísticas que deberías conocer sobre enfermedades del corazón en MéxicoLas enfermedades del corazón no solo son un pr...
08/08/2025

Estadísticas que deberías conocer sobre enfermedades del corazón en México

Las enfermedades del corazón no solo son un problema médico, son una crisis silenciosa de salud pública en México. A menudo subestimadas o detectadas demasiado tarde, representan la principal causa de muerte en el país.
Conocer los datos más recientes y relevantes no solo nos ayuda a entender la magnitud del problema, sino también a tomar decisiones informadas para cuidar nuestra salud cardiovascular.

🩺 1. Enfermedades cardiovasculares: la causa #1 de muerte en México
Según datos del INEGI (2023), las enfermedades del corazón representaron el 18.3% del total de muertes en México, superando al cáncer, la diabetes y los accidentes.
📌 Casi 220 mil muertes al año se atribuyen a causas cardiovasculares, principalmente:

Infarto agudo al miocardio
Insuficiencia cardíaca
Enfermedades hipertensivas
🧍‍♀️🧍 2. Afectan tanto a hombres como a mujeres
Aunque por muchos años se pensó que los hombres eran los más afectados, hoy sabemos que:
En mujeres mayores de 55 años, el riesgo cardiovascular aumenta drásticamente, especialmente después de la menopausia.
1 de cada 3 mujeres mexicanas muere por enfermedades del corazón o cerebrovasculares.
🔬 3. Hipertensión: el enemigo silencioso
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022) reveló que:
Más del 30% de los adultos mexicanos padecen hipertensión arterial.
De estos, alrededor del 40% no sabe que la tiene.
📌 La hipertensión no controlada es una de las principales causas de infarto y accidente cerebrovascular.
🍟 4. Factores de riesgo: muy presentes en la población
Las cifras son contundentes:
72% de los adultos en México tienen sobrepeso u obesidad
Más del 50% no realiza actividad física regular
1 de cada 10 adultos tiene diabetes mellitus, un factor de riesgo clave para el corazón
El consumo excesivo de sal y grasas saturadas sigue siendo alto en la dieta mexicana
🏥 5. Atención tardía y acceso desigual
En zonas rurales o marginadas, el acceso a estudios como electrocardiogramas o ecocardiogramas sigue siendo limitado.
Muchos infartos no se tratan a tiempo por falta de información o de servicios de urgencia especializados.
📌 El diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
🧠 6. El factor emocional también importa
El estrés crónico, la ansiedad y la depresión están directamente relacionados con la salud cardiovascular. México es uno de los países de América Latina con más casos de estrés laboral, lo que también impacta el corazón.
✅ Conclusión: los números no mienten
Las enfermedades del corazón no solo matan, también afectan la calidad de vida de millones de personas. Sin embargo, la buena noticia es que hasta el 80% de los infartos podrían prevenirse con cambios en el estilo de vida y atención médica oportuna.
En Cárdica, trabajamos cada día para cambiar estas cifras, brindando atención especializada, diagnósticos precisos y acompañamiento humano y profesional.

📍 Agenda tu chequeo cardíaco en cardica.mx
📞 Tu salud no espera. Inicia hoy.

05/08/2025

¿Sabías que las enfermedades del corazón no son solo cosa de hombres? ❌ Uno de los mayores mitos es que las mujeres están menos expuestas a problemas cardíacos, cuando en realidad es la principal causa de muerte entre ellas.

✨ REALIDAD:
Los síntomas en mujeres pueden ser diferentes —como fatiga extrema, dificultad para respirar o dolor en la espalda— y a menudo se confunden con otros padecimientos.

💬 Derribemos mitos y salvemos vidas. Hablar de salud cardíaca femenina es urgente, es necesario, ¡y puede marcar la diferencia!

❤️ En Cárdica, cuidamos tu corazón con enfoque especializado.
📍 Cuernavaca | 🌐 cardica.mx

🧬 Colesterol bueno vs. malo: lo que debes saberEl colesterol es una palabra que muchas veces causa preocupación. Pero ¿s...
31/07/2025

🧬 Colesterol bueno vs. malo: lo que debes saber

El colesterol es una palabra que muchas veces causa preocupación. Pero ¿sabías que no todo el colesterol es malo? De hecho, tu cuerpo lo necesita para funcionar correctamente. El problema surge cuando los niveles se desequilibran, especialmente si tienes factores de riesgo cardiovasculares.

En este artículo te explicamos la diferencia entre el colesterol bueno y malo, por qué es importante mantenerlos bajo control y cómo proteger tu corazón.

🧪 ¿Qué es el colesterol?

El colesterol es una sustancia grasa (lípido) que circula por la sangre y cumple funciones esenciales, como:

Formación de membranas celulares
Producción de hormonas
Síntesis de vitamina D
Digestión de grasas (a través de la bilis)
El colesterol no se disuelve en la sangre, por lo que viaja unido a proteínas, formando lipoproteínas.

🟢 Colesterol bueno: HDL (lipoproteína de alta densidad)

Este tipo de colesterol es considerado beneficioso porque ayuda a recoger el exceso de colesterol en la sangre y lo transporta al hígado para ser eliminado.

✅ Función principal: limpia las arterias
✅ Niveles ideales: más de 40 mg/dL en hombres y más de 50 mg/dL en mujeres

Tener un nivel alto de HDL reduce el riesgo de enfermedades del corazón.

🔴 Colesterol malo: LDL (lipoproteína de baja densidad)

El LDL transporta colesterol desde el hígado hacia los tejidos, pero cuando hay demasiado, se acumula en las paredes de las arterias, formando placas que obstruyen el flujo sanguíneo.

⚠️ Consecuencias: aterosclerosis, infartos, accidentes cerebrovasculares
⚠️ Niveles peligrosos: más de 130 mg/dL, aunque en personas con factores de riesgo debe mantenerse por debajo de 100 mg/dL

🧮 ¿Qué otros tipos existen?

Colesterol total: suma de HDL, LDL y otros lípidos
✅ Ideal: menos de 200 mg/dL
Triglicéridos: otro tipo de grasa en la sangre que también puede aumentar el riesgo cardiovascular si está elevado
✅ Ideal: menos de 150 mg/dL
🥗 ¿Cómo mantener un buen equilibrio?

✔️ Lo que ayuda:
Consumir grasas saludables (aguacate, aceite de oliva, nueces)
Hacer ejercicio regular (mínimo 150 minutos a la semana)
Comer frutas, verduras y fibra soluble (avena, legumbres)
Evitar el tabaco y reducir el alcohol
Dormir bien y controlar el estrés
❌ Lo que perjudica:
Grasas trans y saturadas (frituras, embutidos, bollería)
Sedentarismo
Exceso de azúcares simples y carbohidratos refinados
Sobrepeso y obesidad
🩺 ¿Cuándo revisar tu colesterol?

Los expertos recomiendan un análisis de sangre al menos cada 5 años a partir de los 20 años, y con mayor frecuencia si tienes:

Hipertensión o diabetes
Historia familiar de enfermedad cardíaca
Sobrepeso u obesidad
Estilo de vida sedentario o alimentación inadecuada
❤️ Conclusión

Conocer tu perfil lipídico es clave para cuidar tu corazón. Recuerda: no se trata de eliminar todo el colesterol, sino de mantener el equilibrio entre el bueno (HDL) y el malo (LDL).

En Cárdica, te ayudamos a evaluar y controlar tus niveles con estudios especializados y orientación médica personalizada.

📍 Agenda tu chequeo cardiovascular en cardica.mx
Tu corazón lo agradecerá.

28/07/2025

Desmayos en Ancianos: Causas y Prevención

En adultos mayores, los desmayos o síncopes pueden estar relacionados con una baja en la presión arterial, especialmente cuando hay deshidratación o el uso de medicamentos con diuréticos.

⚠️ ¿Qué lo provoca?
✔️ Falta de hidratación adecuada
✔️ Uso de medicamentos para la presión o el corazón
✔️ Cambios bruscos de postura
✔️ Altas temperaturas ambientales

💡 ¿Cómo prevenirlos?
✅ Beber suficiente agua durante el día
✅ Revisar periódicamente la medicación con el médico
✅ Evitar estar mucho tiempo de pie sin moverse
✅ Monitorear la presión arterial con frecuencia

👩‍⚕️ Si notas somnolencia, mareos o episodios de desmayo, acude con un especialista.
En Cárdica, cuidamos la salud de tu corazón y te ayudamos a encontrar el equilibrio ideal entre hidratación y tratamiento médico. 🫀

📍Cárdica, Cuernavaca
🌐 www.cardica.com.mx

25/07/2025

¿Sabías que un ecocardiograma puede revelar información clave sobre la salud de tu corazón en pocos minutos? 🩺✨

Este estudio no invasivo utiliza ultrasonido para mostrar imágenes detalladas de tu corazón, permitiendo detectar problemas en su estructura y funcionamiento antes de que se conviertan en algo serio.

✅ Previene enfermedades cardiacas
✅ Ayuda en diagnósticos tempranos
✅ Es rápido, seguro y sin dolor

En Cárdica, cuidamos de tu corazón con tecnología de vanguardia y especialistas en cardiología.

📅 Agenda tu cita hoy y descubre cómo está tu corazón.
🌐 cardica.mx

🫀 Fibrilación auricular: ¿qué es y cómo se trata?La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más común en el m...
22/07/2025

🫀 Fibrilación auricular: ¿qué es y cómo se trata?

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más común en el mundo, y aunque muchas veces no da síntomas evidentes, puede aumentar significativamente el riesgo de complicaciones graves, como insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular (derrame cerebral).

Conocer qué es, por qué ocurre y cómo se trata es clave para prevenir daños mayores.

🔎 ¿Qué es la fibrilación auricular?

En condiciones normales, el corazón late de forma regular, siguiendo un ritmo coordinado. En la fibrilación auricular, las aurículas (las cavidades superiores del corazón) laten de forma rápida y desordenada, provocando un ritmo irregular que puede ir desde 100 hasta 175 latidos por minuto.

Esto genera:
✅ Una circulación de sangre menos eficiente
✅ Riesgo de que se formen coágulos dentro del corazón
✅ Mayor posibilidad de derrames cerebrales o insuficiencia cardíaca si no se trata

⚠️ ¿Cuáles son sus síntomas?

Muchas personas no sienten nada, pero cuando hay síntomas, los más comunes son:

Palpitaciones o sensación de latidos acelerados
Falta de aire o dificultad para respirar
Cansancio extremo con poco esfuerzo
Mareos o sensación de desmayo
Dolor u opresión en el pecho
Si experimentas alguno de estos signos, es fundamental acudir a un cardiólogo.

🩺 ¿Por qué ocurre?

La fibrilación auricular puede aparecer por múltiples causas, entre ellas:

Hipertensión arterial no controlada
Enfermedad coronaria o insuficiencia cardíaca
Problemas en las válvulas del corazón
Hipertiroidismo
Consumo excesivo de alcohol
Edad avanzada (más frecuente después de los 65 años)
Estrés o alteraciones del sistema nervioso
En algunos casos, no hay una causa aparente, y se denomina fibrilación auricular “aislada”.

✅ ¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se realiza mediante:

Electrocardiograma (ECG) para ver el ritmo cardíaco
Monitoreo Holter, que registra la actividad del corazón durante 24-48 horas
Ecocardiograma, para evaluar la estructura del corazón
Análisis de sangre para detectar problemas asociados, como alteraciones en la tiroides
💊 ¿Cómo se trata?

El tratamiento depende de cada paciente, pero los objetivos principales son:

Controlar la frecuencia cardíaca
Medicamentos para mantener los latidos en un rango seguro
Recuperar el ritmo normal del corazón
Se pueden usar fármacos o procedimientos como la cardioversión eléctrica
Prevenir coágulos y derrames cerebrales
Anticoagulantes para reducir el riesgo de trombos
Procedimientos avanzados
Ablación cardíaca, que corrige la arritmia eliminando los focos eléctricos anómalos
Implante de dispositivos para pacientes de alto riesgo
🛡️ ¿Se puede prevenir?

Sí, reduciendo los factores de riesgo:

Controlar la presión arterial y el colesterol
Mantener un peso saludable
Hacer ejercicio regular y moderado
Limitar el consumo de alcohol y cafeína
Evitar el estrés crónico
❤️ Conclusión

La fibrilación auricular no siempre es peligrosa de inmediato, pero ignorarla puede tener consecuencias graves. Detectarla a tiempo y seguir el tratamiento adecuado reduce el riesgo de complicaciones y mejora la calidad de vida.

En Cárdica, contamos con especialistas y tecnología de vanguardia para diagnosticar y tratar arritmias de forma segura y efectiva.

📅 Agenda tu evaluación cardíaca en cardica.mx
📍 Cuernavaca, Morelos

Dirección

Avenida Alta Tensión 580-5, Col. Cantarranas
Cuernavaca
62448

Teléfono

777310 0092

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cárdica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Destaque

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría