Reflexiones sobre la infancia. Una mirada psicoanalitica.

Reflexiones sobre la infancia. Una mirada psicoanalitica. *Psicoanálisis con niños, niñas y sus familias. Mi práctica clínica es psicoanalitica, esta asentada con niñas, niños y algunos adolescentes.

La infancia más que una etapa de la vida, ES un lenguaje que tiene sus propias formas y maneras de decir, de hacerse esc...
10/07/2025

La infancia más que una etapa de la vida, ES un lenguaje que tiene sus propias formas y maneras de decir, de hacerse escuchar. Que insiste, que busca dibujarse, tiene sus propios gráficos y solicita ser mirado. Infancia es un lenguaje que busca darse a entender y comunicar algo, lo entiende el que DESEA hacerlo, el que no desespera en el intento.

Gema Magaña
Psicoanálisis con niñas, niños y sus familias.

¿Cuál es la riqueza cultural y simbólica que se le está dejando a los niños? Niños que serán futuros adultos, constructo...
07/07/2025

¿Cuál es la riqueza cultural y simbólica que se le está dejando a los niños?
Niños que serán futuros adultos, constructores de una nueva sociedad de la cual no sabemos que futuros malestares vayan a sufrir, porque cada sociedad produce sus propios malestares. Michael Ende, en su novela "La historia sin fin" alude a que el Reino de Fantasía está en riesgo, está a punto de perderse porque Bastian, un niño, ha dejado de creer, de soñar, de ilusionarse, de esperanzarse, ha dejado de crear... La nada se ha apoderado de su mundo y lo consume, la melancolía cada vez es más grande y el vacío existencial crece, entonces hay que salvar a Fantasía! Hoy hay más niños medicados, diagnosticados con trastornos y sobre diagnosticados, que niños curiosos, imaginativos, preguntones, ruidosos y juguetones. Los malestares que se producen en las infancias tienen que ver con la sobre estimulación de las pantallas, la falta de simbolismo para poder tramitar y por tanto dificultades de armar juego. La perdida de fantasía y creatividad como malestar que deja pegado a la realidad concreta y angustiosa.
Los cuentos que no se cuentan no existen, no se donan personajes que representen y simbolicen en el mundo interno. ¡Fantasía está en riesgo!

Gema Magaña.
Psicoanálisis con niñas, niños y sus familias.
7774102117

Una ética del cuidado puede empezar con poder ubicar el sufrimiento del semejante, darse cuenta que no solo a uno le pas...
02/07/2025

Una ética del cuidado puede empezar con poder ubicar el sufrimiento del semejante, darse cuenta que no solo a uno le pasan cosas, que el dolor también se acompaña colectivamente. Sin pedirle al semejante que lo reprima, que no lo sienta, que se olvide de eso que le duele, sin pedirle que cambie sus pensamientos, presionando a que deje de sentir lo que le pasa. Actualmente hay una sociedad del espectáculo, donde el sufrimiento humano es causa de morbo, un voyerismo, placer de ver al que sufre, para reír, bromear, dar opinión porque el dolor se volvió "público" del que opina cualquiera, ahora se pone primero la cámara para grabar en lugar de dar la mano para ayudar.

Gema Magaña
Psicoanálisis con niñas, niños y sus familias.

Los niños también tienen sus propias pequeñas tormentas, pero no dejan de serlo, ni son menos importantes, generalmente ...
30/06/2025

Los niños también tienen sus propias pequeñas tormentas, pero no dejan de serlo, ni son menos importantes, generalmente salen airosos de ellas. A algunos les toman por sorpresa y se van haciendo de sus recursos para afrontarla, otros pueden jugar con la lluvia y hacer piruetas en los charcos, a otros les dan miedo los rayos y truenos se saben pequeñitos... Cada niño toma una postura frente a su propia tormenta, la realidad es que en medio de ella, la esperanza de encontrar el arcoiris es una motivación.

Gema Magaña.
Psicoanálisis con niños, niñas y sus familias.
7774102117

¿Como hacerse de una cultura del cuidado? No lo sé a ciencia cierta... Pero yo lo pienso desde la ternura, desde la crea...
29/06/2025

¿Como hacerse de una cultura del cuidado?

No lo sé a ciencia cierta... Pero yo lo pienso desde la ternura, desde la creatividad, desde construirse una ética personal. Hoy impera una cultura del rendimiento y la producción, donde las personas se autoexplotan a si mismos, porque "tienen que rendir", "tienen que ser productivos" se vuelven máquinas para dejar de ser sujetos. Hay un desborde, la violencia es la evidencia de que se tiende a la destrucción del espacio público y el lazo social, de que no hay ley que se respete, ahora se dice: "vive sin límites", cuando son los límites lo necesario para una convencía en sociedad que dan cuenta de una ética que nos implica el cuidado del semejante y la ubicación del sufrimiento y el dolor del otro que también es persona. La indiferencia es el resultado de la deshumanización.

Gema Magaña

Psicoanálisis con niñas, niños y sus familias.
7774102117

¿Qué es un niño?Un niño está hecho de palabras, del lenguaje de quien lo espera, sus padres, sus familia y también su so...
20/06/2025

¿Qué es un niño?
Un niño está hecho de palabras, del lenguaje de quien lo espera, sus padres, sus familia y también su sociedad, la época a la que llega.
Se inserta al niño en la familia desde que se empieza a fantasear con él, asi que un niño es un artífice del lenguaje de sus padres, ES lo que se dice de él desde antes de hacerse palpable en el vientre materno.

Psicoanálisis con niñas, niños y sus familias.
7774102117

Con mucha alegría comparto mi texto publicado en la Revista Ilaciones. Que también está en el Blog de esta página.
22/05/2025

Con mucha alegría comparto mi texto publicado en la Revista Ilaciones. Que también está en el Blog de esta página.

En la mitología griega Morfeo era el dios a quien le fue dada la capacidad de bajar del Olimpo, adquiriendo forma humana para darle mensajes a los mortales mientras ellos dormían plácidamente, de ahí que se dice que cuando alguien duerme “está en los brazos de Morfeo”, no porque esté durmi...

A veces en el ejercicio de la crianza, el adulto se olvida que el niño es un sujeto pensante, reflexivo y un filósofo na...
21/05/2025

A veces en el ejercicio de la crianza, el adulto se olvida que el niño es un sujeto pensante, reflexivo y un filósofo nato, que se hace preguntas y teoriza a partir de observaciones y experiencias propias y que movilizado por la curiosidad construye conocimiento a cerca de la mu3rte, su nacimiento, la llegada de los hermanos, la creación del mundo, la prehistoria, la formación de fenómenos naturales, su propio crecimiento entre tantas cosas más que genera por si mismo, es decir, el niño no es una vasija vacía que hay que llenar de contenido, es un sujeto que cuestiona capaz de construir nuevos conocimientos.

Psicoanálisis con niños, niñas y sus familias.
7774102117

Ser padre o madre es tener la capacidad de poetizar la vida y ser capaz de transmitirla más que tener una guía práctica ...
16/05/2025

Ser padre o madre es tener la capacidad de poetizar la vida y ser capaz de transmitirla más que tener una guía práctica de como cuidar técnicamente un hijo. Esa capacidad a veces ya se tiene y se fortalece otras se adquiere y se construye sobre todo cuando el hijo te inspira.

Gema Magaña.
Psicoanálisis con niños, niñas y sus familias.
7774102117
🍨🍦

En mi experiencia clínica desde el Psicoanálisis con niños que llegan con un diagnóstico psiquiátrico de TDAH tan común ...
21/04/2025

En mi experiencia clínica desde el Psicoanálisis con niños que llegan con un diagnóstico psiquiátrico de TDAH tan común actualmente, el trabajo no reside en hacer una intervención con el cuerpo biológico ni en la modificación de sus conductas y reducción inmediata de su síntoma, la intervención es en el cuerpo psíquico, en la estructura psíquica y el contenido inconsciente que se manifiesta en el juego. En realidad lo más preocupante con todo esto es la atrofia que un diagnóstico de este tipo produce del jugar como lenguaje del niño, que le impide simbolizar, que le deja sin recursos creativos y lúdicos para armar juego, que va terminando con toda fantasía como recurso organizarte del psiquismo, porque el jugar también representa la posibilidad de ser niño, de cuidar sobre todo la experiencia infantil. En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz, porque existe un psíquismo en construcción aún, que necesita tantos cuidados y gestos humanizantes, es decir, hay muchos diagnósticos y pocas preguntas al respecto.

Psicoanálisis con niñas, niños y sus familias.
7774102117

Comparto un nuevo texto en mi blog, en el que desde hacía mucho tiempo no escribía.  🌈✨Muchas gracias a quienes me leen.
20/04/2025

Comparto un nuevo texto en mi blog, en el que desde hacía mucho tiempo no escribía. 🌈✨
Muchas gracias a quienes me leen.

En la mitología griega Morfeo era el dios a quien le fue dada la capacidad de bajar del olimpo, adquiriendo forma humana a darle mensajes ...

Ante la elección de un Psicoanálisis para un niño, no solo es a tomar en cuenta la historia de vida del niño y el motivo...
10/04/2025

Ante la elección de un Psicoanálisis para un niño, no solo es a tomar en cuenta la historia de vida del niño y el motivo de consulta, sino además la historia familiar y la época que transitamos, que sin duda va teniendo sus efectos en la subjetividad, en las formas de ser un niño, donde siempre será de valía cuidar la experiencia infantil, siendo cuidadosos con las particularidades de cada infancia, sin caer en generalidades normalizantes y patologías generalizadas.

Psicoanálisis con niños, niñas y sus familias.

Dirección

Cuernavaca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reflexiones sobre la infancia. Una mirada psicoanalitica. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Destaque

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría